¡Celebramos 2 años de Jack T.R. con una oferta!

Hoy hace dos años que Jack T.R. salió a buscarse la vida en la jungla indie de Amazon.

Dos añitos ya… ¡Como pasa el tiempo!

Dos años desde que decidí liarme la manta a la cabeza, subirla y que me quitaran lo “bailao” aunque estaba cagada de miedo, temiendo que no gustara a nadie.

Jack T.R. siempre será mi favorita, la especial de todas por ser la primera y por ser con la que tomé la decisión de intentarlo.

La primera siempre la más especial de todas.

También es la que, probablemente, tendrá más errores y con la que más novatadas cometí. (Y las que me quedan XD) Pero es con la que más aprendí y la adoro.

Y como la adoro y quiero que todos la leáis, esta de oferta.

Sip.

¡Desde este sábado pasado, día 29, hasta mañana, día 1, está a solo 0,99 €!

¿A qué mola? XD

Pues ya sabes, celebra conmigo y con Jack T.R. su cumpleaños y aprovecha la oferta antes de que se acabe.

¡Y mañana ya empieza el Nanowrimo!

¿Cuantos de vosotros vais a participar?

Anuncio publicitario

¡Sin novedad en el frente!

Quien me conoce sabe lo que me encanta «cotillear» como funcionan las cosas y aprender. Desde pequeña.

Así que esta nueva fase que estoy viviendo como escritora la estoy pasando investigando y aprendiendo todo lo que pillo del oficio. Desde todo lo relacionado con la escritura en sí como lo que la rodea.

Y una de las cosas que se me resiste a pesar de mis esfuerzos es el marketing.

A partir de ahora, el maldito marketing.

Un año conseguiré descifrarlo. Porque juro que eso tiene una formula secreta y está complicada de averiguar. Necesito a Indiana Jones…

En fin… llevo desde la semana pasada con otro de mis experimentos para, precisamente, ver si encuentro lo que me falla en marketing.

Resumiendo la primera semana, no hemos averiguado mucho, la verdad. Espero que esta semana sea diferente. Al menos puedo ver que ha fallado la anterior.

También estoy metida en otro experimento más. Aprovechando que el periodo de KDP de Jack T.R. estaba por finalizar, no lo renové y lo voy a subir a Tagus, a ver que tal.

Puedo decir que ya no es tan complicado ni con tan pocas opciones como antes. Pero hay que esperar más que con Amazon para conseguir subir el libro y para hacer cambios. Cuando acabe os contaré que tal.

Y os dejo por esta semana. Tendré más que comentaros la semana siguiente, espero.

¡No olvidéis visitar mi página de autor y suscribiros!

Experimentando con Instagram (2ª parte)

¡Segunda semana del experimento con Instagram!

Bien, si la semana anterior probamos a ver qué tal iba eso de usar Instagram para atraer más tráfico y ventas al blog usando hastags populares sacados de una app (por lo cual, todos los hastags usados eran en ingles) en esta ocasión probé hastags en español.

Como no conozco ninguna app o página que ayude a buscar los mejores en castellano (si conocéis alguna, ya estáis tardando en compartir), hice una búsqueda de palabras relacionadas con la escritura y la lectura en Instagram y me apunté los que más entradas tenían.

También probé traduciendo los que ya tenía en ingles al español. Algunos funcionan igual de bien en los dos idiomas.

Tras siete días diré que ayudar, ayuda. Pero aun sigue siendo poco.

Como solo llevo dos semanas no puedo decir que mis resultados sean lo más fiable y menos si contamos con que yo he empezado con pocos seguidores.

Pero si he notado visitas al blog provenientes de algún post de Instagram (para poder saber con seguridad que venían de esa red, me he limitado a compartir solo por ahí un enlace que va a una página en especifico del blog) y también me constan unas pocas ventas de mis novelas gracias a la red.

Teniendo en cuenta los pocos seguidores que tengo y el poco tiempo que llevo, diría que el experimento va bastante bien.

