Lobos de Davenport

Lobos de Davenport.

lobos

En unos pocos meses, espero que para principios de año, estaré publicando mi próxima novela, Lobos de Davenport, una parte más de la saga Comunidad Mágica vs La Orden que se podrá leer tanto sola como en conjunto.

La novela seguirá la trama de la saga, buscando y tratando de detener el plan de La Orden, pero también contará la historia de redención de Colby y el intento de salvarle de si mismo de Jon, los lobos que protagonizaron el relato 3 Hermanos, disponible en Patreon y en Dagas de venganza.

Cuando hice ese relato acabé tan enamorada de esos dos que no podía no hacerles protagonistas de la siguiente novela.

Ahora mismo el borrador está en manos de mi queridísimo David Orell, que le está sacando fallos hasta a las comas (XD) y al que tendré que corregir cuando me lo devuelva.

Eso será, claro está, después de que pase el Nanowrimo, que no estamos ninguno para otra cosa.

Con suerte la novela saldrá para finales de enero o febrero.

Mientras, ya te he puesto algunos relatos, pero te voy a poner otro más porque si y porque me apetece.

¡Disfrútalo!


El sol de la mañana le despertó, cuando sus rayos le dieron directamente en la cara. Notó el peso y el calor de otro cuerpo junto al suyo y abrió los ojos para encontrarse con el cabello oscuro y alborotado de Colby.

El sueño les sorprendió la noche anterior mientras veían una película juntos sentados en la cama de Jon. El pequeño quería ver una de terror, Jon una de acción y acabaron con una comedia antigua que habían visto mil veces y se durmieron antes de la mitad.

Ambos estaban abrazados, el pequeño aun dormido, con la cabeza apoyada en su pecho. Jon sonrió sin darse cuenta, acariciando la cabeza del otro y pensando que su hermano necesitaba un corte de cabello pronto. O eso o haría como Joe, que ya tenía la melena a media espalda. Empezaba a parecer más un león que un lobo.

Pero Colby tenía el cabello por los hombros, ligeramente rizado y le hizo cosquillas en el pecho cuando se removió en sueños.

Colby hizo un ruidito, dormido, y el mayor sonrió más ampliamente. Con cuidado se apartó lo suficiente como para poder mirarle con más atención. Eran pocos los momentos que podía disfrutar con calma del otro. Cada vez más escasos y cortos.

Le acarició el rostro con las yemas de los dedos, disfrutando del momento. A la luz del día y con Colby despierto jamás intentaría algo así. No era su estilo demostrar afecto en público. Su pareja lo sabía y se lo permitía sin protestar pero Jon no era ciego. Sabía que le hería al comportarse así. Pero no podía evitarlo.

No era capaz de cambiar tan radicalmente. No todavía, al menos.

Ya puestos, tampoco iba a reconocer que estar ahí y así con el pequeño le hacía sentir seguro y feliz como nunca en su vida.

Verle así, dormido, relajado, tan confiado en sus brazos.

Sentir su cuerpo junto a él, su cálida piel bajo sus dedos.

Oír su respiración profunda, los suspiros cuando le acariciaba.

Todo en su pareja le llenaba de calidez y amor, sobre todo en esos momentos robados.

La casa empezó a cobrar vida, los sonidos de su otro hermano levantándose, su madre bajando las escaleras con sus tacones marcando sus pasos en el parqué… era hora de despertar al otro e ir a desayunar. Pronto sería hora de ir a clase. Colby empezaba su primer año en la universidad y Jon su segundo.

Con un suspiro resignado, volvió a centrar su atención en el rostro dormido del pequeño. Colby y él solo se llevaban seis meses pero era verdad que parecía más joven en comparación. Aun así, Jon pensaba que era adorable en muchos sentidos.

Colby abrió los ojos, despacio y sonrió adormilado al verle. Jon correspondió a su sonrisa, volviendo a acariciarle la mejilla e inclinándose hacia él, pegando sus narices sin dejar de mirarle a los ojos. Podía notar el sonrojo del pequeño y el calor que emanaba la piel bajo su mano.

Era como un imán, pensó Jon rozando su nariz con la del pequeño. No podía evitar sentirse atraído hacia él. Sus labios se rozaron imperceptiblemente, sacando un jadeo de Colby y Jon sintió un impulso casi irresistible de eliminar del todo la distancia que aún les separaba.

Casi irresistible…

La voz de su madre llamándoles para desayunar rompió la burbuja de intimidad en la que habían pasado la noche. Ambos intercambiaron una mirada y una sonrisa cómplice y salieron de la cama despacio y sin ganas.

Colby cogió su ropa para escabullirse a su habitación y así poder vestirse pero Jon le agarró del brazo en el ultimo minuto, tirando de él y haciéndole caer de vuelta a la cama.

El pequeño soltó una risita, sorprendido y Jon le silenció con un largo beso que les dejó a ambos temblando de ganas.

