Elfos

Los elfos.

elfos

Los elfos son criaturas sobrenaturales pertenecientes de la mitología nórdica y germánica.

Su aspecto varía dependiendo de donde provenga la leyenda. Así en la nórdica los elfos son seres divinos y hermosos que incluso se mezclaban con los humanos y daban a luz héroes. En la germánica son criaturas celestiales, antes del cristianismo. Tras el cristianismo se consideraron seres maliciosos que hacían enfermar al ganado o destrozar las cosechas entre otras cosas, pero permanecían las antiguas leyendas.

En la fantasía literaria los elfos han sido usado para decenas de papeles. Desde criaturas pequeñas de orejas puntiagudas que causan más problemas que soluciones a los bravos y hermosos guerreros que describiera J.R.R. Tolkien.

Esos son mis favoritos.

Son un buen ejemplo de como los escritores cogemos una leyenda o historia y la adaptamos a nuestras necesidades. Lo que es genial y muy necesario. Si no fuera por esa manía nuestra de cambiar o reescribir leyendas no habría maravillas como Drácula.

Los elfos en la fantasía épica pueden ser usados como guerreros o molestias, sí. Pero… ¿y en la fantasía urbana?

¿Cómo usarías a los elfos en una historia donde todo sucediera en el tiempo presente (o futuro) y en una ciudad?

¿Seguirías poniéndolos como guerreros?

Podrías. Imagina elfos que trabajaran como soldados, policías, seguridad.

Se tiende a pensar que según que criaturas son exclusivas de la fantasía épica y no es así. Puedes usar elfos o hadas fuera de esa clasificación y plantarlos en la urbana, en una ciudad. Ten en cuenta sus limitaciones al vivir lejos de lo que sería su hábitat natural y lo harás genial.

Pero regresando a los elfos.

Tolkien nos regaló una versión muy especifica de elfo que enamora. Hermosos, etéreos, aparentemente perfectos, fríos, mortales.

Grandes reyes, aguerridos soldados o poderosas brujas. Cualquier elfo que salga en la saga es un personaje muy atrayente que te engancha enseguida.

Es normal, nos gusta lo bonito.

A mi me gusta pensar más en lo que no tienen bonito, como esa frialdad, esa desconexión con el resto del mundo como si no fuera con ellos lo que ocurra al resto, ese egoísmo, esa prepotencia que les caracteriza.

Esos defectos hicieron que me enamorara de los elfos de Tolkien.

Aun no he usado elfos en mis novelas, simplemente porque no ha habido hueco pero están en mi lista.

¿Y a ti? ¿Te gustan los elfos? ¿Los usarías en tu novela?

Anuncio publicitario

Los trasgos.

Los trasgos.

trasgos

Los trasgos son duendes pertenecientes a la mitología española, especialmente del norte como Galicia o Asturias.

Son criaturas con forma humanoide, pequeños, vestidos con camisa y gorro puntiagudo y a los que se les atribuyen las desapariciones de pequeños objetos del hogar, ya que estos duendes suelen disfrutar haciendo travesuras a los humanos.

Son confundidos con los orcos, ya que en la traducción de El hobbit al español se usó la palabra trasgo para referirse a lo que más tarde llamarían orco en El señor de los anillos.

Los trasgos, en realidad, nada tienen que ver con esa criatura.

Mientras que los orcos son grandes, brutales los trasgos solo quieren hacer travesuras y viven invisibles en las casas.

No son guerreros.

¿Cómo encajarían los tragos en el universo de La Comunidad mágica?

Los pondría a vivir compartiendo casa con familias de otras razas. Casas o locales, viviendo y trabajando juntos. Los trasgos son pequeños para hacerse pasar por humanos pero serían unos compañeros de trabajo maravillosos para tiendas, bibliotecas o supermercados.

Cobrando, claro.  XD

Y recuerda que puedes conseguir la super mini guía sobre criaturas sobrenaturales al suscribirte al blog y escuchar el podcast del blog para saber más sobre mis novelas.

Unicornios

Unicornios

unicornios

Los unicornios son criaturas mitológicas que, hoy en día, están muy de moda. Puedes encontrar peluches, dibujos, pegatinas, camisetas… todo lo que puedas imaginar con estas criaturas estampadas.

En realidad, los unicornios son criaturas con forma de caballos, habitualmente blancos, con largas crines y un cuerno en su frente y que llevan siendo mencionadas en escritos y leyendas desde hace siglos y en varias culturas distintas.

