Mi aventura de escribir. Podcast: Destruction Bay.

Mi aventura de escribir. Podcast. Destruction Bay.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Bienvenidos una vez más al podcast de Mi aventura de escribir, el podcast de los lugares extravagantes.

Y es que de eso vamos a hablar hoy, de un lugar especial que existe y no existe a la vez.

Hoy te voy a hablar de Destruction Bay.

Que tú dirás… ¿y qué carajo es Destruction Bay?

Si lees mis novelas el nombre te sonara bastante. Si no, pues no.

Empecemos por el principio. Destruction Bay es una ciudad que aparece en mis novelas como un refugio secreto de la Comunidad Mágica. Allí van a esconderse de La Orden muchos y sus habitantes van rotando dependiendo de si necesitan o no esa protección.

En realidad, Destruction Bay existe. Es una pequeña ciudad en el Yukon, Alaska, con menos de veinte habitantes y a la que solo se puede llegar en coche. Perteneció a esas ciudades que se crearon en la época de la fiebre del oro y que lo único destacable que tiene hoy en día son sus paisajes. Esos son de los que quitan el hipo, sin duda alguna.

Yo cogí prestado su nombre y su localización para crear este refugio al que hice referencia en El Guardian. Es ahí a donde se dirigen Paul y Alger, guiados por Charles, para huir de La Orden y su persecución.

En esta pequeña ciudad hay unos habitantes fijos, como su sheriff, Ronald, su alcalde, Edgar o Jerome, el enterrador local.

También estaría Rose, única humana en el pueblo.

Esos serían los habituales y fijos, pero por el pueblo han pasado (y pasaran) varios personajes de la saga ya sea buscando protección o información.

Han pasado por ahí Paul y Alger, de El Guardián, como he dicho. Pero también pasó en su momento Charles, buscando información y luego se hizo un recurrente como vimos en El Guardián y veremos en otra futura novela.

Jon y Joseph, los hermanos lobo, han estado allí viviendo y llevando una tiendecita mientras esperaban el momento adecuado para seguir en su búsqueda de Colby. Y sabremos más de su estancia allí cuando publique la siguiente novela, en la que también saldrá otro personaje que ha vivido allí, escondido.

Para la Comunidad, es un lugar muy especial. Está protegido por un hechizo que la hace invisible para los que no saben donde buscarla. Solo se puede llegar si te invitan o te llevan.

¡Ah! Olvidaba a otro los personajes que han pasado por ahí y salen en otras historias, como es Jerrad, el dragón. Aparece en El Guardián, Dagas de venganza y Lobos.

Jerrad es un personaje que me encanta. Un día tengo que hacerle una historia para él solito.

Volviendo a Destruction Bay, la cual me encantó reformar para ser ese refugio secreto de la Comunidad, no es la única ciudad del mundo con esos fines. Obviamente, seria ridículo.

Hay más. Tenía una historia en la cabeza con otra parecida que encontré pero la historia no ha salido, así que se queda en pausa por ahora y ya la mencionaré en su momento.

Creo que es imprescindible para mi universo que existan esas ciudades.

Si tienes más curiosidad por Destruction Bay y su historia, tengo un post en el blog sobre ella. Y también puedes leer todo sobre ella en El Guardián, donde te la describo a ella y sus habitantes.

Espero que cuando salga la nueva novela, descubras más cositas interesantes del lugar.

Y hasta aquí hemos llegado, aventureros. Recuerda que puedes echar un ojo a mi blog, miaventuradeescribir.com, que mis novelas están en Amazon buscando por mi nombre, Eva Tejedor y que puedes echarme una manita invitándome a un Ko-fi.

¡Nos vemos en dos semanas!


¿No tienes que leer? ¿Llegas a casa y todo está cerrado y no sabes qué leer?

¡No te preocupes!

Tengo la fantasía que necesitas. Fantasía urbana de la buena con una buena dosis de thriller sobrenatural y una pizquita de romance paranormal.

¡Perfecto!

Entra en la tienda o búscame en Amazon y encontrarás todo lo que estabas buscando para tú entretenimiento.

¡No te arrepentirás!

Tienes toda una saga para leer. Jack T.R., Kamelot 2.0, El juego de Schrödinger, El Guardián, Dagas de venganza y, la última por el momento, Lobos.