Pongo los datos y seguiré probando la siguiente semana. Total, ya que estoy…

  • 7 días
  • Hastags españoles, tales como #autor, #libros, #librosrecomendados o #historia. Un mínimo de 9 y un máximo de 16. A veces, mezclados también con alguno en ingles.
  • 9 fotos y dos videos publicados, un mínimo de 5 likes y un máximo de 18 (por ahora).
  • Los followers se han mantenido estables. He perdido y ganado durante la semana, dejándome con el mismo número que la anterior.

Las fotos de la semana anterior han subido de likes durante esta.

Ha habido varias interacciones con el blog, desde visitas a un par de ventas.

Y hasta ahí.

Cambiando de tercio, estoy probando páginas para hacerme una de autor.

Por ahora he probado esta y no está mal. Es gratuita y tiene muchas opciones interesantes, pero el hosting no resulta barato y la dirección de la versión gratuita es un peñazo.

Seguiré buscando por ahí a ver si hay algo más interesante.

¿Sugerencias? ¡Se agradecerían mucho!

Por cierto, vi “Deadpool” y no tenéis idea de lo increíblemente divertida que es. ¡Me encantó! Era todo lo que esperaba y más. Solo lamento que haya gente tan burra que siga pensando que esas películas son para críos y luego se escandalizan al verla…

Señores… gran parte del marketing de la película (un ejemplazo de marketing arriesgado y perfectamente planificado y llevado) era lo claro que decían que tenia categoría de mayores de 18 años, que había escenas de sexo y violencia muy explicitas y que no era una jodida película de niños.

¿Cuánto más se necesita para que no lleven a los niños a películas así?

Por eso siempre voy a las versiones originales…

PD. ¡Recordad que Jack T.R. y Kamelot 2.0 siguen a la venta en Amazon a un precio excepcional! ¡Y las versiones kindle están dedicadas y autografiadas! ¡No os lo perdáis!

PD2. Todo comentario a las novelas en sus páginas de Amazon seran muy agradecidos… sobre todo si son buenos! XD

 

Storytelling… déjame que te cuente una historia…

Ya ha vuelto septiembre y vuelve la rutina para la gran mayoría de la gente. Vuelta de nuevo al trabajo, a estudiar…

¡Y ya queda menos para que llegue la fecha de estreno de mi “Kamelot 2.0”!

¡Siiiii! ¡Ya queda poquito!

Pero no es de eso de lo que quería hablaros.

Nop.

Vamos a hablar del storytelling.

¿Qué es eso?

La manera más fácil para un escritor de hacer marketing.

Básicamente es usar la narración para ayudarte en tu visibilidad y en publicitar lo que haces.

Y ahora que está tan de moda es la oportunidad de oro de los escritores de hacer lo que mejor se nos da para ayudarnos. El marketing es una asignatura que tenemos todos muy pendiente.

Así que para ir cogiendo la idea, aquí os dejo unos post muy útiles de gente que si sabe muy bien del tema.

Storytelling, branded content… bienvenido a la edad de oro del relato. Neus Arqués.

Escritores: cómo vendernos mejor mediante el storytelling. Me gusta escribir.

Storytelling: ¿qué es y para qué nos sirve? WebEmpresa 20.

Volviendo a mí, hoy quería también enseñaros de donde salió “Jack T.R.”. Siempre he dicho que la idea base pertenecía a un fic que escribí un siglo antes de empezar a considerar escribir original. Pero el resultado final fue completamente distinto a ese fic. Lo único que tienen ahora en común es el personaje de Jack.

A la hora de informarme sobre ese personaje, además de buscar en internet, también usé un libro que compré en la feria del libro unos años antes. Siempre ha sido una historia que me ha fascinado, la verdad.