Han sido mencionados en las culturas romanas, griegas, vikinga pero, sobre todo, la medieval.

Se decía que estas criaturas solo permitían acercarse a las vírgenes y que su cuerno tenía propiedades mágicas y medicinales, por lo que eran muy codiciados.

Los unicornios, lejos del estereotipo achuchable que ahora consumimos, eran animales salvajes, peligrosos e impredecibles.

Se suponía que vivían en manadas, como los famosos Mustang americanos, dirigidos por un semental que es quien cuida al grupo de enemigos.

Los unicornios serian perseguidos y masacrados por sus cuernos, los cuales se usaban en medicinas y pociones y por su sangre, a la que se atribuía propiedades curativas hasta el punto de alargar la vida de quien se la tomara.

Magos, hechiceros, caballeros buscando impresionar a su dama… esos fueron los encargados de acabar con los unicornios en la tierra.

 

¡Conviértete en mecenas del blog! Become a patron!

¡Participa en mi Patreon y consigue contenido exclusivo como relatos, fichas y mucho mucho más!

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js
¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon!

Ruta 666: Autopista al Infierno

Ruta 666: autopista al Infierno.

ruta

La infame ruta 666 situada en Estados Unidos, atravesaba Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México.

Ahora conocida como ruta 491 ya que la gente empezó a considerarla maldita y robar las señales para coleccionarlas, la antigua ruta 666 acaparó un montón de leyendas urbanas casi todas ambientadas en lo demoniaco.

Con semejante número no podía ser de otra manera.

Entre las más conocidas son las que hablan sobre los hell hounds o sabuesos del Infierno, que recorren la ruta persiguiendo a conductores solitarios en las noches para llevarse sus almas al Infierno.

También las que hablan sobre los perros negros, esas criaturas sobrenaturales que son premoniciones de muerte inminente.

Zombis, familias caníbales, misteriosos accidentes y averías en mitad de ninguna parte son otras de las supersticiones favoritas del lugar. Las autoridades explican el alto número de accidentes y averías al trazado de la carretera, mayoritariamente en rectas, y al paisaje monótono que aburre y hace perder la concentración del conductor y al mal estado de la carretera.

A causa de las numerosas leyendas y robos de señales, las autoridades decidieron cambiar el nombre en 2003, pasando a llamarse ruta 491.

Aunque eso no ha evitado que sigan existiendo leyendas sobre ella, convirtiéndola en uno de los lugares de parada obligatoria y culto para los amantes de lo paranormal.

La ultima de esas leyendas es la del Sedan de Satanás, un coche negro que aparece al anochecer y acosa a los conductores hasta hacerles salir de la carretera, provocando accidentes. Para los pocos que han conseguido salir y cederle el paso sin problemas, han comentado que el conductor no tenia rostro y que el coche desaparecía al poco de adelantar.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

El club de la buena estrella de Amy Tan

El club de la Buena Estrella de Amy Tan.

buena estrella

Este libro lo tengo hace mucho mucho tiempo y lo adoré desde la primera página.

Amy Tan es una escritora estadounidense cuyos padres eran inmigrantes chinos, dato que usaría más adelante para algunas de sus novelas como a la que está dedicada este post.

El club de la Buena Estrella cuenta la historia de un grupo de mujeres chinas, todas afincadas en Estados Unidos a donde se trasladaron después de huir de la guerra en China. Algunas con sus familias, otras sin ellas, unas aliviadas, otras desesperadas…

Todos los años esas mujeres se reúnen en casa de una para celebrar su reunión y jugar al Mah-Jong. En el año que empieza la novela, una de las componentes del grupo ha muerto y su hija ocupa su lugar en la mesa, donde descubre que no conoce a su madre tanto como creía. Las otras mujeres le explican que su madre dejó en China algo más que sus pertenencias y que su padre no fue su primer marido.

Así empieza una preciosa novela en la que se narran las historias de esas mujeres y las de sus hijas, ya nacidas y criadas en Estados Unidos. En las historias podemos ver las diferencias culturales que existen entre ambas generaciones tanto por educación como por origen de nacimiento y las similitudes, porque, a veces, una es hija de su madre aunque no lo quiera reconocer y hace algunas cosas igual.

La forma tan bonita y a la vez cruda de contar las cosas de Amy Tan me encanta. Te cuenta las historias de esas mujeres, sus penurias y aventuras en China como si fueran cuentos maravillosos, muchas veces, con un final trágico o agridulce.

