Castle, el escritor protagoniza su historia.

Castle, el escritor protagoniza su historia.

castle

Castle hace ya bastante que está fuera de antena pero los que aun quieran ver algo pueden encontrarla en el canal AXN.

¿Quién no conoce Castle todavía?

¿En serio? ¡Mal, muy mal hecho!

Castle es el sueño de cualquier escritor convertido en serie. Encontrar tu musa y poder seguirla a todas partes mientras trabaja para inspirarte.

Castle es una serie de televisión que estuvo emitiéndose desde el 2009 al 2016 con 173 episodios y ocho temporadas.

La serie la protagonizaban Nathan Fillion, al que los más frikis conocíamos de Firefly, y Stana Katic. Ambos daban vida a Richard Castle, un escritor de bestseller que está pasando una leve sequía desde que decidió cargarse al protagonista de su saga más famosa y la detective Kate Beckett, una detective de Nueva York que interroga a Castle a causa de unos asesinatos que son muy parecidos a los que escribió él en su saga de libros.

Así es como empieza una serie que iba a tener más importancia de lo que se pensaba en un principio ya que la química que destilaban los dos protagonistas era tan buena y divertida que la serie tuvo mucho éxito.

Fue una verdadera pena que esa química se perdiera con los años hasta el punto de que los actores acabaran mal, lo que llevó a la productora a tomar la decisión de despedir a Stana del show. Aquello no gustó nada a los fans, que llamaron al boicot de la serie y la productora decidió, finalmente, cancelar la serie.

Al parecer las cosas llegaron a un punto en que no podían ni estar en la misma habitación juntos. Lo dicho, una pena.

Pero dejando los líos de los actores aparte, que no nos interesan realmente, la serie en sí es muy divertida, entretenida e interesante para un escritor. Por primera vez vemos a un escritor pasando por las rachas de bloqueo, pidiendo consejo a otros escritores (salen varios famosos en las primeras temporadas, incluyendo a Stephen J. Cannell, creador de muchas de las series de mi infancia), reescribiendo, viviendo el proceso de creación, saltándose fechas de entrega… Vamos, lo normal.

Y te sientes tan identificado… salvo por el pisazo enorme y la pasta que tiene él, claro.

Lo gracioso es que Castle es un personaje muy famoso y querido en la ciudad y hace donaciones de todos los colores con lo cual cuando se le antoja seguir a la detective Beckett porque la ve como la musa para su siguiente saga de novelas y futura protagonista pues… lo tiene fácil. El alcalde mismo le da permiso.

Así que la detective Beckett (quien en el fondo es muy fan del escritor) acaba por tener que llevar pegado a sus talones al escritor y aguantarle las tonterías mientras el otro va tomando notas e interfiriendo.

La típica «buddy movie» pero versión serie que siempre funciona tan bien. Mira que bien les salió después Lucifer con la misma formula XD

Como escritor te sentirás identificado en las primeras temporadas. A mí, personalmente, me pierde a partir de la quinta, pero se puede ver entera sin sufrir demasiado.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Anuncio publicitario

Organizarse o morir

Organizarse o morir.

organizarse

Los escritores nos enfrentamos hoy en día a uno de los peores y más peligrosos monstruos que existen.

¡La procrastinación!

¿Exagero?

¡Para nada!

Tanto si trabajas y no dispones de tiempo como si tienes todas las horas del mundo para ti, procrastinar es un bicho que te acecha y ataca cuando menos te lo esperas para que no cumplas con tus objetivos.

Abres el portátil o la libreta, dispuestísimo a hacer tu trabajo y…

Recibes una notificación de WhatsApp, Twitter, un video de YouTube o un juego nuevo… y ya no haces nada.

Es así. Nos encanta escribir. Incluso los post para los blogs, que suelen ser lo más aburrido pero no podemos evitar caer en la tentación de interrumpir el trabajo para perder el tiempo con algo menos importante.

¿Cómo evitarlo?

Bueno… primero necesitamos tener una voluntad férrea. Debemos evitar distracciones y para eso lo mejor es alejar el móvil de nosotros mientras estamos trabajando.