¿Qué más puedes pedir?

¿Precio?

¡Están tiradas! Tanto en digital como en físico.

¡Corre a por ellas!

Anuncio publicitario

Mis libros favoritos: Los tres mosqueteros

Mis libros favoritos: Los tres mosqueteros.

mosqueteros

Por culpa de los chicos de Nakatomi Radio he vuelto a releerme Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas. Han hecho un podcast sobre una de mis versiones cinematográficas favoritas y, claro, he tenido que volver a leer el libro. Era imposible no hacerlo.

Volver a leer las aventuras de D’Artagnan, Athos, Porthos y Aramis ha sido un regreso a la infancia. Athos fue de mis primeros amores literarios y siempre lo será.

No soy muy aficionada a las novelas de aventuras. Me gustan más las de fantasía o las que tratan temas sobrenaturales y, sobre todo, los thrillers. Pero esta ya me tenia enganchada mucho antes de poder leerla.

Como la mayoría de la gente de mi edad, crecí viendo en la tele a los mosqueteros en versión perruna. Si, era una serie muy infantil (esa era la idea) pero mantenía muchas cosas de la novela. El espíritu era el mismo.

Amistad, camarería, lealtad y valor.

Uno para todos y todos para uno.

Esa serie es perfecta para animar a los más pequeños a leer. Acercarles con versiones más simples pero acertadas de los personajes les hará desear saber más.

Conmigo funcionó, desde luego. Cuando tuve edad para leer algo más complicado, me busqué una versión juvenil y la devoré. El problema es que esas versiones no abarcan ni un tercio de la original, claro. Pero fue suficiente para mi yo adolescente.

Ya vendría después la versión íntegra, con su lenguaje más antiguo y recargado y sus personajes más realistas y duros. Una delicia.

Tengo una versión muy bonita que compré en la feria del libro hace siglos, con un cuadro de Richelieu en la portada. Adoro ese libro. Es uno de mis refugios favoritos y lo ha sido también en esta cuarentena que hemos tenido que pasar.

No es una novela que recomiende a cualquiera, eso sí. El lenguaje usado es antiguo y puede resultar complicado. Es una novela dura, también. No es como en las películas o series, que lo suavizan bastante.

Por ejemplo, en mi versión favorita, que es la de Disney del 93, dejan demasiado bien a Milady de Winter, que acaba arrepintiéndose de sus crímenes y suicidándose después de perdonar también a su ex marido, Athos. En la versión real, Milady moría ajusticiada por sus crímenes, renegando y blasfemando e insultando a todo el sequito. Y se iba al otro mundo con el odio y el desprecio de los cuatro protagonistas, sobre todo el de D’Artagnan, ya que la mujer había matado a su Constanza.

Pero esa versión no se saca nunca en las películas o series porque nos gusta pensar que Athos dejará de estar triste en algún momento y que recuperará ese amor que perdió.

Todos queremos mucho a Athos.

Pero si te gustan las aventuras te recomiendo que la leas. Ni se te hará larga, ni se te hará complicada. La vas a disfrutar, si o sí.


¿No tienes que leer? ¿Llegas a casa y todo está cerrado y no sabes qué leer?

¡No te preocupes!

Tengo la fantasía que necesitas. Fantasía urbana de la buena con una buena dosis de thriller sobrenatural y una pizquita de romance paranormal.

¡Perfecto!

Entra en la tienda o búscame en Amazon y encontrarás todo lo que estabas buscando para tú entretenimiento.

¡No te arrepentirás!

Tienes toda una saga para leer. Jack T.R., Kamelot 2.0, El juego de Schrödinger, El Guardián, Dagas de venganza y, la última por el momento, Lobos.

¿Qué más puedes pedir?

¿Precio?

¡Están tiradas! Tanto en digital como en físico.

¡Corre a por ellas!

¿No sabes qué leer?

 

Llegas a casa, después de un largo día y quiere desconectar. No hay nada interesante en la televisión y es tarde para buscar ningún libro en las librerías y bibliotecas.
¿Qué hacer?
¡Fácil! Puedes encontrar montones de relatos y novelas de fantasía urbana con los que evadirte y disfrutar de una buena lectura de textos originales.
Solo necesitas tu ordenador y entrar en Mi aventura de escribir para vivir un montón de aventuras.
¡No te lo pienses!

