Podcast: ¿sirven de algo las redes sociales?

Podcast: ¿Sirven de algo las redes sociales?

podcast

Es una pregunta sin respuesta.

¿Sirven? Por supuesto pero depende de para qué y el uso que les des.

Reconozco que no soy la persona más constante con mis redes sociales. Me cansan. No tengo ni tiempo ni ganas de interactuar todo lo que debería, así que no lo hago.

Fatal, lo sé.

Los expertos lo dejan claro: Tienes que interactuar.

Y yo no valgo para eso. Soy tímida y odio empezar conversaciones con extraños. Es algo que no puedo evitar, así que ni lo intento. Y así me va, claro.

¿Sirven las redes para hacer publicidad y vender libros?

Seguramente, a más de uno o una le funcionaran de escándalo. A mi no me funciona demasiado, pero… volvemos a lo mismo, yo no interactúo casi nada. Y así no vamos a ninguna parte.

Reconozco que el problema es mio. Seguramente, si hiciera caso a los expertos me iría mejor, pero… no valgo para eso.

¿Qué más te dicen?

Fija tu objetivo en tu publico ideal.

Aja… espera que aún sigo intentando descifrar eso. ¿Cuál es mi público ideal?

Ni idea.

He intentado averiguarlo lanzando anuncios probando edades, géneros y países de procedencia diferentes y no me aclaro.

Porque según el género que escribo, fantasía urbana/thriller/romance paranormal le puede interesar a mujeres de menos de treinta años. O no.

Según mi experiencia y mis gustos, le puede gustar a cualquiera. La fantasía urbana tiene fama de ser para gente joven pero conozco mucha gente de mas de treinta que la leen. El romance sería (por topicazo) más indicado para mujeres jóvenes de 16 a 25 años, pero conozco chicos o mujeres por encima de esa edad que lo leen. Y el thriller (por topicazo también) iría para mayores de 25 y eso también sería un error.

Así que… ¿Qué hacemos con esto?

Con datos tan confusos, ¿cómo averiguo cual es mi verdadero público?

Está claro que no sé leer esas cosas.

También te recomiendan el Quid pro quo. Que está genial. Soy muy partidaria de esa idea. El problema es que casi nadie devuelve esos intentos de favores que haces.

Tú compartes y compartes y compartes… y solo uno o dos te devuelven el favor compartiendo algo tuyo. Y así tampoco vamos a ninguna parte, porque tú quieres que lo tuyo también lo vean los demás.

Y me meto en el bote, ¿eh? Aunque reconozco que no lo hago más por despiste que otra cosa.

Soy la persona más despistada del universo. Mi perro puede dar testimonio de ello.

A mi no me valen las indirectas o los codazos. Si quieres algo de mí, dímelo claro que las sutilezas pasan por encima de mi cabeza y ni me entero.

¿Sirven las redes?

Las redes son muy divertidas, te distraes demasiado con ellas, son informativas, desinformativas, lo mejor y lo peor al mismo tiempo.

¿Sirven?

Claro, si las usas bien y sabes como usarlas bien.

El problema es que la mayoría no tenemos ni idea. Algunos, ni estudiando todo lo que pillamos del tema.

 

Anuncio publicitario

Resumen semanal: tercera semana de marzo

Resumen semanal: del 18 al 22 de marzo.

resumen

 

Lunes.

En el post de esta semana te hablo un poquito de marketing y uno de sus elementos fundamentales.

La catchphrase o eslogan. 

¿Sabes cómo usarlo?

 

Miércoles.

¡Nuevo capítulo del relato Peripecias escritoriles!

Esta semana, la escritora que no cobra por ello y su chucho saltarín han tenido un día muy largo y cansado.

¿Conseguirá escribir algo?

 

Jueves.

¡Más novedades con la nueva historia!

O más bien, pocas. Esta semana te enseño un vídeo creado para el relato y poco más.

 

Viernes.

¡Por fin es viernes! Y por fin ha llegado el fin de semana.

¡A descansar!

 

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

La catchphrase y cómo usarla.

La “catchphrase” y cómo usarla.

catchphrase

Catchphrase es un eslogan, para quien prefiera el termino en castellano.