Foto 4-9-15 23 05 19Foto 4-9-15 23 05 28

Acabé con dos libretas de apuntes y notas desordenadas por todas partes mientras escribía y corregía el borrador. Estoy segura de que había una tercera, pero vete a saber si existió de verdad o lo soñé…

Foto 4-9-15 23 06 01

Foto 4-9-15 23 06 32

Ya mismo hará un año desde que lo publiqué y estoy muy satisfecha con cómo ha resultado. Si, no es un superventas ni lo va a ser nunca. Si, ha vendido más bien poco. Pero ha vendido y eso es más de lo que esperaba para ser una don nadie con un libro que no conocía casi nadie.

Estoy más que satisfecha de cómo ha ido. Y de cómo seguirá. He aprendido mucho con él y seguiré trabajando con él y los que van a venir pronto.

Hablando de futuros… esta fue la novela que me dio la idea de “Kamelot 2.0”, aunque no os lo creáis. Esta y la mini serie “Merlín”, que es una preciosidad de la televisión.

Foto 4-9-15 23 07 40

Por cierto, hemos puesto un contador en este y los otros blogs para ir haciendo la cuenta atrás de “Kamelot 2.0”. ¡Ya queda menos! ¡Visitad el blog para no perderos los extras y novedades!

Y no olvidéis que “Jack T.R.” sigue a la venta en Amazon a un precio especial.

PD… WordPress acaba de avisarme de que es nuestro aniversario… así que… ¡feliz segundo aniversario para mi! XD

Mini guía de post sobre escritura y publicación

Tras hablar sobre el tema con un compañero escritor, creo que va siendo hora de hacer un recopilatorio de post para crear una especie de guía que ayude a publicar desde el primer paso.

Empecemos.

El blog. Ya sabéis que pienso de eso. Es imprescindible.

Algo que necesitas: un blog

Tus primeros pasos con tu blog

Creado el blog, lo siguiente es escribir en serio. Aquí os pongo una búsqueda de enlaces a post sobre escritura en mi blog.

Listado de links sobre escritura

Maquetar… escribir… aun no me lo creo

Y hablemos un poco sobre marketing…

Post sobre marketing

¡Y a publicar!

Listado de post sobre publicación.

Espero que algunas de los post y blogs que menciono sean de utilidad para alguien.

¡Saliendo del tema, no olvidéis visitar el blog de “Kamelot 2.0” para próximas novedades y tampoco olvidéis que “Jack T.R.” sigue a la venta en Amazon a un precio especial!

PD… tengo un nuevo juego de “Black stories”. A ver qué tal se me da XD

¡A jugar! #juegos #escribir

Una foto publicada por Eva Tejedor (@writterworking) el 26 de Ago de 2015 a la(s) 6:22 PDT

//platform.instagram.com/en_US/embeds.js

Fandom: ¿bueno o malo?

Los fans… esos seres capaces de llevar a la cumbre o la desgracia a un artista.

¿Creéis que exagero?

El primer fenómeno fan en masa (uno de los primeros) fue con los Beatles. Ese inmenso grupo de chicas que los seguían a todas partes, gritando y cantando sus canciones, fueron las responsables de su fama.

Por supuesto, su fama perdura porque su música era buena. Eso es incuestionable.

Pero… hoy en día, con internet, el fenómeno fan puede ser aun más efectivo. Y más despiadado.

Las (los) fans pueden convertir algo (una película/serie/cantante/libro) en un gran éxito (da igual lo bueno o malo que sea o lo poco que dure ese éxito) o hundirlo en la miseria más absoluta.

¿Por qué tienen tanto poder? Simple… cuando haces algo (una película/serie/libro/canción) lo haces para venderlo. Si no gusta, no lo vendes. Pero si lo vendes y creas fans de ese producto, te aseguras vender ese y los que saques en un futuro.

Ese es el poder que tienen.

Actualmente puedes ver muchos ejemplos: la saga de 50 sombras, las películas de Marvel, la mayoría de las series de televisión… todos tienen un fandom que les apoya y les mantienen.

