Nanowrimo 2019: último día.

Nanowrimo 2019. Último día.

nanowrimo

Pues este día acabo el Nanowrimo. He escrito las palabras que harán las numero cincuenta mil y, aunque no he terminado la historia, si puedo dar por terminado el reto.

He acabado muy satisfecha y feliz de haberlo acabado y mucho más de haber escrito esta historia. No puedo dejar de decir lo mucho que me gusta y lo muchísimo que adoro a los personajes.

Estoy deseando que conozcas a Kenny, un león que ha sido desterrado de su grupo y anda por el país buscando al humano que causó su desgracia.

Y durante esa búsqueda se tropezará con otros dos leones algo más jóvenes que están de «excursión»

La excursión es una tradición de los leones. Cuando los cachorros tienen dieciocho años, deben abandonar la familia para buscar a su pareja y crear su propia familia. Pueden tardar días, meses o años y no tiene permitido regresar a su antigua casa.

Kenny se encuentra con Max y Nicky, dos hermanos que están en su excursión y que deciden unirse para ayudarse mutuamente. Kenny les cuida y ellos le acompañan en su búsqueda de venganza.

Lo que no esperan es tropezarse también con otro personaje más que les hará cambiar sus planes.

Y, como decían en el Un, dos, tres, hasta aquí puedo leer. Porque si te digo más, me cargo el final de Lobos de Davenport, que va justo antes de esta.

Pero te van a encantar. Y Lobos de Davenport también te va a encantar. Son un dulce.

También estoy deseando enseñarte los relatos cortos que he ido haciendo para presentarlos.

Todo eso será prontito, pero no aun.

Ahora se acaba este reto y ya estoy escribiendo cosas nuevas para seguir, gracias a la rutina tan buena que me he creado por el reto.

Pronto habrá cositas nuevas para leer en el blog y en el Patreon.

El año que viene repito, sin duda.

Anuncio publicitario

Resumen semanal: tercera semana de noviembre

Resumen semanal: tercera semana de noviembre

resumen

Lunes.

Esta semana te dejo un cortito sobre mi próxima novela, Lobos de Davenport.

¡El año que viene en Amazon y el blog!

 

Jueves.

¡Y entramos en la recta final del Nanowrimo!

Ya solo quedan diez días, mal contados y vamos muy muy bien.

¿Acabaré?

Lo averiguaremos la próxima semana.

 

Viernes.

¡Y por fin es viernes!

Se acaba la semana, así que toca descansar, los que podáis.

¡Feliz viernes y buen finde a todos!

 

Nanowrimo 2019: tercera semana.

Nanowrimo 2019: tercera semana.

nanowrimo

Pues aquí estamos una semana más y sigue la cuenta atrás para acabar el Nanowrimo de este año.

¡Y casi está!

Con las palabras de hoy ya hemos superado las treinta y siete mil y aun quedan diez días más de reto.

¡Esto está ya finiquitado!

Tengo muchas esperanzas de acabarlo este año.

Y estoy muy contenta, porque entre el borrador primero y este que está saliendo ahora va a quedar una historia muy entretenida y, sobre todo, larga.

Muy larga para mis estándares. Y estoy muy orgullosa de ver que, por primera vez, voy a hacer una historia que sobrepase las treinta mil palabras.

Si ya llego a las cincuenta mil, mejor que mejor.

No habría sido esto posible sin la ayuda de todo el grupo de Telegram en el que estoy y que gracias a sus conversaciones y ánimos, no hubiera podido seguir, porque yo me distraigo sola.

Es maravilloso ver como va avanzando y creciendo la historia.

Y adoro a sus protas. Lo he dicho ya mil veces, pero es que son adorables.

En fin, la semana que viene, por estas fechas, ya te estaré contando que lo habré acabado.

Espero.

PD. el proyecto ahora tiene portada… ¿qué te parece?

Nanowrimo 2019: segunda semana

Nanowrimo 2019: segunda semana.

nanowrimo

Pues como te comentaba ayer en el Podcast hemos llegado a la segunda semana del reto Nanowrimo.

¡Bien por mi!