Sinceramente prefiero el inglés. No por nada personal, simplemente creo que la palabra en ingles refleja mejor lo que significa que en español.

La traducción literal seria frase que atrapa. Usualmente, sería esa frase, esa coletilla que se repite en los anuncios y se te pega haciendo un trabajo de marketing para la marca que la ha creado.

Esas frases que parecen algo ridículo al principio son el resultado de una complicada y trabajada campaña. Bueno, en algunos casos son un golpe de suerte.

Ejemplos como el “Claro que sí, guapi” o el más antiguo “¡Hola, soy Edu, feliz navidad!” son algunos de los más reconocibles.

Sabes y te he comentado varias veces que soy muy fan de la lucha libre. Si, ese “Pressing catch” que podías ver en los noventa todos los fines de semana en Telecinco cuando la programación infantil era algo cuestionable. Aunque también más divertida que ahora.

Pues eso, que sigo siendo muy fan de la lucha libre hoy en día y de la misma empresa, la WWE. Soy muy fan porque me encantan las historias que cuentan. Precisamente, lo que más vende esa empresa es entretenimiento e historias.

Muchas de esas historias son dramáticas, graciosas, entretenidas, ridículas, románticas… hay de todo para elegir. Y siempre van a llevar a uno o varios combates entre los luchadores que la hayan protagonizado.

Pero otra de las cosas que tienen esos luchadores son sus “catchphrase”. Cada luchador es una marca. Tiene su propia historia de origen, su propia personalidad (abierta a cambios, porque el personaje que no evoluciona desaparece) y, por supuesto, su propio eslogan.

En los noventa y principios de los dos mil luchadores como La Roca, Steve Austin, Chris Jericho o el Enterrador tenían su marca muy definida y sus eslóganes pegadizos muy bien extendidos entre los fans.

(¡Qué pelazo tenían Jericho, Edge y Triple H en los noventa, oye XD!)

Esos mismos y algunos otros también son especialistas en conseguir que el público presente se quede y repita una frase que hayan metido en sus diálogos. Son verdaderos artistas en meterse al público en el bolsillo.

John Cena, por ejemplo, fue capaz de coger el “odio” que le tenían los fans y usarlo a su favor. Al punto de que le cantaban “John Cena apesta” usando el estribillo de su tema de entrada y él empezó a corearles y a exigirles que siguieran cantándolo.

Cena es de los que piensa que mejor que hablen mal de uno a que no hablen nada de nada. Chico listo. Por eso sigue siendo la cara de la empresa después de tantos años.

Y que tú dirás… ¿y para que me sueltas semejante chapa? ¿Qué tiene que ver todo esto conmigo?

Ojo, esta empresa es de las que se deberían estudiar como ejemplos de buen marketing. La empresa y sus luchadores. Y esa manera de crear eslóganes para cada uno de sus trabajadores es magistral. Se puede aprender muchísimo de marketing viendo esto.

Además… te ríes un montón XD

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

 

Te hago una recomendación… o dos.

recomendacion

Iba a darte el tostón con un post más deprimente y eso pero he pensado que era mejor no hacerlo y ponerte algo más animado.

No mucho más, te aviso.

He decidido hacerte un resumen pormenorizado de cómo va el borrador de mi nuevo proyecto.

Si… tampoco sabía de qué escribir esta semana.

Es muy complicado encontrar tema cuando te das un paseo por Twitter y ves que todos los buenos ya están cogidos.

Y los no tan buenos.

Verás… te enseño unos cuantos ejemplos y, de camino, te hago un par de recomendaciones.

Tenemos a mi David Orell, tesorito, que publicó hace poquito sus posts sobre la normalización LGBT en la literatura y me dejó un hueco en un cajón de su blog para hacer un post sobre fanfics y las historias LGBT.