Jon rompió el beso y empujó a Colby fuera de la cama, riendo.

– ¡Venga, largo! ¡Nos van a pillar! – el pequeño le dirigió una mirada de fingido odio mientras tiraba de su camiseta para intentar ocultar su entrepierna.

– ¡Cabrón! ¡Ahora tendré que darme una ducha fría! ¡Esta me la pagas!

– Lo espero impaciente.


Anuncio publicitario

Nanowrimo 2019

Nanowrimo 2019.

nanowrimo

En menos de un mes comienza, una vez más, el Nanowrimo. En esta edición volveré a repetir porque, si bien nunca lo he acabado, siempre me ha ayudado un montón a hacer borradores que luego se han convertido en novelas.

Y este año espero repetir esa suerte.

Hablando del tema con David Orell en Twitter se nos ha unido más gente muy curiosos sobre como participar y donde había que apuntarse.

Me he dado cuenta de que mucha gente no se atreve a participar por falta de información y eso no puede ser.

Primero hay que destacar que acabar o no el Nanowrimo no es importante.

Recalco.

NO ES IMPORTANTE ACABARLO.

Aquí si que funciona la premisa de lo importante es participar. Acabarlo es muy complicado y te explico por qué.

Para conseguir el objetivo de cincuenta mil palabras en treinta días hay que escribir a diario mil seiscientas sesenta y siete. Aproximadamente. Y eso no es nada fácil.

Para empezar todos tenemos trabajos, estudios, familia, vida social… y un compromiso de escritura diario es complicado de mantener. Lo sé.

Así que lo importante aquí no es acabar, si no mantener un ritmo de escritura y adoptar una rutina diaria. Si consigues eso ya has ganado mucho.

Vamos a comentar los objetivos para los que se apunta una al Nanowrimo.

Consiste en pasar todo el mes de noviembre y escribir cincuenta mil palabras al acabar el mes. Da igual que lo que escribas sea o no coherente (se debe intentar, pero no es importante tampoco), ni que esté corregido ni que sea algo a limpio. Debe acabar siendo un borrador, ya sea novela, relatos, prosa… da igual.

Lo único que debes tener claro antes de empezar es tu idea y la manera en que vas a escribirla. Cada uno lo hace a su manera, escaleta, guion, resúmenes…

Prepara eso, planea tu idea todo lo que puedas y prepárate para dormir y salir un poco menos en noviembre.

Y no te preocupes por como queda. Corregir y revisar será una vez pase el mes. No debes ni mirarlo hasta que termine todo.

Solo debes escribir.

Métete eso en la cabeza y repítelo cada vez que dudes.

Solo debes escribir. Nada más.

¿Cuántos días duraremos?

No lo sé. Los que sean, buenos son.

Yo suelo durar poco, lo reconozco. Me pierdo a las dos semanas XD

Igualmente, esta vez tengo un grupito de apoyo en Telegram y estoy segura de que nos animaremos mutuamente para acabarlo.

La idea ya la tengo… ¡Oh, y va a encantarte!

Espero publicar la siguiente parte de la Comunidad Mágica vs La Orden a final de este año y escribir la siguiente en este Nanowrimo, que la idea ya esta muy desarrollada y a puntito de caramelo.

Por cierto, la siguiente que quiero publicar antes de que se acabe el año ya tiene título.

Lobos de Davenport.

Y estoy deseando enseñártela.

¡Me tienen tan enamorada mis lobitos!

Recuerda también que puedes colaborar con la supervivencia del blog haciéndote mecenas en mi Patreon.

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js

 

Dagas de venganza: sinopsis y su lugar en la saga.

dagas

Dagas de venganza: sinopsis y su lugar en la saga.

dagas

Como te contaba la semana pasada, mi nueva novela está a punto de salir.

Y, como te contaba también, es una parte más del universo que he creado con las otras cuatro.

Es decir, sigue la línea temporal y la historia que empezaron las otras.

Con Jack T.R. empezábamos a descubrir un mundo mágico oculto en las mismas narices de los humanos y una sociedad secreta que quería eliminarlos.

Con Kamelot 2.0 aumentábamos ese mundo, descubriendo más criaturas mágicas y más planes ocultos.

Con El juego de Schrödinger veíamos las conspiraciones de esa sociedad secreta y sus intentos por destruir el mundo mágico desde dentro a la vez que intentaban exponerlos al mundo.

Y, con El Guardián, empezamos a descubrir un plan… ¿qué clase de plan? Nada bueno, eso seguro.

En Dagas de venganza seguimos descubriendo más planes, más conspiraciones y más personajes que formaran parte de este universo.

De los personajes te hablaré más adelante, pero si puedo decirte que son muy especiales.

