Wattpad: ¿sirve de algo?

Wattpad: ¿sirve de algo?

wattpad

Y con servir de algo me refiero como marketing para un escritor que pretenda vender.

Y no estoy muy segura.

¿Es un buen escaparate para darte a conocer a lectores nuevos?

Si, sin duda. Hay un mundo nuevo de lectores que no encontraras en otras redes. Los lectores de fanfiction y similares leen mucho más, obvio. Leen y mucho. Pero tienen preferencia por cierta clase de género que solo encuentran en su mundo y es ahí dónde más recurren.

Además, sus autores de novelas preferidos no suelen darles lo que quieren, como una pareja en específica o un final en especial. Así que buscan eso (y lo consiguen) en los fanfics.

Si, tienes una cantidad ingente de lectores por descubrir en Wattpad. El problema es llamar su atención y que eso se traduzca en beneficios para ti.

Verás, voy a decir algo que todo el mundo piensa y nadie dice y es una realidad como un piano. Una de esas opiniones impopulares que tanto gusta a la gente criticar.

A la gente le gusta leer. Mucho. Hay millones de personas que leen cada años montones de libros y novelas.

Cuando te digan que la gente no lee o lee menos, es mentira.

El problema radica en que la gente no compra. Así de claro.

He puesto mis novelas a la venta durante todos estos años. Las he bajado de precio, a niveles ridículos. Novelas en digital de cerca de doscientas paginas a un euro. Y no conseguía vender ni una.

Ahora, si las pongo gratis… vuelan.

Gente que no es capaz de gastar un euro por una novela, si acepta llevársela gratis.

¿Ves el problema?

Y los lectores en Wattpad están acostumbrados a contenido gratuito.

¿Para que voy a comprar tu novela si hay cientos o miles de fanfics iguales y gratis en la red?

¿Cómo llamas la atención de esos lectores para que piensen que es buena idea gastar su dinero en tus novelas?

Tras cerca de ocho años liada con el mismo tema, una y otra vez, ya paso de lo que digan los expertos. Será porque soy muy torpe pero a mi no me funciona casi nada. Así que ando ingeniándomelas sola a ver que funciona o no.

Uso Wattpad y mal hace tiempo y estoy intentando encontrar una manera de usarlo más correctamente. Para mí. Obvio.

¿Lo conseguiré?

Buena pregunta. El tiempo lo dirá. Porque esto, aunque no queramos, cuesta tiempo. Bastante tiempo.

Mientras, puedes visitar mi perfil en Wattpad, donde podrás encontrar Jack T.R. gratis o algunos de mis relatos.

¿No tienes que leer? ¿Llegas a casa y todo está cerrado y no sabes qué leer?

¡No te preocupes!

Tengo la fantasía que necesitas. Fantasía urbana de la buena con una buena dosis de thriller sobrenatural y una pizquita de romance paranormal.

¡Perfecto!

Entra en la tienda o búscame en Amazon y encontrarás todo lo que estabas buscando para tú entretenimiento.

¡No te arrepentirás!

Tienes toda una saga para leer. Jack T.R., Kamelot 2.0, El juego de Schrödinger, El Guardián, Dagas de venganza y, la última por el momento, Lobos.

¿Qué más puedes pedir?

¿Precio?

¡Están tiradas! Tanto en digital como en físico.

¡Corre a por ellas!

 

Anuncio publicitario

Ruta 666: Autopista al Infierno

Ruta 666: autopista al Infierno.

ruta

La infame ruta 666 situada en Estados Unidos, atravesaba Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México.

Ahora conocida como ruta 491 ya que la gente empezó a considerarla maldita y robar las señales para coleccionarlas, la antigua ruta 666 acaparó un montón de leyendas urbanas casi todas ambientadas en lo demoniaco.

Con semejante número no podía ser de otra manera.

Entre las más conocidas son las que hablan sobre los hell hounds o sabuesos del Infierno, que recorren la ruta persiguiendo a conductores solitarios en las noches para llevarse sus almas al Infierno.

También las que hablan sobre los perros negros, esas criaturas sobrenaturales que son premoniciones de muerte inminente.

