¿Cómo has llevado el encierro?

¿Cómo has llevado el encierro?

encierro

Para mucha gente la cuarentena ha sido todo un reto.

Mantenerse encerrado y limitar tus salidas y reuniones con gente para evitar los contagios no es fácil. Y como seas alguien muy sociable, peor aún.

Por suerte vivimos en una época con redes sociales, internet, video llamadas y demás que hacen todo un poquito más fácil. Pero incluso así, es complicado.

Mucho.

Estamos pasando un tiempo de preocupación y miedo por muchas razones. Y la mejor manera es tratar de llevarlo como se pueda.

Yo he intentado pasarla siendo productiva. No es que lo haya conseguido mucho, pero algo he hecho. He intentado escribir, leer, grabar podcast, ver cosas atrasadas.

También he tenido un buen rato de bloqueo. Estaba escribiendo un borrador y se ha quedado a la mitad (tres veces) porque no le veo salida.

Por ahora. Pienso que con un descanso puede que lo consiga arreglar.

En mi caso el encierro no ha variado mucho mi rutina, salvo la de ir al cine cuando se estrena algo que me gusta.

Pero ha fastidiado la de mi padre, que no puede ir al centro de día y la de mi madre, que no puede salir ni a la puerta por temor al contagio. Ambos son personas en riesgo y no deben salir ni tener contacto con nadie de fuera de casa. Que su rutina se fastidie, fastidia algo la mía. Pero ahí lo llevamos.

Eso sí, a una semana del encierro me agobié bastante y decidí darme un descanso en el blog y en escribir. No era capaz de hacer una frase coherente y no encontraba las ganas para ponerme a ello tampoco. Por suerte, ya he recuperado algo y puedo volver a bloguear.

Esta situación ha afectado mucho a muchísima gente así que si te has sentido desganado y apático, no te preocupes. Es algo normal sufrir depresión por situaciones así.

Y no puedo decir una manera mágica de salir de ella. Salvo la de escoger tú mismo hacerlo.

Si, sé que no es tan fácil de hacer como de decir. Peleo con esto la mayoría de mis días, mucho antes de que tuviéramos que hacer el encierro.

Así que hay que aprovechar estos días, intentar llenarlos de un poco de creatividad para hacerlos más llevaderos y ponerse al día con todo aquello que tienes atrasado.

Mientras escribo esto (estoy aprovechando que me puesto en descanso del blog) he rebuscado en mi repisa todos los libros que no he leído o terminado de leer. Es un montoncito nada desdeñable. Incluye comics también, por cierto.

Ahora tendré más material para escribir y hacer post y más cositas interesantes. Y relatos. Tengo que hacer más relatos.

¿Y tú? ¿Cómo lo estás llevando?

Espero que bien y más productivamente que yo.

Y recuerda, si llegas a casa, después de un largo día y quiere desconectar y no hay nada interesante en la televisión y es tarde para buscar ningún libro en las librerías y bibliotecas.

¿Qué puedes hacer?

¡Fácil!

Encontrarás montones de relatos y novelas de fantasía urbana con los que evadirte y disfrutar de una buena lectura de textos originales en este blog.

Solo necesitas tu ordenador y entrar en Mi aventura de escribir para vivir un montón de aventuras.

¡No te lo pienses! También tienes las novelas disponibles en Amazon.

Anuncio publicitario

Resumen semanal: Segunda semana de Mayo.

resumen

Resumen semanal: del 7 al 11 de Mayo.

resumen

Lunes.

¡Esta semana la empezamos fuertecito! El post de esta semana va sobre una idea no inspirada por los garbanzos que tuvo David Orell.

¿En qué nos parecemos los escritores independientes a Wile E. Coyote?

Pues, después de verlo detenidamente, en mucho.

¡Hasta tenemos nuestros propios productos ACME!

 

Martes.

El hilo tuitero de la Tuit-Curiosidad de este martes ha ido dedicado a los lobos, hombres lobo y mi versión de esa criatura, a la que he usado en varias de mis novelas y relatos.