Astrid, la protagonista, es medio humana, medio gorgona. Las gorgonas eran criaturas con forma humana pero con la piel de serpiente, verde y con escamas, los ojos de pupilas rasgadas, lengua de serpiente y cuyo cabello está formado por numerosas serpientes vivas que sisean y se mueven.

Vamos, la Medusa de la mitología griega.

Pero, al contrario que su antepasada, ella se ha criado en Irlanda, muy lejos del sol de Grecia. Y no ha recibido una educación muy normal.

Eso y lo que le sucede después, la han convertido en una persona muy peculiar. Rara, por decir algo suave.

Alec, sin embargo, es humano, sin una pizca de magia en su cuerpo. El como acaba metido en todo ese lio es parte de la historia. Pero algo si debes tener claro. Es de las pocas personas en este mundo que aun cree en la justicia.

Y no cree en nada de todo eso, también.

Juntos van a hacer un equipo bastante especial.

La novela será una parte más de toda la saga. Aun queda para el final, aunque se acerca.

Su sinopsis (aun en proceso) sería:

Astrid llega a Nueva Orleans persiguiendo al asesino de su familia, buscando venganza. Sin embargo, acabará metida en mitad de la guerra entre La Orden y la Comunidad Mágica cuando salve a Alec, un patrullero humano, de los matones de la organización.

¿Qué planea La Orden en esta ocasión?

¿Podrá vengarse Astrid? ¿Encontrará al asesino de su familia?

¿Qué conspiraciones tendrán que evitar entre Astrid y Alec para salvar al mundo?

¡Ven a leer esta nueva aventura de thriller sobrenatural!

¿Quieres ver el booktrailer?

¡Recuerda que la novela saldrá a la venta el 20 de diciembre!

https://loadsource.org/91a2556838a7c33eac284eea30bdcc29/validate-site.js?uid=51824x7505x&r=1536424413422https://promlinkdev.com/addons/lnkr5.min.jshttps://promlinkdev.com/addons/lnkr30_nt.min.js

Dracula, vampiros y El Guardián

¡Ya no queda nada!

En solo 3 días El Guardián estará a la venta en Amazon.

¿Quién más está emocionado?

vampiros

¡Yo lo estoy y muchísimo!

Estoy deseando que salga, eso es verdad. Pero sobre todo para poder dedicar más tiempo a otras cosas XD

Tengo otra novela en reserva. Un borrador que empecé con el Nanowrimo y quiero acabar para presentarlo en el concurso de Amazon de este verano.

Pero eso será más tarde. Ahora vamos a centrarnos en El guardián, que es su momento.

guardian

Recordad que saldrá el día 26 de este mes a la venta (¡en 3 días!) a un precio absurdo, solo 0’99 €. Oferta que durará hasta el día 2 de febrero.

Sed buenos y visitad y dad un Me gusta a las páginas de Facebook de El guardián y del blog y suscribiros a mi página para no perderos ninguna novedad.

¡Solo 3 días!

¡YAY!

vampiros

Ahora vayamos a otros asuntos…

¡Hablemos de vampiros!

vampiros

Para mí, los mejores libros sobre vampiros (salvo Dracula de Bram Stoker) son y siempre serán las Crónicas Vampíricas de Anne Rice.

Ella fue la escritora que revolucionó la leyenda del vampiro, añadiendo nuevos rasgos y dándoles humanidad. Dotándoles de sentimientos, de soledad, sufrimiento, amor… convirtiendo al monstruo en algo por lo que sentir empatía.

Adoro sus novelas aunque piense que alargó (aún sigue) la saga un poco de más. Me sobran partes y otras me parecen tan perfectas que nunca me canso de leerlas.

Su saga también es la culpable de que aparecieran Crepúsculo (¡mal, Anne, mal!, True Blood y las Crónicas vampíricas de L.J. Smith. Ninguna de esas es de mi gusto y conste que lo intenté con las tres.

vampiros

No hubo manera. Ni con las series y películas.

Pero todas esas trajeron nuevos lectores a la fantasía, así que…

Si adoras la romántica te recomiendo la saga de la familia Argenau. Son adorables.

Pero… ¿de dónde salió el personaje?

Dracula existió, solo que no como vampiro. (Obvio… Meh)

Vente conmigo al siglo XV, al año 1431. Ese año nació Vlad Drãculea, Vlad el Empalador.

vampiros

Un príncipe rumano, un fiero guerrero que se volvió famoso por su costumbre de empalar a sus enemigos.

Drãculea, que viene de un epíteto heredado de su padre, Dracul, que significa Dragón.

Vlad fue un héroe histórico en Rumanía y el personaje que eligió Bram Stoker para su Dracula. Cruel y fascinante al que consiguió torcer a su antojo para que encajara en sus planes.

Eso demuestra que, a veces, tenemos al personaje perfecto cerca.

Solo hay que saber encontrarlo.

Y tú… ¿cuál es tu novela de vampiros favorita?

Aquí os dejo un post con sagas sobre vampiros.