¿Cómo has llevado el encierro?

¿Cómo has llevado el encierro?

encierro

Para mucha gente la cuarentena ha sido todo un reto.

Mantenerse encerrado y limitar tus salidas y reuniones con gente para evitar los contagios no es fácil. Y como seas alguien muy sociable, peor aún.

Por suerte vivimos en una época con redes sociales, internet, video llamadas y demás que hacen todo un poquito más fácil. Pero incluso así, es complicado.

Mucho.

Estamos pasando un tiempo de preocupación y miedo por muchas razones. Y la mejor manera es tratar de llevarlo como se pueda.

Yo he intentado pasarla siendo productiva. No es que lo haya conseguido mucho, pero algo he hecho. He intentado escribir, leer, grabar podcast, ver cosas atrasadas.

También he tenido un buen rato de bloqueo. Estaba escribiendo un borrador y se ha quedado a la mitad (tres veces) porque no le veo salida.

Por ahora. Pienso que con un descanso puede que lo consiga arreglar.

En mi caso el encierro no ha variado mucho mi rutina, salvo la de ir al cine cuando se estrena algo que me gusta.

Pero ha fastidiado la de mi padre, que no puede ir al centro de día y la de mi madre, que no puede salir ni a la puerta por temor al contagio. Ambos son personas en riesgo y no deben salir ni tener contacto con nadie de fuera de casa. Que su rutina se fastidie, fastidia algo la mía. Pero ahí lo llevamos.

Eso sí, a una semana del encierro me agobié bastante y decidí darme un descanso en el blog y en escribir. No era capaz de hacer una frase coherente y no encontraba las ganas para ponerme a ello tampoco. Por suerte, ya he recuperado algo y puedo volver a bloguear.

Esta situación ha afectado mucho a muchísima gente así que si te has sentido desganado y apático, no te preocupes. Es algo normal sufrir depresión por situaciones así.

Y no puedo decir una manera mágica de salir de ella. Salvo la de escoger tú mismo hacerlo.

Si, sé que no es tan fácil de hacer como de decir. Peleo con esto la mayoría de mis días, mucho antes de que tuviéramos que hacer el encierro.

Así que hay que aprovechar estos días, intentar llenarlos de un poco de creatividad para hacerlos más llevaderos y ponerse al día con todo aquello que tienes atrasado.

Mientras escribo esto (estoy aprovechando que me puesto en descanso del blog) he rebuscado en mi repisa todos los libros que no he leído o terminado de leer. Es un montoncito nada desdeñable. Incluye comics también, por cierto.

Ahora tendré más material para escribir y hacer post y más cositas interesantes. Y relatos. Tengo que hacer más relatos.

¿Y tú? ¿Cómo lo estás llevando?

Espero que bien y más productivamente que yo.

Y recuerda, si llegas a casa, después de un largo día y quiere desconectar y no hay nada interesante en la televisión y es tarde para buscar ningún libro en las librerías y bibliotecas.

¿Qué puedes hacer?

¡Fácil!

Encontrarás montones de relatos y novelas de fantasía urbana con los que evadirte y disfrutar de una buena lectura de textos originales en este blog.

Solo necesitas tu ordenador y entrar en Mi aventura de escribir para vivir un montón de aventuras.

¡No te lo pienses! También tienes las novelas disponibles en Amazon.

Anuncio publicitario

Resumen semanal: primera semana de Abril

resumen

Resumen semanal: del 2 al 6 de Abril.

resumen

Lunes.

El post de esta semana va sobre el escenario que usé para escribir El Guardián. O, al menos, uno de ellos, ya que la novela empieza en Alemania y sigue en Los Ángeles. Pero donde se centra más la acción es en la pequeña ciudad de Destruction Bay, en el Yukón.

Un sitio desconocido rodeado de paisajes preciosos que escogí por su minúscula población. En 2016 iban por cincuenta y un habitantes.

En el post te cuento curiosidades del lugar y mis motivos para escogerlo y usarlo específicamente en El Guardián.

Martes.