Escucha «Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2» en Spreaker.
Y con esta primera mitad finalizada, acaba también el primer borrador que estaba escribiendo para el reto. Mañana empezaré el segundo borrador.

Han caído catorce capítulos y veinticinco mil palabras.

Pero eso es lo de menos. Se esta cumpliendo el calendario que me hice para la ocasión, estoy cumpliendo mi cuota diaria, no me he saltado ningun día de escribir asi que estoy muy satisfecha y orgullosa de como va el asunto.

Así que mañana empezaré el nuevo borrador, con nuevos capítulos y la misma trama, ya que será en realidad la primera mitad de la historia. Y estoy deseando conectarlas cuando las acabe.

¡Va a ser genial!

Si todo va bien, para el siguiente jueves estaré llegando a las treinta y cinco mil y solo nos quedara nueve días más para acabar.

Y, luego, a trabajar de nuevo en la otra novela que me está corrigiendo David Orell.

Por cierto, mi querido David me ha dejado aquí unos párrafos de cómo lleva su propio Nanowrimo. Spoiler, le va muy bien.

Yo que desde hace años escuchaba o leía temas sobre Nanowrimo nunca participaba por razones de tiempo y motivos. Este año es la primera vez que me meto de lleno y todo por culpa de un pequeño grupo de personas que hoy formamos un buen equipo y también somos amigos, y espero que no solo de letras. Todo cambia y todo tiene un principio. Ya veremos si el año que viene me animo o paso de todo. Como decía, es mi primer año y ya llevamos una semana u ocho dias, contando desde el momento en que escribo estas líneas, y viendo los registros que publico en mi cuenta de Nanowrimo y en Instagram, estoy yendo bastante mejor de lo que esperaba. 

Tener claro el proyecto, o al menos una idea global, ayuda mucho a no perderse por el camino. Durante el mes de octubre estuve preparando la escaleta para no perderme. Idee un sistema de 30 escenas de 1700 palabras. De este modo me he marcado 30 metas que lograr. Sin embargo, cada escena tiene su propia vida y hay algunas de 3000 o 6000 palabras. Yo estoy contento con mi sistema y pienso seguir repetirlo si me da por volver a participar en Nanowrimo.

Pero si hay algo que quiero destacar es la libertad que siento a la hora de escribir. Es como cuando me metí de lleno a las clases prácticas de autoescuela. Ya sabía lo más básico a la hora de poner las manos en el volante, pero cuando vino el profesor, me olvidé de todo y simplemente me predispuse a aprender como debía. Cambié el chip, sin más. Durante las sesiones de Nanowrimo procuro hacerlo igual: me olvido de lo que sé, de corregir, de usar sinónimos, de revisar todo y perder el tiempo en tonterías. En Nanowrimo hay que escribir a saco, a destajo, como quieras llamarlo. No hay excusas. Hay que tirar hacia adelante y llegar a la meta diaria. Por eso disfruto tanto porque estoy viendo mi lado oscuro actuar sin presiones. Es como vigilar a la fiera con una cámara nocturna que puedes ver lo que hace realmente. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que sin querer me salen todas las faltas de ortografía, de gramática. Olvido tildes y coherencias. Me repito más que el ajo, y hay momentos que parece que me dejo anotaciones para el futuro. Todo eso me hace mucha gracia. Tanto tiempo aprendiendo a domar el dragón y ahora está ahí jugando con cualquier cosa. ¡Es muy divertido, de verdad! A final de Nanowrimo contaré todos los detalles en mi blog. 

Por último, darle las gracias a mi querida Eva por dejarme este espacio

 

¿A qué es una monez? Pues ya estáis tardando en echar un ojo a su blog.

https://widget.spreaker.com/widgets.js
 

 

Mi aventura de escribir: Podcast. Nanowrimo 2.

Mi aventura de escribir: Podcast. Nanowrimo 2

podcast

¡Hola! ¿qué tal, queridos aventureros? Bienvenidos de nuevo al podcast de Mi aventura de escribir, en un nuevo episodio que voy a volver a dedicar al nanowrimo.

¿Por qué? Preguntarás tú, o querido oyente.

Pues simple, como estoy liadísima este mes con este reto de escritura, quería compartir contigo como avanza, que creo que es importante.

