Resumen semanal: tercera semana de septiembre

Resumen semanal: del 16 al 20 de septiembre.

resumen

 

Lunes.

Esta semana hablamos sobre los trasgos, criaturas mitológicas más interesantes y complejas de lo que podrías imaginar.

 

Miércoles.

¡Nuevo capítulo del Podcast de Mi aventura de escribir!

Esta vez hablamos sobre Kamelot 2.0 y todo lo que la rodea. ¡No te lo pierdas!

 

Escucha «Mi aventura de escribir: Kamelot 2.0» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Viernes.

¡Por fin es viernes!

Se acabó la semana y ya toca disfrutar del finde. ¡Feliz fin de semana a todos!

 

Anuncio publicitario

Resumen semanal: segunda semana de julio

Resumen semanal: del 8 al 12 de julio.

 

resumen

 

Lunes.

Esta semana te hablo sobre la Ruta 666 y su leyenda urbana, muy conocida en Estados Unidos. ¿Qué sucesos sobrenaturales suceden en la misteriosa autopista? ¡Ven a averiguarlo!

 

Jueves.

¡Nuevo capítulo del relato Luna llena en Memphis! En este capítulo, nuestros protagonistas tendrán nuevos problemas y nuevos adversarios.

 

Viernes.

¡Por fin es viernes!

¡Feliz viernes y buen finde a todos!

Por cierto, el blog cerrara por vacaciones en agosto. Necesitamos un descanso para recopilar más post y más ideas.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

La chica de la curva

La chica de la curva.

chica curva

Hay leyendas urbanas que son conocidas a nivel mundial, como la chica de la curva.

En cualquier parte del mundo habrá alguien que te cuente la historia de una chica misteriosa que aparece en la noche haciendo autostop en una zona complicada de la carretera y, cuando la recoges, te da tal susto que te estrellas.

Más o menos es así la historia.

La chica en cuestión será originaria del pueblo al que pertenezca quien te la cuente. Dirá incluso que conoce a la familia (esos que viven a tres casas de tu madrina). La niña iría una noche de fiesta y bebería, claro está. Como consecuencia de eso, al coger el coche con los amigos tendrían un accidente en una curva peligrosa de un tramo cerca del pueblo (¿Qué pueblo no tiene un tramo así?) y se mataría ella sola.

Y como alma en pena que es porque murió muy joven y muy repentinamente estaría rondando la curva en la que se mató-.

Aquí hay dos versiones, donde la chica hace autostop cerca de donde salió, se sube contigo al coche y al llegar a la curva donde se mató te suelta algo al estilo «¡Aquí me maté yo!» y te da tal susto que te estrellas o el fantasma se aparece en la misma curva en la que se mató y del susto te estrellas igual.

Está claro que la primera versión hoy en día no funcionaría tanto. Para sustos y viajes con compañeros traumáticos ya tenemos los servicios de coche compartido.

Pero en su época tenia su chicha.

Recuerdo que en Supernatural, en el capitulo piloto usaron una mezcla del fantasma de la curva y la mujer de blanco o la llorona (ahora conocida porque le han hecho una peli). En el capitulo una mujer hacia autostop y hacia que la recogieran hombres a los que tentaba y cuando iban a ser infieles con ella, se los cargaba como venganza por la infidelidad de su marido que la volvió loca en vida y causó su suicidio y el asesinato de sus hijos. Lo dicho, que mezclaron las dos leyendas y les quedó algo raro pero moló.

Pero seamos realistas, la chica de la curva no mata realmente, solo asusta y la llorona no sale de marcha por la carretera buscando gente…

Hoy en día esta leyenda solo serviría para asustar a niños pequeños y no sé yo si lo conseguirías mucho. Pero es increíble lo muy extendida que esté. En cualquier país puedes escuchar una versión parecida, sin problemas.

¿Y tú? ¿Qué versión de esta historia has escuchado? ¿Te dio miedo?

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

Resumen semanal: tercera semana de noviembre.

resumen

Resumen semanal: del 12 al 16 de noviembre.

resumen

Lunes.

Empezamos la semana con un post sobre tres de los personajes de mi novela Kamelot 2.0 y su relación entre ellos.

Arthur, Merlin y Uther.

Su relación es muy importante ya que es lo que provoca la novela y la leyenda artúrica.

¡No te lo pierdas!

 

Martes.

Sigo buscando…

 

Miércoles.

¡Último capítulo del relato Dioses y demonios!

Acabamos la historia o, más bien, le ponemos un punto y seguido, ya que sus personajes regresarán en un futuro no muy lejano.

