Podcast: ¿sirven de algo las redes sociales?

Podcast: ¿Sirven de algo las redes sociales?

podcast

Es una pregunta sin respuesta.

¿Sirven? Por supuesto pero depende de para qué y el uso que les des.

Reconozco que no soy la persona más constante con mis redes sociales. Me cansan. No tengo ni tiempo ni ganas de interactuar todo lo que debería, así que no lo hago.

Fatal, lo sé.

Los expertos lo dejan claro: Tienes que interactuar.

Y yo no valgo para eso. Soy tímida y odio empezar conversaciones con extraños. Es algo que no puedo evitar, así que ni lo intento. Y así me va, claro.

¿Sirven las redes para hacer publicidad y vender libros?

Seguramente, a más de uno o una le funcionaran de escándalo. A mi no me funciona demasiado, pero… volvemos a lo mismo, yo no interactúo casi nada. Y así no vamos a ninguna parte.

Reconozco que el problema es mio. Seguramente, si hiciera caso a los expertos me iría mejor, pero… no valgo para eso.

¿Qué más te dicen?

Fija tu objetivo en tu publico ideal.

Aja… espera que aún sigo intentando descifrar eso. ¿Cuál es mi público ideal?

Ni idea.

He intentado averiguarlo lanzando anuncios probando edades, géneros y países de procedencia diferentes y no me aclaro.

Porque según el género que escribo, fantasía urbana/thriller/romance paranormal le puede interesar a mujeres de menos de treinta años. O no.

Según mi experiencia y mis gustos, le puede gustar a cualquiera. La fantasía urbana tiene fama de ser para gente joven pero conozco mucha gente de mas de treinta que la leen. El romance sería (por topicazo) más indicado para mujeres jóvenes de 16 a 25 años, pero conozco chicos o mujeres por encima de esa edad que lo leen. Y el thriller (por topicazo también) iría para mayores de 25 y eso también sería un error.

Así que… ¿Qué hacemos con esto?

Con datos tan confusos, ¿cómo averiguo cual es mi verdadero público?

Está claro que no sé leer esas cosas.

También te recomiendan el Quid pro quo. Que está genial. Soy muy partidaria de esa idea. El problema es que casi nadie devuelve esos intentos de favores que haces.

Tú compartes y compartes y compartes… y solo uno o dos te devuelven el favor compartiendo algo tuyo. Y así tampoco vamos a ninguna parte, porque tú quieres que lo tuyo también lo vean los demás.

Y me meto en el bote, ¿eh? Aunque reconozco que no lo hago más por despiste que otra cosa.

Soy la persona más despistada del universo. Mi perro puede dar testimonio de ello.

A mi no me valen las indirectas o los codazos. Si quieres algo de mí, dímelo claro que las sutilezas pasan por encima de mi cabeza y ni me entero.

¿Sirven las redes?

Las redes son muy divertidas, te distraes demasiado con ellas, son informativas, desinformativas, lo mejor y lo peor al mismo tiempo.

¿Sirven?

Claro, si las usas bien y sabes como usarlas bien.

El problema es que la mayoría no tenemos ni idea. Algunos, ni estudiando todo lo que pillamos del tema.

 

Anuncio publicitario

Wattpad: ¿sirve de algo?

Wattpad: ¿sirve de algo?

wattpad

Y con servir de algo me refiero como marketing para un escritor que pretenda vender.

Y no estoy muy segura.

¿Es un buen escaparate para darte a conocer a lectores nuevos?

Si, sin duda. Hay un mundo nuevo de lectores que no encontraras en otras redes. Los lectores de fanfiction y similares leen mucho más, obvio. Leen y mucho. Pero tienen preferencia por cierta clase de género que solo encuentran en su mundo y es ahí dónde más recurren.

Además, sus autores de novelas preferidos no suelen darles lo que quieren, como una pareja en específica o un final en especial. Así que buscan eso (y lo consiguen) en los fanfics.

Si, tienes una cantidad ingente de lectores por descubrir en Wattpad. El problema es llamar su atención y que eso se traduzca en beneficios para ti.

Verás, voy a decir algo que todo el mundo piensa y nadie dice y es una realidad como un piano. Una de esas opiniones impopulares que tanto gusta a la gente criticar.

A la gente le gusta leer. Mucho. Hay millones de personas que leen cada años montones de libros y novelas.