No significa que estemos a salvo así, ya que el portátil tiene los mismos peligros. Pero mantener alejado o apagado el móvil mientras escribimos no solo nos asegurara ser productivos. Es bueno para la salud y te demostraras a ti mismo que no dependes de ese aparato.

Eliminar distracciones es un paso. Otra es pedir a los que te rodean que respeten ese tiempo como lo que es: tiempo de trabajo.

Imponte un horario y trata de respetarlo y haz que lo respeten los demás.

Organiza y reparte el trabajo que tienes pendiente para no agobiarte. Si tienes que hacer un post, escribir otro trozo de tu historia y estudiar y aplicar el marketing en tu blog, reparte todo eso en la semana. Un día para cada cosa.

Está más que demostrado que si te pones con todo al mismo tiempo, no harás nada.

Y, sobre todo, escribe. Planear, organizarse… todo eso está muy bien pero si no te pones a escribir, no vas a acabar nada.

Intenta ser disciplinado, por tu propio bien.

¿Y tú? ¿Tienes algún truco para evitar procrastinar?

¡Cuéntalo!

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

 

Resumen semanal: Segunda semana de Mayo.

resumen

Resumen semanal: del 7 al 11 de Mayo.

resumen

Lunes.

¡Esta semana la empezamos fuertecito! El post de esta semana va sobre una idea no inspirada por los garbanzos que tuvo David Orell.

¿En qué nos parecemos los escritores independientes a Wile E. Coyote?

Pues, después de verlo detenidamente, en mucho.

¡Hasta tenemos nuestros propios productos ACME!

 

Martes.

El hilo tuitero de la Tuit-Curiosidad de este martes ha ido dedicado a los lobos, hombres lobo y mi versión de esa criatura, a la que he usado en varias de mis novelas y relatos.

Es un bicho muy desaprovechado en la literatura y al que se le puede sacar mucho más de lo que imaginamos.

 

Miércoles.

Pues como las entrevistas las di por pausadas la semana anterior, hoy hemos estrenado relato. En realidad, es el mismo relato que fui posteando en Twitter hasta el jueves pasado, pero aquí ya puedo ponerlo más completo.

Este relato está ambientado después de la novela El juego de Schrödinger y con parte de sus personajes, como una transición a lo que pasará en las siguientes novelas.

Ya está posteado el capítulo primero. ¡No te lo pierdas!

 

Jueves.

¡Y estrenamos Tuit-Relato!

Bueno, tanto como estrenar… Voy a ir compartiendo los capítulos del relato 3 Hermanos en Twitter para quien no lo haya leído aun.

¡Disfrútalo!

Y, en otras noticias, el post de David Orell de esta semana, que va sobre la presencia LGBT+ en la literatura. Léelo que está muy interesante.

 

Viernes.

Voy a ver si espabilo y sigo con los cuatro o cinco proyectos que tengo abiertos en este momento en el portátil… a ver si acabo alguno.

 

 

El Coyote, el Correcaminos y los escritores.

coyote

El Coyote, el Correcaminos y los escritores.

coyote

De pequeña (y no tan pequeña) me encantaban los Looney Tunes y la serie del Coyote y el Correcaminos era de las mejores. En esa época lo normal eran dibujos que, muchas veces, no hablaban.

coyote

Había narradores, subtítulos que aquí llegaban doblados en voz… pero los personajes no decían palabra.

coyote

El Correcaminos, que me caía regular, solo decía “¡Beep Beep!” y el Coyote solo se expresaba con cartelitos.

coyote

¡Eran lo más!

Sé que estarás pensando… Ya, ya… ¿Pero para qué me estás contando todo esto?

Un minuto, querido lector… que todo llega.

El otro día, David Orell me mandó un audio de WhatsApp partido de risa (y comiendo, pero dice que no eran garbanzos… un día contaré lo de los garbanzos y la inspiración y lo relacionados que están esos dos conceptos para nosotros XD) diciendo que los escritores como él y yo éramos el Coyote.

coyote

Imagina, me decía, tú y yo somos el Coyote. Las herramientas que prometen ayudarnos en internet para vender más libros serían los productos Acme y el Correcaminos sería esa fama o éxito que nunca alcanzamos.