¡Toca Tuit-curiosidad! Y esta semana le ha llegado el turno a El juego de Schrödinger. He creado un pequeño hilo en Twitter contando lo más destacado como por ejemplo el título, los protagonistas, la trama… todo.

¡Ah, por cierto! Adella Brac me hizo una entrevista para su blog y ya está subida. Me gusta mucho como ha quedado, Adella hace muy buenas preguntas. Además, va a leer y compartir mis novelas durante el mes de abril. ¿A qué mola?

Miércoles.

La entrevista de esta semana le ha tocado a Arthur P. Drake, protagonista de Kamelot 2.0. Mi Arthur te cuenta en la entrevista que hace y como llegó a ser el CEO de Kamelot, la empresa familiar.

Te va a gustar Arthur. Es muy majo.

Mientras, seguimos corrigiendo la próxima. Estoy trabajando para darte una buena historia y una mejor protagonista.

Jueves.

¡Tuit-Relato! Nuevo capítulo del tuit-relato que sigue sin título y un día se lo tendré que pone pero primero debería acordarme de pensarlo.

Esta semana, Charles tenía que rescatar a Will. ¿Lo habrá conseguido?

Y no te pierdas el post de David Orell que habla de donde vino la idea y como escribió su última novela, una historia que tenía guardada desde hacía mucho y ha escrito en mallorquín. ¡Te encantará!

Viernes.

¿Me dará tiempo, entre recado y recado, de hacer algo hoy? ¡Descúbrelo la próxima semana!

Resumen semanal: segunda semana de Marzo

resumen

Resumen semanal: del 12 al 16 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana va sobre Nueva York, lo mucho que me gusta y su relación con el cine y la literatura. También de porque la use de escenario para Kamelot 2.0.

Es una ciudad de la que siempre he estado enamorada.

Tengo una ideíta en la cabeza pero no sé aun como usarla.

 

Martes.

Martes y 13… no me he enterado hasta que casi se acababa el día. Mira tú lo atenta que estoy al calendario.

Hace una semanita me hice una cuenta en Amino, una red social que aun trato de descifrar pero que son como pequeñas comunidades/grupos/foros de cientos de temas para escoger. Entras, buscas lo que te interesa y cotilleas o publicas o ambas cosas. Tras olisquear cree mi propia comunidad donde publicar mis relatos. Es esta, por si te interesa. Creo que tiene muchas posibilidades esta red. Pero hay que estudiarla a fondo.

Como diría el zapatero… en ello ando.

 

Miércoles.

¡Nueva sección en el blog!

Como el último relato se ha acabado y aun no termino el siguiente, he decidido hacer una nueva sección.

Entrevistas a mis personajes de novelas.

He empezado con Aidan y seguiré con el resto de protagonistas durante los próximos miércoles.

La semana que viene toca Charles, el otro prota de Jack T.R.

 

Jueves.

El post de David de esta semana es una colaboración de Mirian Beizana Vigo en el que habla sobre su lucha para vencer su miedo a escribir lo que deseaba. Temática LGBT.

Ciertamente, es algo que te piensas dos veces antes de hacerlo. Tal como está el mundo y lo que una ve en el telediario, el temor a las críticas está justificado.

Pero la satisfacción de escribir lo que quieres lo compensa con creces.

Todos tenemos ese miedo al que dirán cuando publicamos lo que sea. A que te digan que no sabes escribirlo bien, a que te digan que no te metas ahí, que no es tu tema, que hagas lo que se espera de ti…

Hay que hacer oídos sordos a todos esos miedos y a esas voces (la mayoría estarán en tu cabeza) y escribir lo que deseas. Nada es más gratificante que ver que has hecho caso a tu corazón.

Y hablando de miedos… ¡hoy he publicado mi primer hilo en Twitter! XD He reescrito y resumido y comprimido el primer capítulo de Kamelot 2.0 para twittearlo en 16 partes. Ha costado pero ha quedado bastante bien y espero que eso ayude un poquito.

¡Ah, eso se va a convertir en algo semanal! Los jueves ahora serán los tuit-jueves XD Ya tengo escogido el texto que publicaré la semana que viene. El corto de presentación de mi próxima historia.

