Series que inspiran a escribir: Grimm.

Hoy tocaría un post sobre cómo va el nuevo proyecto, lo sé. Es jueves, es lo que toca. Pero como el nuevo proyecto está ahora mismo en pausa porque estoy intentando acabar un relato para el blog y hacer malabares con otras mil cosas a la vez, pues como que te voy a contar otra cosa que también tiene que ver con la nueva historia y toda la saga.
La semana pasada Aritz Pérez, del blog El constructor de mundos, me hizo una entrevista y una reseña de Dagas de venganza por la iniciativa Un año de autoras.
La iniciativa es una idea maravillosa que lleva un par de años dando vueltas por el net cuya creadora es María del Mar González Gómez y en la que he tenido la inmensa suerte de ser incluida en ambas ocasiones.
La cosa es que en la entrevista (muy completita, la puedes leer aquí) Aritz me preguntaba la mejor manera de incluir los personajes mitológicos entre los humanos normales sin que rechinara el asunto y yo le respondí que creyéndotelo.
Esto que puede resultar de lo más simple y pedante no es idea mía y no es tan ridículo. Si eres fan de las series de temática sobrenatural recordaras la serie Grimm, con seis temporadas y que se estuvo emitiendo desde el 2011 al 2017.
Grimm contaba la historia del detective de homicidios Nick Burkhardt, quien descubre que tanto él como su familia pertenecen a una raza de cazadores que pueden ver a las criaturas sobrenaturales que viven entre nosotros y se dedica a controlar a los que se salen del tiesto.
¿Ves las similitudes con la idea que tengo de mi Comunidad Mágica?
Nunca he ocultado que la serie Sobrenatural es una parte muy importante en mi inspiración para mis novelas, sobre todo para la primera, Jack T.R. Grimm también ha sido una parte de esa inspiración, aunque esa misma serie consiguió el visto bueno de la cadena porque Sobrenatural estaba en la parrilla llevándose de calle a una parte importante de la audiencia que hasta ese día no había mostrado mucho interés.
Nunca acabé de ver Grimm. Me quedé en la tercera temporada o así y le perdí el interés porque estaba saturada de series en ese momento y tenía un par en Twitter que la comentaban en vivo destripando todo el capítulo sin pensar en los demás.
Cosas que pasan.
Este verano, ya que estoy más al día con las series, es probable que vuelva a verla y que intente terminarla.
Siempre va a quedarme en la mente ese primer capítulo con el lobo, caperucita y la canción Sweet Dreams cantada en dos versiones, una de ellas de Marilyn Manson que me encanta.
¿Quieres ver cómo puedes introducir personajes de fantasía en un mundo actual y normal? Ve Grimm y lo entenderás a la primera.
¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.
También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.
¡No te los pierdas!