Es un bicho muy desaprovechado en la literatura y al que se le puede sacar mucho más de lo que imaginamos.

 

Miércoles.

Pues como las entrevistas las di por pausadas la semana anterior, hoy hemos estrenado relato. En realidad, es el mismo relato que fui posteando en Twitter hasta el jueves pasado, pero aquí ya puedo ponerlo más completo.

Este relato está ambientado después de la novela El juego de Schrödinger y con parte de sus personajes, como una transición a lo que pasará en las siguientes novelas.

Ya está posteado el capítulo primero. ¡No te lo pierdas!

 

Jueves.

¡Y estrenamos Tuit-Relato!

Bueno, tanto como estrenar… Voy a ir compartiendo los capítulos del relato 3 Hermanos en Twitter para quien no lo haya leído aun.

¡Disfrútalo!

Y, en otras noticias, el post de David Orell de esta semana, que va sobre la presencia LGBT+ en la literatura. Léelo que está muy interesante.

 

Viernes.

Voy a ver si espabilo y sigo con los cuatro o cinco proyectos que tengo abiertos en este momento en el portátil… a ver si acabo alguno.

 

 

Resumen semanal: tercera semana de Marzo

resumen

Resumen de la semana: del 19 al 23 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana ha ido sobre Zeus (si, el Zeus de la mitología griega. Parafraseando a Samuel L. Jackson… “¡Zeus, el del Monte Olimpo!” ¡El de no me toques lo cojones o te meto un rayo por el culo! ¡Zeus!” Épico XD), sus amoríos (que fueron miles) y una idea para un nuevo relato que se me ocurrió mientras hacia el post.

Ya tengo un boceto de la idea. ¡Estoy deseando escribirla!

Pero primero, hay otras cosas pendientes.

 

Martes.

¡He convertido los martes en Martes de Tuit-curiosidades! Vamos y traduciendo que voy a hacer todos los martes y hasta que se me acaben las chorradas en el día de poner un hilo en Twitter con curiosidades mías a la hora de escribir o crear alguna cosa.

Esta semana tocó curiosidades sobre Jack T.R. y las tonteras con las que me encontré o hice en su investigación y creación.

Siempre voy a tener esa novela en un lugar especial en mi corazón.

Lo que me recuerda, que los chicos de Contra La Inercia me hicieron una maravillosa reseña sobre Jack T.R.

¡Léela! Y, mejor aún… ¡Lee la novela! XD

 

Miércoles.

Esta semana la entrevista a personajes de ficción ha sido para… ¡Charles de Jack T.R.!

Charles es majísimo y se ha dejado hacer una entrevista donde cuenta que no tiene claro que le depara el futuro. Tranquilo, Charles, yo tampoco sé que te depara el futuro XD

Tonterías a parte, el post de David esta semana era la entrevista a Francisco Javier Olivas, autor de El tercer lobo. El blog de David Orell sigue con las buenas y necesarias entrevistas a autores de temática LGBT.

 

Jueves.

¡Jueves de tuit-relato!

Hoy he compartido a golpe de tuit un relato nuevo que, por ahora, no tiene ni título. Lo sé, lo sé… soy un desastre. Cuando lo publique en el blog estará mejor, más corregido y con título. Prometido.

Pero ha quedado bastante bien, así que ¡léelo!

 

Viernes.

¡Por fin el viernes y toca resumen!

A mí me toca corregir. Ya estoy metiéndole mano de nuevo a la historia de Astrid, que quiero corregirla y terminarla antes de intentar hacer el relato nuevo.

¡Deseadme suerte!

 

Resumen semanal: Cuarta semana de Febrero

resumen

Resumen semanal: del 26 de Febrero al 2 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana es sobre una de mis ciudades favoritas: Chicago. Voy a hacer una serie de post salteados con varias ciudades que he usado en mis novelas. Este es el primero.

¡No te pierdas el resto!