Zombis, familias caníbales, misteriosos accidentes y averías en mitad de ninguna parte son otras de las supersticiones favoritas del lugar. Las autoridades explican el alto número de accidentes y averías al trazado de la carretera, mayoritariamente en rectas, y al paisaje monótono que aburre y hace perder la concentración del conductor y al mal estado de la carretera.

A causa de las numerosas leyendas y robos de señales, las autoridades decidieron cambiar el nombre en 2003, pasando a llamarse ruta 491.

Aunque eso no ha evitado que sigan existiendo leyendas sobre ella, convirtiéndola en uno de los lugares de parada obligatoria y culto para los amantes de lo paranormal.

La ultima de esas leyendas es la del Sedan de Satanás, un coche negro que aparece al anochecer y acosa a los conductores hasta hacerles salir de la carretera, provocando accidentes. Para los pocos que han conseguido salir y cederle el paso sin problemas, han comentado que el conductor no tenia rostro y que el coche desaparecía al poco de adelantar.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

La chica de la curva

La chica de la curva.

chica curva

Hay leyendas urbanas que son conocidas a nivel mundial, como la chica de la curva.

En cualquier parte del mundo habrá alguien que te cuente la historia de una chica misteriosa que aparece en la noche haciendo autostop en una zona complicada de la carretera y, cuando la recoges, te da tal susto que te estrellas.

Más o menos es así la historia.

La chica en cuestión será originaria del pueblo al que pertenezca quien te la cuente. Dirá incluso que conoce a la familia (esos que viven a tres casas de tu madrina). La niña iría una noche de fiesta y bebería, claro está. Como consecuencia de eso, al coger el coche con los amigos tendrían un accidente en una curva peligrosa de un tramo cerca del pueblo (¿Qué pueblo no tiene un tramo así?) y se mataría ella sola.

Y como alma en pena que es porque murió muy joven y muy repentinamente estaría rondando la curva en la que se mató-.

Aquí hay dos versiones, donde la chica hace autostop cerca de donde salió, se sube contigo al coche y al llegar a la curva donde se mató te suelta algo al estilo «¡Aquí me maté yo!» y te da tal susto que te estrellas o el fantasma se aparece en la misma curva en la que se mató y del susto te estrellas igual.

Está claro que la primera versión hoy en día no funcionaría tanto. Para sustos y viajes con compañeros traumáticos ya tenemos los servicios de coche compartido.

Pero en su época tenia su chicha.

Recuerdo que en Supernatural, en el capitulo piloto usaron una mezcla del fantasma de la curva y la mujer de blanco o la llorona (ahora conocida porque le han hecho una peli). En el capitulo una mujer hacia autostop y hacia que la recogieran hombres a los que tentaba y cuando iban a ser infieles con ella, se los cargaba como venganza por la infidelidad de su marido que la volvió loca en vida y causó su suicidio y el asesinato de sus hijos. Lo dicho, que mezclaron las dos leyendas y les quedó algo raro pero moló.

Pero seamos realistas, la chica de la curva no mata realmente, solo asusta y la llorona no sale de marcha por la carretera buscando gente…

Hoy en día esta leyenda solo serviría para asustar a niños pequeños y no sé yo si lo conseguirías mucho. Pero es increíble lo muy extendida que esté. En cualquier país puedes escuchar una versión parecida, sin problemas.

¿Y tú? ¿Qué versión de esta historia has escuchado? ¿Te dio miedo?

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

El club de la buena estrella de Amy Tan

El club de la Buena Estrella de Amy Tan.

buena estrella

Este libro lo tengo hace mucho mucho tiempo y lo adoré desde la primera página.

Amy Tan es una escritora estadounidense cuyos padres eran inmigrantes chinos, dato que usaría más adelante para algunas de sus novelas como a la que está dedicada este post.

El club de la Buena Estrella cuenta la historia de un grupo de mujeres chinas, todas afincadas en Estados Unidos a donde se trasladaron después de huir de la guerra en China. Algunas con sus familias, otras sin ellas, unas aliviadas, otras desesperadas…

Todos los años esas mujeres se reúnen en casa de una para celebrar su reunión y jugar al Mah-Jong. En el año que empieza la novela, una de las componentes del grupo ha muerto y su hija ocupa su lugar en la mesa, donde descubre que no conoce a su madre tanto como creía. Las otras mujeres le explican que su madre dejó en China algo más que sus pertenencias y que su padre no fue su primer marido.

