Necesitaba un descanso

Necesitaba un descanso

descanso

Necesitaba un descanso.

¿Y quién no?

Con esta cagarruta de año que llevamos lo raro era que alguien no necesitara un descanso de la realidad.

Está siendo muy duro para todos y yo no soy una excepción. Ya me gustaría.

Pero ya estamos en agosto, pronto el jodido 2020 acabará así que vamos a tratar de recuperar algo de energía y volver a la palestra, de la que salí agotada, psicológicamente hablando.

Hay días, muchos días, en los que me sigo preguntando por qué continuo con el blog, con las novelas, con escribir, con persistir en redes…

¿Por qué?

Como a muchos de nosotros, no me sirve de mucho.

¿Por qué seguir?

Pero como a muchos de nosotros la opción de rendirse y dejarlo no está en nuestro sistema operativo. No existe.

Tenemos solo A) continuar y B) te jodes y continuas igual.

Así que aquí vuelvo, a seguir dando la tabarra con mis novelas, mis relatos, mis podcast y todo lo que se me ocurra para llamar tu atención, que es lo que me interesa.

Nos espera un agosto caluroso y cargado, espero que estés preparado para lo que viene.

Y no, no pienso rendirme. Seguiré haciendo pausas cuando esté agotada pero siempre volveré.

O eso espero.

 

Anuncio publicitario

¿Cómo has llevado el encierro?

¿Cómo has llevado el encierro?

encierro

Para mucha gente la cuarentena ha sido todo un reto.

Mantenerse encerrado y limitar tus salidas y reuniones con gente para evitar los contagios no es fácil. Y como seas alguien muy sociable, peor aún.

Por suerte vivimos en una época con redes sociales, internet, video llamadas y demás que hacen todo un poquito más fácil. Pero incluso así, es complicado.

Mucho.

Estamos pasando un tiempo de preocupación y miedo por muchas razones. Y la mejor manera es tratar de llevarlo como se pueda.

Yo he intentado pasarla siendo productiva. No es que lo haya conseguido mucho, pero algo he hecho. He intentado escribir, leer, grabar podcast, ver cosas atrasadas.

También he tenido un buen rato de bloqueo. Estaba escribiendo un borrador y se ha quedado a la mitad (tres veces) porque no le veo salida.

Por ahora. Pienso que con un descanso puede que lo consiga arreglar.

En mi caso el encierro no ha variado mucho mi rutina, salvo la de ir al cine cuando se estrena algo que me gusta.

Pero ha fastidiado la de mi padre, que no puede ir al centro de día y la de mi madre, que no puede salir ni a la puerta por temor al contagio. Ambos son personas en riesgo y no deben salir ni tener contacto con nadie de fuera de casa. Que su rutina se fastidie, fastidia algo la mía. Pero ahí lo llevamos.

Eso sí, a una semana del encierro me agobié bastante y decidí darme un descanso en el blog y en escribir. No era capaz de hacer una frase coherente y no encontraba las ganas para ponerme a ello tampoco. Por suerte, ya he recuperado algo y puedo volver a bloguear.

Esta situación ha afectado mucho a muchísima gente así que si te has sentido desganado y apático, no te preocupes. Es algo normal sufrir depresión por situaciones así.

Y no puedo decir una manera mágica de salir de ella. Salvo la de escoger tú mismo hacerlo.

Si, sé que no es tan fácil de hacer como de decir. Peleo con esto la mayoría de mis días, mucho antes de que tuviéramos que hacer el encierro.

Así que hay que aprovechar estos días, intentar llenarlos de un poco de creatividad para hacerlos más llevaderos y ponerse al día con todo aquello que tienes atrasado.

Mientras escribo esto (estoy aprovechando que me puesto en descanso del blog) he rebuscado en mi repisa todos los libros que no he leído o terminado de leer. Es un montoncito nada desdeñable. Incluye comics también, por cierto.

Ahora tendré más material para escribir y hacer post y más cositas interesantes. Y relatos. Tengo que hacer más relatos.

¿Y tú? ¿Cómo lo estás llevando?

Espero que bien y más productivamente que yo.

Y recuerda, si llegas a casa, después de un largo día y quiere desconectar y no hay nada interesante en la televisión y es tarde para buscar ningún libro en las librerías y bibliotecas.

¿Qué puedes hacer?

¡Fácil!

Encontrarás montones de relatos y novelas de fantasía urbana con los que evadirte y disfrutar de una buena lectura de textos originales en este blog.