 

Viernes.

¡Empieza la corrección del próximo relato y de la próxima novela! ¡Allá vamos!

 

 

Resumen semanal: primera semana de Marzo

resumen

Resumen semanal: del 5 al 9 de Marzo.

resumen

Lunes.

El post de esta semana va sobre la ciudad oscura, Gotham. Crear una ciudad ficticia no es fácil. Gotham es, en realidad, la versión más oscura de Nueva York y el territorio de Batman. No vayas a hacer el ganso, si no quieres vertelas con el Caballero Oscuro.

¡Esta semana es muy especial! Empieza un nuevo mes, se acaban mis lobitos y el día de la mujer es este jueves. A ver que tal va la semanita.

Martes.

Poca cosa que contar. Liada con el nuevo relato. También, probando una red social nueva… o más bien, dos.

Vero y Amino.

¡Hay que probarlo todo!

Miércoles.

¡Último capítulo de 3 Hermanos!

Se acabaron mis lobitos. Voy a echarlos de menos, la verdad. Tengo que hacer algo más grande con ellos. Los he disfrutado demasiado como para dejarlos ahí.

¡Volverán!

Jueves.

Cerrado por huelga.

Viernes.

El post de David de esta semana va sobre escribir desde las tripas. Muy bueno y muy inspirador.

 

 

Resumen semanal

resumen

resumen

Esto va a ser la nueva tradición del blog.

¡Un post resumen semanal!

*tira confeti*

resumen

El domingo por la noche pasé un par de horas revisando mi blog e intentando averiguar que carajo pasa. Las visitas del año pasado fueron buenas. Muy buenas.

Pero pudieron ser mejores.

Así que intento saber que es lo que falla.

¿El blog? ¿Los contenidos? ¿La frecuencia?

¿Qué?

Mientras lo consigo o no, voy a hacer lo imposible porque las visitas suban. El año ha empezado despacito, pero no quiero que siga a ese ritmo.

Quiero que acelere.

Entre el post semanal, el post del relato (aun quedan cuatro capítulos más, que son cuatro semanas mas) y este, publicaría tres semanales.

Puede que valga de algo o puede que sature y espante.

Intentare que no sea lo segundo.

E intentándolo, vamos a empezar con el resumen semanal.

Lunes.

El post de esta semana es un recopilatorio de mis blogs favoritos. Algunos, claro, no todos. Es imposible meter en un solo post tantísimos. Ya hare una segunda y tercera y cuarta parte con los demás un día de estos.

El post del día ha sido el de Excentrya sobre cómo empezar a leer a Edgar Allan Poe. Adoro a Poe. Su gato negro o el poema del Cuervo son lo mejor del mundo.

Este lunes ha caído una nevada en media España, dejando incomunicados a bastantes personas. Aquí no, porque aquí no nieva… pero frio hace un porrón.

Hoy ha tocado adelantar dos post más para las próximas semanas y corregir otro capitulo del relato. Anoche hice una lista con varios temas para post y estoy muy contenta. Ya hacia tiempo que no tenía ideas interesantes.

Martes.

Hoy no hay post para escribir, pero si para leer. ¡Un montón! Me han llegado por correo el de Neus Arques y el de Sinjania y voy a ponerme con ellos en un minuto.

Sigue haciendo mucho frío, pero la gente ha dejado de poner fotos de nieve. ¡Gracias! Poner que nieva donde casi siempre nieva no es una novedad… Que yo lo pusiera, si. Aquí no nieva. Lo hizo una vez hace cincuenta años. Este finde, precisamente, fue el aniversario. Lo puedes leer aquí.

Normalmente no suelo ver la tele. Lo que veo, lo hago en el portátil. Por razones obvias de que me aburren los intermedios interminables. Pero esta noche si me quedé para ver el estreno de Cuerpos de elite. Mereció la pena. Muy descacharrante, llena de chistes indirectos y parodias maravillosas. ¡Pienso seguirla!

No, hoy no he trabajado casi. Estaba estudiando y no he tenido tiempo. Mañana cuando regrese de la academia me pondré a corregir de nuevo.