También tienes las novelas disponibles en Amazon.

Podcast. Mi aventura de escribir. Dagas de venganza.

Podcast: Mi aventura de escribir. Dagas de venganza.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Soy Eva Tejedor, escritora de fantasía urbana y thriller sobrenatural y te doy la bienvenida a mi mini podcast.

Por cierto, que este va a ser el último del año, ya que las dos últimas semanas de diciembre voy a darle vacaciones al blog y a todo en las redes sociales. Este año necesito recargar pilas para el año nuevo y lo que se avecina. El siguiente podcast llegará el día 8 de enero.

Pero eso es para otro día. Hoy te vengo a hablar de mi última novela publicada, Dagas de venganza. Esta es otra parte más del puzle de la saga de la Comunidad Mágica vs La Orden que puedes leer por separado o con las demás.

En esta historia seguiremos a Astrid Samaras, una gorgona descendiente de la mítica Medusa, que llega a Nueva Orleans persiguiendo al asesino de su familia. Pronto se cruzará en su camino Alec Patterson, un policía novato con mucho corazón y poco sentido de la supervivencia que decide entrometerse en los asuntos de La Orden. Cuando la milenaria organización pone una diana en su espalda, Astrid intervendrá para salvarle el trasero y ayudarle a detener el plan de La Orden y sus asesinos.

Aquí quise añadir la mitología a la ya explosiva mezcla de thriller y sobrenatural, usando a una criatura poco común y con muy mala fama, las gorgonas. Siempre me ha encantado la historia de Medusa, a la que siempre he creído malinterpretada y mal juzgada.

Medusa era la única mortal de sus hermanas gorgonas, hijas de Forcis y Ceto. Pero en otras versiones, era una hermosa doncella y sacerdotisa en el templo de Atenea. Pero al ser violada por Poseidón, algo que pasaba mucho por esa época, la diosa se enfureció con la chica y la convirtió en ese monstruo que ya conocemos con serpientes por cabello y ojos capaces de convertirte en piedra.

Gracias, Atenea, por ser tan sensible y empática, chata.

En fin, que la historia me ha gustado mucho siempre pero nunca me pareció que la trataran correctamente. Así que yo cogí el personaje y le di algo que no le dieron nunca. Un futuro. Medusa tendría descendencia y llegaría hasta estos tiempos.

Así que tenemos a una gorgona, una chica joven que es capaz de ocultar su apariencia con un hechizo (algo muy usado por otros miembros de la Comunidad) y que anda por ahí buscando venganza por su familia asesinada. Su asesino, alguien que trabaja para La Orden, lleva meses esquivándola, pero ahí, en Nueva Orleans, esa persecución puede llegar a su fin.

Astrid es de origen irlandés. Su padre era un irlandés que se enamoró de su madre, incluso sabiendo lo que era y se la llevó de Grecia para vivir en la campiña irlandesa. Ahí tuvieron tres hijas, pero solo Astrid heredó la naturaleza de su madre.

La pequeña Astrid tuvo que dejar de ir al colegio cuando sus poderes empezaron a aparecer, ya que no tenia control en su apariencia ni en sus ojos, los cuales comenzaron a convertir todo en piedra. Tardó años pero consiguió controlar sus dones al igual que su madre.

El carácter de Astrid tiene un antes y un después. En la novela ya la conocemos como alguien que no está muy centrada. Hablar rápido, come muchas porquerías y a veces no hace sentido lo que dice. Pero eso tiene su explicación, al igual que las veces en las que no muestra piedad por nadie perteneciente a La Orden.

Astrid no era así. Era alguien normal, un poquito especial en su forma de ser pero normal. Al sufrir la pérdida brutal de su familia, se le cruzó un cable y ahí está. No teniendo muy claro si escoger entre salvar a un niño o matar a su presa.

Pero para eso llegará Alec. Alec es un poli novato, hijo de policía que cree firmemente en el lema de la policía. Servir y proteger. Para él no hay nada más importante que eso.

Lamentablemente, su condición de novato lo tiene más buscando bicis robadas y rellenando informes de los veteranos que haciendo otra cosa más importante. Por eso, cuando encuentra un informe de una desaparición que no se está investigando, va de cabeza a mirar.