Y tenía toda la razón.

Somos escritores autopublicados promedio. Hacemos esto trabajando mucho y consiguiendo poco. Y eso está bien.

Sí, claro. Por supuesto que queremos tener éxito, vender novelas como rosquillas y que nos paguen por llevarlas al cine o la televisión.

¿A quién carajo puede no gustarle eso?

Pero la realidad es algo distinta.

Aun así, somos como Wile E. Coyote y queremos comernos al Correcaminos. Somos incansables, locos y temerarios y hacemos lo que haga falta para conseguir nuestra meta.

coyote

Aunque eso implique usar un cohete marca Acme atado a la espalda y patines para alcanzar al pajarito de las narices.

coyote

¿Y por qué?

¿Para qué chocar una y otra vez contra la pared? ¿Por qué seguimos intentando entrar en túneles falsos, saltando a precipicios sin fin con un paracaídas defectuoso o usando cargas de dinamita que explotan a destiempo?

coyote

¿Por qué seguimos a pesar de que casi nada de lo que hagamos funciona?

¿Por qué seguimos buscando esa tecla?

Porque somos el Coyote.

Wile E. Coyote no es otra cosa si no pasión. Pasión por vivir, por seguir yendo tras su sueño por poco inteligente o seguro que sea.

coyote

En esta metáfora tan bonita de David, las herramientas, cohetes, dinamitas y demás cosas marca Acme, que usa el Coyote para intentar atrapar al Correcaminos serian esas ayudas que encuentras en internet.

Guías para mejorar tu visibilidad, trucos fáciles para vender miles de ejemplares…

¿Te suenan?

Unos son buenos, reales pero no le funcionan a todo el mundo (porque eso es imposible. No todos somos iguales) y otros no tan reales.

coyote

Todos sabemos lo que hay. La gente que se quiere aprovechar de los sueños e ilusiones de los demás es algo que nunca va a desaparecer. Son buitres, siempre revoloteando para encontrar su presa.

Por suerte, ya no lo tienen tan fácil pero aún existen muchos vendedores de Acme por la red, aprovechándose de los coyotes como nosotros.

coyote

¿Conseguiremos algún día atrapar al Correcaminos?

Quién sabe. Quizás un día si lo consigamos.

Quizás solo nos quedemos en el camino, cayendo en un precipicio y enseñando un cartelito que ponga “¡Ouch!”.

coyote

Pero seguiremos intentándolo.

Porque somos el Coyote.

¿Verdad?

 

 

Resumen semanal: tercera semana de Marzo

resumen

Resumen de la semana: del 19 al 23 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana ha ido sobre Zeus (si, el Zeus de la mitología griega. Parafraseando a Samuel L. Jackson… “¡Zeus, el del Monte Olimpo!” ¡El de no me toques lo cojones o te meto un rayo por el culo! ¡Zeus!” Épico XD), sus amoríos (que fueron miles) y una idea para un nuevo relato que se me ocurrió mientras hacia el post.

Ya tengo un boceto de la idea. ¡Estoy deseando escribirla!

Pero primero, hay otras cosas pendientes.

 

Martes.

¡He convertido los martes en Martes de Tuit-curiosidades! Vamos y traduciendo que voy a hacer todos los martes y hasta que se me acaben las chorradas en el día de poner un hilo en Twitter con curiosidades mías a la hora de escribir o crear alguna cosa.

Esta semana tocó curiosidades sobre Jack T.R. y las tonteras con las que me encontré o hice en su investigación y creación.

Siempre voy a tener esa novela en un lugar especial en mi corazón.

Lo que me recuerda, que los chicos de Contra La Inercia me hicieron una maravillosa reseña sobre Jack T.R.

¡Léela! Y, mejor aún… ¡Lee la novela! XD

 

Miércoles.

Esta semana la entrevista a personajes de ficción ha sido para… ¡Charles de Jack T.R.!

Charles es majísimo y se ha dejado hacer una entrevista donde cuenta que no tiene claro que le depara el futuro. Tranquilo, Charles, yo tampoco sé que te depara el futuro XD

Tonterías a parte, el post de David esta semana era la entrevista a Francisco Javier Olivas, autor de El tercer lobo. El blog de David Orell sigue con las buenas y necesarias entrevistas a autores de temática LGBT.