¡Espero que te haya gustado este relato!

 

Jueves.

¡La fecha se va acercando!

Ya queda poco más de un mes para que Dagas de venganza esté aquí. Y para celebrar que ya falta poquísimo te regalo el primer capítulo.

¡Enterito para disfrutarlo!

Por cierto, ya tengo mi portada. ¡Hecha por David Orell y es preciosa! ¡Estoy deseando enseñártela y me va a costar la vida no hacerlo antes de tiempo!

Pero hay que esperar un poco aún. La próxima semana te la enseñaré.

 

Viernes.

¡Por fin se acabó la semana! Este finde lo tengo completito y espero que me quede tiempo para descansar algo.

¡Disfruta tu viernes y tu finde!

 

 

Kamelot 2.0: la relación entre Arthur, Merlin y Uther

kamelot

Kamelot 2.0: la relación entre Arthur, Merlin y Uther.

kamelot

Cuando pienso en mi Kamelot 2.0, me viene a la cabeza siempre Arthur, Merlin y su relación entre ellos y Uther.

Además de ser una novela sobre fantasía urbana y parte de un universo más complejo de lo que parece, es también una historia sobre relaciones, confianza y aceptar tu lugar.

Y la principal relación que se trata es la de Arthur y Merlin con Uther.

Uther es la razón por la que esos dos existen y trabajan juntos. Tanto en el universo de mi novela como en la leyenda artúrica.

En la leyenda artúrica Uther pide a Merlin ayuda para seducir a la dama Igraine, librándose de su esposo y concibiendo a Arthur. El niño sería criado lejos de Uther, el cual se volvería loco y acabaría siendo el único heredero real de la corona de Inglaterra y de Excalibur.

En mi universo, Uther tendría sueños con su yo del pasado, quien le va indicando donde encontrar, primero a Excalibur y luego a Merlin. Todo para proteger a Arthur, el cual todavía era un bebe.

Uther, en una visión tras encontrar Excalibur, vería dónde y cómo conocería a Merlin, a quien acogería (aún era un adolescente cuando hizo el pacto con la Dama y no ha envejecido nada. No lo hará hasta que esté en Kamelot con Uther y su familia.)

Merlin acabaría viviendo con Uther y su familia, convirtiéndose en su sombra y su mano derecha en todo lo relacionado con los negocios y con Excalibur. Sería idea de Merlin contratar a la Dama, a Gawain… buscó uno a uno a todos los caballeros reencarnados para reunirlos de nuevo con su rey.

Reuniendo de nuevo lo que una vez fue su familia.

Arthur se vio forzado a tener un hermano, un protector que no deseaba pero que tenia impuesto. Y un destino del que quería huir a toda costa.

¡Oh, el destino de mi pobre Arthur!

Huye de ese camino que le han trazado una y otra vez… pero no puede escapar. Cada paso que da le lleva de vuelta a Kamelot y a Excalibur.

Merlin lo sabe y no quiere obligarle, pero el intento de Morgan de vender la empresa a su mayor rival le obliga a traer a Arthur de vuelta.

Y todo lo que ocurre después… ya es historia.

¿Quieres saber que pasa?

¡Ven a leerlo en Kamelot 2.0!

[purchase_link id=»2875″ style=»button» color=»red» text=»Kamelot 2.0″ direct=»true»]

Los personajes de Kamelot 2.0 y ¡novedades!

kamelot

Los personajes de Kamelot 2.0 y ¡novedades!

kamelot

¡Es bueno estar de vuelta!

Necesitaba esas vacaciones, las cosas como son, pero ya estoy de vuelta ¡y con más ganas que nunca!

Ahora, vamos al post.

Podría (y lo haré) escribirte un post completo y más con razones para que leas Kamelot 2.0. Podría y lo haré.

Pero eso será otro día.

Hoy voy a darte una de las mejores razones para leer Kamelot 2.0.

Sus personajes.

Kamelot 2.0 es, de mis novelas, la que más personajes importantes tiene. Y todos tienen una misión en la novela. No solo de relleno, si no con sus frases y sus razones para estar ahí.

Empezamos con Arthur, hijo de Uther P. Drake, heredero legítimo de Kamelot, la empresa de su padre… y el que no quiere saber nada de todo eso.

Arthur es un amor, pero un irresponsable que culpa de todo sus errores a su padre y demás pero nunca a sí mismo. Su padre quiso protegerlo y lo apartó de todo lo que ocurría a su alrededor, dejándole en la ignorancia y creyéndose no querido. Eso lo convirtió en un desastre de persona que sigue sin saber que ocurre con todo y al que hay que espabilar de una colleja.