Está el blog de Excentrya y sus posts, que son todos geniales, pero el último me ha encantado. El que habla sobre la ventaja de ser escritor anónimo o la tranquilidad de no triunfar XD

Los estupendos post sobre marketing de Ana González Duque, que no hay narices de escoger un favorito ni queriendo… venga, vamos a dejar el último que aún no he tenido tiempo de leer. Voy ahora, Ana, en serio… En mi defensa diré… lo ha publicado hoy (día en el que estoy escribiendo este post). (Resalta que el último post en el blog de Ana era uno de Excentrya. Rectificar es de sabios y lo añado ahora. Como dije, lo puse sin leer porque estaba liada. Añado para la ocasión otro post que si es de Ana, Guía de marketing online para editoriales)

María del Mar González Gómez y su maravillosa iniciativa para dar visibilidad a las autoras estas navidades y, ahora, este año entero, con la colaboración de un montón de blogueras, como Adella Brac, que es un amor, escritora de fantasía juvenil y con el mejor gusto en series que he visto nunca.

Sinjania, Verbalina y, como no, Literautas que siguen posteando los consejos más geniales de marketing y escritura de toda la red.

Pues con este panorama… no me han dejado mucho para hacer yo XD

Así que… resumen pormenorizado del proyecto…

El borrador, primer nivel, está acabado.

Y ya…

¡Si, lo sé! ¡No me mates!

Aun no tenido tiempo de meterle mano. El relato de los lobitos está aún sin terminar de corregir, así que no he podido ponerme con el proyecto.

Así que no solamente no tengo post, sino que tampoco resumen del proyecto…

Pero, ¡ey! Creo que ya he cubierto la cuota y recomendado a unos cuantos buenos blogueros.

¿A qué molo?

recomendacion

¡El fenómeno Manuel o Manuel, eres un fenómeno!

Conseguir que algo se convierta en un fenómeno viral en Twitter es muy difícil.

Tú y yo sabemos que todo lo que aparece en Twitter tiene la misma duración que un pestañeo. A menos, claro, que se vuelva viral. Entonces puedes estar viéndolo durante días.

Y eso ha pasado esta semana pasada con la historia de Manuel Bartual.

¿A qué tú también la has seguido?

¡Todos hemos seguido la historia! Unos para disfrutarla y otros, siendo como es Twitter, para criticar/quejarse.

Pero vamos a dejar a un lado a esa gente, los criticones y eso.

Vamos, tú y yo, a centrarnos en cómo una cosa tan tontorrona (tontorrona en el buen sentido de la palabra) como una historia de misterio se ha convertido en lo más visto y leído de la semana en un sitio como Twitter.

Primero debo decir que Manuel es un máquina. Por completo.

Ha sabido usar algo sencillo y lo ha convertido en un fenómeno de masas. Y de la manera más simple.

Porque solo ha contado una historia.

Twitter fenómeno

Eso si, después del primer día notas cómo de elaborado es todo. Cuanto trabajo ha debido tener detrás de eso. Tú no montas una historia así, la redondeas, le creas fotos y videos y escribes y planeas los twits uno a uno para que todo encaje en un rato.

Nop. Eso tiene un señor curro detrás. Hay que ser idiota para no verlo.

Y ha conseguido que, sin interactuar directamente con nadie, todos se involucren en su historia.

Desde los CM de las cuentas más virales (Policía, Guardia Civil, famosos, empresas…) hasta los que usamos la red social por diversión o información o radio patio. Todos hemos participado en la historia, hecho bromas, pedido más twits…

¡Ha sido muy divertido! XD

¡Qué plan tan inteligente! Si el chico lo está haciendo para vender algo luego o solo por diversión, da igual. Se merece vender bien lo que sea porque se lo ha currado.

Mientras seguía la historia y veía también los twits de la gente comentando el asunto recuerdo uno que decía que Manuel nos daba una lección a todos de cómo hacer marketing sin spam.

Absolutamente de acuerdo. Lamentablemente, no todos tenemos ideas así y, ahora mismo, otra como esa no funcionaría igual. Twitter iba a ser un lío con todos contando historietas a la vez y nadie leyéndolas XD

Pero es un muy buen ejemplo de storytelling y algo que estudiar para intentar sacar lo que puedas usar y adaptar a ti sin ser una copia barata.

Así que… ¡aquí voy a estudiar!

Lecciones de marketing

Soy un pelín mucho obsesiva. Cuando me da por una cosa, la gasto.

Y bien gastada.

Y cuando cosa me obsesiona, la estudio. A fondo. Todo.

Si es una serie acabo averiguando todo lo que puedo de ella. Desde los nombres y vidas de los actores, directores, guionistas… hasta la cosa más absurda, como por qué los escogieron.