Al mismo tiempo, cuando te narra las historias de las hijas lo hace en un tono diferente, más moderno. Es algo que me encanta porque puedo ver quien habla cuando se está contando la historia, la madre o la hija. Puedo ponerles voz y cara porque se distingue perfectamente.

Si te gustan las cosas bonitas pero a la vez realistas, lee esta preciosa novela. Pero hazlo con un paquete de pañuelos cerca.

 

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

Resumen semanal: tercera semana de mayo.

Resumen semanal: del 13 al 17 de mayo.

resumen

Lunes.

Esta semana comenzamos hablando de Supernatural, la mítica serie de los hermanos Winchester que acabará el año próximo después de quince temporadas.

Jueves.

Y en el post semanal sobre mi nueva historia te lloriqueo un poco porque tengo que volver a reescribir el borrador desde el principio por tercera vez.

Viernes.

¡Y por fin es viernes! Toca descansar así que buen finde a todos y a disfrutar.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazony en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Odin, padre de todos.

Mitología Nórdica: Odín, padre de todos los dioses.

odin

Ahora que se han puesto tan de moda Marvel y DC, también se ha puesto de moda la mitología, especialmente la griega y la nórdica.

Gracias a las pelis de Thor y la serie Vikings estamos más acostumbrados a oír palabras como Asgard, Valhalla, Ragnarök y otras más que hace unos años ni habíamos escuchado.

(Los fans del anime Saint Seiya ya habíamos oído algo de Asgar y Odín, pero más reducido todo.)

El dios principal en la mitología nórdica es Odín, considerado padre de todos los dioses. Técnicamente, estaría basado en el Zeus griego, ya que Odín también maneja el rayo y es el cabeza de la gran familia mitológica.

Sin embargo, hay muchas diferencias. Odín se considera el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Reside en Asgard, en un castillo que él mismo construyó para sí y desde donde puede observar lo que ocurre en los nueve reinos o nueve mundos, entre los que se encuentra la Tierra.

Es el padre de Thor, entre otros muchos y el encargado de enviar a las valquirias a recoger a los guerreros heroicos muertos en batalla para que los lleven al Valhalla.

Según la mitología nórdica, Odín guiará a los dioses y a los hombres en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök, contra las fuerzas del caos.

Las historias sobre Odín son infinitas y muy variadas. Unos lo ponen de guerrero furioso, otros de sabio, otros de poeta… hay para escoger. Pero ninguna decepciona.

Hoy en día prestamos poca atención a la antigua mitología. Hay miles de historias y leyendas que son sumamente inspiradoras y no les hacemos caso a menos que salgan en una serie o en una película.

Un desperdicio.

Si necesitas inspiración para algo, busca en la mitología. De la clase que sea. No te va a decepcionar.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Crossroad’s deals: Pactos con el diablo.

Crossroad’s deals: Pactos con el diablo.

pactos

Hace siglos te contaba sobre los hellhounds o sabuesos del Infierno y su relación con Robert Johnson, cantante de blues cuya leyenda urbana cuenta que hizo un pacto con el diablo para tocar tan bien.

Obviamente, eso está muy en duda pero fue ahí y con esa leyenda que los pactos con el diablo se convirtieron en parte de las leyendas urbanas.

Los pactos solían realizarse en un cruce de caminos. Era necesario que fuera en un cruce donde creciera milenrama y había que enterrar una caja con tierra de cementerio, un hueso de gato negro, una foto tuya y algunas hierbas especiales.

Eso solo para convocar al demonio. Una vez apareciera, tu debías pedirle lo que desearas. Pero había que ser muy específico. El demonio, como buen vendedor y estafador que es, siempre va a buscarte la pega y la trampa.

Si, por ejemplo, pides ser un gran pintor, acuérdate de pedir fama también o harás unos cuadros estupendos y no venderás un pimiento…

Y, recuerda también, que eso no es gratis. Todo tiene un precio y, en este caso, el precio será tu alma. Ese demonio te dará lo que quieras, pero por un tiempo limitado y a costa de tu alma inmortal.

No, no va a esperar que mueras de viejo. Te dará cinco o diez años y luego… luego mandará a sus sabuesos a cobrar lo que le debes.

Sinceramente, nunca entendí a los que piden dinero o fama o talento por solo un puñado de años. Si comprendo a los que piden algo como recuperar a un familiar o salvarlo de una enfermedad mortal o algo por el estilo, pero… ¿talento que solo te dure diez años y luego te maten terriblemente?

