Resumen semanal: segunda semana de Marzo

resumen

Resumen semanal: del 12 al 16 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana va sobre Nueva York, lo mucho que me gusta y su relación con el cine y la literatura. También de porque la use de escenario para Kamelot 2.0.

Es una ciudad de la que siempre he estado enamorada.

Tengo una ideíta en la cabeza pero no sé aun como usarla.

 

Martes.

Martes y 13… no me he enterado hasta que casi se acababa el día. Mira tú lo atenta que estoy al calendario.

Hace una semanita me hice una cuenta en Amino, una red social que aun trato de descifrar pero que son como pequeñas comunidades/grupos/foros de cientos de temas para escoger. Entras, buscas lo que te interesa y cotilleas o publicas o ambas cosas. Tras olisquear cree mi propia comunidad donde publicar mis relatos. Es esta, por si te interesa. Creo que tiene muchas posibilidades esta red. Pero hay que estudiarla a fondo.

Como diría el zapatero… en ello ando.

 

Miércoles.

¡Nueva sección en el blog!

Como el último relato se ha acabado y aun no termino el siguiente, he decidido hacer una nueva sección.

Entrevistas a mis personajes de novelas.

He empezado con Aidan y seguiré con el resto de protagonistas durante los próximos miércoles.

La semana que viene toca Charles, el otro prota de Jack T.R.

 

Jueves.

El post de David de esta semana es una colaboración de Mirian Beizana Vigo en el que habla sobre su lucha para vencer su miedo a escribir lo que deseaba. Temática LGBT.

Ciertamente, es algo que te piensas dos veces antes de hacerlo. Tal como está el mundo y lo que una ve en el telediario, el temor a las críticas está justificado.

Pero la satisfacción de escribir lo que quieres lo compensa con creces.

Todos tenemos ese miedo al que dirán cuando publicamos lo que sea. A que te digan que no sabes escribirlo bien, a que te digan que no te metas ahí, que no es tu tema, que hagas lo que se espera de ti…

Hay que hacer oídos sordos a todos esos miedos y a esas voces (la mayoría estarán en tu cabeza) y escribir lo que deseas. Nada es más gratificante que ver que has hecho caso a tu corazón.

Y hablando de miedos… ¡hoy he publicado mi primer hilo en Twitter! XD He reescrito y resumido y comprimido el primer capítulo de Kamelot 2.0 para twittearlo en 16 partes. Ha costado pero ha quedado bastante bien y espero que eso ayude un poquito.

¡Ah, eso se va a convertir en algo semanal! Los jueves ahora serán los tuit-jueves XD Ya tengo escogido el texto que publicaré la semana que viene. El corto de presentación de mi próxima historia.

 

Viernes.

¡Empieza la corrección del próximo relato y de la próxima novela! ¡Allá vamos!

 

 

Anuncio publicitario

Entrevista a… Aidan Kelly de Jack T.R.

Entrevista a

Entrevista a Aidan Kelly, protagonista de Jack T.R.

Si, a partir de ahora y hasta que acabe el relato nuevo, los miércoles serán día de entrevista a mis personajes.

¿A qué mola?

¡Empezamos!

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Aidan Kelly

¿Edad?

Actualmente, treinta y dos para treinta y tres. Cumplo en Julio.

¿A qué te dedicas?

Oficialmente, soy el dueño de la librería El pergamino. Vendo libros de toda clase, aunque mi librería es pequeña. La heredé de mi abuelo.

Extraoficialmente, soy el encargado de proteger la zona neutral, que se encuentra en mi librería. También traigo por encargo libros de magia o historia sobrenatural. Suelo trabajar con todo el mundo, mágicos o no.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Buff… me hubiera gustado simplemente no tener esta responsabilidad. No la quiero. No la pedí. Pero, al morir mis padres y al enfermar mi abuelo de alzhéimer, no me quedó otro remedio. Es mi obligación. La zona no puede quedar sin custodia. No sé qué pasará cuando ya no esté yo.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

¿Viviendo sobre una librería, tu qué crees? Leer, sobre todo. Pero me gusta mucho jugar video juegos en mi play. Ahora estoy con uno de Batman que está genial.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

No y no. No me queda más familia. Mi abuelo está en un centro especial, en Florida. Pero como si no estuviera. Ya no me reconoce. Hace meses que no lo hace. Ya me han avisado de que pronto no podrá hacer nada por su cuenta.