Solo necesitas tu ordenador y entrar en Mi aventura de escribir para vivir un montón de aventuras.

¡No te lo pienses! También tienes las novelas disponibles en Amazon.

¡Nuevo Podcast! Mi aventura de escribir: Jack T.R.

Jack T.R. Podcast.

Aquí te dejo la transcripción y el link para escuchar el nuevo episodio del Podcast del blog.

Hoy te voy a hablar de mi novela Jack T.R. y todo lo que la rodea. Mis ideas iniciales, inspiraciones, personajes, trama…

¡Disfrútalo!

Escucha «Mi aventura de escribir: Jack T.R.» en Spreaker.
Recuerda que puedes conseguir una guía gratis sobre criaturas sobrenaturales solo con pinchar aquí.

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros?

Bienvenidos de nuevo al, ahora sí, podcast de Mi aventura de escribir. Soy Eva Tejedor, autora de fantasía urbana y hoy voy a hablarte un poco sobre mi primera novela, Jack T.R.

Si recuerdas, en el anterior programa dije que era posible que fuera cosa de una sola vez. Vale, pues no. Me han animado a hacer un par de programas más y a eso voy.

Por ahora, solo serán sobre mis novelas. Son cinco y cinco programas haré.

Bueno, pues como te iba diciendo hoy voy a hablarte sobre mi primera novela, Jack T.R.

Jack T.R. es una historia de fantasía urbana y thriller sobrenatural en la que te cuento como el detective Charles Andrews, su protagonista, sufre sueños premonitorios que le muestran los recientes asesinatos que se están produciendo en su ciudad, Chicago.

Necesitará la ayuda de Aidan, un peculiar librero que le dará las pistas necesarias para descubrir la identidad del asesino y le guiará por un mundo desconocido y oculto al que no tienen acceso la mayoría de los humanos.

Jack T.R. es una novela en la que mezclo fantasía, thriller, policiaco e intriga en una forma que espero sea entretenida para quien la lea.

La idea de esta novela vino… bueno, la idea original no era para una novela. Era para un fanfic.

Para los que no estén familiarizados con ese término los fanfics son historias que los fans de ciertos libros, artistas, series o películas crean para entretenerse.

Yo estaba jugando con la idea de un fanfic que mezclara a los protagonistas de Sobrenatural y a los de Mentes Criminales. Como a los protas de la primera los buscaba el FBI por la segunda temporada y se les acusaba de asesinatos y profanación de cadáveres pensé que sería divertido usar al grupo de Mentes Criminales para analizar a Dean Winchester y que vieran que los hechos y el perfil no cuadraban.

Pero, para eso, necesitaba un asesino que cuadrara en el perfil del FBI y que fuera sobrenatural para que llamara la atención de los cazadores.

¿Y quién mejor que Jack el Destripador?

En una conversación con mi querida amiga Kitty por Messenger (nótese la de años que hace de eso, allá por el paleolítico o así) comentamos una noche el caso de Jack y como nunca se descubrió quien era el asesino. Se hablaba de conspiraciones, de familias adineradas que no querían que se descubriera que uno de sus miembros era un asesino, de ocultar la verdad…

La verdad es que hubo un poco de todo, pero la falta de medios y la incompetencia de la policía de esa época no ayudó nada. Se contaminaron o perdieron pruebas importantes, los cuerpos se limpiaron antes de sus autopsias, no se les dio importancia a los asesinatos al ser todas prostitutas y en un barrio de mala vida… Y la prensa se cebó con el asunto dando pistas y contando una investigación en curso, lo que ayudaría al asesino a escapar de la justicia.

¿El resultado? Una lista de sospechosos kilométrica y ningún detenido.

Fue por esa lista de sospechosos (y el saber que alguno de ellos se suicidó o se volvió loco durante la investigación) por lo que jugamos con la idea de que el asesino fuera un demonio. Uno que fuera poseyendo a varios hombres distintos para cometer esos crímenes y luego volviera al infierno.

¿Y si el asesino no huyo? ¿Y si regresó al infierno con un exorcismo?

Y así salió el fanfic.

Años después, cuando empecé a considerar en serio la idea de dedicarme a escribir, decidí coger ese viejo fanfic y reescribirlo para convertirlo en una novela.

Había que cambiar muchas cosas, eso sí. No podía haber nada sobre las series en las que estaban inspiradas por lo que solo conservé a Jack y sus asesinatos.

Nada más.

Una de las cosas que cambie fueron los personajes. Y no me refiero solo a los nombres, si no a cambiarlos por completo. A crear nuevos que no tuvieran nada que ver con lo anterior.

