¡El fenómeno Manuel o Manuel, eres un fenómeno!

Conseguir que algo se convierta en un fenómeno viral en Twitter es muy difícil.

Tú y yo sabemos que todo lo que aparece en Twitter tiene la misma duración que un pestañeo. A menos, claro, que se vuelva viral. Entonces puedes estar viéndolo durante días.

Y eso ha pasado esta semana pasada con la historia de Manuel Bartual.

¿A qué tú también la has seguido?

¡Todos hemos seguido la historia! Unos para disfrutarla y otros, siendo como es Twitter, para criticar/quejarse.

Pero vamos a dejar a un lado a esa gente, los criticones y eso.

Vamos, tú y yo, a centrarnos en cómo una cosa tan tontorrona (tontorrona en el buen sentido de la palabra) como una historia de misterio se ha convertido en lo más visto y leído de la semana en un sitio como Twitter.

Primero debo decir que Manuel es un máquina. Por completo.

Ha sabido usar algo sencillo y lo ha convertido en un fenómeno de masas. Y de la manera más simple.

Porque solo ha contado una historia.

Twitter fenómeno

Eso si, después del primer día notas cómo de elaborado es todo. Cuanto trabajo ha debido tener detrás de eso. Tú no montas una historia así, la redondeas, le creas fotos y videos y escribes y planeas los twits uno a uno para que todo encaje en un rato.

Nop. Eso tiene un señor curro detrás. Hay que ser idiota para no verlo.

Y ha conseguido que, sin interactuar directamente con nadie, todos se involucren en su historia.

Desde los CM de las cuentas más virales (Policía, Guardia Civil, famosos, empresas…) hasta los que usamos la red social por diversión o información o radio patio. Todos hemos participado en la historia, hecho bromas, pedido más twits…

¡Ha sido muy divertido! XD

¡Qué plan tan inteligente! Si el chico lo está haciendo para vender algo luego o solo por diversión, da igual. Se merece vender bien lo que sea porque se lo ha currado.

Mientras seguía la historia y veía también los twits de la gente comentando el asunto recuerdo uno que decía que Manuel nos daba una lección a todos de cómo hacer marketing sin spam.

Absolutamente de acuerdo. Lamentablemente, no todos tenemos ideas así y, ahora mismo, otra como esa no funcionaría igual. Twitter iba a ser un lío con todos contando historietas a la vez y nadie leyéndolas XD

Pero es un muy buen ejemplo de storytelling y algo que estudiar para intentar sacar lo que puedas usar y adaptar a ti sin ser una copia barata.

Así que… ¡aquí voy a estudiar!

Anuncio publicitario

Uno… dos… tres… ¡Storytelling!

Hoy te voy a mostrar uno de (para mí) mejores ejemplos del uso del storytelling en una empresa.

La WWE.

Si te suena, estarás diciendo… ¿Eing? Y si no… pues probablemente igual.

tenor

Por si no sabes cuál es, es la World Wrestling Entertainment. Vamos, la empresa que lleva años organizando los combates de lucha libre más conocidos. Que no los únicos. Hay varias más igual o mejores, pero estos son los más sonados.

¿Por qué?

Principalmente porque su equipo de marketing es la caña.

Y son unos genios a la hora del storytelling.

¿Y qué tiene que ver la lucha con el marketing y los libros? Veras, te cuento…

tumblr_inline_ngg15uRHmm1qmmmq7

Antiguamente, en el Paleolítico o así, cuando la televisión pública dejó de ser la única cadena para ver y a nadie le importaba un pimiento si los niños veíamos o no violencia o sexo en la tele, apareció el programa “Pressing catch”. Era todos los sábados y domingos por la mañana y te lo pasabas en grande viendo a Hulk Hogan, el Ultimo Guerrero o el Enterrador dando de leches por un ring que parecía demasiado pequeño para unos tíos tan enormes y chillones. Como los comentaristas eran americanos (obvio) se doblaron un poco a ver que sale y, la verdad, es que quedó bastante gracioso, por lo que recuerdo.

tenor (1)

Luego desapareció de la parrilla, una creció y se olvidó de eso hasta que, hace tres años, me crucé en twitter con la noticia de la muerte del Ultimo Guerrero. Ahí me dio por volver a cotillear y… ale… enganchada de nuevo.

Pero quitando eso que no te interesa, vamos a lo importante.

¿Por qué digo que son los reyes del storytelling?