Cuando te digan que la gente no lee o lee menos, es mentira.

El problema radica en que la gente no compra. Así de claro.

He puesto mis novelas a la venta durante todos estos años. Las he bajado de precio, a niveles ridículos. Novelas en digital de cerca de doscientas paginas a un euro. Y no conseguía vender ni una.

Ahora, si las pongo gratis… vuelan.

Gente que no es capaz de gastar un euro por una novela, si acepta llevársela gratis.

¿Ves el problema?

Y los lectores en Wattpad están acostumbrados a contenido gratuito.

¿Para que voy a comprar tu novela si hay cientos o miles de fanfics iguales y gratis en la red?

¿Cómo llamas la atención de esos lectores para que piensen que es buena idea gastar su dinero en tus novelas?

Tras cerca de ocho años liada con el mismo tema, una y otra vez, ya paso de lo que digan los expertos. Será porque soy muy torpe pero a mi no me funciona casi nada. Así que ando ingeniándomelas sola a ver que funciona o no.

Uso Wattpad y mal hace tiempo y estoy intentando encontrar una manera de usarlo más correctamente. Para mí. Obvio.

¿Lo conseguiré?

Buena pregunta. El tiempo lo dirá. Porque esto, aunque no queramos, cuesta tiempo. Bastante tiempo.

Mientras, puedes visitar mi perfil en Wattpad, donde podrás encontrar Jack T.R. gratis o algunos de mis relatos.

¿No tienes que leer? ¿Llegas a casa y todo está cerrado y no sabes qué leer?

¡No te preocupes!

Tengo la fantasía que necesitas. Fantasía urbana de la buena con una buena dosis de thriller sobrenatural y una pizquita de romance paranormal.

¡Perfecto!

Entra en la tienda o búscame en Amazon y encontrarás todo lo que estabas buscando para tú entretenimiento.

¡No te arrepentirás!

Tienes toda una saga para leer. Jack T.R., Kamelot 2.0, El juego de Schrödinger, El Guardián, Dagas de venganza y, la última por el momento, Lobos.

¿Qué más puedes pedir?

¿Precio?

¡Están tiradas! Tanto en digital como en físico.

¡Corre a por ellas!

 

¿Hasta donde llegas para promocionarte?

¿Hasta donde llegas para promocionarte?

promocion

Yo llego bastante lejos, la verdad. En modo muy patético XD

Para promocionar mis novelas he hecho videos, posts, anuncios y, lo que es peor, memes y videos doblados de broma.

Así que si, soy muy capaz de casi cualquier cosa para promocionar mis novelas. Quizá un poco demasiado.

Pero eso es bueno. Vale, a mí no me funciona nada, pero hay que intentar y probar mil cosas antes de dar con la tecla. Un día, yo encontraré mi tecla. Otros tardaran mucho menos que yo.

Tal vez a la primera, tal vez a la sexta… a todo el mundo no le funciona igual.

Hay quien tiene más arte y más imaginación y se marca una promoción más cachonda, con videos y una trama de “asesinatos” para promocionar un thriller, como hizo Juan Gómez-Jurado con sus amigos antes de sacar Reina Roja.

O la famosa campaña de Manuel Bartual de hace dos años para promocionar su futura novela, El otro Manuel.

Ambas son originales y llamaron muchísimo la atención, tanto de futuros clientes como del resto del mundo, llegando a salir hasta en las noticias.

Esos han puesto el listón muy alto para mi XD

Ahora te pregunto a ti… ¿Qué eres capaz de hacer para promocionarte?

¿Qué has hecho ya para publicitar tus novelas? ¿Qué locuras has cometido para ello?

¡Cuenta!

Mientras recuerda que puedes conseguir mis novelas aquí o en Amazon. ¡No te las pierdas!

¡El fenómeno Manuel o Manuel, eres un fenómeno!

Conseguir que algo se convierta en un fenómeno viral en Twitter es muy difícil.

Tú y yo sabemos que todo lo que aparece en Twitter tiene la misma duración que un pestañeo. A menos, claro, que se vuelva viral. Entonces puedes estar viéndolo durante días.

Y eso ha pasado esta semana pasada con la historia de Manuel Bartual.

¿A qué tú también la has seguido?