Alec es muy consciente de sus límites. Y prefiere no correr riesgos estúpidos, pero su forma de ser y su obsesión por la justicia hará que se meta en muchos problemas. También es alguien que no cree en fantasías, así que cruzarse en el camino de Astrid va a provocarle un shock, como poco.

Esos dos tienen una química muy divertida. Sobre todo porque aquí la que manda, la fuerte y la decidida, es Astrid. Alec va armado, pero es salvado por ella muchas veces y quiere salir corriendo otras muchas más.

Y mientras estos dos dan vueltas por Nueva Orleans, una de mis ciudades favoritas y que deseo conocer algún día, La Orden anda también haciendo líos. ¿Qué exactamente? No es algo que pueda decirte aún, pero tiene que ver mucho con intentar destruir a la Comunidad completa.

Y tienen ayuda. La legión de Iscariote, el ejercito secreto del Vaticano, les está ayudando, prestándoles sus asesinos para ocuparse de algunas misiones especiales. Los fans de Hellsing reconocerán el nombre, seguro. Adoraba ese manga.

Así que tenemos a una criatura mitológica buscando a un asesino que trabaja para el Vaticano y para una organización milenaria, que anda secuestrando gente y que nadie investiga y al único policía de la ciudad con las pocas luces como para meterse en semejante lio conscientemente.

Spoiler. Sale un dragón. Lo siento, no he podido evitarlo.

¿Qué ocurre después de esta?

Pues ocurre Lobos de Davenport, que la seguirá casi justo tras lo ocurrido aquí y nos llevará de vuelta a Chicago, para ver como mis hermanos lobo se meten en más jaleos con La Orden y sus planes, porque, por mucho que hacen, esos planes siguen avanzando sin parar. Y veremos de nuevo a Aidan, a Rolf y conoceremos a la manada de Chicago, con Zack a la cabeza.

Ha sido una historia muy divertida de hacer y va a quedar muy bonita cuando acabe de reescribir lo que necesita ser reescrito.

Para los que ya habéis leído Dagas de venganza y tengáis curiosidad sobre lo que ocurre con Astrid y Alec después de la novela, hay un relato corto en mi blog que la continua. Si lo lees, puede que averigües si Astrid consigue vengarse o no.

Y esto es todo por esta quincena. La próxima, que será ya el año que viene, te hablaré sobre Lobos de Davenport, que espero quede poco para publicarla para entonces.

Mientras te recuerdo que puedes conseguir esta y todas mis novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor, o en mi blog, miaventuradeescribir.com.

También te recuerdo que tengo un Patreon en el que puedes contribuir y ayudarme a seguir escribiendo. Hace poquito subí un relato exclusivo para esa plataforma. El primer capítulo está en el blog, pero el resto deberás conseguirlo allí. Puedes encontrarlo en Patreon.com/EvaTejedor.

¡Nos vemos el año que viene!

Escucha «Mi aventura de escribir. Dagas de venganza» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Podcast: Mi aventura de escribir: El Guardián.

El Guardián.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Bienvenidos de nuevo al podcast de Mi aventura de escribir, en donde os comento mis novelas y mis trabajos.

Hoy le toca el turno a El Guardián, la cuarta novela de la Comunidad Mágica vs La Orden. Esta novela es muy especial porque uno de sus personajes, Alger, está inspirado en una leyenda nórdica.

Pero eso te lo explicaré algo más tarde.

Primero lo primero.

El Guardian cuenta la historia de Paul, un chico que está de visita en el Campo de Concentración de Auschwitz, en un viaje por Europa con su novia. En tan triste lugar acaba tropezándose con un sótano secreto en cuyo interior está atrapado un ser místico.

Un berserker.

El berserker no puede escapar sin la ayuda de Paul y decide unirse espiritualmente al chico para poder salir del sótano.

Paul pierde el conocimiento y es encontrado por su novia y llevado de urgencia al hospital.

De vuelta a su casa empieza a notar cosas raras, como por ejemplo que un puma enorme y fantasmagórico le sigue a todas partes y le habla.