Pero… ¿Qué pasa si ese fandom que tanto les ayuda, se volviera en su contra?

También he visto eso. Como un actor, un artista, alguien comete un pequeño error (más a propósito o no) y el fandom le hunde. Totalmente. Son jurado y verdugo y no dejan pasar una.

Y diréis… ¡eres una exagerada! Ejem… ya no os acordáis la que se lió con Ben Affleck y la película de Batman, ¿verdad? Hasta firmas se recogieron. Lo gracioso es que el actor pasó del asunto y ha seguido filmando. Pero no fue ese el caso de Charlie Hunnam cuando le ofrecieron el papel protagonista de 50 sombras de Grey. Muchas fans del libro se negaron a que fuera el sr. Grey y el chico acabó tan agobiado que lo dejó antes de empezar. Una verdadera lástima. Para quien no haya visto a Charlie trabajar, diré que es un actor excelente. Para más referencias, ver Sons of Anarchy.

¿Sigo exagerando?

Los que tenéis redes sociales sabéis que no exagero ni un pelo. Porque el que más o el que menos ha criticado a gusto alguna vez a un famoso por meter la pata o por opinar.

¿A que si?

Conste que en todo esto del fandom me meto totalmente. Yo soy fan de muchísimas cosas y fui una de las que protestó por elegir a Affleck. Aunque reconozco que no firme para que dejara la película… solo rece por ello.

Mucho.

En fin… ejem… ¿Se debe usar ese fenómeno fan para el marketing?

No solo se debe. Es que ya se usa. Descaradamente. Los que tengan suerte de tener fans, usarlos. ¡Si nos encanta! Eso sí, sed buenos con ellos porque dependéis de su felicidad. Más o menos.

¿Se les debe conceder todo lo que quieran? Como fan te diría que si… pero no. No se puede hacer feliz a todo el mundo. Eso es imposible.

Y eso nos lleva a mi última cuestión del tema… y esta va al ámbito literario. ¿Debes escribir para ti o para ellos?

Esa es una pregunta con mala idea, como decimos aquí. Yo pienso que no. ¿Dónde estaría la gracia? Debes escribir lo que quieras y cuando quieras. Eso sí, hacer algún regalito no está de más.

¿Qué opináis?

Pasando a los retos personales… a ver… ¡“Kamelot 2.0” sigue avanzando! Casi hemos terminado el repaso y pronto podre hacer otro más. Esta semana espero también terminar dos cortos más y crear el blog y la pagina.

Me está gustando mucho como va quedando.

¡Y aun quedan preguntas! XD

Si pudieras trabajar en una serie, ¿en cuál sería? Que pregunta… Supernatural, que para esa escribiría guiones hasta gratis XD pero no me disgustaría escribir alguno para CSI o NCIS. Y a Shield les echaba una manita también.

Molaría mucho.

Y por esta semana acabamos. Estad atentos a las novedades por si de verdad consigo hacer la página

PD. ¡Recordad que “Jack T.R.” sigue a la venta a precio especial en Amazon!

 

Las cosas claras y el chocolate en tableta

Como comentamos en una ocasión, soy muy fan de hacer listas.

Pequeñas listas con tareas y objetivos a corto plazo que llevaran a un objetivo más grande y ambicioso a largo plazo.

Fácil, ¿eh?

Pero para hacer esas listas (cosa que recomiendo encarecidamente) hay que tener muy claros esos objetivos.

Párate un segundo y piensa.

¿Qué es lo que quieres?

Cuando respondas a esa pregunta, hazte otra más… ¿Cómo puedo llegar ahí? Y empieza a apuntar esas cosas en tu lista.

¿Para qué puede valerte esto?

Todos lo que estoy leyendo y estudiando sobre el marketing dicen, para empezar, lo mismo. Hay que tener muy claro el objetivo principal.

Eso se puede aplicar a todo, como hemos visto.

Así que volvemos a hacernos la pregunta… ¿Qué es lo que queremos?