Y para eso están Merlin y Lance.

Esos dos juntos son los encargados de asegurarse de que Arthur no permite que Kamelot se venda y caiga en las manos incorrectas. La empresa es demasiado importante para dejarla a cualquiera.

Son dos personajes que hacen un tándem importante y lo descubrirás poco a poco en la novela, ya que les veras trabajando casi siempre uno al lado del otro.

Otros dos importantes son Lidia Lake y Alexander Gawain, ambos vigilantes y cuidadores de la empresa y, sobre todo, de quienes toman decisiones sobre dicha empresa.

Importantes son también Galahad, Tristan y Percy. También son imprescindibles para la trama.

Y, como no, Mordred y Morgan, los villanos, los malos de esta historia. No puede haber historia sin malos.

Nunca.

Todos ellos hacen de esta historia algo merecedor de ser leído. No una, si no varias veces.

Ellos y la mezcla de pasado y presente, historia y leyenda, ciencia y magia…. ¡Adoro esa mezcla!

¿Vienes a leerla conmigo?

[purchase_link id=»2875″ style=»button» color=»blue» text=»Kamelot 2.0″ direct=»true»]

 

Por cierto, tengo novedades interesantes para muy prontito. El día 20 de diciembre saldrá a la venta en Amazon y aquí en el blog mi nueva novela y nueva parte del universo Comunidad Mágica Vs La Orden, Dagas de venganza.

¡Este jueves te cuento más!

¡Un saludo!

 

Excalibur, la espada legendaria.

excalibur

Excalibur, la espada legendaria.

excalibur

A estas alturas si no sabes lo fan que soy de las leyendas artúricas y los objetos mitológicos, es que no me lees en absoluto.

Adoro el mito artúrico.

Por eso, hablar de Excalibur es para mí un placer enorme. Un día te contare todas las tonterías que sé sobre el grial o Avalon o el verdadero Camelot o… ya se me ocurrirá algo XD

Pero hoy le toca a Excalibur, la espada legendaria del rey Arturo.

excalibur

Primero te voy a contar las versiones más oficiales. Luego, las mías, que son más entretenidas.

Hay varias versiones sobre como Arturo consiguió Excalibur. La más conocida es sacándola de una piedra, en la que estaba clavada esperando a que un rey verdadero y digno la encontrara, convirtiéndolo, inmediatamente, en rey de toda Inglaterra.

El cómo llega a la piedra también tiene varias versiones. Me gusta más la de un Merlin enfadado con Uther, a quien le arrebata Excalibur para clavarla mágicamente en una piedra esperando un nuevo rey, ya que Uther había perdido el norte.

Otra versión de cómo aparece Excalibur en el mundo de los mortales es de manos de la Dama del Lago. La mágica criatura que protege el camino a Avalon y todos sus secretos sería quien entregaría Excalibur a Merlin para usarla, primero con Uther y luego con Arturo.

excalibur

¿Quién forjó la espada?

Esa sería una buena pregunta. También según versiones, desde Merlin a la propia Dama.

Sigo prefiriendo la versión que creé para el universo de mis novelas, que está todo un poquito mezclado.

En mi universo, Excalibur está forjada con la mitad de la Lanza del Destino, cuya magia hereda. Forjada en Avalon y cuidada por la Dama del Lago, quien la ha guardado como una de las tres reliquias que existen aún en el mundo mortal.

excalibur

(La otra parte de la Lanza del Destino es la segunda reliquia, vigilada por Alger hasta que es apresado por Mengele. La tercera reliquia es una sorpresa que me reservo para futuras novelas.)

La Dama del Lago se tropezaría con un joven Merlin, años antes de que este conociera a Arturo y se uniera a su causa, y se interesaría por él. Su curiosidad por el extraño mortal mágico (algo que no era muy común en esa época) haría que acabara prestándole Excalibur cuando Merlin acudió a ella pidiendo consejo con la promesa de devolvérsela cuando ya no la necesitara.

excalibur

Al principio de mi novela Kamelot 2.0 cuento el final de la batalla del monte Camlann, tras la muerte de Arturo. El mismo Merlin está herido de muerte pero quiere antes enterrar a sus amigos y devolver Excalibur a la Dama. Esta aparece y le acompaña durante esos últimos instantes, contrariada porque va a perder su nuevo entretenimiento, así que le hace una oferta.