El puma es en realidad el berserker, un espíritu de la naturaleza de origen nórdico. Se llama Argel y lleva décadas atrapado en ese sótano. Ahora que es libre, quiere que Paul le ayude a completar su unión y a buscar una reliquia sagrada que estaba a su cargo cuando era libre.

Paul no esta por la labor de dejar toda su vida atrás para ayudarle pero se verá obligado igualmente cuando La Orden descubra su unión con Alger y le persiga para atraparlo.

El Guardián es una novela de fantasía urbana que mezcla historia y mitología en una historia llena de acción, personajes originales y mucha magia.

En El Guardián conoceremos a Paul, un chico más bien tímido y debilucho del que todo el mundo se aprovecha, empezando por su novia. Todo el mundo lo mangonea. Su padre le obliga a trabajar para él en su firma, su novia le saca el dinero y además le engaña… todos.

Paul tendrá que sacar fuerzas de donde no las hay para poder sobrevivir a lo que se le avecina, que no es moco de pavo.

Y luego esta Alger, una criatura milenaria, prácticamente la ultima de su especie. Los berserkers existen para proteger el mundo y la magia. La misión de Alger en particular era proteger una reliquia sagrada pero, al ser atrapado, esta se perdió. Y ahora quiere encontrarla, aprovechando que dispone del cuerpo del joven Paul.

Al principio no se llevan muy bien pero acabaran llegando a un acuerdo para sobrevivir los dos al asedio de La Orden.

En esta novela uso una criatura de la mitología nórdica y la cambio un poco bastante a mi gusto. Los berserkers, en realidad, eran guerreros que utilizaban hierbas y hechizos para provocarse un estado en el que no sentían dolor ni miedo alguno. Y así se lanzaban a luchar.

Hace mucho tiempo leí un fanfic en el que el berserker era más una especie de espíritu animal que se invocaba para ayudar a los guerreros en la batalla.

Cogiendo esa idea de base, lo cambie a ser espíritus guardianes que podían, si así lo decidían y encontraban alguien digno de hacerlo, unirse a un guerrero humano.

Pero debía ser alguien especial. Alguien puro de corazón e intenciones.

La idea de que el berserker fuera una puma, que no es precisamente un animal muy nórdico pues… fue algo más estético que otra cosa. Me gustan los pumas. Son muy bonitos. Y tienen ese aire místico que siempre acompañan a los felinos, lo que le convierte en el candidato perfecto para ser un berserker.

Otra cosa que sale en la novela y ya he mencionado son las reliquias. Alger cuidaba una que perdió después de ser atrapado.

Estas reliquias son objetos mágicos muy antiguos, más que la vida misma, y de gran poder.

Uno de ellos y que es el que guardaba Alger, es la lanza del destino. Este objeto, que se menciona en los evangelios apócrifos se supone sería la lanza con la que el soldado romano Longino remató a Jesucristo en la cruz. La lanza se empapó con la sangre divina y consiguió poderes mágicos, tales como atraer la victoria y el éxito a aquel que la posea.

Este objeto habría dado vueltas durante toda la historia humana, llegándose a guardar unas en varios museos. Uno de ellos sería el museo de Viena, que saquearía Hitler en su momento.

En mi universo, la lanza no llegaría entera a manos de Hitler, ya que antes de que Alger la recibiera, la lanza fue dividida en dos. Una parte acabaría bajo la vigilancia del berserker y, más tarde, en manos de Hitler. Y la otra mitad se usaría para crear Excalibur.

No se sabe con exactitud cuales son las otras reliquias, pero existen al menos dos más.

La Orden, por supuesto, quiere esas reliquias. Son la clave para acabar con el mundo mágico y, a quien vamos a engañar, quieren el poder que va ligado a ellas.

Fortuna y gloria, como decían en Indiana Jones. ¿Quién no quiere eso?

El Guardián tiene mucho que ver con las otras novelas. Aparecerán personajes que ya conocemos y nos mostrará más sobre La Orden y quienes la forman.

Y, sobre todo, nos enseñara parte de su plan.

También conoceremos una parte más de la Comunidad mágica y su red a lo largo y ancho del mundo para proteger a los suyos. Y la existencia de lugares como Demolition Bay, un lugar para los perseguidos por La Orden.