¿Y especial? Tuve alguien especial hace un par de años, pero la cosa no iba a ninguna parte. Demasiadas diferencias. Era un chico estupendo y le sigo queriendo bastante, pero ni yo puedo dejar de cuidar la zona neutral, ni él puede dejar de ser el siguiente alfa. Así que…

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

En estos momentos estoy bastante liado. Sé que La Orden me vigila. Supongo que esperan averiguar algo, pero últimamente no tengo muchas visitas. Precisamente, por esa vigilancia.

Acabo de meterme en líos por ayudar a unos lobos que están buscados por su manada, pero… no podía hacer oídos sordos a su petición de ayuda. Ellos solo querían encontrar a su hermano.

Ahora nos hemos enterado de que La Orden planea algo muy gordo y vamos a necesitar toda la ayuda posible para detenerles.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Detener a La Orden. A como de lugar.

Nueva York, el cine y la literatura.

nueva york cine literatura

Nueva York, el cine y la literatura.

La relación de Nueva York y el cine es más estrecha que la del séptimo arte y Hollywood.

Allí es dónde están los estudios de cine más conocidos pero es Nueva York el escenario de la mayoría de las películas rodadas y por rodar.

Nueva York ha sido la inspiración de miles de guiones de cine, ya fuera de acción, fantástico o romántico. Daba igual.

¿Quién no recuerda Algo para recordar y sus escenas en el Empire State Building? ¿O Taxi Driver? ¿Cuándo Harry encontró a Sally? ¿Manhattan? ¿Desayuno con diamantes? ¿Gangs of New York? ¿Armas de mujer?

nueva york cine literatura

¿Ves? Nueva York y los neoyorkinos tienen fama de ser bastante peculiares. Y han hecho hincapié sobre ese extraño orgullo en sus series, como Sexo en NY, Daredevil, Jessica Jones

nueva york cine literatura

Yo he crecido viendo muchas (probablemente demasiadas…) películas y series, algunas mil veces (no había internet, fíjate… el neolítico…) y crecí viendo esos escenarios. Era lógico que, cuando empecé a escribir, me resultara más fácil ambientar mis novelas en suelo estadounidense que español.

No me entiendas mal. Adoro España. Adoro Málaga y Andalucía y para mí no hay nada más bonito y acogedor que mi ciudad. Con sus cosas buenas y malas. Que en todos lados cuecen habas.

Pero para escribir, al otro lado del charco. Hasta que se me pase.

Y, después de ambientar Jack T.R. en un oscuro Chicago, Kamelot 2.0 vino en un más luminoso y glamuroso Nueva York.

No había mejor escenario para colocar la torre Kamelot que en mitad de Manhattan. Ni mejor ciudad para tener al heredero de la fortuna P.Drake.

Es de Nueva York de donde es expulsado Arthur, cuando su padre lo envía a Londres a estudiar para alejarle de los problemas que causaba siendo adolescente. Y es a Nueva York donde regresa cuando Merlin decide “secuestrarle” en Brujas y traerle de vuelta para recuperar las riendas del negocio familiar antes de que su hermana Morgan le dé por destruirlo todo.

Así regresa también a las intrigas familiares que odia y a un tesoro secreto del que ni él sabía que se ocultaba en la torre.

Excalibur.

Nueva York es un sitio fantástico para cualquier historia.

Lo que me recuerda… también ha sido el escenario de El décimo reino. Nada como esa intro con la ciudad convirtiéndose en el paisaje de un cuento de hadas.

 

Personaje normal o fantasía, ¿cuál es más complicado?

¿Personaje normal y real?

¿Personaje de fantasía que resulte realista?

¿Cuál resulta más difícil de escribir?

¿Ambos?

Supongo que la respuesta fácil sería ambos, ya que crear un personaje realista y que sea creíble no es nada sencillo. Da igual si es alguien normal y corriente o un dragón parlante.

Aunque creerte un dragón parlante también tiene tarea…

Como debate tendría para un rato divertido, ¿verdad?

En mi limitada experiencia diré que crear cualquier personaje tiene un montón de trabajo. Ya comenté que tengo un par de amigas que, cuando se ponían a esa nada fácil tarea, acababan sabiendo del personaje hasta su grupo sanguíneo.

Yo ni me sé el mío.

Pero me gusta darles un pasado, un presente y un futuro para poder saber cómo van a reaccionar en las situaciones en que les meta en mis historias.

Para eso hago fichas, escribo relatos cortos, les creo familias y amigos y anécdotas. A veces me gusta compartir esos relatos para que, quienes lean mis libros, comprendan mejor a mis personajes.

Leyendo la novela puedes ver que Charles (de Jack T.R.) tiene serios problemas con su herencia y no la lleva nada bien. Para él no es un don, es una maldición. En un relato que le escribí, contaba que ese don le había causado muchos problemas a la hora de relacionarse con la gente. No podía tener intimidad con nadie a causa de los sueños. Y cuando encontró a alguien que alejaba las visiones, acabó dejándola porque se sentía culpable.