Miércoles

Hoy ha sido día de corregir y adelantar trabajo. Primero, post del día: MJ y su post sobre Google Analytics, que es maravilloso. Estoy usando sus plantillas ahora mismo. ¡Además, capi nuevo de mis lobos!

Tengo un nuevo post para dentro de tres semanas. Voy a escribir unos pocos sobre mis ciudades fetiche, aquellas a las que usado en mis novelas y la primera va a ser Chicago. ¿No es bonita Chicago? ¡Me encanta! Así que he hecho un post con datos y razones para usarla y he corregido el capi seis de los lobos. También estoy dándole vueltas para otro relato o algo así para rellenar la semana con posts. Quiero hacer más durante una temporada, a ver si compensa. Probaré dos meses. Si merece la pena, seguiré. Si no… pues vuelta al post semanal y ya. ¡Iré contándote!

Jueves.

¡Los jueves pueden ser muy aburridos! Lo único interesante, para variar, es el marujeo por whatssap con David, que para algo lo tengo. Aún no he terminado de re-corregir el capi seis de los lobos, que esperaba acabar anoche… me dormí antes. No creo que eso sea buena señal XD

Acabo de acordarme que no he puesto el capi de los lobos en el Sttorybox… ¡que cabeza tengo! Me pondré ahora, que si no me olvido de nuevo.

No hay muchas novedades. Aún sigo buscando con que sustituir a los lobos cuando se acaben…

El post del día: Ana González Duque y su post personal mandando a tomar viento al SEO. ¡Como la entiendo!

También está el post de David. No es de hoy, vale, es de ayer pero mola mucho. ¡Así que ha leerlo!

Ahora, voy a seguir corrigiendo mientras veo el culebrón este de Suits.

Viernes.

Corregido el capi 6, empezando el borrador de un nuevo relato para sustituir a los lobos cuando acaben y programando este post. Son las dos y veinticinco de la mañana, mi hora favorita para hacer cosas. A esta hora nadie te molesta XD

Y con esto acabo el resumen de la semana. ¡El próximo viernes más!

 

 

 

Te hago una recomendación… o dos.

recomendacion

Iba a darte el tostón con un post más deprimente y eso pero he pensado que era mejor no hacerlo y ponerte algo más animado.

No mucho más, te aviso.

He decidido hacerte un resumen pormenorizado de cómo va el borrador de mi nuevo proyecto.

Si… tampoco sabía de qué escribir esta semana.

Es muy complicado encontrar tema cuando te das un paseo por Twitter y ves que todos los buenos ya están cogidos.

Y los no tan buenos.

Verás… te enseño unos cuantos ejemplos y, de camino, te hago un par de recomendaciones.

Tenemos a mi David Orell, tesorito, que publicó hace poquito sus posts sobre la normalización LGBT en la literatura y me dejó un hueco en un cajón de su blog para hacer un post sobre fanfics y las historias LGBT.

Está el blog de Excentrya y sus posts, que son todos geniales, pero el último me ha encantado. El que habla sobre la ventaja de ser escritor anónimo o la tranquilidad de no triunfar XD

Los estupendos post sobre marketing de Ana González Duque, que no hay narices de escoger un favorito ni queriendo… venga, vamos a dejar el último que aún no he tenido tiempo de leer. Voy ahora, Ana, en serio… En mi defensa diré… lo ha publicado hoy (día en el que estoy escribiendo este post). (Resalta que el último post en el blog de Ana era uno de Excentrya. Rectificar es de sabios y lo añado ahora. Como dije, lo puse sin leer porque estaba liada. Añado para la ocasión otro post que si es de Ana, Guía de marketing online para editoriales)

María del Mar González Gómez y su maravillosa iniciativa para dar visibilidad a las autoras estas navidades y, ahora, este año entero, con la colaboración de un montón de blogueras, como Adella Brac, que es un amor, escritora de fantasía juvenil y con el mejor gusto en series que he visto nunca.

Sinjania, Verbalina y, como no, Literautas que siguen posteando los consejos más geniales de marketing y escritura de toda la red.