Así empieza una preciosa novela en la que se narran las historias de esas mujeres y las de sus hijas, ya nacidas y criadas en Estados Unidos. En las historias podemos ver las diferencias culturales que existen entre ambas generaciones tanto por educación como por origen de nacimiento y las similitudes, porque, a veces, una es hija de su madre aunque no lo quiera reconocer y hace algunas cosas igual.

La forma tan bonita y a la vez cruda de contar las cosas de Amy Tan me encanta. Te cuenta las historias de esas mujeres, sus penurias y aventuras en China como si fueran cuentos maravillosos, muchas veces, con un final trágico o agridulce.

Al mismo tiempo, cuando te narra las historias de las hijas lo hace en un tono diferente, más moderno. Es algo que me encanta porque puedo ver quien habla cuando se está contando la historia, la madre o la hija. Puedo ponerles voz y cara porque se distingue perfectamente.

Si te gustan las cosas bonitas pero a la vez realistas, lee esta preciosa novela. Pero hazlo con un paquete de pañuelos cerca.

 

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

Indiana Jones y más novedades.

Indiana

Indiana Jones y más novedades.

Indiana

Cuando era peque, bastante peque, vi en la tele la película de Indiana Jones y el templo maldito.

Como película para una cría de seis o siete años que tendría en ese momento, pues no la recomiendo XD Lo de sacar el corazón de un tío mientras aún está vivo y tenerlo latiendo en tu mano fue lo menos desagradable de ver en la película.

Lo de ver los sesos de mono servido para comer… lo peor.

Pero vi la película y, sinceramente, me quedé pilladísima. Encantada de la vida, vamos. Había descubierto mi nueva vocación.

Quería ser arqueóloga.

Obviamente, lo olvidé cuando vi la siguiente película de turno en la tele, pero mi gusto por Indiana Jones y sus aventuras no desapareció. Creció, como creció la saga.

Cuando, años después, salió La última cruzada, ya me pilló lo bastante mayor para disfrutarlas todas con más perspectiva y aprender cómo hacer una narración de manual, que es lo que tienen las pelis de Indiana Jones.

Una trama fácil. Un héroe, una damisela en apuros, un tesoro por descubrir y un malo malísimo al que vencer.

Y, como dicen algunos por ahí, incluso en una de las partes, un héroe que está ahí de pura casualidad. Con él o sin él, todo habría salido igual XD

Pero tonterías de esas a un lado, nuestro querido doctor Jones es un héroe de manual. Bueno, buenísimo que no se vende por nada y no traiciona sus ideales.

¿Cómo algo tan simple funcionó tan bien, no una, sino incluso tres veces? (Voy a hacer un Arturo y voy a ignorar la cuarta, porque… porque no vale un duro, ¿vale? Pues eso.)

Precisamente, porque, a veces, lo simple es mejor.

Muchos días queremos algo complicado, que nos haga pensar y darle vueltas para encontrarle la solución.

Otras solo queremos disfrutar.

Pero tiene algo más que las hace ser un éxito.

Esa mezcla de historia, leyenda, magia, ciencia, pasado, presente…

Esa mezcla es maravillosa.

Usar a los nazis también ayudó XD

Y los puntos humorísticos de las películas, que son lo más.

¿Sabes que hay otra historia donde se mezcla leyenda, magia, ciencia, pasado y presente? ¿Otra saga donde hay malos malísimos y héroes menos de manual?

¡Vente conmigo a leer mis novelas! ¡Entra a mi tienda!

Y, por cierto, recuerda que el día 20 de diciembre (vamos, en nada) saldrá a la venta mi nueva novela Dagas de venganza.

Entrevista a… Alger, de El Guardián.

entrevista

Entrevista a Alger:

entrevista

Di tu nombre completo:

Alger. Si, solo Alger. ¿A cuántos espíritus conoces que tengan apellido? Eso es cosa de los humanos.

¿Edad?

Perdí la cuenta después de los primeros dos mil años.