El nuestro no es un trabajo de un solo día. Ni de un mes. Ningún trabajo lo es, en realidad. Y desespera… ¡oh, como desespera a veces! Cuando todo lo que quieres es acabar de una vez y que esté perfecto. ¿Verdad?

Pero no es tan sencillo y la mejor manera de facilitarlo es organizarse (cada uno a su manera, eso sí) y clarificar objetivos.

Por cierto, un saludito y un achuchón a mi amiga Diana, que por fin se ha arrancado a hacer algo con su blog y está posteando muy interesantes consejos además de recomendar mi novela XD

Pasando a lo de los retos… Usando otra de las preguntas de Rosa e inspirándome en uno de los post de Diana… ¿Cuál fue el libro que te ha marcado más? Hay un empate entre “Las aventuras de Sherlock Holmes” y “Los tres mosqueteros”. Esos son mis favoritos para siempre y son los que más me marcaron a la hora de elegir escribir. No fueron mis primeros, que ahí entrarían más los libros de la saga de “Los cinco” o los de Jack London, que me leía cuando estaba en casa de mi tía.

Mi amiga Diana siempre se ríe un poco de mi porque la regaño por no haber leído nunca “Mujercitas” y si “El padrino”, que ella prefiere por encima de cualquiera. Habría que decir que a Louise May Alcott la leí cuando ya tenía más de 18 años y que cayeron antes Gerald Durrel y Edgar Allan Poe. Pero sí que me encantó la saga de las hermanas March, para que voy a mentir. Jo era muy inspiradora para alguien que quería empezar a escribir.

Es muy difícil saber qué libro te marcó más cuando casi todos los que has leído te han encantado.

Y en el reto de “Kamelot 2.0”, Rosa y Diana me han hecho el infinito favor de echar un ojo a los tres primeros capítulos y no se han espantado. ¡Creo que vamos bien!

Esta semana no estoy muy inspirada para escribir un post útil como debe ser, así que espero que la siguiente si pueda daros algo mucho mejor que esto. Trabajare en ello… ¡en algún momento!

P.D. ¡No olvidéis que «Jack T.R.» sigue a la venta en Amazon!

Recopilatorio del Fanfic a la Novela

Como la semana pasada dimos por terminada la serie de post sobre como pasar de escribir fanfics a novelas y vimos como adaptarlos y lo que debemos tener en cuenta antes y durante el proceso.

Pues bueno, aquí os dejo los links de todos los post para que los tengáis a mano.

Del Fanfic a la Novela: ¿Que es un fanfic y por qué se escribe?

Del Fanfic a la Novela: ¿por qué dar el paso?

Del Fanfic a la Novela: empezando a adaptar.

Del Fanfic a la Novela: el reto de los personajes.

Del Fanfic a la Novela: errores más comunes.

Y también la versión reunida en forma de ebook para quien quiera leerlo donde desee.

Versión ebook del Fanfic a la Novela.

Cambiando de tercio, pero no demasiado, he pasado la semana liada con varias cositas.

Una era estudiar todo lo que pillara sobre la marca personal. No vamos mal (medio libro de dos que me he pillado) pero no me estoy enterando demasiado de nada XD Está claro que soy más torpe de lo normal para ese tema. Aun así espero sacar algo en claro cuando los acabe y mejorar algo en ese tema. Lo tengo muy verde del todo.

Otra de las cositas eran unos cortos que quería hacer para presentar “Kamelot 2.0” cuando fuera el momento. Necesitan un pulido a lo bestia, pero ya llevo tres. Me está asombrando que los personajes quieren decir mucho más de lo que han dicho ya en la novela. ¡Eso es genial! Imagino que caerán otros tantos cuando tenga tiempo para ponerme a ello y los iré poniendo antes de lo que pensaba.