¡Todos hemos seguido la historia! Unos para disfrutarla y otros, siendo como es Twitter, para criticar/quejarse.

Pero vamos a dejar a un lado a esa gente, los criticones y eso.

Vamos, tú y yo, a centrarnos en cómo una cosa tan tontorrona (tontorrona en el buen sentido de la palabra) como una historia de misterio se ha convertido en lo más visto y leído de la semana en un sitio como Twitter.

Primero debo decir que Manuel es un máquina. Por completo.

Ha sabido usar algo sencillo y lo ha convertido en un fenómeno de masas. Y de la manera más simple.

Porque solo ha contado una historia.

Twitter fenómeno

Eso si, después del primer día notas cómo de elaborado es todo. Cuanto trabajo ha debido tener detrás de eso. Tú no montas una historia así, la redondeas, le creas fotos y videos y escribes y planeas los twits uno a uno para que todo encaje en un rato.

Nop. Eso tiene un señor curro detrás. Hay que ser idiota para no verlo.

Y ha conseguido que, sin interactuar directamente con nadie, todos se involucren en su historia.

Desde los CM de las cuentas más virales (Policía, Guardia Civil, famosos, empresas…) hasta los que usamos la red social por diversión o información o radio patio. Todos hemos participado en la historia, hecho bromas, pedido más twits…

¡Ha sido muy divertido! XD

¡Qué plan tan inteligente! Si el chico lo está haciendo para vender algo luego o solo por diversión, da igual. Se merece vender bien lo que sea porque se lo ha currado.

Mientras seguía la historia y veía también los twits de la gente comentando el asunto recuerdo uno que decía que Manuel nos daba una lección a todos de cómo hacer marketing sin spam.

Absolutamente de acuerdo. Lamentablemente, no todos tenemos ideas así y, ahora mismo, otra como esa no funcionaría igual. Twitter iba a ser un lío con todos contando historietas a la vez y nadie leyéndolas XD

Pero es un muy buen ejemplo de storytelling y algo que estudiar para intentar sacar lo que puedas usar y adaptar a ti sin ser una copia barata.

Así que… ¡aquí voy a estudiar!

Corregir y los pagos sociales

Esta ha sido una semana muy entretenida.

La he pasado enterita paseando a Jack. De casa al trabajo y del trabajo a casa. Era la mejor manera de poder corregirlo XD

¡Pero ya está listo!

Al menos estará mejor que antes.

Espero.

Y ya está subido a Amazon. Ya no la voy a tener para descarga gratuita en la suscripción porque la he subido a Lektu, al precio de un twit o un me gusta.

No conocía esta página. David Orell la soltó por ahí… no sé si a mi o a otra persona, pero la cuestión es que me puse a olerla un poquito, por cotillear.

Me ha gustado su opción para pagar con publicidad. Con un twit o un compartir en Facebook o un follow.

Nunca viene de más.

Me acabo de estrenar ahí así que todavía no tengo mucha idea, pero tengo que ponerme más a fondo esta semana. Quisiera poner mis otras novelas también.

Pero primero tengo que terminar de recorregirlas. Ahora estoy paseando a Kamelot XD

Te dejo aquí el link de Jack T.R. en Lektu, por si aun no lo tenías y la reseña que Lectora de libros hizo de ella, por si hay curiosidad.

En el link de la suscripción te he puesto el recopilatorio de cortos de El Diario de Charles, para que veas que pasó con él después de Jack T.R. XD

¡Me voy pitando a corregir!

¿Dónde está el límite?

Hoy en día todo trata de ser políticamente correcto.

¿O no?

Ese término, que antes una solo oía en las películas americanas, se ha puesto muy de moda. Y hay un gran debate constante entre ser políticamente correcto o tener libertad de expresión.

¿Pero donde está el límite entre la libertad de expresión y la ofensa?

Me explico.

En Twitter o Facebook o cualquier red social todos opinamos. Y todos queremos que se respete nuestra opinión y nuestra libertad para opinar.

¿Pero es usar ese derecho cuando le dices a fulanita “que mal te queda ese vestido. ¡Pareces un ogro!”? ¿O es simplemente insulto?

Ahora, imaginemos por un segundo que fulanita es un personaje público. Actor, cómico, político, cantante… da igual.

¿Opinar sobre cómo le queda el vestido sigue siendo libertad de expresión o insulto?

