Resumen semanal: última semana de julio

Resumen semanal: del 29 de julio al 2 de agosto.

resumen

Lunes.

Esta semana te hablo sobre el animal doméstico más intrigante de todos: el gato.

Y si, su historia tiene mucho que ver con la fantasía.

Jueves.

¡Último capítulo del relato Luna llena en Memphis!

Acabamos esta parte de la historia de Astrid y Alec. Regresarán, eso seguro.

Viernes.

¡Y por fin es viernes!

Y empiezan mis vacaciones. El blog se va de vacas hasta septiembre. Volveremos cargados de nuevos post, relatos y, con suerte, nuevo libro.

¡Hasta septiembre!

¡Conviértete en mecenas del blog! Become a patron!

¡Participa en mi Patreon y consigue contenido exclusivo como relatos, fichas y mucho mucho más!

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon!

Anuncio publicitario

Ruta 666: Autopista al Infierno

Ruta 666: autopista al Infierno.

ruta

La infame ruta 666 situada en Estados Unidos, atravesaba Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México.

Ahora conocida como ruta 491 ya que la gente empezó a considerarla maldita y robar las señales para coleccionarlas, la antigua ruta 666 acaparó un montón de leyendas urbanas casi todas ambientadas en lo demoniaco.

Con semejante número no podía ser de otra manera.

Entre las más conocidas son las que hablan sobre los hell hounds o sabuesos del Infierno, que recorren la ruta persiguiendo a conductores solitarios en las noches para llevarse sus almas al Infierno.

También las que hablan sobre los perros negros, esas criaturas sobrenaturales que son premoniciones de muerte inminente.

Zombis, familias caníbales, misteriosos accidentes y averías en mitad de ninguna parte son otras de las supersticiones favoritas del lugar. Las autoridades explican el alto número de accidentes y averías al trazado de la carretera, mayoritariamente en rectas, y al paisaje monótono que aburre y hace perder la concentración del conductor y al mal estado de la carretera.

A causa de las numerosas leyendas y robos de señales, las autoridades decidieron cambiar el nombre en 2003, pasando a llamarse ruta 491.

Aunque eso no ha evitado que sigan existiendo leyendas sobre ella, convirtiéndola en uno de los lugares de parada obligatoria y culto para los amantes de lo paranormal.

La ultima de esas leyendas es la del Sedan de Satanás, un coche negro que aparece al anochecer y acosa a los conductores hasta hacerles salir de la carretera, provocando accidentes. Para los pocos que han conseguido salir y cederle el paso sin problemas, han comentado que el conductor no tenia rostro y que el coche desaparecía al poco de adelantar.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Sobrenatural: de las leyendas urbanas al Apocalipsis.

Sobrenatural: de las leyendas urbanas al Apocalipsis.

sobrenatural

Hace un mes y pico los protagonistas de la serie de la CW, Supernatural (Sobrenatural en España), anunciaron que la serie acabaría finalmente en la temporada 15, el año próximo.

Quince años de episodios, tramas, giros inesperados, muertes desoladoras, risas escandalosas de madrugada y piel de gallina cada vez que oíamos la canción Carry on my wayward son, de Kansas y la frase The road so far…

Han sido años de encariñarse tanto con los personajes que dolía verlos sufrir o morir, porque ahí muere hasta el apuntador.

Lejos queda ya el miedo en la tercera temporada cuando la huelga de guionistas puso en peligro la continuidad de la serie y su director decidió hacer lo que nunca pensamos que haría.

Matar a uno de los protagonistas.

¡Oh, como le odiamos hasta pudimos ver el adelanto de la cuarta temporada en la Comic Con de San Diego!

Si estás leyendo esto y preguntándote de que hablo, es simple.

Sobrenatural es una serie de fantasía y horror (y comedia y drama y misterio y thriller…) que empezó a emitirse en el año 2005 y cuenta la historia de Dean y Sam Winchester, dos hermanos que se dedican a cazar lo sobrenatural mientras buscan a su padre.

Esa es la trama de la primera temporada. Las cosas cambian después de eso y pasamos de enfrentarnos a leyendas urbanas a pelear contra demonios e impedir el apocalipsis… hasta tres veces.

Y luego vienen los ángeles y dios y la hermana de dios y la nada y muerte y…

Mil millones de cosas más.