Eso convierte a mi Charles en un buen tío. Con inseguridades, que quiere ser normal pero no se lo permite porque su conciencia no le dejaría vivir. Alguien que ha crecido siendo especial pero, luego, se resiste a creer que lo sobrenatural exista.

Tengo que confesar que Charles siempre ha sido mi personaje favorito. Por eso repite XD

Al final, no se trata de que el personaje que escribas sea normal o de fantasía. No va a ser más fácil uno que otro.

Lo importante y difícil es encajarlos en una historia y que sus reacciones sean creíbles para quien lo lee.

Que mi Charles seria policía pero seguía llegando a la escena del crimen sin desayunar para no vomitar si era muy desagradable. Y que, si veía a un fantasma, perdía los nervios.

Como cualquiera. XD

¿Tú qué opinas?

PD. Dejo aquí el link de una experta en fantasía, como Ana Gonzalez Duque: Qué personajes convierten a nuestra novela de fantasía en un éxito de ventas.  

PD2. Si tenéis ganas de leer gratis, estoy subiendo mis relatos y más a Sttorybox. Si… he vuelto XD

PD3. ¡Es mi cuarto aniversario en el blog! 🎉

Todos tienen sus propios demonios… ¡y yo tengo los míos!

Demonios.

Te conté la semana pasada cuales eran mis criaturas sobrenaturales preferidas. Y una de ellas eran los demonios.

Que tú dirás… hija, ¡vaya gusto!

¿Qué? Son unos bichos muy útiles. Y se les puede sacar muchísimo jugo.

¿No? Ya verás…

demonios

Partiendo desde mi concepto de demonio, aka un alma humana que ha pasado unos cientos de años en el Infierno siendo torturada y maltratada hasta convertirse en lo mismo que su torturador.

demonios

Como alma que es, no tiene cuerpo físico, así que puede y debe poseer un cuerpo humano para andar por el mundo de los vivos. Este cuerpo estará vivo o no. Eso le es indiferente. Mientras lo ocupe, aguantará.

Si el humano está vivito y coleando, lo mantendrá encerrado en su propia mente, de manera consciente o no. Eso también dependerá de lo sádico que sea el demonio en cuestión.

demonios

¿Ves cómo da mucho juego?

Las posibilidades con ellos a la hora de escribir son infinitas.

Hoy en día, con la fantasía urbana y la paranormal, usarlos es muy común. Hay que echarle más imaginación aun a la cosa para que quede novedoso XD

Lo bueno es poder usar los famosos pactos. Los demonios del cruce, como el de la leyenda de Robert Johnson (me encanta esa leyenda urbana). Un demonio que, convocado en un cruce de caminos, te concede lo que más desees… a cambio de tu alma.

demonios

Esto también da para mucho. Una historia con alguien tratando de romper su pacto. Una donde se busque a un demonio para realizar un pacto. O para destruir al demonio. O alguien que usa su pacto para conseguir más poder y haya que destruirlo y el demonio no lo permita.

Infinitas…

Y hay que contar que los demonios pueden usar a los sabuesos del Infierno, tienen súper fuerza, teletransportación y todo lo que se te ocurra.

demonios

¡Eso es lo bueno de los seres sobrenaturales! ¡Son como tú te los imagines!

Está claro que tengo que volver a sacar otro pronto…

En fin… apuntadlo, que son un bicho muy útil.

Cambiando un poco de tema, en septiembre voy a empezar un reto de escribir, a ver si así espabilo y hago ya el siguiente borrador, que este año no he pegado un palo en una pelea de gatos… Haré una versión light del nano, pero en septiembre y con menos palabras XD

Y lo iré radiando, porque… ¿qué gracia tiene hacer una cosa de estas si no la cuentas?

Bromas aparte, a ver si así no lo dejo a los tres días, que ya me conozco.

¡Nos vemos la semana que viene con otra entrada!

PD. Recuerda que mis novelas siguen a la venta en Amazon y Lektu

 

Te doy buenas razones.

Novelas contacto

No hace demasiado te conté una historia para que conocieras a Jack T.R., te di 5 razones para leerme y te explique por qué escribo lo que escribo.

Creo que hoy es buen momento para darte razones para leerte mis libros. Al menos una por cada.

¿Empezamos?

Jack T.R. es un thriller ameno con un asesino muy especial, un mundo sobrenatural por descubrir y un porrón de asesinatos bien descritos.

¿Una razón para leerlo?