Ya por fin se acaba Febrero. Para ser tan corto se ha hecho largo de narices. Y, por fin, este fin de semana es la FreakCon, que estaba deseando que llegara.

Voy a ver a Juan Gómez-Jurado, Arturo González Campos, Carlos Pacheco, Pedrita Parker y varios más, como el actor que hace de Hodor en Juego de Tronos o el nuevo Dark Vader. A esos últimos seguramente los veré de refilón, porque hay otras cosas en sus Meet and Greet.

¡Deseando que llegue el sábado!

 

Martes.

Bueno, ya tengo en casa el libro Batman mola más que tú, para que me lo firmen en la FreakCon. Aunque creo que solo podrá Arturo. Espero que también se quede a las firmas Juan. Diana se ha comprado el de Si yo tuviera una escoba y lo poco que leí me tuvo riendo media tarde.

Estoy en modo flojo esta semana. No he avanzado demasiado con el relato ni la novela ni nada de nada. Espero que se me pase prontito.

¿No tienes a veces la impresión de que te hartas de trabajar para nada?

 

Miércoles.

¡Vamos con los lobitos!

Ya toca el penúltimo capítulo. ¡Que solo queda uno!

Mis lobos están llegando a su final, para poner otro peldaño hacia otra parte más del universo de mis novelas.

Y creo que se están ganando una novela para ellos solos. Se la merecen. ¿No crees?

 

Jueves.

El post de David de esta semana es un relato corto titulado Palabras enjauladas que está muy pero que muy bien.

Me encanta escribir relatos. Los uso para hacer la backstory de mis personajes. Es mi manera de crearles una vida y dársela. Mi manera de hacerles reales.

Y es, también, una manera de practicar y dar algo mientras haces o no haces otra cosa. Siempre quedaran muy bien en el blog o donde los publiques.

 

Viernes.

Pues a postear este resumen y a preparar los post de Marzo. Hay otro capítulo más del relato nuevo preparado y pronto podré dedicarme a corregir la novela.

Y ya tengo pensado de que va a ir la que voy a hacerles a los lobos…

 

Resumen semanal: Segunda semana de Febrero

resumen

Resumen de esta semana, del 12 al 16 de Febrero.

resumen

Lunes.

El post de esta semana ha ido sobre la mitología, lo dramáticos que eran los griegos y como me gusta el personaje de Medusa para mi próxima novela. Estoy deseando meterle mano de una vez. ¡A ver si tengo tiempo!

Esta noche he acabado por fin de corregir a los lobos y ya tengo una idea para su sustituto en el blog cuando se acaben. Pero, primero, hay que escribirla.

Lo dicho… ¿Cuándo tendré tiempo?

 

Martes.

Martes y 13.

No soy supersticiosa a tope, pero este día siempre se me acaba torciendo por una u otra razón. Casi ni hago el resumen…

Pero bueno… hoy hemos tenido el post de Sinjania sobre Cómo usar varios narradores en tu novela.

A mí me gusta usar varios puntos de vista en mis novelas. Aunque reconozco que puede resultar confuso si cambias el narrador de manera demasiado brusca.

Acabo de terminar de ver el capi nuevo de Cuerpos de Elite que me hace mucha gracia y ahora voy a trabajar un poco. Tengo que programar el post del relato para mañana, programar los tuits y empezar el nuevo relato. Quiero que esté listo para cuando terminen los lobos.

¡Voy a ello!

 

Miércoles.

¡Feliz San Valentín!

Hoy ha sido un día agotador. Ya tengo listo el post de la semana que viene, que estoy deseando publicar. ¡Voy a hablar de Lestat!

¡Adoro las Crónicas Vampíricas!

El experimento que estoy haciendo con el blog va raro… unos días genial y otros cuesta abajo y sin frenos.

En fin… Solo llevo semana y pico. A ver qué pasa en un mes.

¡Ya está el capi nuevo de 3 hermanos! Me está gustando mucho como va quedando el relato.