Su creador, Erik Kripke planeó la idea para cinco temporadas. Y, de hecho, el se retiró del proyecto después de esa quinta temporada, dejándolo en manos de aquellos guionistas y directores que habían trabajado con él durante ese tiempo.

Hemos tenido de todo. Desde episodios épicos, dramáticos hasta decir basta, de puro terror, absolutamente absurdos y varios de completo awwww.

Mis favoritos siempre van a ser los absurdos, como cuando visitaron la dimensión de la tele, una ciudad maldita por una moneda que concedía deseos retorciéndolos o cuando se unieron a los Ghostfacers.

Son muchos años para ponerse al día ahora, pero si tienes la ocasión, hazlo. No te vas a aburrir con ella.

Además, la música que vas a escuchar es la mejor.

Un añito más y le tendré que decir adiós a Dean y Sam y al Impala y a Cas y a Bobby.

Tendré que decirle adios a quince años de mi vida, de viajes a convenciones, de conocer en persona a los actores y disfrutarlos mucho, de amigas que han ido y venido y quedado o marchado pero con las que he hecho mil chorradas por esta serie.

Te echaré de menos, Sobrenatural.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

¿A quién vas a llamar?

¿A quién vas a llamar?

llamar

En 1984 el mundo del cine nos dio a todos una sorpresa al regalarnos a Los cazafantasmas.

Esta película, idea de los actores/guionistas/directores Dan Aykroyd y Harold Ramis era algo tan improbable como maravillosa.

Aykroyd y Ramis hicieron el guion con colaboración de Rick Moranis, quien improvisó la gran mayoría de sus diálogos al interpretar a Louis Tully, el vecino plasta de Dana Barrett.

La película, protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Sigourney Weaver y Ernie Hudson cuenta la historia de tres científicos de poca monta que viven de las subvenciones de la universidad y que se han tropezado por casualidad con un fantasma en una biblioteca.

Tras ese encuentro, y después de que les expulsaran de la universidad, deciden unir sus conocimientos para crear un equipamiento que les permitiría capturar y almacenar a los fantasmas.

Inesperadamente, el negocio funciona y se hacen famosos. Tanto que no dan abasto con el trabajo y tienen que contratar ayuda.

Mientras tanto, Peter (el personaje de Bill Murray) intenta solucionar el problema (y a la vez ligarse) de Dana Barrett, quien fue su primer cliente y a la que una criatura con forma de perro la atacó en su casa.

Con semejante premisa acabamos disfrutando de una película mezcla de comedia, terror y aventuras con un toque absurdo que fue un verdadero éxito.

Si quieres un análisis más detallado y cien mil detalles curiosos, puedes escuchar el podcast de Nakatomi Radio, que es simplemente maravilloso y muy disfrutable.

Lo que si te puedo decir es que la película hizo que quisiera ser cazafantasma (por supuesto), que me interesara lo paranormal, las leyendas urbanas, los fantasmas, los libros extraños y la investigación, algo que luego he usado mucho en la creación de mis historias.

Es una película que hoy en día, más de treinta años después, sigo viendo, sigo disfrutando y sigo recitando los diálogos porque me los sé de memoria.

Y es una película que enseña mucho sobre creación de personajes, de mundos, de mezclar lo real con la ficción sin que rechine. Porque en ese 1984 se creó un número de teléfono para llamar a los Cazafantasmas y las líneas se saturaron de llamadas.

Por cierto, mañana es el día del libro, nuestra fiesta y lo voy a celebrar contigo poniendo mis novelas Jack T.R. y Kamelot 2.0 gratis en Amazon y el resto al 50%. 

¡No te lo pierdas!

 

Resumen semanal: cuarta semana de octubre.

resumen

Resumen semanal: del 22 al 26 de octubre.

resumen

Lunes.

En el post de esta semana te hablo sobre las sirenas, esas criaturas acuáticas mitológicas que embrujaban a todos con sus voces.

¿A quien no le gusta una buena leyenda sobrenatural para amenizar la semana?

 

Martes.

Sigo buscando que poner aquí…

 

Miércoles.

¡Nuevo capítulo del relato Dioses y demonios! Y se nos está acabando, por cierto. Un par más y lo dejaré para dedicarme a otra cosa, aunque me quedaré a los personajes en un bolsillo para usarlos más adelante. ¡Son demasiado adorables!