¿Y si en vez del vestido opinas sobre algo que ha publicado?

¿Su opinión vale igual que la mía y debo respetarla? ¿O la mía vale más y debo imponérsela y decírsela aunque nadie me haya preguntado?

No es tan fácil, ¿verdad?

No hay una verdadera línea que separe una cosa de la otra salvo la conciencia de cada uno.

Durante el día veo y leo cientos de twits, decenas de post en Facebook, leo periódicos y noticias y visito blogs y webs… y, en muchísimas ocasiones, no estoy de acuerdo con lo que ponen.

Yo soy menos dada a publicar en sitios ajenos. Llamadlo timidez. Pero no me corto al opinar, cuando algo me llama mucho la atención, por ejemplo.

Y suelo dar mi opinión. Normalmente, en mi propio muro o timeline. Raras veces donde he leído eso que me ha “llamado la atención”. O mejor, lo hablo con amigas. Y discutimos porque no todas tenemos la misma opinión.

No digo que nadie tenga que hacer lo mismo que yo. Ni de cerca. Cada cual allá con lo suyo.

Pero eso sí. Antes de ponerte e insultar a alguien por su opinión, para y piensa antes de escribir.

Piénsalo bien. Muy mucho.

Crear polémica es divertido hasta que metes la pata. Y, a veces, el tan cacareado derecho a expresarse puede tener mal uso. Ya que lo tenemos, por suerte (hay lugares donde no lo tienen) úsalo inteligentemente.

Hablando de eso… ¿Qué opináis sobre si hay que ser también políticamente correctos al escribir una historia o no? ¿Y donde está también el límite ahí?

Volviendo a otras cosas, el primer borrador de “Berserker” está ya acabado.

¡Yay!

Ya va quedando menos. Ahora a acabar el otro y así podre ponerme de una vez a rellenar esos borradores. Que los míos son dos páginas de diálogos y dos líneas de narración mal escritas por capítulo XD

Y recordad que Jack T.R. y Kamelot 2.0 siguen a la venta en Amazon a un precio genial. También se agradecen los comentarios. Los buenos más XD

 

Twitter: usos y costumbres

Twitter sigue y seguirá siendo mi red social favorita.

Ya lo dije en una ocasión y lo repito.

Me encanta Twitter. Definitivamente es la red social que más uso y a la que más acudo a la hora de consultar/cotillear.

Si, Facebook es muy entretenida con sus memes y videos de gatitos. Pero es Twitter la que uso para ver las noticias, “conocer” a mis famosos favoritos y ver que se cuece por el mundo.

Hoy en día, es más fácil y rápido enterarte de algo que haya pasado en Twitter que en un periódico. Incluso uno digital.

Internet y las redes sociales nos mantienen conectados 24/7.

Lo cual, no sé si deciros que es bueno o malo o las dos.

Sin embargo, en los seis años que llevo usando Twitter he visto como los usuarios han ido retrocediendo en varios aspectos. Entre ellos, el respeto a los demás, a las “normas” no escritas de convivencia y a lo que se comparte.

Quizás es que ya me estoy haciendo vieja, pero usar el relativo anonimato que te dan las redes sociales para insultar a alguien, sea famoso o no, me parece cobarde.

También está esa costumbre que tenemos de dar nuestra opinión. Todo el mundo tiene derecho a dar su opinión de cualquier tema. Por supuesto que sí.

Pero no a imponerla.

Normalmente, no suelo meterme en conversaciones ni en discusiones. ¿Por qué? Porque después de seis años con mi otra cuenta, se lo que es y no merece la pena.

Yo tengo mi opinión sobre un tema, tú tienes la tuya.

Punto.

Ni yo debo tratar de imponerte mis ideas ni debo insultarte por las tuyas. Y viceversa.

Fácil, ¿verdad?

Pues lamentablemente hay gente que parece olvidar eso.

Me gustaría poneros lo que yo creo que deberían ser unos pocos usos y costumbres que antes usábamos en los chats (me siento viejuna… chats… ¿Alguien se acuerda de esos chats de Terra que siempre se bloqueaban? XD) y que deberían ser obligatorios en las redes sociales.

Nos enseñan que debemos ser educados y respetar a todos en el mundo real… ¿Por qué no enseñan lo mismo para el virtual?