A veces te enteras de anécdotas interesantes.

¿Sabías que Hugh Laurie hizo su audición para House con un vídeo grabado en el baño del hotel donde se alojaba mientras grababa El vuelo del Fénix?

¿Y qué el director le escogió porque le parecía el perfecto americano? XD Tuvieron que decirle que era ingles…

Pues cosas así…

Ya te comenté que ahora me ha dado por la lucha, pero sobre todo, me ha dado por investigar su marketing, ya que lo considero uno de los mejores.

En serio, es la caña.

Y no soy la unica que lo piensa. Aquí te voy a dejar dos articulos sobre qué pueden aprender las empresas sobre el marketing que realiza la WWE.

4 lessons digital marketers can learn from WWE

What the WWE can teach brands about marketing

Si sabes inglés, leetelos porque son muy buenos artículos.

Si no, te hago un resumen de lo importante.

En el primer artículo cuentan las cuatro lecciones que la compañía puede enseñarte sobre marketing. Como te conté la vez anterior, son los reyes del storytelling.

Primera lección. No des por hecho que conoces a tu audiencia. Investígala, haz encuestas, escúchala.

Y lo hacen. Entre programa y programa y combates, se pasan los días creando encuestas, preguntando en las redes sociales y leyendo las respuestas de los fans. También escuchan a los que van a los combates, pero como eso no está a nuestro alcance, nos quedamos con la parte que nos viene bien.

No solo debemos buscar nuestra audiencia. Debemos estudiarla a fondo.

Segunda lección. Usa medios digitales para llegar a tu audiencia. Esto lo he tenido que traducir literalmente porque no recuerdo el termino en español… ¡que mal!

Básicamente es usar todo… vídeos, fotos, música, podcast… todo lo que haga que nuestra audiencia nos preste atención. Sabemos que un booktrailer llama más la atención que un twit con solo texto, ¿verdad?

Y usar las redes sociales a lo mejor no vende, pero ayuda.

Tercera lección. El poder de la promoción: vídeos cortos.

En la lucha una promo es cuando un luchador suelta una parrafada, a veces solo, otras acompañado para venderte una rivalidad, una historia, una lucha… digamos que es la historia detrás de esa lucha. El culebrón.

Y muchos son buenísimos en ello. Son capaces de soltarte un monólogo convincente de quince minutos, interpretarlo y en directo. Si se mete la pata, no tiene mucho arreglo.

Nuestras promos son los booktrailers, las sinopsis, los vídeos que creamos para enseñar cómo es nuestro proceso creativo… todo eso es muy importante y hay que darle más uso.

Cuarta lección. El enfoque Paul Heyman: la corta e inteligente manera de ser la voz de tu cliente.

Y ese cliente en ese momento, eres tú. Porque eres tú el que quiere venderse.

Paul Heyman trabaja para la WWE pero no es un luchador. Es un manager. Su trabajo es vender al público sus clientes. Lleva años haciendo pareja con Brock Lesnar, un luchador enorme, muy bueno peleando y con las dimensiones de un armario empotrado de mala leche.

Pero es regulero al micrófono. Por eso le pusieron a Paul a su lado. Paul hace el trabajo de micrófono para Brock. Todos los fans saben como empieza el discurso de Heyman (Mi nombre es Paul Heyman…) y como va a seguir en algún momento (mi cliente, Brock Lesnar…) y lo corean.

¿Por qué? Porque lo repite cada vez y es pegadizo, así que los fans le siguen. Cada vez.

No se recomienda ser tan pesado como Paul pero no viene mal recordar de vez cuando al personal quien eres y que haces. Por si interesa.

Echa un ojo a los artículos. Merece la pena el esfuerzo de leerlo en inglés. XD

 

 

Uno… dos… tres… ¡Storytelling!

Hoy te voy a mostrar uno de (para mí) mejores ejemplos del uso del storytelling en una empresa.

La WWE.

Si te suena, estarás diciendo… ¿Eing? Y si no… pues probablemente igual.

tenor

Por si no sabes cuál es, es la World Wrestling Entertainment. Vamos, la empresa que lleva años organizando los combates de lucha libre más conocidos. Que no los únicos. Hay varias más igual o mejores, pero estos son los más sonados.

