¡Sin novedad en el frente!

Quien me conoce sabe lo que me encanta «cotillear» como funcionan las cosas y aprender. Desde pequeña.

Así que esta nueva fase que estoy viviendo como escritora la estoy pasando investigando y aprendiendo todo lo que pillo del oficio. Desde todo lo relacionado con la escritura en sí como lo que la rodea.

Y una de las cosas que se me resiste a pesar de mis esfuerzos es el marketing.

A partir de ahora, el maldito marketing.

Un año conseguiré descifrarlo. Porque juro que eso tiene una formula secreta y está complicada de averiguar. Necesito a Indiana Jones…

En fin… llevo desde la semana pasada con otro de mis experimentos para, precisamente, ver si encuentro lo que me falla en marketing.

Resumiendo la primera semana, no hemos averiguado mucho, la verdad. Espero que esta semana sea diferente. Al menos puedo ver que ha fallado la anterior.

También estoy metida en otro experimento más. Aprovechando que el periodo de KDP de Jack T.R. estaba por finalizar, no lo renové y lo voy a subir a Tagus, a ver que tal.

Puedo decir que ya no es tan complicado ni con tan pocas opciones como antes. Pero hay que esperar más que con Amazon para conseguir subir el libro y para hacer cambios. Cuando acabe os contaré que tal.

Y os dejo por esta semana. Tendré más que comentaros la semana siguiente, espero.

¡No olvidéis visitar mi página de autor y suscribiros!

Anuncio publicitario

Experimentos y recomendaciones

¡Menudo finde más agotador!

Cuando creía que estaría en blanco y apática lo que quedaba de año, regresan mis ánimos y ganas de trabajar.

Misterios de la vida…

En fin… que ya estoy trabajando de nuevo con más ganas que antes.

¡Y ahora tengo página de autor!

Eva Tejedor Escritora.

Todavía necesita mucho trabajo y más cositas, pero creo que no ha quedado tan mal. ¿Verdad?

Este ha sido el proyecto que me ha llevado todo el finde, pero es solo una parte de uno más grande que espero que funcione.

Voy a hacer un experimento a ver si consigo aumentar las ventas de uno de mis libros. Si mis cálculos no fallan, espero conseguir resultados antes de final de año.

¡Va a ser muy divertido!

Por cierto, los maravillosos/as chicos/as de Sinjania han escrito un manual de escritura sobre la trama que es magnifico. ¡Os lo recomiendo totalmente!

La trama. Todo lo que necesitas saber para crear tramas eficaces. 

¿Y qué más?

¡Ah, si!

Aviso de que por suscribiros a mi nueva y flamante página de autor recibiréis de regalo los tres primeros capítulos de El juego de Schrödinger gratis!

¡Suscribirse!

¡Y recordad que todas mis novelas siguen en Amazon a la venta a un precio excepcional!

Fanpage en Facebook: Cómo hacerlas.

Crear una página en Facebook es sencillísimo.

Tanto si va a ser una “Fanpage” para un futuro libro o para ti como autor, la teoría y práctica es la misma.

Empezamos por entrar en Facebook (logueados previamente, por supuesto) y, arriba en tu barra de herramientas, veras que sale una especie de triangulito invertido. Si, justo al lado del candado. Si pinchas se abrirá un submenú y veras que te sale la opción de crear pagina.

Pincha ahí, que vamos a empezar.

Veras que te sale un recuadro grande dividido en seis con varios dibujitos. Aquí elegiremos, dependiendo de que quieras hacer la pagina.

Si lo que quieres es una hacer una Fanpage de tu blog, elige Marca o producto. Del submenú desplegable escoge Sitio Web.

Si lo que deseas es una para ti como autor, pincha en Artista, grupo musical o personaje público y pincha en Escritor.

Si, sin embargo, quieres crear una Fanpage para tu futuro libro, pincha en Entretenimiento y escoge Libro.

Después de esto, todo lo demás va a ser igual hayas escogido la categoría que hayas escogido.

Una vez elegida la categoría y rellenos los primeros datos (nombre del libro/blog/autor), nos pedirán que pongamos una foto de perfil. En esto es igual que cuando nos dimos de alta en Facebook. Solo debes escoger una imagen que vaya bien con lo que va a ser representado en esa página.

Escoge una clara y con buena calidad. No seas chapuzas.

Una vez subida y aceptada la imagen de perfil, te pedirán que compartas la página y la recomiendes a tus seguidores… no. No lo hagas.

Básicamente, tu página ahora mismo esta vacía y sin arreglar. Esto es como recibir visitas en bata y con los rulos. No se hace. Así que sáltate el paso por ahora, que luego tendrás tiempo de sobra para ir invitando gente a que te den un “Me gusta” a tu página.

El siguiente paso es el de agregar la información básica. Ve rellenado todo lo que te vayan pidiendo. Y lo que no, también.

Cuando acabes con todo eso, entra en las opciones de configuración avanzadas y rellena más datos. Cuanto más completo este, mejor.

Una vez hecho todo eso… ¡Enhorabuena! ¡Ya tienes tu Fanpage! Ahora solo tienes que ir publicando y sugiriendo a tus seguidores que la visiten.

Si la hiciste para un blog, puedes ir publicando tus post ahí, poquito a poco y así tus seguidores podrán repasar algunos que, a lo mejor, no conocían.

Si tienes WordPress, puedes enlazar tu blog a tu Fanpage y que tus futuros post salgan reflejados ahí sin que tengas que ponerlos tu manualmente. Entra en Configuración y Compartir en tu Escritorio en WordPress y añade tu pagina de Facebook a las opciones.

No olvides también, al rellenar y arreglar tu configuración en tu página de Facebook, revisar las opciones de privacidad. Quien puede ver la pagina, quien puede publicar, etiquetar, postear, comentar… Revísalo todo poco a poco hasta que quedes satisfecho con el resultado.

¡Y buena suerte!

 

 

Dando otra vuelta de tuerca a la marca personal y al marketing

Dando otra vuelta al tema de la pagina de autor, la marca personal, la presencia que los autores debemos tener en las redes sociales y marketing, voy a añadir links nuevos de posts que he visto estos días por la red.

Muy informativos todos, prometido.

Nerea Nieto ha posteado «10 elementos que toda pagina de autor debería tener«, la cual, salvo obvias excepciones, estoy siguiendo a rajatabla. (¡Mira! ¡Ahora tengo la sección de «Contacto»! XD) Como podréis comprobar, deja muy clarito cuales son los apartados que no deben faltar en cualquier pagina de autor.

Pasando a la sección de twitter, mi red social favorita, Blanca Miosi habla sobre él y lo que los escritores (y debería ampliarse a gran parte de los usuarios) deben y no deben hacer.

Neus Arqués hablaba esta semana en su blog sobre la marca personal y si debemos (autores o simplemente empresarios) estar presentes en todas las redes sociales. Debo decir que estoy de acuerdo con ella en que no se debe. Es obligatorio, si, pero solo en las que sepas manejarte correctamente. Todo lo demás, es perder el tiempo. En mi opinión.

Y, para terminar por hoy, Sinjania tiene un post muy interesante sobre «Siete formas eficaces de promocionar un libro«, que tengo guardado en favoritos y que espero poner en practica prontito.

No me entretengo más, que el otoño me deja con muy pocas horas para poder escribir. A veces, el trabajo, los días más cortos, la familia, los amigos… agobia un poco querer llevar todo eso y arañar horas para escribir. Espero que este fin de semana de un poco más de si que el resto de la semana.