No creo que algo así valga tanto la pena. Pero supongo que será cuestión de prioridades.

¿Y tú que piensas? ¿Venderías tu alma por hacer algo espectacular y la fama?

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

Irlanda y sus leyendas

irlanda

Irlanda y sus leyendas.

irlanda

Irlanda es uno de esos lugares que está en mi lista de sitios pendientes a visitar y por muchas razones.

No solo es un lugar hermoso, de verdes valles. También está lleno de castillos en ruinas y encantados, sitios mágicos…

¡Y un montón de criaturas sobrenaturales!

Las banshee, los leprechaun, las hadas, los pooka, los dullahan…

Y suma y sigue…

El sito está tan plagado de leyendas y folclore que no se acaba XD

Aquí te dejo una página si quieres saber más sobre sus leyendas, porque yo solo voy a dar un repasito muy ligero sobre ellas.

Leyendas irlandesas

Una de estas leyendas trata sobre la isla Tir Nan Og, una de las habitadas exclusivamente por las hadas y a las que solo un muy reducido grupo de mortales ha podido visitar.

Uno de ellos fue el guerrero Ossian, quien salió de cacería y se tropezó con una mujer de extraordinaria belleza.

La doncella, que era un hada, se prendó de él y le pidió que la acompañara a su tierra y él aceptó. Allí vivieron felices durante tres siglos, pero Ossian se despertó un día con ganas de ver a su familia (a ver quien iba a quedar vivo después de tres siglos…).

Ossian pidió poder regresar brevemente a su casa y la doncella se lo concedió y le proporcionó un caballo. Pero, le advirtió, no debía tocar con sus pies la tierra mortal.

Obviamente, cuando regresó no reconoció nada. Todo había cambiado y su pueblo y familia habían desaparecido (me preguntó que carajo esperaba… hay que ser bobo.) Al ir a ayudar a unos hombres con los que se cruzó en su camino, cayó del caballo y este desapareció sin dejar ni rastro. Ossian envejeció de golpe los 300 años e imaginad como acabó la cosa.

Pobres los que tuvieron que verlo…

Los leprechaun son los más populares, los más conocidos a nivel mundial de la mitología irlandesa. Son duendes conocidos por esconder tesoros más allá del arcoíris. Ollas llenas de oro que desaparecerán si su dueño lo desea, ya que tienen poderes mágicos.

Otra de las criaturas que se conocen del folclore irlandés son las banshee. Aunque están mal entendidas fuera de Irlanda, ya que fuera de ahí se las considera peligrosas y son solo criaturas que auguran la muerte de alguien, como los perros negros.

No son peligrosas. Sus poderes no tratan de hacer daño a alguien, solo de augurar su muerte. Y lloran desconsoladas, llenando de tristeza a los que la oyen.

En otras culturas se cree que su grito puede volver loco o ensordecer a quien lo escucha.

Irlanda es un lugar lleno de magia, con gran influencia celta en su historia. Razones más que suficientes para visitarlo.

Por cierto, recuerda participar en el concurso para ganar un PDF de Dagas de venganza. ¡No te lo pierdas! 

Resumen semanal: cuarta semana de octubre.

resumen

Resumen semanal: del 22 al 26 de octubre.

resumen

Lunes.

En el post de esta semana te hablo sobre las sirenas, esas criaturas acuáticas mitológicas que embrujaban a todos con sus voces.

¿A quien no le gusta una buena leyenda sobrenatural para amenizar la semana?

 

Martes.

Sigo buscando que poner aquí…

 

Miércoles.

¡Nuevo capítulo del relato Dioses y demonios! Y se nos está acabando, por cierto. Un par más y lo dejaré para dedicarme a otra cosa, aunque me quedaré a los personajes en un bolsillo para usarlos más adelante. ¡Son demasiado adorables!

 

Jueves.

Y en el post sobre Dagas de venganza de esta semana te cuento una leyenda urbana que he usado también en la novela, como parte del pasado de uno de los personajes.

Te hablo sobre la Legión de Iscariote.

¿Sabes quienes son? ¡Ven y averígualo!

 

Viernes.

¡Y por fin llegó el finde! Esta semana ha sido larga… muy larga. Estoy deseando acabar y poder dormir y tener tiempo de nuevo pero habrá que esperar algo más. Mientras, disfrutemos todos del fin de semana.