Como ya te conté en el episodio anterior el Nanowrimo es un reto anual de un mes de duración en el que hay que intentar escribir cincuenta mil palabras.

Muy fácil, muy simple pero no tan sencillo de completar como la gente pueda pensar. ¿Por qué? Pues porque en la vida cotidiana se te cruzan mil cosas que te impiden sentarte a escribir con tranquilidad y hacer mil setecientas palabras diarias, sin saltarte un día, para llegar a la meta no es moco de pavo.

Pero hemos llegado al día 13 y el reto continua. Lo cual, para mí, ya es todo un logro. Llevar estos 13 días escribiendo a diario y cumpliendo mi cuota es algo de lo que me estoy sintiendo muy orgullosa.

En años anteriores no llegue a los 15 días, así que estar a punto de llegar y, probablemente, sobrepasarlos, es maravilloso.

¿Y como vamos?

Pues hemos sobrepasado las veinte mil palabras. Para el día quince, si todo va como lo tengo planeado, llegaré a las veinticinco mil, justo la mitad a la mitad.

También habré acabado el primer borrador, que está planeado para ser de catorce capítulos. Habré acabado el primero y estaré empezando el segundo, que por ahora cuenta con otros catorce capítulos. Como verás, a menos que doble alguno de las palabras que voy haciendo por capis, me van a faltar dos.

No pasa nada.

Tengo en la cabeza un par de ideas para relatos. Uno de ellos, con personajes de Kamelot 2.0, que hace tiempo que no los toco y creo, ya que van a volver a salir próximamente, debería refrescarlos en la memoria de los lectores.

Además, me apetece hacer un par de ellos ñoños con esta gente. Con los leones de este borrador, tengo como ocho relatos sueltos que van a convertirse en escenas del siguiente borrador. Va a ser muy divertido.

Estoy sacando horas por la noche, que es mi momento más tranquilo del día para poder sentarme y escribir. Y por ahora, esta funcionando muy bien. No quiero gafarlo, pero creo que podría conseguir acabar el reto este año.

Y si es así, voy a sentirme muy muy feliz por conseguirlo. Para mi iba a ser un gran logro, crearme esta rutina de escritura diaria. Me va a ayudar mucho para seguir trabajando en el blog y en las novelas que tengo en mi cabeza.

Y hablando de otras novelas, el otro día se me ocurrió una idea ridícula que va a ser genial de escribir en un futuro muy próximo. Cuando acabe con estos borradores, va a caer. No sé si servirá para novela o solo relato, da igual.

Tengo pensado hacer una historia donde solo salgan los malos que han participado en todas mis novelas, los miembros de La Orden, y que sean los protagonistas.

¿A que mola?

Aun tengo que pensarla bien, ver quien aparece y quien no, y decidir una trama pero la idea en si me hizo mucha gracia y me la guardo para hacerla.

Lastima que no la tuviera decidida para el Nanowrimo.

Pero las que tengo ahora están muy bien y me están gustando mucho como van quedando.

¡Me encanta el final!

No sé si a lo mejor debería poner algo más… no sé, no sé…  ya veré.

Pues, lo dicho, el reto va bien, dentro de los planes y con muy buenas perspectivas.

En el próximo episodio contaré el coletazo final del reto.

Mientras, recuerda que puedes leer mis novelas buscando en Amazon por mi nombre, Eva Tejedor, o en mi blog Mi aventura de escribir punto com.

Recuerda que también tengo un Patreon. Una ayudita ahí siempre será muy agradecida.

¡Hasta dentro de quince días, aventureros!

Escucha «Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

 

Nanowrimo 2019: primera semana.

Nanowrimo 2019: Primera semana.

nanowrimo

¡Hemos superado la primera semana del Nano!

¿No es genial?

Hemos superado los primeros siete días del reto y con nota. No he conseguido palabras como para poder dormirme en los laureles ni medio día, pero hemos llegado con más de las necesarias.

Y estoy muy satisfecha y contenta de como ha ido esta primera semana.

Sobre todo porque he conseguido hacer mi cuota de palabras sin muchos problemas. Algo que hacia mucho tiempo que no me pasaba.

