Castle, el escritor protagoniza su historia.

Castle, el escritor protagoniza su historia.

castle

Castle hace ya bastante que está fuera de antena pero los que aun quieran ver algo pueden encontrarla en el canal AXN.

¿Quién no conoce Castle todavía?

¿En serio? ¡Mal, muy mal hecho!

Castle es el sueño de cualquier escritor convertido en serie. Encontrar tu musa y poder seguirla a todas partes mientras trabaja para inspirarte.

Castle es una serie de televisión que estuvo emitiéndose desde el 2009 al 2016 con 173 episodios y ocho temporadas.

La serie la protagonizaban Nathan Fillion, al que los más frikis conocíamos de Firefly, y Stana Katic. Ambos daban vida a Richard Castle, un escritor de bestseller que está pasando una leve sequía desde que decidió cargarse al protagonista de su saga más famosa y la detective Kate Beckett, una detective de Nueva York que interroga a Castle a causa de unos asesinatos que son muy parecidos a los que escribió él en su saga de libros.

Así es como empieza una serie que iba a tener más importancia de lo que se pensaba en un principio ya que la química que destilaban los dos protagonistas era tan buena y divertida que la serie tuvo mucho éxito.

Fue una verdadera pena que esa química se perdiera con los años hasta el punto de que los actores acabaran mal, lo que llevó a la productora a tomar la decisión de despedir a Stana del show. Aquello no gustó nada a los fans, que llamaron al boicot de la serie y la productora decidió, finalmente, cancelar la serie.

Al parecer las cosas llegaron a un punto en que no podían ni estar en la misma habitación juntos. Lo dicho, una pena.

Pero dejando los líos de los actores aparte, que no nos interesan realmente, la serie en sí es muy divertida, entretenida e interesante para un escritor. Por primera vez vemos a un escritor pasando por las rachas de bloqueo, pidiendo consejo a otros escritores (salen varios famosos en las primeras temporadas, incluyendo a Stephen J. Cannell, creador de muchas de las series de mi infancia), reescribiendo, viviendo el proceso de creación, saltándose fechas de entrega… Vamos, lo normal.

Y te sientes tan identificado… salvo por el pisazo enorme y la pasta que tiene él, claro.

Lo gracioso es que Castle es un personaje muy famoso y querido en la ciudad y hace donaciones de todos los colores con lo cual cuando se le antoja seguir a la detective Beckett porque la ve como la musa para su siguiente saga de novelas y futura protagonista pues… lo tiene fácil. El alcalde mismo le da permiso.

Así que la detective Beckett (quien en el fondo es muy fan del escritor) acaba por tener que llevar pegado a sus talones al escritor y aguantarle las tonterías mientras el otro va tomando notas e interfiriendo.

La típica «buddy movie» pero versión serie que siempre funciona tan bien. Mira que bien les salió después Lucifer con la misma formula XD

Como escritor te sentirás identificado en las primeras temporadas. A mí, personalmente, me pierde a partir de la quinta, pero se puede ver entera sin sufrir demasiado.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Anuncio publicitario

Mezclando historia con ficción.

mezclar

Mezclando historia con ficción.

mezclar

Si ya he comentado lo divertido que es usar la mitología para escribir fantasía, mezclar hechos o personajes históricos con ficción es la caña.

¡Es genial!

La parte más guay es encajar la pieza en el puzle. Tanto si es un personaje histórico en un mundo de fantasía, como si es un personaje de fantasía en un hecho histórico.

En cualquiera de los dos casos, hacerlos encajar es un proceso que debe ser cuidado al detalle. Es muy importante que todo encaje perfectamente para que quede creíble.

Y tú, querido mío, dirás… ¿para que tanto cuidado? Es una historia de ficción. Se puede ser inverosímil. O, dirás también, nadie presta tanta atención a los detalles cuando lee.

No lo harás tú, vamos. Yo sí.

Yo si presto atención a esos detalles cuando leo. Y cuando releo, más. Y me saca de una historia si algo así no encaja. Si el personaje está mal encajado, puedo incluso dejar de leer esa historia por mucho que me estuviera gustando.

No todo el mundo se fija, lo sé. Muchos pasaran mil detalles puestos con mimo en la historia. Se centrarán en la trama principal y ya.

Pero siempre habrá quien si se de cuenta de esos detalles. Quienes agradecerán que te tomes la molestia de ser tan cuidadoso, quien disfrutará de ese nombre, esa referencia, ese lo que sea que has colocado a propósito.

Y también te crucificaran si no has sido cuidadoso.

Así que… personaje histórico colocado en historia de ficción. Trata de ser coherente con la persona que estas usando, con su forma de ver las cosas, su carácter, piensa en la época en la que vivió y la forma de pensar de esa época. No puedes escribir a un tipo del siglo XV expresándose como alguien de la actualidad. No se usaban las mismas expresiones ni palabras.

