Mi aventura de escribir. Podcast. El bloqueo

Mi aventura de escribir. Podcast: el bloqueo

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Bienvenidos una vez más al podcast de Mi aventura de escribir, el podcast donde intento contarte mis chorradas, si es que encuentro que contarte.

Y esta semana te voy a hablar del archienemigo de los creadores en general.

El bloqueo.

No hay nada peor que un bloqueo creativo.

Los bloqueos vienen y van, como la inspiración y se hacen peores cuando no se trabaja o se trabaja menos. Por eso siempre es recomendable escribir y practicar y tratar de mejorar para evitar casos así.

Aunque, a veces, pasa por las situaciones vividas. Los momentos familiares o personales difíciles no ayudan a que la mente haga su trabajo adecuadamente.

También está ese momento en que tienes demasiadas ideas en la cabeza y no sabes como y en que orden sacarlas. Es frustrante.

El bloqueo no siempre es falta de ideas. Un exceso tampoco ayuda. El bloqueo es cuando no sabes como expresar esas ideas.

Ahora mismo ando bloqueada con una idea. La he cambiado y mutado varias veces para ver si consigo que avance. Y algo ha mejorado, pero sigue atascada.

Seguiré trabajando en ella, aunque la he dejado aparcada. Obcecarse en una cosa tampoco ayuda.

Mientras he decidido ponerme a otras cosas, como corregir o adelantar post para el blog y el podcast. Tal vez escribiendo estas cosas consiga salir del bloqueo que me he provocado yo solita.

No sé, quizás escribiendo relatos o leyendo o viendo cosas nuevas… tal vez así consiga inspirarme para esa historia. O tal vez, esa historia no esté destinada a existir.

¿Quién sabe?

Por ahora se va a quedar en el cajón y a ver que ocurre con ella en un futuro.

Quizás encuentre su camino más tarde.

Habrá que ponerse a otras cosas, ¿no? Relatos, tal vez. Una nueva idea. O una vieja.

Quería hacer esto para el concurso de Amazon y, tal vez, eso haya sido lo que ha fastidiado todo. No llevo bien lo de hacer algo con fecha limite XD Por eso nunca podré trabajar escribiendo para nadie.

Pero como mientras escribo para mí, puedo permitirme no escribir esto y hacer otra cosa o más tarde. A lo mejor encuentro otra idea para ese concurso.

Lo importante, que me voy por las ramas, es que lo importante es no parar de intentarlo. No se debe parar de intentarlo. Se puede poner en pausa, seguir, intentarlo de nuevo una y mil veces, pero ¿dejarlo?, nunca.

Dejar de escribir, abandonar el blog, no hacer nada es dejar al bloqueo ganar. Y eso, no, nunca.

Los bloqueos son muy duros, a veces largos y eternos y otros minúsculos, pero no deben permitírsele ser para siempre. Créeme, vas a ser un poquito más infeliz si dejas de escribir, aunque creas que lo que haces no es bueno.

Eso no es importante. Lo importante es que te guste a ti y te haga feliz a ti. Y dejarlo es permitirte ser algo más infeliz. Escribir puede ser terapéutico en muchos sentidos.

Y para quien lo ama y disfruta, igual que se disfruta el leer o ver una película o comer un manjar, puede curar tu alma un poquito.

Normalmente y me lo han dicho ya algunas veces, cuanto más mierda me siento, mejor escribo porque echo toda esa mierda fuera al crear una historia.

Así que ya sabes, escribe. O haz lo que sea que te haga feliz, pero que un bloqueo no te impida disfrutar de todo. Peléalo hasta que sea aniquilado.

 

Anuncio publicitario

La página en blanco.

¿Quién no ha pasado por eso?

El bloqueo del escritor, pánico a la página en blanco, tu musa se ha ido a por tabaco y aun no ha regresado… Como quieras llamarlo. ¿Eso? Es un asco.

Cuando quieres escribir y no sale o no te gusta nada de lo que escribes puede llegar a frustrarte y hacer que abandones en un rincón lo que habías empezado con mucha ilusión.

La única manera que conozco de salir de algo así es no desistir. Al menos es la única que funciona conmigo. Pero como tener una medalla de oro a cabezota no siempre ayuda, viene bien saber por qué pasa y que puedes hacer o cambiar para salir de ese bloqueo.

Yo me leí (y hace poco volví a releer, porque nunca viene mal recordar que esto es algo normal y pasajero) algunos post que creo que pueden ayudar a cualquiera con ese problema.

En el blog Literautas tienen una App de ayuda. Un disparador de ideas y ejercicios literarios para tu móvil. No está de más comentar que su blog también tiene un taller de escritura y más consejos que ayudan bastante.

¿Y por qué me ha dado hoy por comentar esto? Porque estoy dándome de cabezazos con un capitulo, por eso. Y al releer esos artículos, buscando un poquito de zen para seguir, pensé que le podría venir bien a alguien más. ¿Quién sabe?