El post de hoy ha sido el de David y su post Mi protagonista es una Drag Queen, en donde nos cuenta más sobre su próxima novela, Memorias de una diva sin laureles.

¡A leer!

 

Jueves.

Hoy he estado maquillando al blog.

Le he cambiado el tema, aunque no me he quedado muy conforme. Está bien, simplito y limpio… quizás demasiado…

Bueno, hasta que encuentre uno que me guste más, este valdrá.

También he estado mirando fotos y eso… tengo una de mi grupo favorito de lucha que me encanta y que me inspiró para hacer la historia de los 3 hermanos y sus personajes.

Son simplemente perfectos. ¿A qué si?

resumen

Voy a ver si me pongo a escribir algo, pero… es algo tarde, ¿no?

 

Viernes.

Una semana más que se va.

Una muy productiva en lo que se refiere a estudiar e investigar. Poco productiva a la hora de escribir.

¡Siempre me cuesta la vida empezar un borrador!

¿Te pasa igual?

En serio, es que me da una pereza espantosa.

Escribir post, corregir, maquetar… sin problemas.

¿Empezar un borrador?

No hay manera. Bueno, a ver mañana si hay más suerte.

Hoy, si no pasa nada raro, iré al cine con las amigas a ver Black Panther, que tengo muchas ganas.

¡Ya te contaré! Por ahora, doy por finalizado este resumen semanal.

¡Feliz finde!

 

Algunos de mis blogs favoritos

Hoy no tengo mucho que contar. O tal vez demasiado.

Y por eso mismo me voy a limitar a hacer una recomendación de blogs súper útiles para escritores. Luego desvariare un poco de mi “Kamelot 2.0” XD

Empezamos.

Literautas. Una muy completa web para escritores llena de consejos, talleres de escritura y recomendaciones de todos los colores. Si tienes alguna duda sobre escribir, publicar o cualquier otro tema similar, este es tu sitio.

Oficio de escritor. El blog de Alejandro Quintana es de los mejores para quienes empiezan a escribir. Además de muy útiles post para principiantes también cuentas con la posibilidad de asistir a los cursos que imparte Alejandro o contar con su asesoría.

Neus Arqués. Neus es especialista en visibilidad y cuenta con una buena cantidad de post sobre el tema que encaminan, de manera sencilla, a conseguir ser visible en la red. También tiene cursos y varios libros muy recomendables.

Mariana Eguaras. Otro de los blogs llenos de geniales ideas y post, noticias y servicio de consultoría editorial y mucho más. Mariana tiene y comparte la mejor información del sector.

Nerea Nieto. Escritora que comparte sus experiencias sobre escribir y publicar con post sencillos. Desde escoger el titulo de tu novela hasta lista de colaboradores. Imprescindible.

Sinjania. Además de su gran variedad de servicios editoriales y cursos, Sinjania también ofrece post con consejos y sugerencias muy atractivos para cualquiera que haya decidido dedicarse a escribir.

Gabriella Literaria. Escritora que comparte sus post sobre marketing, publicación y escritura de manera divertida y fácil. Absolutamente imprescindible.

Y con esto acaba mi lista de favoritos por ahora. Tengo más pero ponerlos todos sería eterno…

Pasando a otros temas más simples…

Hace unos días os pedí colaboración para decidir cuál sería la portada definitiva para “Kamelot 2.0”.

Por votación popular, la elegida es esta:

kamelot 8

La letra la he cambiado por sugerencia de una amiga. Sé que hubo otras sugerencias más y no las descarto. Aun queda tiempo para que me dé un pronto y cambie algo a última hora. Fijo.

También pregunté si alguien había localizado  el párrafo donde hago referencia a “Kamelot 2.0” en “Jack T.R.”. Visto que nadie ha respondido, doy por hecho que ni idea XD

Se sentó en el sofá, frente al televisor e hizo un poco de zapping para matar el tiempo hasta que recibiera el aviso. Dejó el canal de noticias, donde un presentador con más botox que Cher, hablaba sobre la muerte de un multimillonario en Nueva York.”