Pues con este panorama… no me han dejado mucho para hacer yo XD

Así que… resumen pormenorizado del proyecto…

El borrador, primer nivel, está acabado.

Y ya…

¡Si, lo sé! ¡No me mates!

Aun no tenido tiempo de meterle mano. El relato de los lobitos está aún sin terminar de corregir, así que no he podido ponerme con el proyecto.

Así que no solamente no tengo post, sino que tampoco resumen del proyecto…

Pero, ¡ey! Creo que ya he cubierto la cuota y recomendado a unos cuantos buenos blogueros.

¿A qué molo?

recomendacion

Concentración… ¿dónde te has ido?

Últimamente ando más despistada de la cuenta. Y es difícil estarlo más que yo en modo normal.

No es nada raro. A veces tenemos tantas cosas en la cabeza que concentrarse en algo más es imposible.

Trabajar se convierte en una odisea. El solo hecho de intentar empezar es todo un reto.

¿Y qué se puede hacer para evitar esto?

Normalmente, no suele ayudarme nada salvo esperar a que pase la racha. Pero eso es porque no me gusta forzar las cosas.

Aun así, hay maneras muy simples de forzar la concentración.

Apaga la televisión, desconecta el Internet, esconde el móvil en un cajón y que alguien que te quiera mantenga bajo llave tus memorias externas con series y películas.

Abre el Word y no te muevas hasta que hagas una página.

Solo una.

Luego haz una parada de cinco minutos, comete una chuchería para recompensarte y vuelve al Word hasta que hagas otra página.

Cuando lleves cinco verás que cada vez es más fácil.

Pero, insisto, lo difícil es empezar.

Por cierto que he encontrado una app muy simpática para evitar tocar el móvil. Se llama Forest. Se trata de escoger el tiempo que quieras trabajar (25 minutos, 1 hora, etc…) y no tocarlo para nada. Mientras, un arbolito crecerá y te llegaran mensajes para que no hagas caso al teléfono. Si aguantas y crece el árbol, te darán una pequeña cantidad de monedas y se sumara a tu bosque. Si no aguantas, se secara y te sentirás culpable para siempre por la muerte del un árbol XD

Sea como sea, no dejéis que nada os quite ni la concentración ni las ganas de seguir con vuestros sueños. Nada merece que perdáis la ilusión.

P.D. ¡Recordad que mis novelas siguen a la venta en Amazon a un precio excepcional AQUÍ!

Crear un Blogroll para WordPress: Rookie version

Crear un Blogroll no es complicado, pero si es un pelín trabajoso, para que vamos a mentir.

Primero vamos a definir qué es un Blogroll.

Básicamente es una lista de enlaces a otros blogs que queremos recomendar y que colocamos en un lateral del nuestro.

En WordPress podemos crear uno con el widget Enlace. Pero primero tendremos que meter a mano los links en Enlaces.

Entra ahí y empieza. Por cada blog que quieras poner en el Blogroll tendrás que crear un nuevo Enlace. Cuando lo hagas (puedes ver cómo crear Enlaces nuevos en el post de crear un Banner) y llegues a Categoría, créales a todos la misma.

En esto no te recomiendo que pongas imagen ninguna. Lo que vas a hacer es una lista, no necesitan imágenes.

Una vez que metas todas las direcciones, ve a Apariencia, Widgets y arrastra otro recuadro de Enlace a la barra lateral. Tranquilo, puedes poner más de una.

Elige la categoría que has creado para los links, ordena como quieras y señala Mostrar nombre.

Guarda y cuando vuelvas a entrar a tu blog veras tu nuevo y reluciente Blogroll creado y perfecto para que la gente pueda visitar los blogs de tus amigos y así darles una ayuda que, se espera, sea devuelta.

¿A qué mola? XD

En el siguiente post, o el siguiente del siguiente, hablaremos de las encuestas y las paginas en tu blog.

Aun estoy tratando de volver a la normalidad después de mi viaje a Roma… ¿Qué puedo decir de eso? ¡Fue genial!

 

Los Feeds: qué son, para qué sirven y cómo usarlos.