 

Jueves.

Y en el post sobre Dagas de venganza de esta semana te cuento una leyenda urbana que he usado también en la novela, como parte del pasado de uno de los personajes.

Te hablo sobre la Legión de Iscariote.

¿Sabes quienes son? ¡Ven y averígualo!

 

Viernes.

¡Y por fin llegó el finde! Esta semana ha sido larga… muy larga. Estoy deseando acabar y poder dormir y tener tiempo de nuevo pero habrá que esperar algo más. Mientras, disfrutemos todos del fin de semana.

Hollywood Maldito

hollywood

Hollywood Maldito.

hollywood

Hollywood, la meca del cine, el escenario donde se graban (o grabaron, más bien) la gran mayoría de las películas de la historia.

Pero los famosos estudios no solo han dado todas esas películas que has visto, si no también, un montón enorme de leyendas urbanas.

Leyendas y rumores, más o menos sobrenaturales, sobre películas, actores, set de rodajes y muchas cosas más.

¿Te cuento algunos?

Fantasmas en los rodajes.

Famosos son los supuestos fantasmas de “Tres solteros y un biberón”, donde se dice que se ve al fantasma del niño que murió en el apartamento donde rodaban. Las malas lenguas te dirán que solo era un crio, hijo de algún trabajador, que se coló en las tomas XD

El set maldito de Poltergeist.

Algunos de sus actores sufrieron enfermedades extrañas o repentinas e, incluso, a una de las actrices la asesinó su novio después de participar en el film.

¿Maldita? Desde luego, mucha suerte no tuvieron.

Pero… aún hay una que ganó en mala suerte.

La Profecía tuvo accidentes de lo más extraños que retrasaron y molestaron durante todo su rodaje. Un bombardeo terrorista, un trabajador que acabó devorado por un león y mil inconvenientes más hicieron del rodaje un verdadero infierno.

Los suicidios no son, desgraciadamente, algo sobrenatural ni extraño. Ojala, simplemente, no existieran, como muchas cosas en esta vida. Pero el “suicidio”/muerte accidental/asesinato de Marilyn Monroe aun deja con bastantes dudas a bastante gente.

¿Se mató? ¿Fue un accidente? ¿La mataron? Su idilio con Kennedy es otra de esas cosas de las que todo el mundo sabe o sospecha pero nadie afirma. La cosa es que la perdimos demasiado pronto.

Cuenta otra leyenda por ahí que su espíritu estaría deambulando en el hotel Roosevelt, que era su favorito y donde tenía un enorme espejo de su propiedad. ¿Recordamos un poco lo que conté sobre los espíritus y los espejos?

James Dean y su bastardo. Little Bastard era el coche de James Dean, un precioso Porsche Spyder. Y fue en el que se mató cuando tuvo aquel accidente.

Se cuenta que las piezas y la carrocería se vendieron a coleccionistas y que atrajeron la mala suerte a sus nuevos dueños, los cuales murieron casi todos en extraños accidentes.

Y esa es la razón por la que prefiero el autobús…

Brandon Lee y el Cuervo.

La primera parte del Cuervo es una de mis películas favoritas. Es extremadamente buena para lo que era, pero esa no es la razón por la que la mayoría de la gente la vio.

Durante el rodaje y en una escena donde el personaje del Cuervo es tiroteado a lo bestia, se coló (o no) una bala, matando a Brandon Lee, el actor que lo interpretaba.

Eso obligó al estudio a acabar la película con un doble y modificarle el rostro por ordenador.

Aunque agradezco haber podido ver la película, reconozco que fue un poquito fuerte que el estudio y la productora decidieran seguirla a pesar de la muerte de su protagonista. Y más en esas circunstancias.

Brandon Lee y su familia han tenido bastante mala suerte durante años. Su padre, Bruce Lee, pasó lo suyo y acabó muriendo de un aneurisma.

Y como estas, mil más.

Otro ejemplo, no tanto de maldiciones pero si de cosas raras, fue el asesinato de Sharon Tate, mujer de Roman Polanski, junto con varios de sus invitados (estaba dando una fiesta) a manos de Charles Manson y su sequito. Estaba a punto de dar a luz. Algunos achacaron el ataque a que había rodado La semilla del diablo un año antes.