Ojo, que ahí pecamos muchos al escribir algo anterior al siglo XX. Tendemos a expresarnos, a hacer hablar a nuestros personajes como gente del este siglo cuando estamos escribiendo algo ambientado en el siglo XIX.

Y a que tengan ideas y visión de nuestra actualidad.

Eso puede quedar bonito y gracioso pero no seria exacto.

El otro, hecho histórico encajado en una historia de ficción. Por poner un ejemplo chorra, la firma de la Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776. Imaginemos que en ese tratado hay una parte que no está expuesta al público. La parte en que hablan de las razas sobrenaturales que acuerdan una paz con los humanos, a los que han ayudado para expulsar a los ingleses. Y que uno de los “padres” de ese documento es parte de ese pueblo sobrenatural, sea el que sea.

En ese ejemplo habría que modificar o añadir cosas, pero, sobre todo, mantener lo básico para que sea reconocible. Lo que se añada que no afecte a lo básico.

Mezclar es maravilloso, pero manteniendo unas reglas se convierte en genial.

Y recuerda que mis novelas están a la venta en Amazon y aquí.

 

Entrevista a… Alger, de El Guardián.

entrevista

Entrevista a Alger:

entrevista

Di tu nombre completo:

Alger. Si, solo Alger. ¿A cuántos espíritus conoces que tengan apellido? Eso es cosa de los humanos.

¿Edad?

Perdí la cuenta después de los primeros dos mil años.

¿A qué te dedicas?

Antes de que me atrapara ese loco, protegía la reliquia, aquella que me dejaron los espíritus de la naturaleza. Debía protegerla de los humanos, ya que ellos son incapaces de manejar tanto poder.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Viajar… hay mucho mundo que no he podido ver a causa de mi misión y, luego, de mi cautiverio.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Avergonzar a Paul, sobre todo cuando está con Rose. ¡Es demasiado divertido!

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

Tuve a alguien especial… milenios atrás. Desapareció, como el resto de los míos.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Ahora estamos completos. Podemos ir a buscar nuestra reliquia.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Descansar y ver a Paul rehacer su vida. Eso sería bonito. Se lo merece. Pero, primero, tenemos que encontrar la reliquia.

Esta será la última entrevista a mis personajes. Al menos por ahora. Espero tener pronto más para poner. La semana que viene, los miércoles estarán ocupados con un relato.

No olvides que, si te ha gustado la entrevista y el personaje, quizás te guste leer la novela. ¡Ven a por El Guardián!

Entrevista a… Paul Nichols de El Guardián.

entrevista

Entrevista a  Paul Nichols:

Di tu nombre completo:

Paul Brian Nichols.

¿Edad?

Diecinueve, cumplidos este enero.

¿A qué te dedicas?

Ayudo en un rancho en Demolition Bay, en el Yukón. Y soy la parte humana de un berserker.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

No estoy seguro. Estaba terminando mis estudios de Derecho, hacia mis prácticas en el despacho de mi padre… pero no era feliz. No voy a decir que mi situación actual me vuelva loco, pero me hace sentir mejor que la anterior. Prefiero estar en este pueblo perdido antes que en California, viviendo una vida que no me pertenecía.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Molestar a Alger y a Jerome. Me estoy haciendo un experto en eso.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

Tengo a Rose, la chica más especial y valiente que jamás he conocido. Es simplemente perfecta. Y, como diría Alger, huele genial. ¿Familia? Mi padre sigue vivo pero dejamos de hablarnos cuando empezó a vivir con su nueva novia.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

La unión con Alger se ha completado. Hemos conseguido eliminar de una vez y por todas al loco de Mengele. Ahora, la comunidad vive un momento muy crítico pero nosotros debemos salir a buscar nuestra reliquia. Ahora, juntos, será más fácil encontrarla.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Cuando todo esto acabe pienso regresar a Destruction Bay y quedarme tranquilo allí, con Rose. Todo lo que ella me deje.

El Guardián está disponible en el blog y en Amazon.

Entrevista a… Patrice Andrews, de El juego de Schrödinger.

Entrevista a

Entrevista a Patrice Andrews:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Patrice Mary Andrews.

¿Edad?

Treinta y siete recién cumplidos.

¿A qué te dedicas?