Si, esa es la referencia. Tened en cuenta que cuando escribí eso tenía solo la idea y poco más. Ni había empezado el borrador.

Vale, ¡novedades! En las próximas semanas no perdáis de vista el blog porque habrá cositas nuevas e interesantes. Principalmente, seguiré con la promo de “Kamelot 2.0” y colocare el último corto. También os dejare leer el primer capítulo de la historia en exclusiva. Y habrá un concurso para conseguir una versión PDF de la novela antes de que salga a la venta.

Y pronto será el aniversario de “Jack T.R.” así que más cositas para vosotros. ¡No os perdáis nada!

Todo eso y mucho más, así que nada de despistaros.

¡Y recordad que “Jack T.R.” sigue a la venta en Amazon a un precio genial!

¡Hasta la próxima!

 

Próximamente… ¡novedades!

Pues eso, que ya mismo habrá novedades en el blog.

Para empezar con alguna de ellas, decir que la dirección del blog ya no será más miaventuradeescribir.wordpress.com, aunque siga funcionando. Ahora será miaventuradeescribir.com a secas.

Si, he tenido un pronto comprador. No preguntes.

Total, que para que no os perdáis ninguna de las novedades que habrá por aquí, no solo del blog, si no también de mi nueva novela, Kamelot 2.0, y de Jack T.R. (algo se me ocurrirá, dadme tiempo).

Como iba diciendo… para no perderos nada de eso, suscribiros a mi blog y seréis los primeros en enteraros de todos.

¿A qué mola?

Pues ya estáis tardando.

¡Suscribiros AQUÍ!

¡Y no olvidéis que Jack T.R. sigue a la venta!

Los Feeds: qué son, para qué sirven y cómo usarlos.

Hoy quiero hablaros de algo que, como bloguera, me ha resultado muy útil a la hora de compartir contenido de los blogs que sigo.

Veras… imagina que sigues…unos veinte, treinta, cincuenta, ciento y pico blogs, como casi todo el mundo. No puedes estar siguiéndoles la pista a todos. Es muy difícil y necesitas medio día para leer, comentar, compartir… Y el tiempo es muy escaso.

¿Qué haces? Pues para eso están las feeds.

¡Si quieres saber al detalle qué son y para qué valen, pincha en el dibu de Chibime!

pizarrafeed

En pocas palabras, las feeds te sirven para seguirle la pista a los blogs que te interesan. Y lo que te voy a enseñar, sirve para compartir automáticamente los nuevos post de esos blogs, ahorrándote el hacerlo manualmente. Luego ya podrás leerlos con calma cuando tengas un rato.

Si, ya… ¿Vas a compartir sin leer? Perdona… se supone que si los estas siguiendo, es porque publican cosas que te interesan, ¿verdad? Pues eso. Los lees cuando tienes tiempo.

Seguimos… ¿Dónde estaba?

¡Ah, sí!

TwitterFeed es una página que te ayuda precisamente a lo que acabo de decirte. Puedes añadir los RSS de los blogs que sigues y ella compartirá en tu Twitter, Facebook, etc… los nuevos post que vayan subiendo.

Si quieres saber cómo organizar tus RSS o Feeds, echa un vistazo a este post.

Ahora, vamos con Twitterfeed.

Ya… está en ingles. ¡Relax! ¡No es tan difícil! Te lo explico en un minuto.

Una vez te das de alta y te colocas en tu página principal, veras que hay un botón arriba a la derecha que dice “Create New Feed”. Vale, no hay que saber ciencia de cohetes. Pincha y pasamos de pagina, donde te pedirán el nombre del feed (Feed Name) donde pondremos el nombre del blog en cuestión y luego la dirección (Blog URL or RSS Feed URL). Ahí puedes optar a poner la dirección del blog y que la pagina trate de buscar el RSS o poner tu directamente la RSS si la sabes.

