Lobos: Portada y audio relato.

Lobos: Portada y audio relato.

¿Estás listo?

Lobos ya casi está aquí. En menos de dos semanas la podrás tener en tus manos. Yo la tendré mañana, con suerte. Una versión de prueba, para ver como ha quedado.

¡Tengo muchas ganas!

Haré un video para enseñarla cuando la vea y compruebe que no tiene demasiados fallos.

Pero… lo que si puedo enseñarte ya es la portada.

lobos

Preciosas, ¿verdad?

Obra de mi querido David Orell, que como siempre ha hecho un trabajo maravilloso plasmando el espíritu de mi novela en la portada.

Si necesitáis una bonita portada, ya sabéis a quien acudir.

Y como estoy muy contenta por ella, os dejo aquí un audio relato. Este ya lo puedes leer en el blog, si quieres. Es una escena de mi novela, Lobos.

¡Disfrútalo!

Recuerda, Lobos saldrá a la venta en Amazon el día 28 de Febrero.

¡No te la pierdas!

 

Anuncio publicitario

Dagas de venganza: ¡La portada!

dagas

Dagas de venganza: ¡La portada!

dagas

¡Pues aquí está!

Por fin puedo enseñaros la portada de mi nueva novela, Dagas de venganza.

dagas

¿A qué es preciosa?

Esta maravilla es obra de David Orell.

Si necesitáis una portada preciosa y bien hecha, entrad en su blog y poneros en contacto con él.

Recuerda que Dagas de venganza saldrá a la venta el día 20 de diciembre.

¡No queda nada!

Sinopsis:

Mientras Nueva Orleans sucumbe a la gran fiesta, Astrid Samaras aparece en la ciudad siguiendo la pista del asesino de su familia, y no quiere que nada la detenga. Sin embargo, su plan se verá interrumpido por La Orden por lo que se verá obligada a posponer su sed de venganza.

Pronto conocerá a Alec Patterson, un joven e inexperto policía que está investigando una extrañas desapariciones, y será en un callejón donde Astrid y Alec tendrán que unirse a marchas forzadas para desentrañar el último plan de la milenaria organización contra la Comunidad Mágica.

Dagas de venganza es la quinta entrega que continua la saga La comunidad Mágica Vs. La Orden.

Autopublicar con Tagus en sencillos pasos

Hoy vamos a cubrir una asignatura pendiente que tenía en el blog.

He hablado bastante sobre Amazon y muy de pasada de otras plataformas de autopublicación y ya va siendo hora de hablar más a fondo sobre la segunda importante.

Casa del libro.

¿Cómo es autopublicar con Tagus?

Sencillo.

Primero hay que darse de alta en la página. Obvio XD

Tienes tres planes a escoger para subir tu libro. El Gratis, que si tienes el ISBN ya asignado, es una opción atractiva. Cuenta con ficha de autor, de libro y colocar tu novela en su escaparate digital.

El Básico que, además de lo que trae el Gratis, gestionan tu ISBN por solo 29 €, un precio muy razonable. Para mí es el más interesante.

Y el Superior que por solo 49 € cuentas con todo y, además, acceso a tutorial. Muy útil si la tecnología no es lo tuyo o no quieres jugártela.

Una vez escogido el plan, solo hay que subir el archivo de tu libro (doc, epub o pdf) y el archivo de tu portada, un jpg de 1 Mb máximo de peso. Ojo con eso. Más peso y os echara atrás la portada pero cuidado con la calidad. Una portada de mala calidad hará mucho daño a vuestras ventas.

Si lo vuestro no es el diseño, podéis escoger una portada clásica o, con uno de los planes de pago, mejorar la versión clásica.

Una vez acabado todo eso y vendidos los primeros libros, cobrarás un 70% de la venta trimestralmente.

Otra de las ventajas y creo yo que lo mejor, es donde estarán tus libros cuando autopubliques con Tagus. Casa del libro, El Corte Inglés, Worten y CEGAL son las opciones.

Y si tienes suerte y consigues tener buenas ventas, Ediciones Tagus puede interesarse y publicarte en papel.

¿Quieres saber más?