Se lee con gusto y te deja con ganas de más. Y, buenas noticias, hay más.

Kamelot 2.0. Con este libro redescubrimos la leyenda artúrica desde un punto de vista muy especial. Fácil, rápida, divertida…

¿Te gustan Arturo y sus caballeros?

Ahí tienes tu razón.

El juego de Schrödinger. Continúa la historia con una nueva parte del puzle. Una nueva ciudad, nuevos y viejos personajes que siguen mostrándote su mundo especial.

Dinámica y entretenida.

¿Tu razón?

Si quieres saber que pasó tras Jack T.R. o tras Kamelot 2.0, la necesitas.

El Guardián. Mitología y magia para todos los públicos. Ágil y divertido viaje a una parte del universo donde continúa conociendo más y más sobre los planes de La Orden.

¿Quieres saberlos?

Esa es tu razón.

Y tengo más… muchas más. Pero no pienso aburrirte con la enorme lista de razones que se me ocurren. Voy a dejar que uses las tuyas y descubras nuevas cuando los leas.

Créeme… si no lo haces, te vas a perder unas buenas novelas.

Casas encantadas… ¡buuuuu!

Casas encantadas.

¿Qué pasa cuando uno de tus personajes principales es una cosa y no una persona?

Algo como una casa encantada, un objeto maldito…

Recordemos a Christine de Stephen King por poner un ejemplo más conocido.

Vale, no es la mejor del mundo pero tener un protagonista que no es humano o habla es complicado y eso lo sabemos, ¿verdad?

casas

¿Sabes que existe la versión “real” de Christine? Obviamente, es todo mito y habladurías pero el Porsche con el que se estrelló James Dean estaría maldito. Claro que no se puede demostrar porque sus restos desaparecieron hace más de cincuenta años.

porsche casas

Los coches malditos molan, pero las casas encantadas más aun. ¿Cuántas leyendas de esas conoces?

Imagino que, igual que yo, montones. Aquí en Málaga tenemos la nuestra, por supuesto.

cortijo_jurado_02 casas

El Cortijo Jurado, una enorme mansión señorial construida en el siglo XIX por la familia Heredia, una de las grandes fortunas de la época. Lleva años abandonada y en desuso, en espera de que alguien se atreva a hacer algo de utilidad con ella.

¿Pero quién?

La casa en cuestión tiene historial de actividad paranormal desde hace décadas. Luces, ruidos, sicofonías… las chicas que desaparecieron entre 1890 y 1920 y cuyos cuerpos se encontraron torturados cerca del cortijo serian el desencadenante de esas historias.

La verdad es que el sitio da mal rollo cuando lo ves… incluso de lejos.

En España hay varias muy conocidas, como en Europa y Estados Unidos.

Te dejo varios enlaces a sus leyendas, porque las encuentro muy entretenidas.

La terrorífica historia de los 10 edificios encantados más famosos de España.

Las casas encantadas más famosas del mundo.

El Cortijo Jurado: la casa encantada más tenebrosa de España.

Las 10 casas encantadas de Estados Unidos que tú no conocías. 

Tengo que estudiarme bien el tema. Voy a necesitarlo pronto cuando vuelva a meterle mano a la siguiente historia. Creo que había un objeto maldito por ahí… no me acuerdo…

Cambiando de tema… un par de recomendaciones…

Una, ve a ver la peli Logan. Maravillosa y por fin han sacado a mi Lobezno como es. Gracias.

Dos, en el blog de La Reina Lectora hacen un súper sorteo de libros, entre los que hay un lote con tres míos. Participando podrás conseguir Kamelot 2.0, El Juego de Schrödinger y El Guardián en versión física.

¿Mola, eh?

¡Y no olvides que si aun no te has suscrito a mi blog, estás perdiendo la oportunidad de conseguir un recopilatorio de relatos gratis!

 

 

Bonnie y Clyde, ladrones de primera

Seguro que alguna vez has oído los nombres de Bonnie y Clyde.

En alguna referencia o alguna frase hecha, pero has debido oír sus nombres por alguna parte.

Son otras de esas historias que, a veces, parecen sacadas de películas.

200px-bonnieclyde_f
Bonnie y Clyde, en unas fotos que se hicieron y recuperó la policía

Bonnie Parker y Clyde Barrow fueron dos ladrones, fugitivos de Estados Unidos muy famosos en los años treinta. Se conocieron, se enamoraron, ella le ayudo a escapar, los cogieron, salieron y volvieron a robar.

high

Según han ido descubriendo años más tarde, Bonnie era el cerebro tras muchos de los golpes de la banda. Clyde era más de atracos pequeños y de huir sin disparar, aunque su lista de víctimas se agrandaba con el tiempo.