 

Jueves.

¡Jueves de tuit-relato!

Hoy he compartido a golpe de tuit un relato nuevo que, por ahora, no tiene ni título. Lo sé, lo sé… soy un desastre. Cuando lo publique en el blog estará mejor, más corregido y con título. Prometido.

Pero ha quedado bastante bien, así que ¡léelo!

 

Viernes.

¡Por fin el viernes y toca resumen!

A mí me toca corregir. Ya estoy metiéndole mano de nuevo a la historia de Astrid, que quiero corregirla y terminarla antes de intentar hacer el relato nuevo.

¡Deseadme suerte!

 

Resumen semanal: segunda semana de Marzo

resumen

Resumen semanal: del 12 al 16 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana va sobre Nueva York, lo mucho que me gusta y su relación con el cine y la literatura. También de porque la use de escenario para Kamelot 2.0.

Es una ciudad de la que siempre he estado enamorada.

Tengo una ideíta en la cabeza pero no sé aun como usarla.

 

Martes.

Martes y 13… no me he enterado hasta que casi se acababa el día. Mira tú lo atenta que estoy al calendario.

Hace una semanita me hice una cuenta en Amino, una red social que aun trato de descifrar pero que son como pequeñas comunidades/grupos/foros de cientos de temas para escoger. Entras, buscas lo que te interesa y cotilleas o publicas o ambas cosas. Tras olisquear cree mi propia comunidad donde publicar mis relatos. Es esta, por si te interesa. Creo que tiene muchas posibilidades esta red. Pero hay que estudiarla a fondo.

Como diría el zapatero… en ello ando.

 

Miércoles.

¡Nueva sección en el blog!

Como el último relato se ha acabado y aun no termino el siguiente, he decidido hacer una nueva sección.

Entrevistas a mis personajes de novelas.

He empezado con Aidan y seguiré con el resto de protagonistas durante los próximos miércoles.

La semana que viene toca Charles, el otro prota de Jack T.R.

 

Jueves.

El post de David de esta semana es una colaboración de Mirian Beizana Vigo en el que habla sobre su lucha para vencer su miedo a escribir lo que deseaba. Temática LGBT.

Ciertamente, es algo que te piensas dos veces antes de hacerlo. Tal como está el mundo y lo que una ve en el telediario, el temor a las críticas está justificado.

Pero la satisfacción de escribir lo que quieres lo compensa con creces.

Todos tenemos ese miedo al que dirán cuando publicamos lo que sea. A que te digan que no sabes escribirlo bien, a que te digan que no te metas ahí, que no es tu tema, que hagas lo que se espera de ti…

Hay que hacer oídos sordos a todos esos miedos y a esas voces (la mayoría estarán en tu cabeza) y escribir lo que deseas. Nada es más gratificante que ver que has hecho caso a tu corazón.

Y hablando de miedos… ¡hoy he publicado mi primer hilo en Twitter! XD He reescrito y resumido y comprimido el primer capítulo de Kamelot 2.0 para twittearlo en 16 partes. Ha costado pero ha quedado bastante bien y espero que eso ayude un poquito.

¡Ah, eso se va a convertir en algo semanal! Los jueves ahora serán los tuit-jueves XD Ya tengo escogido el texto que publicaré la semana que viene. El corto de presentación de mi próxima historia.

 

Viernes.

¡Empieza la corrección del próximo relato y de la próxima novela! ¡Allá vamos!

 

 

Uno… dos… tres… ¡Storytelling!

Hoy te voy a mostrar uno de (para mí) mejores ejemplos del uso del storytelling en una empresa.

La WWE.

Si te suena, estarás diciendo… ¿Eing? Y si no… pues probablemente igual.

tenor

Por si no sabes cuál es, es la World Wrestling Entertainment. Vamos, la empresa que lleva años organizando los combates de lucha libre más conocidos. Que no los únicos. Hay varias más igual o mejores, pero estos son los más sonados.

¿Por qué?

Principalmente porque su equipo de marketing es la caña.

Y son unos genios a la hora del storytelling.