CDLProcesoAutoresTagusv2_793x500

Además del gráfico, os dejo también un post y entrevista que hizo Nerea Nieto sobre el tema. Algo antigua, pero sigue siendo válida. Y ahora tienen mejores opciones.

Si te interesa probar, pincha en el gráfico o AQUÍ y tendrás un 5% de descuento en los servicios que contrates.

¡Suerte!

PD. ¡Recordad que Jack T.R., Kamelot 2.0 y El juego de Schrödinger siguen a la venta a un precio excepcional! ¡No te las pierdas!

PD2. Gracias a todas las personas que se descargaron mis libros este sábado. ¡Espero que os gusten mucho y que dejéis comentarios!

 

 

Realidad vs Expectativas

Realidad vs Expectativas.

Es como Batman vs Superman.

¿Quién ganaría?

Es complicado, ¿verdad?

Es muy complicado ser completa y totalmente realista con tus expectativas.

También es difícil porque, a veces, es complicado adivinar del todo como van a ir las cosas.

Puedes hacerte un cálculo aproximado. Siendo algo pesimista, puede que aciertes. Puede que no.

Puede que lo hagas genial y no te lo esperes. Puede que lo hagas fatal y tampoco te lo esperes. Puede…

Vete a saber.

Yo soy (y lo he dicho mil veces y, a quien me lo pregunte, seguiré diciendo lo mismo) muy realista con lo que esperaba conseguir cuando decidí escribir y publicar mi primera novela.

Nada.

Así de simple.

Novata, me conoce solo mi madre a la hora de comer, autopublicando, con una competencia feroz, sin tener ni idea de lo que estaba haciendo, teniendo que hacerlo todo yo…

Si, mis expectativas no eran demasiadas.

La realidad fue ligeramente sorprendente.

Si, no vendí una barbaridad y tampoco la segunda vez, pero se vendió.

Y esos que se vendieron y se siguen vendiendo siguen sorprendiéndome cada día.

Es una realidad muy distinta a la que esperaba.

Creo que es importante que se tengan unas expectativas realistas cuando empieces… cualquier cosa, la verdad. No digo bajas, pero si realistas.

Te llevas menos chascos.

¿No os parece?

Pasando de eso… ¡Jack T.R. tiene nueva portada!

jack1

¿Qué tal? ¿Os gusta?

Espero que sí.

También espero traeros pronto un mini ebook con relatos muy cortitos (algunos ya los habéis leído, otros  no) de regalo solo por estar ahí leyéndome.

¿A qué molo? XD

Pronto os pondré aquí ese mini ebook.

Mientras, recordad que Jack T.R. y Kamelot 2.o siguen a la venta en Amazon a un precio excepcional.

¡Hasta la semana que viene!

 

 

Más plataformas de autopublicación y otras cositas.

Hablábamos en un post anterior (Publicar tu historia: Dónde, cómo y qué hacer) sobre la publicación de nuestras historias. Qué opciones teníamos a la hora de publicar y qué debíamos tener en cuenta. En los links que suelen acompañar mis post os puse varios donde se hablaba de algunas plataformas donde se pueden autopublicar vuestras historias.

Hoy os quiero mencionar un par más que no estaba en la lista y otras dos cositas que me he encontrado en el net durante estos días.

La cosa es que aun sigo pensando que hacer con mi primera historia. Por mucho que yo la quiera, y la quiero mucho, no se que hacer con ella exactamente. Me hago las mismas preguntas que, imagino, se hace todo el mundo. ¿Es lo bastante buena para enviarla a alguna editorial? ¿O es una chorrada?

Como todavía no me he respondido a eso, sigue en pausa mientras acabo dos borradores que me tienen muy entretenida. Y mientras hago eso, sigo cotilleando por el net, que es mi hobby favorito. Una nació curiosa.

Así que cotilleando encontré esto.