Así que fuera FBI y cazadores, bienvenido detective Andrews.

Charles Andrews fue el primer personaje que creé y al primero que conoces al empezar la novela. Charles es un detective de la policía de Chicago, de homicidios. Ya anda por los cuarenta, es castaño, alto y algo pesimista.

Su carácter es así porque no es la persona más feliz del planeta, precisamente. Eso es causado por los sueños premonitorios que sufre desde su adolescencia. Es una herencia familiar que viene desde la rama paterna pero que varía en su forma de manifestarse en cada miembro. Por ejemplo, su padre podía ver asesinatos en sus sueños pero con un día de antelación.

Charles, sin embargo, los ve en el momento de ocurrir, lo que no le sirve de mucho para detenerlos. Y, para fastidiarle un poco más, su don no le deja ver la cara del asesino lo que resulta frustrante.

Es un buen tío, a pesar de todo. Intenta hacer su trabajo lo mejor que puede aunque muchas noches no duerme. Esos mismos sueños le han obligado a apartarse de la gente. Es complicado tener intimidad con alguien cuando pasas media noche gritando mientras duermes y no puedes explicarlo sin que piensen que estás loco.

Charles no sabe aún en lo que se está metiendo. Para él, esto es solo otro psicópata asesinando mujeres en su ciudad. Hará lo imposible por detenerlo, pero no sabe que está persiguiendo. No aún.

Y por otro lado, tenemos al segundo protagonista de esta historia. Aidan Kelly, dueño de la librería El pergamino.

Veras, Aidan es alguien muy especial y su librería también lo es.

Aidan es un hada. Vivía en Nueva Orleans junto a sus padres cuando el Katrina se los arrebató. Aidan fue, entonces, a vivir a Chicago con sus abuelos paternos, los cuales se dedicaban a llevar la librería.

Lo que no sabía el chico es que la librería era una zona neutral, algo que en el mundo sobrenatural es sagrado. En una zona neutral, todo aquel que entre está obligado a no atacar a nadie ni a realizar nada que implique magia.

Y si alguien viene buscando protección allí, sea quien sea, se le deberá conceder.

Aidan acabaría siendo el encargado de proteger esa zona neutral un poco antes de lo esperado cuando su abuelo enfermó de Alzheimer.

Esa protección va en la sangre de su familia y son los únicos que la pueden activar

Aidan es un buen chico, atrapado en una herencia y una obligación que no desea pero que no puede abandonar. Ha tenido que dejar de lado su propia vida para seguir con el legado de su familia. Además, es empático. Puede ver y sentir cosas cuando toca a la gente o algunos objetos.

Tanto él como la librería tienen un papel importante, no solo en este libro, si no en la saga.

Aidan, también, es el único lazo entre la Comunidad Mágica y La Orden ya que ambos hacen negocios con él, al encargarles libros especiales.

Y hasta aquí los protagonistas. A parte de estos dos, que son los más importantes, hay otros personajes a los que prestar atención en el libro.

Quitando a Jack, podríamos contar con cuatro secundarios importantes y varios más de relleno que hacen bien su papel. Como son demasiados y si hablo de más de algunos te estropeo la historia, voy a hablarte de dos secundarios que tratan, sobre todo, con Aidan.

Uno de ellos es Julian Martin. Julian es un fantasma, un tipo que murió en el año 1850 a la edad de 25 años en Connecticut tratando de averiguar qué fue lo que mató a su mujer, Sarah.

Su esposa hizo un pacto con un demonio, cuando él tuvo un accidente y cayó de un caballo rompiéndose la espalda. Ella hizo el pacto (sin saber realmente lo que hacía) y Julian se recuperó, milagrosamente. Tiempo después, el demonio vino a cobrar su deuda y envió a un sabueso del infierno a por ella. Julian no supo del pacto hasta que, después de obsesionarse con el asunto e investigarlo, acabó encontrando a alguien que le explicó lo ocurrido. Su vida acabaría al recibir un tiro por la espalda, poco después de descubrirlo.

Su alma quedó ligada a un guardapelo que siempre llevaba consigo y que contenía un mechón de su cabello y del de su mujer junto con una foto de ambos. Ese guardapelo pasó de mano en mano sin que nadie supiera de la existencia del fantasma hasta que Aidan se lo encontró en un mercado callejero.