La siguiente cosita (os lo creais o no, me hice una lista de cosas que quería comentar en el post de hoy y la estoy siguiendo por orden XD) era hablar sobre la muerte hace más de una semana del actor y escritor y fotógrafo y director y mil cosas más Leonard Nimoy. Para quien no sepa quien era, solo decir que su papel universalmente conocido era el del señor Spock en la serie “Star Trek”. Para quien le conociera, decir también que era un poeta al que le gustaba hacer fotografías y que también escribió dos autobiografías.

Para mi fue uno de los primeros “cuelgues” frikis que tuve y una persona respetable que supo usar uno de los fandoms más grandes y antiguos del mundo, el de “Star Trek”, para ayudar.

Se le va a echar mucho de menos. Larga vida y prosperidad, señor mío.

Foto 9-3-15 13 20 10

Por cierto, mensaje a Harrison Ford… ya he perdido al señor Spock. ¡Déjate de pilotar avionetas de la segunda Guerra Mundial que no quiero quedarme sin Han Solo e Indiana Jones! ¡Y ole por ese aterrizaje!

Volviendo al mundo más común… en lo de los retos… el personal está que ya no se que más contar. Así de simple. Soy una persona poco interesante así que no tengo idea que más poner. Ergo, lo vamos a dejar aquí. A menos que alguien tenga una pregunta, que se la responderé más que gustosa.

El reto de hablar más sobre “Kamelot 2.0” creo que ha quedado más que cubierto con lo de comentar los cortos…

Si, así va a quedarse la cosa entonces XD

La semana que viene prometo no improvisar una entrada y hacer algo mucho mejor.

PD: ¡recordad que podéis conseguir «Jack T.R.» en Amazon!

Del Fanfic a la Novela: ¿por qué dar el paso? (2º post)

¿Por qué dar el paso?

¿Y por qué no?

Si consideras que tienes algo que merece la pena, ¿Por qué no?

Otra decisión muy distinta y no dependería solo de ti es como la publicarías al terminarla. Pero… ¿escribirla? ¿Por qué no?

Me parece el paso más lógico.

Hay que intentarlo todo.

A la hora de soñar, de escoger cual va a ser el camino a tomar, el límite te lo pones tú.

Debes tener varias cosas en consideración, eso sí. Pero… ¿hay algún sueño más bonito que escribir?

Vayamos a lo serio.

Ya tienes tu idea (o fic que vas a adaptar) , lo has considerado seriamente y has tomado la decisión de tirarte a la piscina.

Muy bien.

¿Por dónde empezamos?

Empezamos por el asunto del marketing. Y tú dirás… ¿Ya?

Si, chiqui, ya. Antes empiezas, mejor para ti.

¿Por qué? Porque, si eres un/a escritor/a de fanfic medio decente, tendrás tus fans. Y la cosa seria hacer que esas fans sepan lo antes posible donde encontrar tus nuevos escritos (lo que conlleva hacer publicidad de tu cambio de carrera y avisarlas de dónde vas a estar). Y, por supuesto, buscar fans nuevas.

También necesitas hacerte un blog nuevo, empezar casi de cero y ponerte al día con lo último en marketing. Anunciar en tu viejo blog/foro/redes sociales o donde publicaras antes de que ahora vas a escribir nuevas cosas y donde.

¿Por qué te digo que necesitas un nuevo blog? Porque tu alter ego fanfiquero, por muy respetable que sea, no es una forma adecuada de presentarte a la hora de escribir original. Por supuesto, se sincera desde el principio y nunca niegues lo que hacías antes. Escribir fics es tan normal y respetable como cualquier otra cosa y nada de lo que avergonzarse (¡orgullo friki!). Pero presentarte con tu nombre real (o un seudónimo normalito) es mil veces mejor que un nombre de pokemon (el mío lo es XD) o algo parecido a Iris Winchester Crowley 69, por ejemplo.

Por cierto, si alguien por ahí con ese nick, ¡perdón por nombrarte! Ha sido una casualidad.