Si quieres enterarte de más cositas como esta y contadas mejor, te recomiendo un libro buenísimo, Hollywood Maldito de Jesús Palacios Trigos. Más de trescientas páginas de curiosidades, anécdotas, leyendas y más sobre la meca del cine desde el comienzo hasta ahora.

¡Más allá de entretenido!

Y mientras te llega, siempre puedes leer mis novelas, que son igual de entretenidas XD

Estas semanas estaré haciendo un experimento en Twitter, así que pido paciencia. Tengo curiosidad en ver que sale.

 

 

Perros negros: los augurios de muerte

Lo bueno de escribir fantasía es la cantidad de bichos de los que dispones para colar en tu historia.

Solo con las leyendas urbanas, la mitología y la misma historia tienes miles de criaturas perfectas para ser personajes de tu novela.

Que a mi me encantan, no es ninguna novedad para ti, ¿verdad? He sacado hellhounds, dragones, vampiros, fantasmas, demonios, lobos… y más que vendrán en un futuro.

Por eso te voy a hablar de esta criatura. Porque creo que es una de las mas interesantes de las leyendas urbanas que existen.

El perro negro.

592

La leyenda es originaria de Gran Bretaña y habla de un fantasmagórico can de color negros y ojos rojos que se aparece a aquellos que van a morir de manera dramática.

Es eso, un augurio de muerte.

perros_negros_infernales-1

Se ha confundido varias veces con los hellhounds pero no son lo mismo. Los hellhounds son sabuesos infernales enviados a la tierra a por las almas de aquellos que las habían vendido anteriormente en un pacto con un demonio.

Los perros negros son simples apariciones. En realidad no hacen daño, solo anuncian la muerte de aquellos que lo ven. Claro que eso también depende de donde provenga la leyenda. Yo me quedo con esta versión que es la primera que salió y que más me gusta.

Perros-negros-fantasma

Si quieres saber algo más de estas criaturas…

Perros negros: Wikipedia.

Perros negros, mitos y leyendas.

La leyenda de los perros negros.

Estoy deseando tener una oportunidad de colar uno en alguna historia. Aun no puedo, porque no encaja pero ya le encontraré un hueco… puede que… si, puede.

Pero si te gustan las criaturas sobrenaturales y fantásticas, tengo unas pocas para mostrarte en mis novelas… ya sabes… ¡echa un vistazo!

Perros negros: augurios de muerte

Lo bueno de escribir fantasía es la cantidad de bichos de los que dispones para colar en tu historia.

Solo con las leyendas urbanas, la mitología y la misma historia tienes miles de criaturas perfectas para ser personajes de tu novela.

Que a mi me encantan, no es ninguna novedad para ti, ¿verdad? He sacado hellhounds, dragones, vampiros, fantasmas, demonios, lobos… y más que vendrán en un futuro.

Por eso te voy a hablar de esta criatura. Porque creo que es una de las mas interesantes de las leyendas urbanas que existen.

El perro negro.

perros

La leyenda es originaria de Gran Bretaña y habla de un fantasmagórico can de color negros y ojos rojos que se aparece a aquellos que van a morir de manera dramática.

Es eso, un augurio de muerte.

perros negros_infernales-1

Se ha confundido varias veces con los hellhounds pero no son lo mismo. Los hellhounds son sabuesos infernales enviados a la tierra a por las almas de aquellos que las habían vendido anteriormente en un pacto con un demonio.

Los perros negros son simples apariciones. En realidad no hacen daño, solo anuncian la muerte de aquellos que lo ven. Claro que eso también depende de donde provenga la leyenda. Yo me quedo con esta versión que es la primera que salió y que más me gusta.

Perros negros-fantasma

Si quieres saber algo más de estas criaturas…

Perros negros: Wikipedia.

Perros negros, mitos y leyendas.

La leyenda de los perros negros.

Estoy deseando tener una oportunidad de colar uno en alguna historia. Aun no puedo, porque no encaja pero ya le encontraré un hueco… puede que… si, puede.

Pero si te gustan las criaturas sobrenaturales y fantásticas, tengo unas pocas para mostrarte en mis novelas… ya sabes… ¡echa un vistazo!