Una vez que confirme que la dirección es correcta, antes de darle al botón de “Continue to step 2”, pincha en “Advance Settings”. Aquí vamos a elegir la frecuencia con la que se postearan esos feeds, para asegurarnos de que no vamos a saturarle a nadie el muro o su TL. No hay que ser pesados.

Así que en “Update frequency” ponemos “Every 24h” y en “And post up to…” ponemos un 1. Cada 24 horas y un solo post cada vez.

Pinchamos a “Continue to step 2”, pasamos de pagina y vamos a “Active Service”. Tienes para elegir donde postear estos feeds entre Twitter, Facebook, Linkedin, tu pagina de empresa de Linkedin y otra que no se cual es XD. Como yo lo tengo todo enlazado (lo que posteo en Twitter va a Facebook y demás y viceversa) solo elegí Twitter, pero esto es a gusto del consumidor. Solo te advierto que si lo tienes todo enlazado como yo y activas todos los servicios en Twitterfeed, luego los post te saldrán dobles… ¡o triples!

Si eliges Twitter te pedirá que escribas tu cuenta y la autentifiques (Authenticate Twitter Account”. Una vez hecho eso, pulsa en “All done” y tu twittfeed estará acabado. La próxima vez que ese blog publique algo nuevo, aparecerá posteado en tu twitter y habrás ayudado a ese bloguero compartiendo sus contenidos.

¿A qué mola?

PD 1 : Gracias Alejandro Quintana por enseñarme lo del Twitterfeed hace algunos meses. ¡Ayuda un montón!

PD 2 : No olvidéis que podéis descargar el Ebook del blog y tener todos los post resumidos y a mano en tu Ereader! ¡Descargalo ya!

PD 3 : Próximamente, tengo pensado que, como me aburro mientras termino de trabajar en mis novelas, voy a abrir una sección para los personajes que salen en ellas e iré posteando sus fichas. ¡Así les iréis conociendo! ¿Qué os parece la idea?

 

 

La inspiración : ¿se encuentra o se crea?

Inspiración, Musa, como quieras llamarla. Esa que a veces le encanta jugar al escondite contigo o se convierte en una inquilina molesta que pone la música fuerte a las tres de la madrugada.

Normalmente, es la mejor aliada de un escritor, pero es esquiva y aparece cuando menos te lo esperas.

¿Cuantas veces te has ido a dormir, harto de mirar el Word sin conseguir escribir ni coma y nada más poner la cabeza en la almohada te han venido de repente mil ideas?

Lo dicho, puede ser muy puñetera.

Pero hay maneras de provocarla a una hora decente. Escuchar música suele ser la más usada. ¿Que clase de música? Aunque la mayoría opte por la clásica, yo creo que debe ir con el gusto de cada uno. Eso si, que sea una que no te distraiga demasiado o te veo cantando en vez de escribiendo.

Leer, ver películas, todo lo que ayude a despejar la mente puede ayudar también con atraer la inspiración. A veces, algo tan simple como mirar fotos. Ayer me tropecé con un articulo de uno de los blogs que sigo y había unas fotos muy bonitas. Una me llamó mucho la atención y busqué más del lugar y… ¡bingo! Ahí llegó mi musa diciendo que ese sitio era perfecto para el capitulo donde había estado atascada toda la tarde.

Pero volviendo a la pregunta del titulo…

¿Cómo crearla?

Con lo que he puesto arriba, por ejemplo. La música ayuda muchísimo a crearte un ambiente dependiendo de cual pongas. Escena romántica, canción romántica. Escena dramática, canción triste. Escena de acción… ¿banda sonora de película de acción? XD Sería cosa de ponerse a pensarlo.

Pero eso es para quien les funciona la música para escribir. Hay a quien le distrae demasiado. Para esas personas también existen otros trucos.

Os pongo una lista de posts con consejos y ayudas para crear esa inspiración cuando no quiera aparecer por las buenas.