Hoy quiero hablaros de algo que, como bloguera, me ha resultado muy útil a la hora de compartir contenido de los blogs que sigo.

Veras… imagina que sigues…unos veinte, treinta, cincuenta, ciento y pico blogs, como casi todo el mundo. No puedes estar siguiéndoles la pista a todos. Es muy difícil y necesitas medio día para leer, comentar, compartir… Y el tiempo es muy escaso.

¿Qué haces? Pues para eso están las feeds.

¡Si quieres saber al detalle qué son y para qué valen, pincha en el dibu de Chibime!

pizarrafeed

En pocas palabras, las feeds te sirven para seguirle la pista a los blogs que te interesan. Y lo que te voy a enseñar, sirve para compartir automáticamente los nuevos post de esos blogs, ahorrándote el hacerlo manualmente. Luego ya podrás leerlos con calma cuando tengas un rato.

Si, ya… ¿Vas a compartir sin leer? Perdona… se supone que si los estas siguiendo, es porque publican cosas que te interesan, ¿verdad? Pues eso. Los lees cuando tienes tiempo.

Seguimos… ¿Dónde estaba?

¡Ah, sí!

TwitterFeed es una página que te ayuda precisamente a lo que acabo de decirte. Puedes añadir los RSS de los blogs que sigues y ella compartirá en tu Twitter, Facebook, etc… los nuevos post que vayan subiendo.

Si quieres saber cómo organizar tus RSS o Feeds, echa un vistazo a este post.

Ahora, vamos con Twitterfeed.

Ya… está en ingles. ¡Relax! ¡No es tan difícil! Te lo explico en un minuto.

Una vez te das de alta y te colocas en tu página principal, veras que hay un botón arriba a la derecha que dice “Create New Feed”. Vale, no hay que saber ciencia de cohetes. Pincha y pasamos de pagina, donde te pedirán el nombre del feed (Feed Name) donde pondremos el nombre del blog en cuestión y luego la dirección (Blog URL or RSS Feed URL). Ahí puedes optar a poner la dirección del blog y que la pagina trate de buscar el RSS o poner tu directamente la RSS si la sabes.

Una vez que confirme que la dirección es correcta, antes de darle al botón de “Continue to step 2”, pincha en “Advance Settings”. Aquí vamos a elegir la frecuencia con la que se postearan esos feeds, para asegurarnos de que no vamos a saturarle a nadie el muro o su TL. No hay que ser pesados.

Así que en “Update frequency” ponemos “Every 24h” y en “And post up to…” ponemos un 1. Cada 24 horas y un solo post cada vez.

Pinchamos a “Continue to step 2”, pasamos de pagina y vamos a “Active Service”. Tienes para elegir donde postear estos feeds entre Twitter, Facebook, Linkedin, tu pagina de empresa de Linkedin y otra que no se cual es XD. Como yo lo tengo todo enlazado (lo que posteo en Twitter va a Facebook y demás y viceversa) solo elegí Twitter, pero esto es a gusto del consumidor. Solo te advierto que si lo tienes todo enlazado como yo y activas todos los servicios en Twitterfeed, luego los post te saldrán dobles… ¡o triples!

Si eliges Twitter te pedirá que escribas tu cuenta y la autentifiques (Authenticate Twitter Account”. Una vez hecho eso, pulsa en “All done” y tu twittfeed estará acabado. La próxima vez que ese blog publique algo nuevo, aparecerá posteado en tu twitter y habrás ayudado a ese bloguero compartiendo sus contenidos.

¿A qué mola?

PD 1 : Gracias Alejandro Quintana por enseñarme lo del Twitterfeed hace algunos meses. ¡Ayuda un montón!

PD 2 : No olvidéis que podéis descargar el Ebook del blog y tener todos los post resumidos y a mano en tu Ereader! ¡Descargalo ya!

PD 3 : Próximamente, tengo pensado que, como me aburro mientras termino de trabajar en mis novelas, voy a abrir una sección para los personajes que salen en ellas e iré posteando sus fichas. ¡Así les iréis conociendo! ¿Qué os parece la idea?