Lo compró con la intención de dar descanso a su alma pero Julian le convenció para que no lo hiciera y le dejara permanecer con él. El chico no tuvo corazón para negarse y Julian acabó viviendo en la librería en cuya caja fuerte se guardaba el guardapelo.

Aidan siempre teme que, un día, Julian se convierta en un poltergeist y pierda la cabeza. Eso es algo que les ocurre a los fantasmas que pasan demasiado tiempo en el mundo de los vivos. Y si eso pasara, él tendría que destruir el medallón antes de que el otro haga algo de lo que tuviera que lamentarse después.

El otro personaje secundario que vigilar es Rolf. Eric Rolf es un vampiro perteneciente al nido de Chicago y a las órdenes de Karl, su creador. Rolf nació en 1835 en San Petersburgo y fue allí donde conoció a Karl. Ambos dirigen su nido que actúa en la ciudad como una banda de moteros, Los vampiros, quienes distribuyen y venden armas y drogas por toda la zona.

Rolf también es el encargado de las relaciones públicas del nido con el exterior. Y el encargado de tratar con Aidan cuando su jefe le hace algún encargo. Ese trato ha hecho que le coja cariño al chico y eso, en un futuro, va a ser importante.

Con esto ya te he presentado a los protagonistas, a dos secundarios, sabes quién es el asesino (eso se descubre pronto, no te destripo nada, no te preocupes), sabes de que va la novela, más o menos… Espero que eso sea suficiente para que te animes a leerla y a descubrirla del todo, porque solo te he contado un mínimo porcentaje del total.

Además, descubrirás como está conectada a las demás.

Lo cierto es que cuando empecé a escribirla, no tenía intención de que fuera una saga. Iba a ser una historia única. Punto.

Durante la corrección, ya había empezado el borrador de la siguiente, Kamelot 2.0 y pensé que sería divertido poner un detallito sobre la nueva en la primera. Solo una cosita pequeña que pasara desapercibida hasta que leyeras la siguiente. Algo para los frikis de los detalles.

Que los hay. Yo soy uno de ellos.

Fue al acabar Kamelot 2.0 cuando decidí que podían estar en el mismo universo, que podían estar relacionadas y que ese mundo podía ser más amplio de lo que había imaginado.

Además, había encontrado a un malo perfecto y universal.

La Orden.

Ya te contaré más sobre Kamelot 2.0 y su relación con esta y las demás en otro episodio del podcast Mi aventura de escribir.

Mientras, espero que te animes a leer Jack T.R.

Puedes encontrarla en Amazon y en mi blog.

¡Nos vemos!

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js

https://widget.spreaker.com/widgets.js

¡Es bueno estar de vuelta!

¡Es bueno estar de vuelta!

vuelta

Es muy muy bueno estar de vuelta.

Necesitaba este pequeño parón en el blog, créeme. Odio parar pero era necesario. Todo el año posteando sin faltar un lunes hace que necesites detenerte un poquito para recargar pilas, pensar nuevas ideas, buscar más inspiración y volver con más fuerza aún.

Durante este descanso he preparado algunos post para tener trabajo adelantado, hecho una nueva agenda y preparado fechas y corregido algo más de mi nueva novela. Aun sigo sin fecha para ella, lo siento. Necesita bastante trabajo todavía.

Y estoy trabajando para recuperar la lista de correo, que deje muy de lado hace tiempo. ¡Ahora si tengo cosas que contarte!

¡Consigue una Guía de criaturas sobrenaturales Gratis!

También he estado trabajando en algo nuevo.

¡Tenemos un mini podcast!

O algo por el estilo. Sinceramente, llamarlo podcast es casi un insulto para aquellos que hacen podcast de verdad.

Así que vamos a llamarlo mini por ahora.

Ya puedes encontrar uno en la sección Podcast del blog y publicaré otro nuevo este miércoles. Subiré un podcast cada dos semanas, mientras tenga que contar. ¡Espero que te gusten!

Puedes escucharlos aquí o en Ivoox.

Escucha «Mi aventura de escribir: La Comunidad Mágica y La Orden» en Spreaker.

También los he añadido como contenido adicional y público para el Patreon.

¡Y hay más cositas nuevas para los patrones!

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js
En fin, repito. Es bueno volver y me encanta la época de la vuelta al cole.

¡Vamos a trabajar!

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Resumen semanal: segunda semana de mayo.

Resumen semanal: del 6 al 10 de mayo.

resumen

Lunes.

En el post de esta semana te hablo sobre Odin, el padre de todos los dioses de la mitología nórdica. Hay que aprovechar el tirón de los Vengadores, ¿verdad? XD

 

Jueves.