Primero… seguir a alguien no es obligatorio. No sigas a alguien que no te gusta solo para criticarlo. Eso es absurdo. Veo gente que protesta de lo que twittean otros y no hago más que pensar que solo lo siguen para criticar. No sigas a quien no te gusta, leñe.

El que te sigan no te obliga a seguir a esa persona. E igual va por el otro lado. Que tú sigas a alguien no obliga a ese alguien a seguirte. Deja que esa persona decida si quiere leerte o no.

Si alguien te molesta, bloquea. No entres al trapo en discusiones y provocaciones. Quedas mal y te llevas un mal rato. El mejor desprecio es no prestarles ninguna atención a esa clase de personas.

Nadie tiene ninguna obligación con nadie en Twitter. Si te mencionan, no tienes obligación de contestar. Ídem con los privados y demás. Así que no te sientas mal ni dejes que te hagan sentir mal por eso.

Los #FF son opcionales y son algo que se usa para recomendar usuarios. Es un “Follow Friday”, no una imposición. Una vez la tuve con un seguidor al que yo hacia un FF todos los viernes. Me informó que dejaba de seguirme y que dejara yo de hacerle el FF porque (yo) lo hacía para conseguir menciones y que a él no le interesaba.

La verdad es que los FF son lo que he dicho. Recomendaciones de usuarios. Nada más. Ningún usuario mencionado está obligado a hacer RT, ni a dar las gracias, ni a devolverlos.

Solo soy yo recomendándote a mis seguidores.

Nunca en mi vida había oído eso de que una recomendación podía molestar… pero, obviamente, esa persona no entendía el termino FF.

En fin… ¿Qué más?

Ah, sí. El más importante para mi… no escribáis en mayúsculas a menos que queráis enseñar que estáis gritando. Esto es de primero de chat. Las mayúsculas son gritos. Si lo escribís todo en mayúsculas, estáis gritando.

Esto puede parecer muy obvio pero veo twits escritos enteros en mayúsculas, así que no lo será tanto…

No pidáis favores sin conocer a la persona y sin estar dispuestos a devolverlos. Me parece fatal cuando te piden algo nada más seguir a una persona.

No os voy a poner lo de que si repetís demasiado una cosa, estáis haciendo spam porque yo también me repito más que el ajo, algunas veces.

Ya, por último, solo voy a poneros algo que habréis oído a vuestros padres en alguna ocasión… haced solo lo que os gusten que os hagan a vosotros, tratad a los demás como queráis que os traten a vosotros.

Si, aquí también vale.

Y pasando a otras cosas, vamos a ver como llevamos lo demás…

Bueno, ahora mismo llevo tirando a poco XD

Lamentablemente estoy en modo flojo on y no hay manera de arrancar. Espero poner remedio a esto en esta semana.

Pero algo si estuve trabajando, que conste.

Ahora me voy a mi otro trabajo. Ya sabéis, el que paga XD

Recordad que «Jack T.R.» y «Kamelot 2.0» siguen en Amazon a la venta a un precio increíble!

 

 

Del Fanfic a la Novela: ¿por qué dar el paso? (2º post)

¿Por qué dar el paso?

¿Y por qué no?

Si consideras que tienes algo que merece la pena, ¿Por qué no?

Otra decisión muy distinta y no dependería solo de ti es como la publicarías al terminarla. Pero… ¿escribirla? ¿Por qué no?

Me parece el paso más lógico.

Hay que intentarlo todo.

A la hora de soñar, de escoger cual va a ser el camino a tomar, el límite te lo pones tú.

Debes tener varias cosas en consideración, eso sí. Pero… ¿hay algún sueño más bonito que escribir?

Vayamos a lo serio.

Ya tienes tu idea (o fic que vas a adaptar) , lo has considerado seriamente y has tomado la decisión de tirarte a la piscina.

Muy bien.

¿Por dónde empezamos?

Empezamos por el asunto del marketing. Y tú dirás… ¿Ya?

Si, chiqui, ya. Antes empiezas, mejor para ti.

¿Por qué? Porque, si eres un/a escritor/a de fanfic medio decente, tendrás tus fans. Y la cosa seria hacer que esas fans sepan lo antes posible donde encontrar tus nuevos escritos (lo que conlleva hacer publicidad de tu cambio de carrera y avisarlas de dónde vas a estar). Y, por supuesto, buscar fans nuevas.