También comentar que Literautas tiene un par de aplicaciones para móviles y tablets que ayudan a escribir, convirtiéndolo en un juego. Podéis verlas aquí. Estaba solo para Iphone al principio, pero ahora también se encuentra para Android. Yo tengo las dos y son divertidas y bastante útiles. Las uso cuando estoy en el trabajo, lejos del portátil.

De todo lo que he puesto antes, id probando todo, a ver cual es la opción que más os ayuda. Yo acabe descubriendo que la música me ayuda, pero me distrae a la vez, así que solo la dejo para escenas concretas y uso bandas sonoras, sin letra para no cantar. Irónicamente, no puedo escribir con silencio por lo que opte a algo que antes hacia para leer… me pongo una película o serie en ingles como ruido de fondo. Y si, ayuda. No distrae tanto y hace el suficiente ruido como para que el silencio no me agobie.

Id buscando que os funciona y usadlo. A todos no nos funcionan las mismas cosas.

Todo sea por educar a esa escurridiza de musa que tenemos.

Tus personajes : protagonistas, secundarios… ¿Cómo crearlos?

Crear un personaje, ya sea protagonista o secundario, es una de las cosas más divertidas y frustrantes que existen.

Esta semana estoy liada con otra historia (la anterior ha tenido que quedarse en pausa porque esta no dejaba de gritar que le hiciera caso. Va a ser una consentida, lo estoy viendo…) y ya les he hecho la hoja de vida a los personajes que van a salir en ella. Cuando he querido darme cuenta tenia casi diez cositas a las que inventar un nombre, una vida, una personalidad… y no caer en el topicazo de hacerles perfectos.

Recuerdo que hace tiempo leí un articulo de Escribe Romántica sobre Herramientas para hacer personajes creíbles. Básicamente, con lo que más me quede fue con el «no te olvides que son personas. Tienen que comer, ir al baño, dormir…» No se porque me quede con eso, pero no lo he olvidado desde entonces.

También tengo que recordarme una y mil veces que ni el malo tiene que ser perfectamente malo, ni el bueno un héroe de manual. Es muy fácil escribir todo blanco y todo negro y que se vea muy claro donde esta el limite entre ambos. ¿Pero donde estaría la gracia? Soy muy fan del gris, que queréis. El malo tiene que ser humano y, a menos que sea un psicópata, debe tener sus momentos de debilidad y conciencia (alguna debe de tener, digo yo… ¿no?). Y el bueno, no puede ser tan bueno… si no tiene sus momentos de desear matar a alguien, de herir, de meter la pata hasta el fondo… no, en serio… ¿donde estaría la gracia?

Así que personajes más grises que blancos o negros, que tengan una vida a parte de la que tú le estas poniendo en el papel, que demuestren carácter y personalidad y que se te escapen de las manos algunas veces. Que estés escribiendo y de repente digas… «A ver… yo no quería que fueras por ahí!» Y él te responda… «Yo si. Y a lo mejor sale más divertida la cosa así.»

Eso no significa que siempre les tengas que hacer caso. Cuidado con eso. A veces si, otras ponles una correa corta y se acabó. Que escribes tu, no ellos.

Hablando mejor de este tema que yo, esta el post de Nerea Nieto, Los personajes que se salen del papel.

También pongo aquí varios posts que son muy utiles a la hora de crear y mejorar personajes.

También mencioné en una entrada anterior, que Literautas tiene varias plantillas para crear fichas de personajes. La podéis encontrar aquí.

Así que ya sabéis. Si vais a crear personajes recordad que deben ser humanos, imperfectos y unos molestos sujetos a la hora de escribirlos.

Yo voy ahora a pelearme con un par… Preveo que estos dos no se van a llevar bien en prácticamente toda la historia. Espero que no se maten antes de que acabe con ellos…

No olvidéis tampoco echar un ojo a la versión premium del libro «El oficio del escritor», de Alejandro Quintana, donde también encontrareis consejos muy útiles de este y cualquier otro tema relacionado con la escritura.