Ella le ofrece salvarle, darle vida eterna incluso, si accede a quedarse junto a ella. Pero Merlin no solo había perdido a sus amigos, sino también a alguien muy especial, así que la Dama sube su oferta. Vida eterna y sus amigos regresaran, reencarnándose en un futuro. Usará la magia de Excalibur para ello, ya que la espada ha disfrutado de su tiempo con Arturo y también lo quiere de vuelta.

¿Cuándo sería eso?, pregunta Merlin.

Ni la Dama lo sabe. Cuando el ciclo esté listo, cuando sea el momento… Pero volverán.

Y vuelven.

Excalibur pierde gran parte de su poder y su magia al trastorcar el ciclo de reencarnaciones. Es por eso que, cuando Uther la encuentra en la demolición de un antiguo monasterio, está rota y oxidada. Tarda años en recuperarse y solo se completa al volver a las manos de Arturo.

Pero Excalibur sigue conectada a la Dama, a Merlin, a Arturo… a su historia y a Avalon, su lugar de nacimiento.

Me pregunto si me dará tiempo de hacer que mis personajes puedan visitar Avalon. Si conseguiré hacerles dar una vuelta por ahí, conocer sus verdaderos orígenes. Porque algunos (Merlin, Lance) saben que son reencarnados. Pero otros no.

¿Qué pasaría si Gawain, por ejemplo, descubriera que está ahí por capricho de una criatura mágica? ¿Y si se enterara de que la Dama no es humana?

Lo sabremos… aun no, porque primero tienes que conocer a Astrid, de la que estoy cada día más enamorada. Pero pronto…

Recuerda que, si no has leído Kamelot 2.0 (más, muy mal por tu parte, también te lo digo) la puedes encontrar aquí y disfrutarla como buena persona que eres.

Y, como ya eres una buena persona, coge y léete también Jack T.R.

También puedes encontrarlas en Amazon. 

 

La lanza del destino

lanza

Objetos mitológicos: La lanza del destino.

lanza

La lanza del destino es uno de esos objetos mitológicos con una leyenda detrás que me fascina. Sacado del cristianismo y del Nuevo Testamento, este objeto sagrado “supuestamente” está expuesto en Viena, el Vaticano y en Armenia.

Hay varias versiones, de ahí tantos museos con distintas lanzas que no se han podido demostrar si alguna de ellas sería la verdadera.

La que está en Viena, en el museo Schatzkammer fue la que Hitler se llevó cuando tomó Austria. Al parecer hizo una copia y guardó la original en la Catedral de Santa Catalina, usando esa reliquia en sus mítines.

lanza

Hitler era un gran fan de lo sobrenatural y las supersticiones y existía la creencia de quien poseyera la lanza conseguiría la victoria.

¿Pero de donde sale esta lanza y cuál es su historia?

Nos vamos a la época de Cristo y su crucifixión. Seas o no creyente, seguro que te sabes lo básico del tema.

lanza

Jesucristo fue condenado a la cruz por Pilatos. Usualmente, a los condenados se les golpeaba las piernas para romperlas y acelerar la muerte (y aumentar el sufrimiento), pero los soldados allí reunidos vieron que Jesús ya estaba muerto. Para asegurarse, uno de ellos llamado Longinos, usó su lanza para clavársela en el costado.

De la herida brotó sangre que empapó la lanza y cayó en los ojos del soldado, quien estaba medio ciego antes, curándole la vista. Ese milagro hace que Longinos corte la punta de la lanza y la oculte en el desierto, en donde desapareció, convirtiéndola en una reliquia sagrada.

No se volvió a saber de la lanza hasta seis siglos después, donde se dice que fue llevada a Constantinopla, empezando su leyenda.

lanza

De ahí ha ido apareciendo y desapareciendo de la historia y del mapa hasta nuestros días, cubriéndose de supersticiones e historia.

Me fascina tanto esa historia que la he colado en las mías descaradamente. La lanza es la reliquia que mi Alger tenía que proteger. Al menos media lanza, ya que la otra media se usó para forjar Excalibur.

La mitad restante aún sigue perdida y va a aparecer en cualquier momento.

Pero… ¿Cuándo y dónde?

 

 

Casas encantadas… ¡buuuuu!

Casas encantadas.

¿Qué pasa cuando uno de tus personajes principales es una cosa y no una persona?

Algo como una casa encantada, un objeto maldito…

Recordemos a Christine de Stephen King por poner un ejemplo más conocido.