En fin, si luego quieres compartir con el resto del universo tus fics, ya es cosa tuya. Como digo, no hay nada de lo que avergonzarse.

Una vez que hayas avisado a todo el mundo y creado tu blog (Aquí tienes unos posts que te ayudaran con eso: Algo que necesitas: un blog,Mantener vivo el blog y la esperanza Tus primeros pasos con tu blog) seguirán cosas como idear estrategias (esto de escribir es como jugar al “Hundir la flota”, en serio), vigilar y usar tus redes sociales sabiamente y aprender como publicar por tu cuenta o presentarte a una editorial o concurso.

Y, mientras haces todo eso, tú estarás adaptando tu fic…

Divertido, ¿eh? XD

No, en serio, si lo es. Parece demasiado y te pierdes, agobias… pero es más divertido y emocionante de lo que crees.

Primero te voy a dejar una lista de sitios que visitar y donde puedes consultar cosas que te vendrán genial en un futuro.

(Me he dejado un montón atrás, lo se, pero hoy mi libreta de direcciones está con ganas de cachondeo… ¬¬)

Y ya hablaremos en el siguiente cómo empezar a adaptar tu historia…

Dejando esa parte del post atrás, vamos a nuestros dos retos.

El «cuenta algo personal» que me está costando la vida porque… ¿qué leñes os cuento, si mi vida es muy aburrida? Pues eso…

Soy muy fan de la serie «Supernatural» (Sobrenatural aquí en España) y la sigo desde el primer día. Ya llevamos diez temporadas y vamos a por la undécima XD A parte de tener un montón de merchandising de ella, llevo cinco años yendo a convenciones (cinco a Roma, dos a Barcelona). Adoro ir a las convenciones. ¡Son lo más divertido del mundo y ver a los actores en persona es lo mejor para una fan! Así que ya sabéis, este mayo volvere a visitar Roma solo por ellos XD

En el siguiente reto, el «cuenta algo de la nueva historia»… sigo aun pasando a limpio el borrador. Si, ya se que parece que no avanzo, pero es que no doy más de mi XD Lo bueno es que creo que por fin he sido capaz de colar algo de magia en una escena y ha salido por fin Morgan, que había olvidado meterla. No se como no me ha maldecido o algo…

Y ya voy a dejarlo aquí porque, aunque no lo parezca, llevo con esto más de cuarenta minutos y mis peces están pidiéndome a gritos que les limpie la pecera.

¡Hasta la siguiente semana!

Marketing: Tengo un plan

Tengo un plan.

Bueno o malo, da igual.

La cosa es que tengo un plan. No es tan bueno como los que solía inventarse Hannibal Smith del Equipo A, pero creo que medio se defiende.

Y tu dirás… ¿Qué me estas contando?

Te hablo de los planes de marketing. Esos que deberíamos tener cada vez que pensamos sacar un libro a la venta.

¿A qué ahora suena más normal? XD

Pues yo tengo uno para eso. Uno para ayudar a sacar a Jack a la luz.

¿Es bueno? No, no lo creo. Pero de los errores se aprende. Cuando acabe el plazo y Jack esté en el aire, pues comprobaremos como de mal o bien lo he hecho. Por ahora, solo puedo seguir el plan y cruzar los dedos.

¿Pero por qué es tan importante tener un plan de marketing?

Aquí ninguno somos tontos. Lo que no se anuncia, no se vende. Lo que no se conoce, no se vende. Es bastante simple.

La verdadera cuestión viene cuando no te puedes permitir la ayuda de un profesional… ¿Qué hacer? Más si eres un novato a punto de publicar por su cuenta su primera novela, como yo.

Bueno… pues coges, cotilleas y tratas de aprender todo lo que puedas sobre el tema. Y luego improvisas un plan.

Con todo eso y más y mucha suerte, esperemos que podamos decir pronto aquella famosa frase de… «Me encanta que los planes salgan bien» XD

¡Hasta el siguiente post!