Trabajo como contable para una empresa de limpieza. “Limpiezas Azul”, se llama. “Da igual como estuviera, brillará cuando Limpiezas Azul pase.” Si, el marketing no es lo suyo. Pero pagan bien.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Viajar a algún lugar remoto donde La Orden no pueda amenazarme ni a mí ni a los que quiero. Pero eso parece imposible por ahora.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Leer, jugar con mi pequeña Lauren, sentarme a ver una película con Will…

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

Will está resultando ser alguien muy especial. No quisiera perderlo. ¿Familia? Tengo a mi pequeña Lauren y a mi hermano Charles, aunque este cada vez sea más difícil de ver. A veces, creo que le perdí el día que apareció en mi puerta con Lauren y la puso en mis brazos. No es capaz de mirar a la niña a la cara. Y, lo peor, es que sé la razón.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Ahora mismo sigo metida en líos por culpa de La Orden. No creí que fuera capaz de odiar a alguien, pero estos se lo han ganado a pulso.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Lo dicho. Quiero viajar. Con Will y mi Lauren, lejos… muy lejos de todo esto. Ojala pudiera llevarme a Charles también, pero creo que ya no tiene salvación.

Entrevista a… Will Moore, de El juego de Schrödinger.

Entrevista a

Entrevista a Will Moore:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

William Moore. Will para la familia. Y para casi todo el mundo, en realidad.

¿Edad?

Treinta y siete. ¡El tiempo vuela!

¿A qué te dedicas?

Soy detective en Detroit. He estado destinado en Chicago y Nueva York, con estupefacientes. Me mudé del primero por cuestiones familiares y del segundo por cuestiones personales. Larga historia.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Dejar de mudarme. Encontrar piso es un coñazo.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Me gusta pasear por la playa, las chicas guapas… nah, prefiero ver una película tranquilo con mi chica.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

¿Alguien especial? Estoy trabajando en ello… ¿Familia? La tengo toda en Chicago.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Pues estaba intentando que la chica que me gusta me hiciera caso pero… digamos la cosa se ha complicado ligeramente. La Orden ha vuelto a atacar y me ha tendido una trampa. Tengo que salir de ella y volver a detenerles.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Quiero que Patrice se venga a vivir conmigo, aunque eso implique las visitas sorpresas del sociópata de su hermano… Vale, le debo la vida… dos veces. Pero eso no quita el que sea un sociópata.

Entrevista a… Arthur P. Drake

Entrevista a

Entrevista a Arthur P. Drake:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Arthur P. Drake. No me preguntes que significa la P… no tengo ni idea y en todos mis papeles sale así. Creo que fue una broma de mi abuelo o mi bisabuelo…

¿Edad?

Veintiséis.

¿A qué te dedicas?

Soy CEO de Kamelot. Mi empresa se dedica a crear y distribuir armamento, software militar… Pero también tenemos laboratorios para investigación médica y científica. Un poco de todo.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Pues verás… antes de todo este lio yo estaba muy tranquilo bebiéndome mi herencia en Brujas… Pero ya eso no es una opción. No puedo permitir que ni Mordred ni Morgan se hagan con el control de Kamelot y, mucho menos, de Excalibur.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Beber, salir de fiesta, chicas. Cosas que ya no puedo hacer porque tengo a Gawain todo el día pegado a mi trasero. Y así no hay manera de impresionar a nadie.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

No, nadie especial. De mi familia solo me queda Morgan, mi hermana. O medio hermana. Da igual, me odia e intenta matarme cada vez que puede. Esta Joss, pero… no sé. ¿Cuánto puedes confiar en un tío que lleva miles de años viviendo?

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Mi vida es un jodido caos en estos momentos. La Orden está atacándonos con todo lo que tiene y oculta más cosas y planes. La Comunidad está en grave peligro y yo acabo de descubrir que soy la reencarnación de Arturo y tengo momentos en que no recuerdo que ha pasado pero estoy en peligro y cuando vuelvo ya no lo estoy. Es muy confuso.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Vamos a Chicago, a reunirnos con los lobos para investigar un posible genocidio por parte de La Orden.

Puedes encontrar Kamelot 2.0 y el resto de mis novelas aquí.

Entrevista a… Joss Merlin de Kamelot 2.0

Entrevista a

Entrevista a  Joss Merlin:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Jocelyn Martin Merlin. Prefiero Joss, que es más corto.

¿Edad?

Los años son algo muy relativo… Físicamente, tengo 42 años. En realidad… unos cientos más…

¿A qué te dedicas?

Básicamente, a lo mismo que antes. Consejero. Aunque a Arthur le gusta decir que soy su secretario. No soy su secretario. Soy asistente y consejero. Que quede claro.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Como si alguna vez tuviera la opción… pero me gustaría poder pasar más de una tarde tranquilamente en mi sofá, viendo películas con Lance. Nada más.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Me encanta jugar al ajedrez, pero llevo tanto tiempo haciéndolo que casi le he cogido asco. Me gusta ver películas, con unas palomitas y adivinar quién es el asesino antes de que termine. Fastidiar a Arthur, que siempre es divertido. Pasar tiempo con Lance.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

La única familia que me queda es Arthur, aunque no sea exactamente familia. Para mí es como mi hermano pequeño.