¿A qué te dedicas?

Antes de que me atrapara ese loco, protegía la reliquia, aquella que me dejaron los espíritus de la naturaleza. Debía protegerla de los humanos, ya que ellos son incapaces de manejar tanto poder.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Viajar… hay mucho mundo que no he podido ver a causa de mi misión y, luego, de mi cautiverio.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Avergonzar a Paul, sobre todo cuando está con Rose. ¡Es demasiado divertido!

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

Tuve a alguien especial… milenios atrás. Desapareció, como el resto de los míos.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Ahora estamos completos. Podemos ir a buscar nuestra reliquia.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Descansar y ver a Paul rehacer su vida. Eso sería bonito. Se lo merece. Pero, primero, tenemos que encontrar la reliquia.

Esta será la última entrevista a mis personajes. Al menos por ahora. Espero tener pronto más para poner. La semana que viene, los miércoles estarán ocupados con un relato.

No olvides que, si te ha gustado la entrevista y el personaje, quizás te guste leer la novela. ¡Ven a por El Guardián!

Entrevista a… Patrice Andrews, de El juego de Schrödinger.

Entrevista a

Entrevista a Patrice Andrews:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Patrice Mary Andrews.

¿Edad?

Treinta y siete recién cumplidos.

¿A qué te dedicas?

Trabajo como contable para una empresa de limpieza. “Limpiezas Azul”, se llama. “Da igual como estuviera, brillará cuando Limpiezas Azul pase.” Si, el marketing no es lo suyo. Pero pagan bien.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Viajar a algún lugar remoto donde La Orden no pueda amenazarme ni a mí ni a los que quiero. Pero eso parece imposible por ahora.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Leer, jugar con mi pequeña Lauren, sentarme a ver una película con Will…

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

Will está resultando ser alguien muy especial. No quisiera perderlo. ¿Familia? Tengo a mi pequeña Lauren y a mi hermano Charles, aunque este cada vez sea más difícil de ver. A veces, creo que le perdí el día que apareció en mi puerta con Lauren y la puso en mis brazos. No es capaz de mirar a la niña a la cara. Y, lo peor, es que sé la razón.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Ahora mismo sigo metida en líos por culpa de La Orden. No creí que fuera capaz de odiar a alguien, pero estos se lo han ganado a pulso.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Lo dicho. Quiero viajar. Con Will y mi Lauren, lejos… muy lejos de todo esto. Ojala pudiera llevarme a Charles también, pero creo que ya no tiene salvación.

Resumen semanal: primera semana de Abril

resumen

Resumen semanal: del 2 al 6 de Abril.

resumen

Lunes.

El post de esta semana va sobre el escenario que usé para escribir El Guardián. O, al menos, uno de ellos, ya que la novela empieza en Alemania y sigue en Los Ángeles. Pero donde se centra más la acción es en la pequeña ciudad de Destruction Bay, en el Yukón.

Un sitio desconocido rodeado de paisajes preciosos que escogí por su minúscula población. En 2016 iban por cincuenta y un habitantes.

En el post te cuento curiosidades del lugar y mis motivos para escogerlo y usarlo específicamente en El Guardián.

Martes.

¡Toca Tuit-curiosidad! Y esta semana le ha llegado el turno a El juego de Schrödinger. He creado un pequeño hilo en Twitter contando lo más destacado como por ejemplo el título, los protagonistas, la trama… todo.

¡Ah, por cierto! Adella Brac me hizo una entrevista para su blog y ya está subida. Me gusta mucho como ha quedado, Adella hace muy buenas preguntas. Además, va a leer y compartir mis novelas durante el mes de abril. ¿A qué mola?

Miércoles.

La entrevista de esta semana le ha tocado a Arthur P. Drake, protagonista de Kamelot 2.0. Mi Arthur te cuenta en la entrevista que hace y como llegó a ser el CEO de Kamelot, la empresa familiar.

Te va a gustar Arthur. Es muy majo.

Mientras, seguimos corrigiendo la próxima. Estoy trabajando para darte una buena historia y una mejor protagonista.

Jueves.

¡Tuit-Relato! Nuevo capítulo del tuit-relato que sigue sin título y un día se lo tendré que pone pero primero debería acordarme de pensarlo.