¿Y qué tiene que ver la lucha con el marketing y los libros? Veras, te cuento…

tumblr_inline_ngg15uRHmm1qmmmq7

Antiguamente, en el Paleolítico o así, cuando la televisión pública dejó de ser la única cadena para ver y a nadie le importaba un pimiento si los niños veíamos o no violencia o sexo en la tele, apareció el programa “Pressing catch”. Era todos los sábados y domingos por la mañana y te lo pasabas en grande viendo a Hulk Hogan, el Ultimo Guerrero o el Enterrador dando de leches por un ring que parecía demasiado pequeño para unos tíos tan enormes y chillones. Como los comentaristas eran americanos (obvio) se doblaron un poco a ver que sale y, la verdad, es que quedó bastante gracioso, por lo que recuerdo.

tenor (1)

Luego desapareció de la parrilla, una creció y se olvidó de eso hasta que, hace tres años, me crucé en twitter con la noticia de la muerte del Ultimo Guerrero. Ahí me dio por volver a cotillear y… ale… enganchada de nuevo.

Pero quitando eso que no te interesa, vamos a lo importante.

¿Por qué digo que son los reyes del storytelling?

Sus guionistas y sus luchadores son capaces de escribir e interpretar una historia durante meses para justificar un combate y que estés deseando que llegue el día para ver quién gana. Hasta el más mínimo detalle en los programas está calculado al milímetro para contar algo.

57ecd19822833245697317

Para venderte el siguiente combate de pago, la siguiente suscripción a su canal o su merchandising.

TODO.

Y eso, en programas en vivo, tiene merito.

Quiero el cerebro de uno de sus creativos, en serio. Y su sueldo también, ya puestos.

tumblr_nupx3en3tz1sbzhteo1_400

¿Quieres aprender algo de storytelling? Si sabes algo de ingles, entra y ve las promos de los luchadores. Ve los anuncios de los combates. Mira como crean un tráiler de los grandes eventos como si fuera una película que te dará ganas de saber como acaba. Aunque no te guste la lucha.

Hay que aprender de todo. Que ser escritores no significa que tenga que gustarte solo leer y visitar museos y las películas de guiones complicados. Te puede gustar esto y las películas tontas y leer cosas que no sean del gusto de todos.

Y más.

Hasta de esto se puede aprender. Presta atención.

tenor (2)
¿Y lo bien que te lo pasas?

¡Estas navidades regala libros!

¡Ya estamos otra vez en Navidad!

¿Ya estamos otra vez?

¡Buff!

¡El año ha volado!

Y otra vez a pensar en los regalos para Papa Noel o Reyes

Soy más de Reyes Magos, pero la verdad es que a los niños les da más tiempo a jugar si les regalas en Papa Noel… ¡pensemos en los niños!

Va, chorradas mías a parte…

Vienen ya las navidades y hay que pensar en regalos… ¿y qué vais a regalar a ese/a amigo/a friki/escritor/a?

¡Fácil!

¡Os dejo aquí unas cuantas sugerencias de perfectos regalos para escritores!

Diez regalos originales para escritores y lectores. Literautas.

Fiasco, el juego para crear historias desde cero. Literautas. 

Lista de regalos literarios (entre ellos, mi Kamelot 2.0). La reina lectora.

Por mi parte, también aconsejo estos…

Mientras escribo. Stephen King.

Libretas Mr. Wonderful (es que me gustan…)

Y, ya puestos, aconsejo también los míos… XD

Jack T.R.

Kamelot 2.0

El juego de Schrödinger

Y recordad… ¡Estas navidades regala libros!

¡Felices fiestas a todos!

Escribe o muere

Hoy quiero probar una cosita. Vamos a ver qué tal es usar el «Escribe o Muere» para escribir.

Por ahora diré que me está poniendo nerviosa XD

Si, lo estoy usando mientras escribo este post y estresa un poco ver como la barra del tiempo empieza a alcanzar la barra del número de palabras que he programado.

El programa es muy simple. Es un procesador de textos muy básico al que, al abrir, te da la opción de elegir cuantas palabras quieres escribir, en cuanto tiempo y si quieres que sea «suave» contigo, «duro» o «kamikaze». No pienso probar la versión Kamikaze. ¡Borra las palabras si te detienes!