Sí, tengo alguien muy especial ahora mismo. Lance. Hemos necesitado un milenio para darnos cuenta de lo que sentíamos y para poder disfrutarlo pero ha merecido la pena esperar.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

Ahora mismo estamos intentado averiguar qué demonios planea La Orden. Quieren destruirnos. No saben que, si nos destruyen a nosotros, se destruyen ellos. El mundo no puede vivir sin magia. Existimos para mantener un frágil equilibrio. Si desaparecemos, la magia también y sin magia, la Tierra se muere.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Detener a La Orden y exigirle a Arthur unas vacaciones y sacarle un viaje para dos a las Bahamas. Pienso llevarme a Lance de vacaciones de una maldita vez. Ya nos las hemos ganado.

Puedes encontrar Kamelot 2.0 aquí y en Amazon.

Entrevista a… Charles Andrews de Jack T.R.

Entrevista a

Entrevista a  Charles Andrews:

Entrevista a

Di tu nombre completo:

Charles Robert Andrews.

¿Edad?

47 años.

¿A qué te dedicas?

Soy… Era detective en la policía de Chicago, homicidios. Ahora soy… no sé exactamente que soy. Me dedico a dar vueltas por el país, ayudando a los miembros de la Comunidad para evitar que La Orden les haga daño. Quiero detenerles, aunque todavía no sé cómo.

¿Y qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Me gustaría poder volver a la policía. Pero aún estoy buscado por el asesinato de mi compañero y su mujer y no tengo manera de demostrar que no fui yo.

Cuéntame… ¿Qué hobbies tienes?

Cuando no estoy combatiendo con La Orden me dedico a aprender. Necesito saber todo lo posible sobre a quién ayudo y sobre contra quien lucho. Así que estudio… todo el rato.

¿Tienes a alguien especial en tu vida ahora mismo? ¿Familia?

No, nadie en especial. Tengo una hermana, Patrice. Vive en Detroit con mi… sobrina, Lauren.

¿Qué es lo que pasa en tu vida en este momento?

¡Eso quisiera yo saber a veces! Ahora mismo me encuentro ayudando a un lobo para evitar que La Orden le elimine a él y al Consejo en Detroit.

Y para terminar… ¿Qué planes tienes para el futuro?

Sobrevivir… y evitar que La Orden consiga sus planes.

Jack T.R. la puedes encontrar aquí y en Amazon.

¿Te cuento un sueño?

¿Te cuento un sueño?sueño

Kamelot 2.0 era un sueño de años atrás. Un sueño de cuando era pequeña y veía películas y series sobre Arturo y su Camelot.

Seguro que tú también has jugado al “¿Y si…?”, ¿verdad?

Es mi juego favorito. Me encanta coger una historia, una situación, una noticia y pensar… ¿Y si…?

¿Y si esto no acabara así?

¿Y si movemos a los personajes al presente?

¿Y si…?

¿Y si una criatura inmortal se acabara aburriendo de su inmortalidad y la soledad que conlleva y buscara alguien con quien pasar la eternidad? ¿Y si fuera capaz de trastocar la linea temporal y acelerar las reencarnaciones para convencer a ese alguien?

Así empieza Kamelot 2.0, con la muerte de Arturo y sus caballeros en su última batalla contra Mordred y Morgana y con la Dama del Lago dándose cuenta de que va a perder al único humano con el que no se ha sentido sola.

Lo que promete hacer para no perderle es lo que provoca toda la historia.

Kamelot 2.0 es mi historia favorita. La acabé incluyendo en el universo de Jack T.R. y usé sus personajes más tarde en la otras dos novelas aunque esa no era la idea original.

No iban a estar relacionadas. Luego se me ocurrió que podrían existir en el mismo universo y unirse en un momento determinado. Aun no he traído de vuelta a Aidan, pero lo hará. Pronto.

Disfruté muchísimo escribiendo esta historia. Y reescribiéndola cuando vi que la primera versión parecía más un fic que una novela corta. Y revisándola y quitando lo que sobraba y añadía nuevas cosas, como el final.

Creo que cambie el final como cuatro veces XD

Si tengo que darte razones para leer Kamelot 2.0 te diré que si te gusta la fantasía, te va a gustar. Si te gusta la aventura, también. Si te gustan las leyendas artúricas, te encantará. Si te gusta la magia y las historias que no son convencionales, esta es la tuya.

Y si te gusta pasar un rato con algo diferente que te va a proporcionar diversión y entretenimiento, ve a por ella.

Kamelot 2.0 era mi sueño y lo he compartido contigo.

¡Disfrútalo!

sueño