Esta semana, Charles tenía que rescatar a Will. ¿Lo habrá conseguido?

Y no te pierdas el post de David Orell que habla de donde vino la idea y como escribió su última novela, una historia que tenía guardada desde hacía mucho y ha escrito en mallorquín. ¡Te encantará!

Viernes.

¿Me dará tiempo, entre recado y recado, de hacer algo hoy? ¡Descúbrelo la próxima semana!

Entrevista a… Arthur P. Drake

Entrevista a

Entrevista a Arthur P. Drake:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Arthur P. Drake. No me preguntes que significa la P… no tengo ni idea y en todos mis papeles sale así. Creo que fue una broma de mi abuelo o mi bisabuelo…

¿Edad?

Veintiséis.

¿A qué te dedicas?

Soy CEO de Kamelot. Mi empresa se dedica a crear y distribuir armamento, software militar… Pero también tenemos laboratorios para investigación médica y científica. Un poco de todo.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Pues verás… antes de todo este lio yo estaba muy tranquilo bebiéndome mi herencia en Brujas… Pero ya eso no es una opción. No puedo permitir que ni Mordred ni Morgan se hagan con el control de Kamelot y, mucho menos, de Excalibur.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Beber, salir de fiesta, chicas. Cosas que ya no puedo hacer porque tengo a Gawain todo el día pegado a mi trasero. Y así no hay manera de impresionar a nadie.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

No, nadie especial. De mi familia solo me queda Morgan, mi hermana. O medio hermana. Da igual, me odia e intenta matarme cada vez que puede. Esta Joss, pero… no sé. ¿Cuánto puedes confiar en un tío que lleva miles de años viviendo?

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Mi vida es un jodido caos en estos momentos. La Orden está atacándonos con todo lo que tiene y oculta más cosas y planes. La Comunidad está en grave peligro y yo acabo de descubrir que soy la reencarnación de Arturo y tengo momentos en que no recuerdo que ha pasado pero estoy en peligro y cuando vuelvo ya no lo estoy. Es muy confuso.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Vamos a Chicago, a reunirnos con los lobos para investigar un posible genocidio por parte de La Orden.

Puedes encontrar Kamelot 2.0 y el resto de mis novelas aquí.

Entrevista a… Joss Merlin de Kamelot 2.0

Entrevista a

Entrevista a  Joss Merlin:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Jocelyn Martin Merlin. Prefiero Joss, que es más corto.

¿Edad?

Los años son algo muy relativo… Físicamente, tengo 42 años. En realidad… unos cientos más…

¿A qué te dedicas?

Básicamente, a lo mismo que antes. Consejero. Aunque a Arthur le gusta decir que soy su secretario. No soy su secretario. Soy asistente y consejero. Que quede claro.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Como si alguna vez tuviera la opción… pero me gustaría poder pasar más de una tarde tranquilamente en mi sofá, viendo películas con Lance. Nada más.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Me encanta jugar al ajedrez, pero llevo tanto tiempo haciéndolo que casi le he cogido asco. Me gusta ver películas, con unas palomitas y adivinar quién es el asesino antes de que termine. Fastidiar a Arthur, que siempre es divertido. Pasar tiempo con Lance.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

La única familia que me queda es Arthur, aunque no sea exactamente familia. Para mí es como mi hermano pequeño.

Sí, tengo alguien muy especial ahora mismo. Lance. Hemos necesitado un milenio para darnos cuenta de lo que sentíamos y para poder disfrutarlo pero ha merecido la pena esperar.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Ahora mismo estamos intentado averiguar qué demonios planea La Orden. Quieren destruirnos. No saben que, si nos destruyen a nosotros, se destruyen ellos. El mundo no puede vivir sin magia. Existimos para mantener un frágil equilibrio. Si desaparecemos, la magia también y sin magia, la Tierra se muere.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Detener a La Orden y exigirle a Arthur unas vacaciones y sacarle un viaje para dos a las Bahamas. Pienso llevarme a Lance de vacaciones de una maldita vez. Ya nos las hemos ganado.

Puedes encontrar Kamelot 2.0 aquí y en Amazon.