Si la barra de tiempo está cada vez más cerca de alcanzar a la de palabras, la pantalla empieza a ponerse roja… imagino que luego vendrán los sonidos… y no quiero que me pillen, que son casi las doce de la noche y creo que mis vecinos no lo apreciarían XD

No, no creo que lo hagan, pero no sé si llegaré al límite de palabras a este paso.

El programa está pensado para esos escritores que no se deciden o se distraen con el vuelo de una mosca. Internet es muy útil, pero cuando nos ponemos a escribir es una distracción fatal. Es demasiado fácil bajar la ventana del Word y abrir el navegador.

O coger el móvil, en su defecto.

Total… que me pilla otra vez esto… Lo veo un programa muy útil, pero de verdad que estresa XD

Lo recomiendo si no sufres de los nervios demasiado.

Cambiando de tercio, mi querido «Kamelot 2.0» está cada vez más cerca de salir. El tiempo avanza y la fecha se va acercando cada vez más. En pocos días volveré a poner un nuevo corto. Espero también que, en unos días, pueda volver a repasar de nuevo el texto y arreglar las maquetaciones para ebook y papel.

Y tengo que mirar una cosa nueva que se me ha ocurrido para la portada…

Otra cosa más es que ya tengo las tramas de las siguientes tres historias. Y ya tengo pensado como van a ir todas relacionadas, que era mi idea principal. Va a ser muy divertido ir enlazando cada una de las tramas y personajes entre sí.

Ya veréis.

Se me acaban las ideas para poner y aun no he conseguido llegar al límite de palabras… ¡oh, se está poniendo rojo!

¿Qué puedo poner más?

Uhm… Va, recordad también que «Jack T.R.» sigue estando a la venta en Amazon a un precio especial. ¡No os lo perdáis!

No, no llego al límite de palabras… Si esto se pone a chillar, me echan del edificio…

Me está poniendo nerviosa de verdad…

En fin, que tampoco olvidéis visitar mis redes sociales. Twitter, Facebook e Instagram.

¡Ah, ya tengo algo! Hay otra cosa que se está poniendo muy de moda. Se llama «Periscope» y se trata de una app (y página web) con la que puedes hacer una web cam en directo con tus seguidores. O ver la que hacen a quienes sigues tú.

Es muy entretenida. Creo que deberíamos usarla todos para enseñar como trabajamos. ¿Alguien se apunta?

Acaban de tocarme las fanfarrias, así que doy por hecho que he llegado al límite de palabras.

¡Ahora sí que ya puedo parar!

¡Hasta el siguiente post!

Marketing: Tengo un plan

Tengo un plan.

Bueno o malo, da igual.

La cosa es que tengo un plan. No es tan bueno como los que solía inventarse Hannibal Smith del Equipo A, pero creo que medio se defiende.

Y tu dirás… ¿Qué me estas contando?

Te hablo de los planes de marketing. Esos que deberíamos tener cada vez que pensamos sacar un libro a la venta.

¿A qué ahora suena más normal? XD

Pues yo tengo uno para eso. Uno para ayudar a sacar a Jack a la luz.

¿Es bueno? No, no lo creo. Pero de los errores se aprende. Cuando acabe el plazo y Jack esté en el aire, pues comprobaremos como de mal o bien lo he hecho. Por ahora, solo puedo seguir el plan y cruzar los dedos.

¿Pero por qué es tan importante tener un plan de marketing?

Aquí ninguno somos tontos. Lo que no se anuncia, no se vende. Lo que no se conoce, no se vende. Es bastante simple.

La verdadera cuestión viene cuando no te puedes permitir la ayuda de un profesional… ¿Qué hacer? Más si eres un novato a punto de publicar por su cuenta su primera novela, como yo.

Bueno… pues coges, cotilleas y tratas de aprender todo lo que puedas sobre el tema. Y luego improvisas un plan.

Con todo eso y más y mucha suerte, esperemos que podamos decir pronto aquella famosa frase de… «Me encanta que los planes salgan bien» XD

¡Hasta el siguiente post!