Vale, no es la mejor del mundo pero tener un protagonista que no es humano o habla es complicado y eso lo sabemos, ¿verdad?

casas

¿Sabes que existe la versión “real” de Christine? Obviamente, es todo mito y habladurías pero el Porsche con el que se estrelló James Dean estaría maldito. Claro que no se puede demostrar porque sus restos desaparecieron hace más de cincuenta años.

porsche casas

Los coches malditos molan, pero las casas encantadas más aun. ¿Cuántas leyendas de esas conoces?

Imagino que, igual que yo, montones. Aquí en Málaga tenemos la nuestra, por supuesto.

cortijo_jurado_02 casas

El Cortijo Jurado, una enorme mansión señorial construida en el siglo XIX por la familia Heredia, una de las grandes fortunas de la época. Lleva años abandonada y en desuso, en espera de que alguien se atreva a hacer algo de utilidad con ella.

¿Pero quién?

La casa en cuestión tiene historial de actividad paranormal desde hace décadas. Luces, ruidos, sicofonías… las chicas que desaparecieron entre 1890 y 1920 y cuyos cuerpos se encontraron torturados cerca del cortijo serian el desencadenante de esas historias.

La verdad es que el sitio da mal rollo cuando lo ves… incluso de lejos.

En España hay varias muy conocidas, como en Europa y Estados Unidos.

Te dejo varios enlaces a sus leyendas, porque las encuentro muy entretenidas.

La terrorífica historia de los 10 edificios encantados más famosos de España.

Las casas encantadas más famosas del mundo.

El Cortijo Jurado: la casa encantada más tenebrosa de España.

Las 10 casas encantadas de Estados Unidos que tú no conocías. 

Tengo que estudiarme bien el tema. Voy a necesitarlo pronto cuando vuelva a meterle mano a la siguiente historia. Creo que había un objeto maldito por ahí… no me acuerdo…

Cambiando de tema… un par de recomendaciones…

Una, ve a ver la peli Logan. Maravillosa y por fin han sacado a mi Lobezno como es. Gracias.

Dos, en el blog de La Reina Lectora hacen un súper sorteo de libros, entre los que hay un lote con tres míos. Participando podrás conseguir Kamelot 2.0, El Juego de Schrödinger y El Guardián en versión física.

¿Mola, eh?

¡Y no olvides que si aun no te has suscrito a mi blog, estás perdiendo la oportunidad de conseguir un recopilatorio de relatos gratis!

 

 

La misteriosa Dalia Negra

¿A quien le gustan los thrillers?

Ya, a mi también.

Y me gustan más si están basados en algo real.

Hoy voy a contarte una historia verdadera que ha inspirado libros y películas y teorías por setenta años.

La Dalia negra.

¿Has oído su historia?

¿Cómo que no?

Va, pues te cuento.

Elizabeth Short, una aspirante a actriz murió de manera brutal en 1947, en Los Angeles. No fue famosa en vida y creo que ni llegó a debutar en oficio. Se quedó solo como aspirante, trabajando como camarera para pagar la ropa y maquillaje que usaba para conseguir una oportunidad.

dalia
Hay fotos de la escena del crimen pero nos vamos a quedar con como era ella viva.

Y un día, una señora que paseaba con su hija descubrió el cuerpo destrozado de la muchacha tirado en un descampado. Había sido cortado por la mitad, drenado de sangre, con quemaduras de cigarrillos, cortes, golpes por todas partes, las piernas rotas… y un corte en su cara desde la comisura de los labios a las orejas, como una sonrisa.

La autopsia también demostró que fue torturada durante días.

Pero…

Setenta años después aun sigue sin saberse quién y por qué. El caso está sin resolver. Hubo muchos sospechosos, incluido su padre, decenas de personas que se auto inculparon pero ninguna prueba que dijera como ocurrió la muerte de la chica.

La prensa empezó a llamarla la Dalia negra por su belleza y juventud.

Hay una película destacable (y no demasiado) del asunto que es La Dalia Negra de Brian de Palma, basada en la novela del mismo nombre de James Ellroy que a su vez está basada en el crimen real.

Sigo diciéndote que la inspiración a veces no la encontramos porque no queremos, en serio XD

Ale, ¿te ha gustado? La próxima te traeré otra historieta rara. Porque soy, como diría Dean a Sam,  una enciclopedia de cosas raras…

Y si te ha gustado y aun no te has suscrito a mi lista… ¿a qué esperas? ¡Si hasta te regalo mis relatos!

¡Corre!

PD. ¡Acaba de salir la entrevista que me han hecho en la web Adopta a un escritor! ¡Léela!