Mucho mucho tiempo.

Había perdido mi rutina de escritura. Cada día me costaba más y más sentarme a escribir algo y mucho más aun que saliera algo decente.

Esta historia se está escribiendo sola. Luego no se corregirá sola, eso te lo aseguro XD

Pero si que me está costando nada hacerla y eso es maravilloso.

¿Por qué resulta ahora tan fácil?

Pues no lo sé. Quizás sea porque esta historia me gusta. Muy mucho.

Los personajes son adorables, interactúan muy bien. Han resultado muy fáciles de escribir.

Y la trama me encanta. Ya sé como acaba y como va a continuar la saga de las novelas.

Así que estoy muy contenta y satisfecha de como va el reto.

Por ahora vamos a mil setecientas, más o menos, palabras al día y algo más de diez mil en total.

La semana que viene tendría que llevar el doble.

Me preocupa un poco la tercera semana, que tendría que empezar el otro borrador y no lo tengo tan claro como este, pero ya arreglaremos algo.

Mientras, seguiré disfrutando de que vaya bien.

¿Y tú? ¿Has participado al final? ¿Cómo te va?

 

Nanowrimo 2019: ¡Empezamos!

Nanowrimo 2019: ¡Empezamos!

nanowrimo

¡Y si, mañana ya comienza el Nanowrimo 2019!

¿Estas preparado?

¡Haciendo ya la cuenta atrás!

¿Vas a participar? ¿Estas emocionado?

¡Porque yo sí!

Ya tengo los resúmenes y escenas preparados, el Word abierto y mi calendario listo para apuntar el numero de palabras diarias que vaya escribiendo.

Y mi historia cada vez más clara y con más ganas de escribirla.

Estoy muy enamoradita de mis leoncitos.

He tenido que reprimirme para no hacer trampas y empezar antes de tiempo, eso sí. Estoy muy a tope con esta historia.

Mientras, por otra parte David está corrigiéndome a los Lobos de Davenport para que la podamos disfrutar prontito. Probablemente, para primeros del año que viene.

¡Ah y feliz Halloween!

Si has prestado atención estos días a mis redes y al blog, veras que hoy hay oferta chachi.

¡Jack T.R. estará en Amazon Kindle a 0’99€ durante todo el día de hoy y Dagas de venganza a 1’50€!

¿A que estas esperando para conseguirlos?

¡Disfruta de los festivos, de las pelis de miedo esta noche, de salir a pedir caramelos y del nano mañana!

 

Podcast. Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2019

Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2019

podcast

 

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros?

Bienvenidos una vez más al podcast de Mi aventura de escribir en este su sexto programa. Y parecía que no iba a durar, no.

En este episodio no voy a hablarte de una de mis novelas, aunque todavía queda una que sería Dagas de venganza. Esa la vamos a dejar para un poco después.

Hoy te voy a hablar del Nanowrimo, que empieza oficialmente este viernes, día 1 de noviembre.

Y tu dirás… ¿Qué es el Nanowrimo ese?

El Nanowrimo es un reto anual de escritura que se realiza a nivel mundial todos los años en el mes de noviembre y que consiste en escribir cincuenta mil palabras durante dicho mes.

La idea es crear una rutina de escritura que te ayude en un futuro cuando salgan los problemas típicos de “no tengo tiempo”, “el trabajo no me deja”, etc., etc.

Teniendo una rutina diaria de escritura serás capaz de escribir mil y pico palabras al día sin tantas complicaciones, porque la mayoría de las veces el problema viene con empezar o ponerte a escribir.

Cincuenta mil palabras no son ninguna tontería. Si las acabas en el tiempo establecido va a ser un logro que no todo el mundo puede presumir de conseguir. Pero ese no debe ser tu objetivo principal al participar, si no el de crearte esa rutina.

Para llegar al tope hay que escribir a diario 1667 palabras, que son cuatro páginas de Word a letra 11 y no, no es tan fácil rellenar esas páginas.

Este va a ser mi cuarto intento. Los otros tres no llegue a acabarlos. Lo más cerca que he estado ha sido llegar a 25 mil palabras, que no estuvo nada mal teniendo en cuenta que mi récord de palabras escritas en mis novelas no llegan a las 30 mil.