Bonnie Parker

El 23 de mayo de 1934 murieron emboscados en una carretera de Luisiana. No les dieron opción a rendirse. 167 agujeros de bala adornaron su coche.

bonnieandclydecars_700

El coche en el que viajaban antes de morir fue saqueado mientras sus cuerpos aun estaban ahí, esperando para ser llevados a la ciudad. Incluso hubo quien le cortó un mechón de pelo a Bonnie.

Frank A. Hamer, un ranger de Texas retirado fue quien se encargó de perseguirlos en su última huida y el responsable de su muerte. También fue quien permitió el espolio de los cadáveres por parte de cualquiera presente en la escena del crimen y quien se negó a darle los enseres personales de Bonnie a su familia.

Un dulce, vamos.

Bonnie era una poetisa. Escribía poemas que llegaron a publicarle numerosos periódicos de la época y en su lapida hay gravado unos versos suyos.

1024x1024

¿Como cuantas ideas te da su historia? ¡Debería darte muchas!

Por cierto, que el blog de Reina Lectora sortea un pack con tres de mis novelas, así que ya estas tardando en apuntarte.

Y que si aun no te has suscrito a este blog, mal. Sigo regalando mi Jack T.R. a quien lo haga.

¡Nos vemos la semana que viene!

 

Juegos para escritores

¿Jugamos?

Si eres escritor o te gusta inventar historias, estas de suerte.

Hay un montón de juegos para eso. Desde hace bastante, pero algunos nos estamos enterando ahora (si… para matarme).

Y son muy divertidos.

Tenemos el Story Cubes, donde tú tiras unos dados y según los dibujos que te salgan debes inventar una historia.

2015-10-09 20.17.19

Hay muchas versiones. Desde la original a la vacaciones, prehistoria, viajes… y una de las últimas más friki que es la de Batman… la adoro XD

2015-10-08 20.48.11

También está el Black Stories, un juego de cartas donde tú ves un dibujo, un titulo y una muy breve descripción y debes “averiguar” cuál es la verdadera historia. Acabas inventándote un telefilm de Antena 3 antes de adivinar la verdad pero es súper divertido.

2015-10-09 20.17.49

Aquí Literautas tiene una lista más extensa de juegos de mesa para escritores que os van a encantar.

¡Pero también tenemos videojuegos!

The Novelist es un videojuego sobre un novelista que se va a vivir a un lugar remoto con su mujer y su hijo para escribir y en la casa donde se van hay un fantasma. En realidad es más aburrido de lo que parece. El fantasma eres tú y debes escuchar y decidir a quién y cómo vas a ayudar a los habitantes de la casa.

El juego no es malo. De hecho es complicado y un buen reto, pero a mí me aburrió un pelín, básicamente porque no tengo paciencia para esos juegos.

Cualquiera de esos juegos, además de entreteneros y divertiros, os ayudaran también cuando necesitéis despejaros un poco.

Cambiando de juego, vamos a otro que me gustó también bastante.

Mientras escribía “Kamelot 2.0” me lo pasé en grande adaptando los personajes a la actualidad.

También adaptando sus nombres.

Como sabéis uso a varios personajes de la mitología artúrica y estos hacían como en mi instituto, se llamaban por el apellido XD. Bromas aparte, quería modernizar un poco sus nombres.

Algunos fueron tan simples como ponerles un nombre de pila, como a Merlin (Joss) y a Gawain (Alex).

Con Lancelot fue más divertido. Para no cambiarle el nombre decidí dividirlo.

Lance Lothsome.

Si, a original no me gana nadie XD

A Arturo solo le modernice el apellido. Pasó de Pendragon a P. Drake.

Cuco, ¿verdad?

Debo reconocer que me he divertido muchísimo escribiendo esta novela. Y digo lo mismo que dije en su día con “Jack T.R.”. Será más buena o más mala, pero estoy muy orgullosa de ella.

Aprovecho para recordaros que “Jack T.R.” pronto cumplirá un año (este Halloween) y voy a ponerlo gratis ese día (si Amazon me deja…).

¡También que “Kamelot 2.0” saldrá en menos de dos meses a la venta! Y habrá concurso antes de que salga para regalar algunos ejemplares.

Y, además, este blog y yo vamos a participar en algo muy interesante en los próximos meses. En pocos días tendré autorización para comentaros más del tema. Espero que participéis porque va a ser muy divertido.

Bien, creo que ya está todo. Nos veremos la semana siguiente con una nueva actualización de “Kamelot 2.0”

¡Nos os la perdáis!

PD… ¡es mi entrada número 100!