¿Por qué?

Principalmente porque su equipo de marketing es la caña.

Y son unos genios a la hora del storytelling.

¿Y qué tiene que ver la lucha con el marketing y los libros? Veras, te cuento…

tumblr_inline_ngg15uRHmm1qmmmq7

Antiguamente, en el Paleolítico o así, cuando la televisión pública dejó de ser la única cadena para ver y a nadie le importaba un pimiento si los niños veíamos o no violencia o sexo en la tele, apareció el programa “Pressing catch”. Era todos los sábados y domingos por la mañana y te lo pasabas en grande viendo a Hulk Hogan, el Ultimo Guerrero o el Enterrador dando de leches por un ring que parecía demasiado pequeño para unos tíos tan enormes y chillones. Como los comentaristas eran americanos (obvio) se doblaron un poco a ver que sale y, la verdad, es que quedó bastante gracioso, por lo que recuerdo.

tenor (1)

Luego desapareció de la parrilla, una creció y se olvidó de eso hasta que, hace tres años, me crucé en twitter con la noticia de la muerte del Ultimo Guerrero. Ahí me dio por volver a cotillear y… ale… enganchada de nuevo.

Pero quitando eso que no te interesa, vamos a lo importante.

¿Por qué digo que son los reyes del storytelling?

Sus guionistas y sus luchadores son capaces de escribir e interpretar una historia durante meses para justificar un combate y que estés deseando que llegue el día para ver quién gana. Hasta el más mínimo detalle en los programas está calculado al milímetro para contar algo.

57ecd19822833245697317

Para venderte el siguiente combate de pago, la siguiente suscripción a su canal o su merchandising.

TODO.

Y eso, en programas en vivo, tiene merito.

Quiero el cerebro de uno de sus creativos, en serio. Y su sueldo también, ya puestos.

tumblr_nupx3en3tz1sbzhteo1_400

¿Quieres aprender algo de storytelling? Si sabes algo de ingles, entra y ve las promos de los luchadores. Ve los anuncios de los combates. Mira como crean un tráiler de los grandes eventos como si fuera una película que te dará ganas de saber como acaba. Aunque no te guste la lucha.

Hay que aprender de todo. Que ser escritores no significa que tenga que gustarte solo leer y visitar museos y las películas de guiones complicados. Te puede gustar esto y las películas tontas y leer cosas que no sean del gusto de todos.

Y más.

Hasta de esto se puede aprender. Presta atención.

tenor (2)
¿Y lo bien que te lo pasas?

¡Feliz año y vamos a publicar El Guardían!

¡Feliz 2017!

¿Qué tal has entrado al nuevo año?

Las fiestas han acabado (¡Al fin!) y hay que ponerse a trabajar y a publicar y a realizar todos los planes que tenemos para los siguientes 365 días.

¿Cuáles son tus planes para este año? ¿Has hecho una lista de despropósitos?

Este año tengo un montón, otra vez XD

Como publicar El guardián, participar de nuevo en el concurso de Amazon y en el Nanowrimo, publicar el nuevo borrador que estoy terminando y probar más cosas nuevas.

Y aprender. Siempre aprender.

He pasado la mayor parte de mi día de descanso estudiando, sobre todo, marketing. Esa sigue siendo mi asignatura pendiente y necesito mejorarla.

Estoy leyéndome todos los post del tema del blog Marketing on line para escritores, de Ana González. ¡Muy educativo, muy claro y muy divertido!

Entre esos y los que ya tenía guardados y agrupados en mi blog puede que por fin acabe por aprender.

Pero vamos con lo más inmediato, que es publicar El guardián.

El guardián… esa novela de fantasía urbana y juvenil que, además, es parte del universo de Jack T.R., Kamelot 2.0 y El juego de Schrödinger y que antes se llamaba El amanecer del berserker. 

Esa que ha sufrido un cambio de portada y titulo después de una larga conversación con mi prima. También un importante cambio en la historia, lo que me ha dado un montón de trabajo y poco tiempo para acabarlo.

guardian
Portada de El Guardían

Pero creo que hemos salido ganando… tú y yo.

Bueno, voy a ir informándote de las novedades y de lo que viene este mes con la publicación de El guardián.