Pero este año tengo un plan.

Oh, si… un plan astuto para conseguir las 50 mil palabras.

En vez de hacer el borrador de una sola novela, hare dos borradores. El de la novela que iba a hacer inicialmente y el de un relato relacionado con esa novela que quería incluir en la susodicha y que, probablemente, se convierta en una parte más de ella y punto.

En resumen, que las uniré y se convertirán en una sola historia completa.

Porque la idea era hacer este relato, contando la historia de los protagonistas antes del lio que se relata en la novela. Como llegaron allí, como se conocieron y todo lo demás. Y, luego, hacer la novela principal con esos protagonistas entrando en la trama de toda la saga de cabeza.

La verdad es que me lo estoy pasando muy bien planeando todo el asunto y estoy deseando empezar. Ya tengo a los personajes bien perfilados y he escrito algunas escenas sueltas para ver como se relacionan y se comportan en según que situaciones que luego entraran o no en la historia. Eso ya es otro cantar.

Y estoy muy enamorada de estos personajes. Cuando escribí a mis lobos, que están a punto de salir, probablemente para principios del año que viene, acabé tan contenta con ellos… los quería adoptar. Son absolutamente adorables.

Y estos… estos otros son achuchables, para comérselos. Y estoy muy enamorada de ellos y su relación. Quizás es porque se parecen a los lobos.

Estos van a ser como los lobos, pero en leones. Pueden variar de forma humana a animal, aunque la animal es su forma original. Estos son menos sociables que los lobos, no permitiéndo mezclarse demasiado con los humanos y, mucho menos, relacionarse con ellos. Son una raza muy estricta, sobre todo en las familias del norte.

Y, en esta historia, vamos a ver a tres de ellos. Dos hermanos que pertenecen a una familia de California y un desterrado proveniente de Canadá. Los tres van a formar una peculiar familia que van a tropezarse con los planes de La Orden.

Hasta que no salga la nueva, Lobos de Davenport que es como se va a llamar, no puedo decir con que se tropiezan. Pero van a estar las dos muy relacionadas.

Estoy deseando enseñarte los relatos, los personajes… ¡te van a encantar!

Y, bueno, volviendo al nano. Este viernes por fin empieza y voy a ir poniendo los avances todas las semanas en el blog, en un post los jueves.

Ahí me podrás ver despotricar cuando no llegue a las palabras de la semana XD

Al menos este año estoy muy bien acompañada, con David Orel, amigo y compañero de fatigas en la escritura y el grupito tan guay que hemos creado en telegram. Me estoy divirtiendo mucho con ellos mientras comentamos los planes para el reto.

Tienen unas ideas maravillosas para sus Nanos que compartiré cuando estén listas.

Y esto es todo por esta semana, porque hasta que empiece no hay mucho que decir. En el siguiente episodio hablaremos de mi ultima novela, Dagas de venganza, que te va a encantar.

Mientras, puedes encontrar mis novelas buscando en Amazon mi nombre, Eva Tejedor, o en mi blog.

¡Hasta la siguiente!

Escucha «Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2019» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Nano 2019: calentando motores.

Nano 2019: calentando motores.

nanowrimo

Esta semana ha sido muy activa en el grupo de manos que hemos creado para ayudarnos y apoyarnos.

A ver, realmente hacer no hemos hecho mucho. Pero activo ha estado toda la semana XD

Bromas aparte, yo he estado aprendiendo más sobre mis personajes y sus relaciones haciendo varios cortos con escenas que podríamos denominar «caseras». Con estas escenas intento ver cómo reaccionarían y se relacionarían entre ellos, lo que me ayudará en un futuro a anticipar como van a comportarse durante la novela.

Parece una chorrada pero a mi me ayuda mucho. Además, esos cortos los compartiré más tarde para ayudarme a promocionar la historia.

Otra gente hace fichas, yo hago escenas.

Fichas hago también, obviamente. Ya tengo listas las de los tres protagonistas. Esta semana próxima voy a hacer la de los «malos» que no están muy perfilados todavía. Tengo que sacarlos de mi cabeza y trasladarlos al papel para poder trabajar en ellos.