Sus guionistas y sus luchadores son capaces de escribir e interpretar una historia durante meses para justificar un combate y que estés deseando que llegue el día para ver quién gana. Hasta el más mínimo detalle en los programas está calculado al milímetro para contar algo.

57ecd19822833245697317

Para venderte el siguiente combate de pago, la siguiente suscripción a su canal o su merchandising.

TODO.

Y eso, en programas en vivo, tiene merito.

Quiero el cerebro de uno de sus creativos, en serio. Y su sueldo también, ya puestos.

tumblr_nupx3en3tz1sbzhteo1_400

¿Quieres aprender algo de storytelling? Si sabes algo de ingles, entra y ve las promos de los luchadores. Ve los anuncios de los combates. Mira como crean un tráiler de los grandes eventos como si fuera una película que te dará ganas de saber como acaba. Aunque no te guste la lucha.

Hay que aprender de todo. Que ser escritores no significa que tenga que gustarte solo leer y visitar museos y las películas de guiones complicados. Te puede gustar esto y las películas tontas y leer cosas que no sean del gusto de todos.

Y más.

Hasta de esto se puede aprender. Presta atención.

tenor (2)
¿Y lo bien que te lo pasas?

Storytelling… déjame que te cuente una historia…

Ya ha vuelto septiembre y vuelve la rutina para la gran mayoría de la gente. Vuelta de nuevo al trabajo, a estudiar…

¡Y ya queda menos para que llegue la fecha de estreno de mi “Kamelot 2.0”!

¡Siiiii! ¡Ya queda poquito!

Pero no es de eso de lo que quería hablaros.

Nop.

Vamos a hablar del storytelling.

¿Qué es eso?

La manera más fácil para un escritor de hacer marketing.

Básicamente es usar la narración para ayudarte en tu visibilidad y en publicitar lo que haces.

Y ahora que está tan de moda es la oportunidad de oro de los escritores de hacer lo que mejor se nos da para ayudarnos. El marketing es una asignatura que tenemos todos muy pendiente.

Así que para ir cogiendo la idea, aquí os dejo unos post muy útiles de gente que si sabe muy bien del tema.

Storytelling, branded content… bienvenido a la edad de oro del relato. Neus Arqués.

Escritores: cómo vendernos mejor mediante el storytelling. Me gusta escribir.

Storytelling: ¿qué es y para qué nos sirve? WebEmpresa 20.

Volviendo a mí, hoy quería también enseñaros de donde salió “Jack T.R.”. Siempre he dicho que la idea base pertenecía a un fic que escribí un siglo antes de empezar a considerar escribir original. Pero el resultado final fue completamente distinto a ese fic. Lo único que tienen ahora en común es el personaje de Jack.

A la hora de informarme sobre ese personaje, además de buscar en internet, también usé un libro que compré en la feria del libro unos años antes. Siempre ha sido una historia que me ha fascinado, la verdad.

Foto 4-9-15 23 05 19Foto 4-9-15 23 05 28

Acabé con dos libretas de apuntes y notas desordenadas por todas partes mientras escribía y corregía el borrador. Estoy segura de que había una tercera, pero vete a saber si existió de verdad o lo soñé…

Foto 4-9-15 23 06 01

Foto 4-9-15 23 06 32

Ya mismo hará un año desde que lo publiqué y estoy muy satisfecha con cómo ha resultado. Si, no es un superventas ni lo va a ser nunca. Si, ha vendido más bien poco. Pero ha vendido y eso es más de lo que esperaba para ser una don nadie con un libro que no conocía casi nadie.

Estoy más que satisfecha de cómo ha ido. Y de cómo seguirá. He aprendido mucho con él y seguiré trabajando con él y los que van a venir pronto.

Hablando de futuros… esta fue la novela que me dio la idea de “Kamelot 2.0”, aunque no os lo creáis. Esta y la mini serie “Merlín”, que es una preciosidad de la televisión.

Foto 4-9-15 23 07 40

Por cierto, hemos puesto un contador en este y los otros blogs para ir haciendo la cuenta atrás de “Kamelot 2.0”. ¡Ya queda menos! ¡Visitad el blog para no perderos los extras y novedades!

Y no olvidéis que “Jack T.R.” sigue a la venta en Amazon a un precio especial.

PD… WordPress acaba de avisarme de que es nuestro aniversario… así que… ¡feliz segundo aniversario para mi! XD