También necesitas hacerte un blog nuevo, empezar casi de cero y ponerte al día con lo último en marketing. Anunciar en tu viejo blog/foro/redes sociales o donde publicaras antes de que ahora vas a escribir nuevas cosas y donde.

¿Por qué te digo que necesitas un nuevo blog? Porque tu alter ego fanfiquero, por muy respetable que sea, no es una forma adecuada de presentarte a la hora de escribir original. Por supuesto, se sincera desde el principio y nunca niegues lo que hacías antes. Escribir fics es tan normal y respetable como cualquier otra cosa y nada de lo que avergonzarse (¡orgullo friki!). Pero presentarte con tu nombre real (o un seudónimo normalito) es mil veces mejor que un nombre de pokemon (el mío lo es XD) o algo parecido a Iris Winchester Crowley 69, por ejemplo.

Por cierto, si alguien por ahí con ese nick, ¡perdón por nombrarte! Ha sido una casualidad.

En fin, si luego quieres compartir con el resto del universo tus fics, ya es cosa tuya. Como digo, no hay nada de lo que avergonzarse.

Una vez que hayas avisado a todo el mundo y creado tu blog (Aquí tienes unos posts que te ayudaran con eso: Algo que necesitas: un blog,Mantener vivo el blog y la esperanza Tus primeros pasos con tu blog) seguirán cosas como idear estrategias (esto de escribir es como jugar al “Hundir la flota”, en serio), vigilar y usar tus redes sociales sabiamente y aprender como publicar por tu cuenta o presentarte a una editorial o concurso.

Y, mientras haces todo eso, tú estarás adaptando tu fic…

Divertido, ¿eh? XD

No, en serio, si lo es. Parece demasiado y te pierdes, agobias… pero es más divertido y emocionante de lo que crees.

Primero te voy a dejar una lista de sitios que visitar y donde puedes consultar cosas que te vendrán genial en un futuro.

(Me he dejado un montón atrás, lo se, pero hoy mi libreta de direcciones está con ganas de cachondeo… ¬¬)

Y ya hablaremos en el siguiente cómo empezar a adaptar tu historia…

Dejando esa parte del post atrás, vamos a nuestros dos retos.

El «cuenta algo personal» que me está costando la vida porque… ¿qué leñes os cuento, si mi vida es muy aburrida? Pues eso…

Soy muy fan de la serie «Supernatural» (Sobrenatural aquí en España) y la sigo desde el primer día. Ya llevamos diez temporadas y vamos a por la undécima XD A parte de tener un montón de merchandising de ella, llevo cinco años yendo a convenciones (cinco a Roma, dos a Barcelona). Adoro ir a las convenciones. ¡Son lo más divertido del mundo y ver a los actores en persona es lo mejor para una fan! Así que ya sabéis, este mayo volvere a visitar Roma solo por ellos XD

En el siguiente reto, el «cuenta algo de la nueva historia»… sigo aun pasando a limpio el borrador. Si, ya se que parece que no avanzo, pero es que no doy más de mi XD Lo bueno es que creo que por fin he sido capaz de colar algo de magia en una escena y ha salido por fin Morgan, que había olvidado meterla. No se como no me ha maldecido o algo…

Y ya voy a dejarlo aquí porque, aunque no lo parezca, llevo con esto más de cuarenta minutos y mis peces están pidiéndome a gritos que les limpie la pecera.

¡Hasta la siguiente semana!

Marketing: Tengo un plan

Tengo un plan.

Bueno o malo, da igual.

La cosa es que tengo un plan. No es tan bueno como los que solía inventarse Hannibal Smith del Equipo A, pero creo que medio se defiende.

Y tu dirás… ¿Qué me estas contando?

Te hablo de los planes de marketing. Esos que deberíamos tener cada vez que pensamos sacar un libro a la venta.

¿A qué ahora suena más normal? XD

Pues yo tengo uno para eso. Uno para ayudar a sacar a Jack a la luz.

¿Es bueno? No, no lo creo. Pero de los errores se aprende. Cuando acabe el plazo y Jack esté en el aire, pues comprobaremos como de mal o bien lo he hecho. Por ahora, solo puedo seguir el plan y cruzar los dedos.

¿Pero por qué es tan importante tener un plan de marketing?