Un buen malo siempre es muy importante. Tanto como el bueno.

Así que cortos. He hecho unos cuantos muy entretenidos, otros del tipo tierno y otros algo tristes pero que están bien. Alguno de ellos se convertirá en escenas de la historia y otros solo irán en la parte de atrás como complemento.

Me encanta escribir esos cortos. A veces no pegan nada con la historia pero quieres ver una parte del personaje que la trama no te permite mostrar. Y estos cortos me permiten sacar esa pequeña parte de su personalidad que no vería la luz de otra manera.

Hice lo mismo con mis lobos, los que espero que vean pronto la luz. Y tengo cortos nuevos de ellos que estoy deseando enseñarte.

Pero, estamos con el nano y estoy calentando motores con estas pequeñas ideas que se me meten en la cabeza y necesitan ser escritas. Trabajando en los personajes y en su camino.

¿Qué tocará la semana que viene?

Nanowrimo 2019

Nanowrimo 2019.

nanowrimo

En menos de un mes comienza, una vez más, el Nanowrimo. En esta edición volveré a repetir porque, si bien nunca lo he acabado, siempre me ha ayudado un montón a hacer borradores que luego se han convertido en novelas.

Y este año espero repetir esa suerte.

Hablando del tema con David Orell en Twitter se nos ha unido más gente muy curiosos sobre como participar y donde había que apuntarse.

Me he dado cuenta de que mucha gente no se atreve a participar por falta de información y eso no puede ser.

Primero hay que destacar que acabar o no el Nanowrimo no es importante.

Recalco.

NO ES IMPORTANTE ACABARLO.

Aquí si que funciona la premisa de lo importante es participar. Acabarlo es muy complicado y te explico por qué.

Para conseguir el objetivo de cincuenta mil palabras en treinta días hay que escribir a diario mil seiscientas sesenta y siete. Aproximadamente. Y eso no es nada fácil.

Para empezar todos tenemos trabajos, estudios, familia, vida social… y un compromiso de escritura diario es complicado de mantener. Lo sé.

Así que lo importante aquí no es acabar, si no mantener un ritmo de escritura y adoptar una rutina diaria. Si consigues eso ya has ganado mucho.

Vamos a comentar los objetivos para los que se apunta una al Nanowrimo.

Consiste en pasar todo el mes de noviembre y escribir cincuenta mil palabras al acabar el mes. Da igual que lo que escribas sea o no coherente (se debe intentar, pero no es importante tampoco), ni que esté corregido ni que sea algo a limpio. Debe acabar siendo un borrador, ya sea novela, relatos, prosa… da igual.

Lo único que debes tener claro antes de empezar es tu idea y la manera en que vas a escribirla. Cada uno lo hace a su manera, escaleta, guion, resúmenes…

Prepara eso, planea tu idea todo lo que puedas y prepárate para dormir y salir un poco menos en noviembre.

Y no te preocupes por como queda. Corregir y revisar será una vez pase el mes. No debes ni mirarlo hasta que termine todo.

Solo debes escribir.

Métete eso en la cabeza y repítelo cada vez que dudes.

Solo debes escribir. Nada más.

¿Cuántos días duraremos?

No lo sé. Los que sean, buenos son.

Yo suelo durar poco, lo reconozco. Me pierdo a las dos semanas XD

Igualmente, esta vez tengo un grupito de apoyo en Telegram y estoy segura de que nos animaremos mutuamente para acabarlo.

La idea ya la tengo… ¡Oh, y va a encantarte!

Espero publicar la siguiente parte de la Comunidad Mágica vs La Orden a final de este año y escribir la siguiente en este Nanowrimo, que la idea ya esta muy desarrollada y a puntito de caramelo.

Por cierto, la siguiente que quiero publicar antes de que se acabe el año ya tiene título.

Lobos de Davenport.

Y estoy deseando enseñártela.

¡Me tienen tan enamorada mis lobitos!

Recuerda también que puedes colaborar con la supervivencia del blog haciéndote mecenas en mi Patreon.

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js