Y esto es todo por ahora. Espero que te hayan dado ganas de leerla y si ya la leíste espero que te gustara.

Recuerda que puedes encontrar esta y mis otras novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor y en mi blog mi aventura de escribir. Com.

¡Nos escuchamos en dos semanas!

Escucha «Mi aventura de escribir: El Guardián» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js
 

Las hadas

Las hadas.

hadas

Las hadas son unas de las criaturas más populares en leyendas y cuentos para niños.

Raro es el cuento en el que no se mencione a una de ellas, como por ejemplo el hada de Cenicienta o las hadas madrinas de la Bella durmiente (y Maléfica, que es otro hada aunque se la tacha de bruja por ser mala).

También las tenemos en las leyendas, sobre todo en las basadas en la Edad Media. La Dama del lago sería considerada un hada aunque no se la llame como tal.

Shakespeare usaría a las hadas y su reino en Sueño de una noche de verano, mezclando humanos en los líos de Oberón y Titania, los reyes de las hadas, para crear una divertida obra de teatro.

Son unas criaturas fascinantes. Representadas, habitualmente, con forma de mujer, hermosas, con alas de mariposa y poderes mágicos capaces de embaucar a cualquiera.

Yo prefiero verlas de otra manera.

Criaturas que brillan por si mismas. Con forma humana, sin alas o nada que los distinga de los humanos pero, sin embargo, con algo especial.

Algo que les hace destacar entre los demás. Un aura mágica que te atrae sin darte cuenta.

Son gente muy sensible, con poderes empáticos, en su mayoría o de premonición. Con una habilidad innata para la magia.

Pueden vivir en las ciudades pero son bastante alérgicos a los metales como el hierro y el acero, así que tratan de alejarse de lugares con grandes edificios y escogen más las afueras o los suburbios.

En mi universo, las hadas son una comunidad muy escasa. La mayoría viven sin darse a conocer al resto de la Comunidad mágica y tratan de pasar desapercibidos. Solo quieren vivir en paz.

Las pocas que se dan a conocer suelen tener puestos especiales en nuestra sociedad. Como el caso de Aidan y su familia, que son los encargados de la zona neutral.

¿Cuáles otras familias existirán en mi universo?

Espero que lo averigüemos pronto.

Por cierto, ¡ya mismo es Halloween! Y con esta fantástica fiesta, que es mi preferida, llega tambien el aniversario de Jack T.R.

Así que este año pondré en oferta Jack T.R. y Dagas de venganza durante los dias 30 y 31 de octubre. Solo para Amazon Kindle.

¡No te las pierdas!

 

 

La comunidad mágica

La Comunidad Mágica.

comunidad magica

La Comunidad Mágica es como se conoce al grupo de seres sobrenaturales que conviven con los humanos en el planeta.

Básicamente, son un 30% de la población mundial, porcentaje arriba, porcentaje abajo y la humanidad desconoce casi por completo su existencia.

¿Cómo ha sido eso posible?

¿Cómo consigues que criaturas como las sirenas, dragones o hadas pasen desapercibidas entre la población?

Las criaturas que podían pasar por humanos siempre han vivido entre ellos. Otras, con apariencia menos humana, han debido usar hechizos de glamour para disimular.

Hoy en día, esos hechizos siguen siendo usados aunque, cada vez, se sustituyen más por tecnología.

Pero la Comunidad no solo es una forma de llamarles. Es una organización.

La Comunidad es también un gobierno cuyo poder y responsabilidad está repartido en varias zonas del mundo.

Cada raza lleva su propia organización y gobierno en su ciudad y respeta las normas y derechos de las otras. Así en una misma ciudad pueden convivir un Alfa dirigiendo a su manada de lobos, un aquelarre y un nido de vampiros.

Les costó bastante esfuerzo y tiempo llegar a ese grado de convivencia, ya que algunas razas antes trataban de eliminarse entre ellas, como en el caso de los lobos y los vampiros, enemigos históricos. Pero la aparición de La Orden les obligó a trabajar juntos para evitar ser destruidos.

Al igual que La Orden, la Comunidad también tiene miembros en las grandes esferas de la sociedad humana, que se encargan de tapar cualquier indiscreción que puedan cometer sus miembros.