Aquí ninguno somos tontos. Lo que no se anuncia, no se vende. Lo que no se conoce, no se vende. Es bastante simple.

La verdadera cuestión viene cuando no te puedes permitir la ayuda de un profesional… ¿Qué hacer? Más si eres un novato a punto de publicar por su cuenta su primera novela, como yo.

Bueno… pues coges, cotilleas y tratas de aprender todo lo que puedas sobre el tema. Y luego improvisas un plan.

Con todo eso y más y mucha suerte, esperemos que podamos decir pronto aquella famosa frase de… «Me encanta que los planes salgan bien» XD

¡Hasta el siguiente post!

Esto va con lo otro y aquello de allí… enlazar redes

Como dije en el post anterior, vamos a aprender a enlazar tus redes sociales a tu blog de WordPress.

Para hacerlo y que todo lo que publiques ahí, aparezcan en las susodichas redes, deberás ir a tu Escritorio, Configuración, Compartir.

Vais a ver que esto es superfacilísimo.

En Compartir te darán un listado de las redes más populares con las que trabaja WordPress para que las vayas añadiendo, como Facebook, Twitter, Tumblr, Google+, Linkedin, etc. Solo tienes que ir pinchando y loguearte en ellas, dándoles permiso para publicar desde tu blog a donde sea.

Tener todas tus redes enlazadas es muy útil. Todo lo que publiques en un sitio, saldrá reflejado en los otros y eso es genial. Te hará la vida más fácil.

Pero debes ser cuidadoso, porque si te pasas enlazando, te saldrán los post repetidos o tripitidos y nadie quiere eso. Es muy molesto ver en tu TimeLine o tu Muro la misma cosa varias veces repetida.

Así que… vamos a aprender como enlazar tu Twitter a tu Facebook, de tal manera que todo lo que pongas ahí, salga en tu muro.

Entra en la página de Twitter, logueate y ve a tu TimeLine. Arriba del todo, a la derecha, veras una rueda que al colocarte encima pondrá Configuración y ayuda. Pincha ahí. Te saldrá un submenú. Pincha en Configuración.

A la izquierda veras un listado de opciones. Ve a Perfil y, al fondo del todo (muy al fondo del todo), estará la opción para conectarse a tu cuenta de Facebook. Podrás escoger también la opción de publicar tus Retweets o no y publicar en tu muro.

Ahora todo lo que pongas en Twitter irá a tu Facebook. ¿Cómo afecta eso a lo que hemos hecho antes?

Pues si antes has enlazado tu blog a tu Facebook y a tu Twitter, cuando publiques en el aparecerán un post en tu muro y un twit en tu TimeLine. Pero como has enlazado tu Twitter a tu Facebook, te saldrá otro post más en tu muro con el twit del blog.

Y acabas con dos post en tu muro de lo mismo.

Si vas a enlazar tu Twitter a tu Facebook y tu blog a tus redes, no enlaces Twitter a tu blog. Puedes, sin embargo, enlazar tu Facebook a tu Twitter (sentido inverso a lo que acabamos de hacer) y así solo te saldrá un twit y un post en tu muro.

Hay páginas para hacer esto mucho más fácil, en serio, pero, irónicamente, nunca me quedo con cómo se hace XD

Así que enlazar tu Facebook a Twitter para que todo lo que publiques en tu muro (o lo que escojas) salga en tu TimeLine. Ve a http://www.facebook.com/twitter/ y pincha en el botón Enlazar mi perfil a Twitter.

Eso para tu perfil personal. También puedes querer enlazar tu página, en cuyo caso deberás escoger Vincular una página a Twitter, que está debajo.

Esto te enviara a una página para que autorices y elijas que vas a compartir en tu Twitter.

Vuelvo a recordar que no debemos pasarnos con lo de enlazar. Id probando hasta que consigáis la combinación que más os convenga y usadla. ¡No abuséis!

Sinceramente, es menos lioso volver a aprenderse las ecuaciones… y mira que esas se me atragantaban de mala manera…

¡En el siguiente post (y creo que ya habré acabado con las guías para blogs) haremos la Fanpage de Facebook!

Para los que ya estabais suscritos al blog, espero que el ebook nuevo os resultara, al menos, útil.

Para los que aun no os habéis suscrito… ¿A qué estáis esperando?

¡Pincha en Chibime!

sentada3