Esta semana, en el post sobre mi nueva historia te hablo de otro de los personajes principales, uno de los tres hermanos. Te va a gustar Joseph, es muy majo.

 

Viernes.

¡Y por fin se acabó la semana! ¡Feliz finde!

 

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Resumen semanal: tercera semana de marzo

Resumen semanal: del 18 al 22 de marzo.

resumen

 

Lunes.

En el post de esta semana te hablo un poquito de marketing y uno de sus elementos fundamentales.

La catchphrase o eslogan. 

¿Sabes cómo usarlo?

 

Miércoles.

¡Nuevo capítulo del relato Peripecias escritoriles!

Esta semana, la escritora que no cobra por ello y su chucho saltarín han tenido un día muy largo y cansado.

¿Conseguirá escribir algo?

 

Jueves.

¡Más novedades con la nueva historia!

O más bien, pocas. Esta semana te enseño un vídeo creado para el relato y poco más.

 

Viernes.

¡Por fin es viernes! Y por fin ha llegado el fin de semana.

¡A descansar!

 

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Resumen semanal: última semana de enero.

Resumen semanal: del 21 al 25 de enero.

Lunes.

El post de esta semana va dedicado a los libros Elige tu propia aventura y a lo mucho que me gustaban.

¿Y a ti?

Miércoles.

¡Nuevo capítulo de Jack T.R.!

La historia está llegando a su fin. ¿Conseguirá Charles detener a Jack y salvar a sus amigos?

¡Averígualo!

Jueves.

Y seguimos con el nuevo proyecto.

Esta semana te enseño cómo creo mi universo y como encajo a mis personajes y sus historias en el.

¿Preparado?

Viernes.

¡Por fin es viernes!

Llega el finde y esta vez lo vamos a celebrar a lo grande.

¡El domingo es mi cumple!

Voy a celebrarlo a lo hobbit regalándote Jack T.R. y Kamelot 2.0 en Amazon.

Durante los días 27 y 28 los tendrás gratis en esa plataforma.

¡No te los pierdas!

Resumen semanal: tercera semana de enero.

Resumen semanal: del 14 al 18 de enero.

Lunes.

Empezamos la semana con un post sobre mezcla realidad histórica y ficción y la mejor manera de hacerlo. ¡No te lo pierdas!

Miércoles.

¡Nuevo capítulo de Jack T.R.!

Esta semana seguiremos a Charles quien regresa con Aidan y hace nuevos y nada divertidos descubrimientos sobre el caso.

Jueves.

¡El nuevo proyecto avanza!

Y mientras te cuento como hago para desarrollar las tramas y trabajarlas, parte muy importante del proceso.

Viernes.

¡Y por fin llega el viernes!

¡Feliz finde a todos!

Resumen semanal: tercera semana de diciembre.

resumen

Resumen semanal: del 17 al 21 de diciembre.

resumen

Lunes.

Esta semana la comenzamos con un post sobre los orígenes de Dagas de venganza.

¿De donde salió la idea?

¡Averígualo!

Martes.

Estoy ya por dejarlo por imposible…

Miércoles.

¡Nuevo capítulo de Jack T.R.!

Charles va a tener un encontronazo con el asesino, pero esta vez despierto.

¿Qué pasará?

Jueves.

¡Ya está aquí!

¡Dagas de venganza ya se ha estrenado!

¿Aún no tienes la tuya? ¿A qué esperas?

Viernes.

¡Y se acabó la semana por fin!

La semana que viene no habrá post de ninguna clase en el blog, porque… bueno, ¡es Navidad!

Pero nos veremos en las redes sociales.

¡Felices fiestas!

Resumen semanal: cuarta semana de noviembre

resumen

Resumen semanal: del 19 al 23 de noviembre.

resumen

Lunes.

Comenzamos la semana con un nuevo post sobre la gran combinación de Netflix y Marvel. Una combinación que le está dando grandes alegrías a la cadena privada.

 

Martes.

Sigo pensando…

 

Miércoles.

Como la semana pasada acabamos el relato Dioses y demonios y no tengo ninguno preparado aun (pero está en proceso), he decidido poner Jack T.R. por capítulos semanales en el blog. ¡Recuerda que está para descarga gratuita en la tienda del blog!

 

Jueves.

¡Llegó el día de enseñar la portada de Dagas de venganza!

¿Tienes curiosidad? ¡Pues corre al post!

 

Viernes.

Y se acabó la semana por fin.

¡Aleluya!