  1. La novela saldrá a la venta el día 26 de enero.
  2. Tendrá un precio de salida de 0’99 € (la versión kindle) que durará hasta el día 2 de febrero (¡El día de la marmota! XD)
  3. Desde el día 9 al 16 de enero podrás participar en un sorteo de 3 ejemplares físicos de la novela. Ya te informaré de cómo la semana que viene.
  4. Y, para que vayas abriendo boca, aquí te dejo el link de descarga del pdf con todos los relatos cortos que publiqué el año anterior sobre la novela.

¿Qué? ¿A qué empezamos bien?

Pues ya sabes, mira, apunta fechas y disfruta este 2017 con muchas lecturas y muchas ganas.

¡Echa un ojo a todo y deja un Me gusta (¡se bueno/a!) en las páginas de Facebook de El guardián y del blog y suscríbete a mi página para no perderte ninguna novedad!

 

Los mejores post del 2016

¡Felices fiestas, gente!

¿Qué tal estáis pasando las navidades?

Espero que muy bien.

El año se acaba. Sip, esta semana ya finiquitamos el 2016 (¡Aleluya!)

Así que voy a hacer mi repaso a los mejores post de este año, según vuestras visitas.

El día 30 WordPress sacará su resumen anual y lo publicare, pero antes sacare yo el mío, que también lo valgo XD

Estoy satisfecha e ilusionada al ver que las secciones de Relatos cortos, Mis novelas y Sobre mí y este blog están entre las más visitadas del año.

Este año ha estado la cosa muy igualada en visitas al anterior. Espero superarlo aunque sea por poquito, eso sí.

También estoy contenta, a pesar de lo malo que ha sido este año en temas más personales. Me presenté al concurso de Amazon, mi novela El juego de Schrödinger acabó siendo una historia de la que estoy muy orgullosa y he aprendido muchísimas cosas de marketing y ventas y sigo aprendiendo cada día y poniéndolas en práctica.

Espero que el siguiente sea aun mejor y seguir publicando, escribiendo y aprendiendo sin parar a lo largo del 2017.

Y que vosotros me acompañéis en ese viaje.

¡Felices fiestas y feliz salida y entrada de año a todos!

¡Por un 2017 magnifico y más bueno que este 2016 que nos deja!

¡Un besazo!

¿Soy la única que no da abasto?

¿No os da la impresión de que no dais abasto?

Da igual cuanto lo intentes. Escribir, corregir, estudiar marketing para promocionarte, leer para mejorar la escritura y el estilo, vigilar tus redes y blog…

No hay manera.

Decidme que no soy la única frustrada…

En fin…

Este año tampoco creo que acabe el Nanowrimo (XD). Lo se, soy un desastre. Pero con mis horarios es un milagro que acabe alguna cosa.

Eso si, como no tengo suficientes cosas que hacer, he añadido una más. A partir de ya habrá una sección nueva en el blog que será El diario de Charles Andrews.

Para los que no hayan leído Jack T.R., Charles era uno de los protagonistas. Recomiendo leer esa novela antes de seguir la sección para no spoilearos nada.

El diario contará que ocurre con él después de Jack T.R. y lo que pasará entre las otras novelas, ya que todas existen en el mismo universo. Casi un vistazo “detrás de la cámara”.

Serán capítulos cortos, ya que solo son para ilustrar las fotos del diario y para que os llame la atención a la parte divertida, que es la novela.

Lo iré subiendo aquí y en la página de FB del blog cada martes hasta que se acabe la historia.

Irá acompañado también de fotos del diario, el cual estoy preparando. Gracias, Supernatural y todos sus libros por ayudar XD

Espero que os guste y os anime a leer las novelas si es que no lo habéis hecho ya.

También os aviso de que, como los demás, me apunto a la yankizada del Black Friday y pondré mis novelas a solo 0.99 € desde el viernes 25 al lunes 28, el cyber Monday.

¿Mola, eh?

Si, ya sé. Que adoptamos muchas chorradas extranjeras… ¿y?

¡Las cosas buenas hay que copiarlas!

Mientras no copiemos lo chungo…

Así que quedáis avisados. Ahora os dejo, que tengo cosas que hacer por ahí…