El trabajo de la Comunidad es mantener el secreto de su existencia y el orden entre las razas, evitando conflictos.

Y, por ahora, lo están consiguiendo.

¿Quieres saber más?

Puedes encontrar más datos sobre esto en el podcast de Mi aventura de escribir.

Escucha «Mi aventura de escribir: La Comunidad Mágica y La Orden» en Spreaker.
https://widget.spreaker.com/widgets.js

O en mis novelas.

¿A la tercera va la vencida?

¿A la tercera va la vencida?

tercera

Pues puede que sí.

Este finde pasado he acabado la primera parte del borrador, versión 3.0.

Obviamente, ahora es cuando empieza el trabajo gordo de la novela. Reescribir, corregir, rellenar, borrar, cambiar…

De hecho, aunque hay escritos diez capítulos es muy probable que añada dos o tres más, dependiendo de lo que falte para que la historia no cojee de ninguna parte.

Ahora mismo tengo un puñadito de hojas muy pequeño. Tan pequeño que te asombraría. Y me asombra a mi misma cuando la doy por finalizada y ese puñadito se ha multiplicado hasta por diez.

Así que aquí estoy, leyendo ese puñadito de hojas, tomando notas y considerando que falta para añadir y que sería necesario eliminar.

Y creo que esta vez sí va a salir. La historia me convence más y va más en la línea de las anteriores.

Va a haber varios cameos y muchos personajes nuevos. Y la trama que une todas las novelas va acercándose al final. Cuando publiqué Dagas de venganza dije que quedarían dos o tres más y no mentía.

Lo positivo de haber escrito las otras dos versiones es que la primera me ha servido para tener más claro cómo son mis personajes y cómo han llegado ahí.

Y pienso convertirlo en un relato para incluir en la novela, como he hecho con las otras. Reconozco que mis historias son cortas, así que un relato extra nunca está de más, ¿verdad?

Vamos a empezar con el trabajo chachi. ¿Te apetece?

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Dark Hunters: Julian o el dios esclavo.

Dark Hunters: Julian o el dios esclavo.

julian

Creo que te habré dicho una y mil veces que una de mis escritoras favoritas de fantasía urbana y romance paranormal es Sherrilyn Kenyon, la autora de la saga Dark Hunters.

Son unos libros deliciosos, divertidos y rápidos de leer con todos los ingredientes que podrías desear para disfrutarlos: humor, romance, chicos guapos y muchas criaturas sobrenaturales.

El primero de ellos (y el que tiene el comienzo más divertido para mi gusto) es la historia de Julian, un semi dios hijo de Afrodita y un guerrero espartano que lleva más de dos mil años encerrado en un libro a causa de una maldición enviada por su medio hermano.

La maldición en sí no solo le mantiene encerrado (y vivo eternamente) sino que también le obliga a ser el esclavo sexual de aquella que le invoque durante un mes entero. Y durante ese tiempo él no podrá evitar cumplir con lo que le ordenen.

Hay una manera de romper la maldición pero es muy complicado… y no me acuerdo ahora mismo, la verdad. Tengo que volver a releer el libro que hace años que no lo hago.

Después de siglos de inactividad, el libro cae en manos de Grace, una chica que no cree en esa maldición ni nada por el estilo, pero como estaba borracha lo invoca por accidente y acaba con Julian en su casa durante un mes.

Cuando este le explica quien es, porque está ahí y que hay una manera de romper la maldición, Grace decide ayudarle (incluso en contra de los deseos de Julian, quien ya ha tirado la toalla en ese asunto).

Pero no lo van a tener nada fácil. La maldición obliga a Julian a querer acostarse con Grace y su medio hermano también tratará de que no se libre.

Con esa premisa y un montón de humor y escenas de frustración sexual nos presenta Sherrilyn Kenyon su saga Dark Hunters, la cual crecerá después de manera espectacular.

Es una novela muy divertida de leer. Julian es muy acido, porque está muy quemado por su situación pero es que Grace no se queda atrás, respondiéndole a todo con mucho humor y sarcasmo.

Muchos de los libros de esta saga se pueden leer por separado o independientemente pero seguir el orden y ver como los personajes van y vienen de un libro a otro, ayudando o entrometiéndose (que se lo digan a Val con su hermano XD) es muy entretenido.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!