  • Entre Escritores. Es una plataforma de autopublicación en formato ebook donde, después de pagar una pequeña cantidad, tu historia es transformada en ebook y puesta para que sus grupos de lectura lo lean y opinen. La que mejores opiniones consiga tiene la oportunidad de ser publicado por una de las editoriales que colabora con la plataforma. También colaboran con la pagina Safecreative, mencionada cuando hablamos de proteger los derechos de tu libro. Esta plataforma me parece una buena idea para autores que no se atrevan a publicar por su cuenta en Amazon y quieran una opinión constructiva de su obra. Esas opiniones siempre pueden ayudar a mejorar la historia y dar algo de confianza a la hora de decidirse a autopublicar o mandarla a una editorial, si no te eligen. Y también para empezar a darse a conocer un poquito.
  • Wattpad. Este me recuerda mucho al viejo Fanfiction.net. Porque básicamente es lo mismo. Tu subes tu historia, gratis, y la leen gratis. No sacas más que los comentarios y la ayuda con esos comentarios para mejorar. Además, puedes subir fanfics también. Igual que la anterior, la veo bien para dar confianza y mejorar con los comentarios.

Después de haber estado cotilleando estas dos plataformas (si alguien las ha usado, agradecería que comentara para ver como y de que van, gracias!) encontré otras cositas por ahí que, creo, pueden interesar a los ya autopublicados.

Una sería, My Libreto, para publicitarse. Puedes usar la limitadisima tarifa gratuita o las otras dos de pago y ellos se encargarían de que tu libro apareciera más por internet. No es una mala opción para quien no quiera o sepa como publicitarse bien en las redes.

Otra cosa interesante que he leído hace poquito en un post de Ciberautores, fue la noticia de que Amazon había puesto una versión beta de un generador de portadas para sus libros. Con un poquito de tiempo y casi nada de habilidad se puede crear una portada para tu libro on line. Os dejo el post para que lo leáis aquí. A mi me pareció muy interesante porque la portada era una de las cosas que siempre me han preocupado para publicar. Vamos, que no tengo idea de diseño y photoshop me odia a muerte.

Y con esto, hoy ya os dejo, que entre la jaqueca y el borrador que estoy escribiendo no se yo cuanto más voy a aguantar delante del ordenador.

 

El título y la portada : la presentación de tu libro.

¿Adivina qué? Si, sigo liada con el mio.

Vamos, con otro porque el primero todavía sigue en revisión.

Y mientras ese sigue en stand by y el otro en proceso de escribirse, quiero hablar de algo que me esta costando la vida misma. Algo que ya me daba dolores de cabeza cuando escribía fics.

El titulo.

¡Bienvenidos a mi pesadilla!

¿Como le ponemos al niño? La pregunta del millón.

Cuando tu vas a comprar un libro, si no vas con una idea fija de «quiero este y solo este», vamos que estas echando un ojo y dando vueltas y más vueltas por la sección de literatura del centro comercial, jugando un poco al «pilla pilla» con el de seguridad (a mi eso me pasa muchísimo… debo tener cara de «choriza» o algo), cuando vas solo a mirar hay dos cosas que llaman tu atención a un libro en particular.

El titulo y la portada.

Seamos sinceros. La mayoría de las veces, con los libros nos pasa como con la comida. Nos encaprichamos de un titulo llamativo, de una portada bonita. Luego a lo peor te llevas un chasco con el interior, pero ese exterior es el que te ha hecho comprarlo. ¿A qué si? ¿A qué no soy a la única que le pasa? Dios, decidme que no…

Así que escoger un título es algo que siempre me ha dado problemas. El mio ha cambiado de titulo ya tres veces… y las que le quedan. La portada aun ni lo he pensado.

Y como yo lo arreglo todo cotilleando en blogs y Google, ahí van unos posts que pueden ayudar para ambas cosas. Para dar una orientación sobre como escoger tu titulo y como puedes conseguir una buena portada (si estas dispuesto a pagar por ella).

Además, Nerea Nieto, de Diario de una escritora, también deja una Lista colaborativa de diseñadores de portadas, que fue haciendo con la colaboración de artistas. Cosa que se le agradece mucho, por cierto.

Se aceptan apuestas de cuantos títulos tendrá la mía antes de que me anime a publicarla…

Y terminado esto, no olvidéis echar un ojo al blog de Alejandro Quintana, El oficio de escritor, y a su versión premium de su libro que ya está a la venta en Amazon!

Ahora sigo con lo mio que hoy lo he tenido muy descuidado.