Resumen semanal: última semana de mayo

Resumen semanal: del 27 al 31 de mayo.

resumen

 

Lunes.

Esta semana te hablo de otro comic que me encanta y que deja bien claro cómo es el Joker, La broma asesina de Alan Moore.

 

Jueves.

En el post de esta semana te explico por qué he descartado los otros dos borradores antes de escoger este último y lo mucho que le queda aun.

 

Viernes.

¡Por fin es viernes! ¡Feliz finde y a descansar!

 

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

Anuncio publicitario

La broma asesina

La broma asesina.

broma

La broma asesina es uno de los comics sobre Batman más conocidos de Alan Moore, aunque no es precisamente su favorito.

Empieza con Batman descubriendo que el Joker, su archienemigo más conocido, ha huido de Arkham, en donde estaba encerrado.

Para los no aficionados a Batman, el asilo Arkham es donde acaban casi todos los delincuentes enemigos de Batman, básicamente porque es un psiquiátrico. Y como no tiene enemigos cuerdos…

El Joker ha huido y ha decidido dar una lección al murciélago, así que se dirige a casa del comisario Gordon, dispara a su hija Barbara (Batgirl) y se lleva al comisario dejando a la chica desnuda y desangrándose en el suelo.

Batman es informado de que la chica va a quedarse paralitica y que el comisario ha sido secuestrado y recibe una invitación al escondite del Joker, que es un parque de atracciones abandonado.

Allí ha estado torturando a Gordon de maneras que no voy a contar. Es un poquito inquietante esa parte, la verdad.

En medio de toda esa historia, también nos cuentan lo que se consideraría uno de los orígenes del Joker y el más canon aunque ha habido otros según quien contara la historia.

Ese es uno de los motivos por lo que Alan Moore no está muy satisfecho con ese comic, porque le dio origen a un personaje que debía permanecer sin él.

Igualmente, la historia y el comic son muy buenos. Es oscura, es inquietante y cruel en ciertas partes y con un final nada habitual.

El dibujo es muy crudo y muy colorido, con el morado del traje del Joker como color predominante en la portada.

Muy recomendada lectura para los fans de los enfrentamientos entre Batman y el Joker. Abstenerse sensibles.

¡Y recuerda! Puedes conseguir mis novelas en Amazon y en la Tienda del blog.

También puedes suscribirte al blog y conseguir gratis el relato 3 hermanos.

¡No te los pierdas!

El Joker, ¿el mejor villano que existe?

Joker

¿Es el Joker el mejor malo de ficción?

Joker

Es una buena pregunta.

¿Lo es?

De los miles de personajes malvados de ficción que puedas conocer, ¿cuál sería el primero que se te vendría a la mente?

Probablemente, el más reciente que hayas visto/leído.

¿Pero sería el mejor?

Tengo que reconocer que me vendrían algunos nombres interesantes a la mente.

Richelieu y Moriarty fueron los malos maquiavélicos y sumamente inteligentes con los que crecí. Eran perfectos. Estrategas, bien posicionados, mentes brillantes.

Y malvados con mayúsculas.

En la era Marvel y DC hemos conocido algunos realmente fascinantes. Muchos ya les conocíamos de los comics, pero los actores que les han interpretado en películas y series los han convertido en algo obligatorio de ver.

JokerJoker

Loki, Ultron, Killmonger, Kingpin, Kilgrave… un tipo de malo elegante, de maneras suaves cuando está de buenas y realmente cruel y violento cuando está de malas.

JokerJoker

Y luego está el Joker.

Joker

¿Por qué podría ser el mejor malo de ficción?

Para empezar, porque no sabemos quién es. No sabemos su pasado, su nombre, nada. Absolutamente nada.

El Joker no tiene pasado. No tenemos idea de donde salió y por qué se convirtió en lo que es. En algunos comics contaban que fue uno de los que llevo la Capucha Roja. Que fue usado como cabeza de turco para que Batman fuera a por él cuándo robaran y que, a causa de eso, cayó en un bidón de productos químicos que le desfiguraron y volvieron su piel blanca y su cabello verde.

Eso empeoraría su locura hasta convertirlo en lo que es ahora.

Esa es una versión. E, incluso en esa seguimos sin saber quién es. Sigue siendo un don nadie, un perfecto desconocido hasta que le sucede eso.

El Joker se creó como enemigo desechable de Batman en Detective Comics, en la década de los cuarenta. La inspiración vino del personaje principal de la película El hombre que ríe, de 1928, basada en la novela de Víctor Hugo.

Solo iba a salir en esa ocasión y morir, pero resultó que le gustó bastante a alguien. El editor Whitney Ellsworth exigió que no debía desperdiciarse y acabó convirtiéndose en la némesis de Batman. Hasta tal punto que se llegó a decir que no podían existir el uno sin el otro.

Desde luego, el Joker no quiere existir sin Batman. A pesar de haber tenido ocasiones para eliminar al murciélago, no lo ha hecho. Joderle la existencia, sí. Y mucho. Como cuando mató al segundo Robin, Jason Todd o cuando dejó paralitica de un tiro a Barbara Gordon, quien era Batgirl y luego sería Oráculo.

Joker es cruel a niveles inimaginables. No siente ninguna clase de empatía ni remordimientos ni absolutamente nada.

Lo curioso es que no ambiciona nada salvo hacer daño.

La versión más cercana que se ha hecho de este personaje fue la de Heath Ledger, quien lo representó como alguien que solo desea provocar el caos o, como decía Alfred, ver el mundo arder.

Joker

El que hizo Jared Leto no estuvo nada mal, la verdad. Da bastante miedo por imprevisible y el tío se metió en su papel al más puro estilo Ledger. Los dos son muy del método. Pero lo que le faltó a Leto que si tuvo Ledger fue un guion decente y un director que confió en él y no le cortó la mitad de las escenas, dejándole migajas sin orden ni concierto que decepcionaron bastante.

Joker

No es un personaje fácil de escribir ni de interpretar. Lo primero que haces cuando creas a un personaje es darle sus motivaciones, sus razones para hacer lo que hace y por lo que se levanta por la mañana.

Al desconocer todo sobre él, no conocemos tampoco sus motivaciones. Y, probablemente, es porque no las tiene. Y así… ¿Cómo va a ser fácil escribirle un dialogo o interpretarlo?

Ledger pasó un mes encerrado en una habitación de hotel con un diario preparándose el personaje. No sabemos qué pasó pero él no salió igual que entró.

¿Es, por eso, uno de los mejores malos?

Puede. Es, indudablemente, de los más conocidos. Es raro que alguien no sepa quién es. Batman y él llevan peleando casi ochenta años…

Eso puede que si lo convierta en el mejor malo de ficción que existe.

¿No te gustaría poder crear un personaje que durara tantísimos años y sin ser olvidado?

Gotham: la ciudad oscura

Gotham

Gotham, la ciudad oscura.

Una de las series que más ilusión me hizo cuando se estrenó (o cuando me enteré de que se iba a estrenar) fue Gotham.

Gotham

De hecho, tuve la gran suerte de estar en su presentación en la Comic Con de San Diego y pude ver en primicia, con el resto de asistentes, el estreno de su piloto antes de que la pusieran en la televisión.

Gotham cuenta la historia de la ciudad antes de que Batman apareciera. Cuenta como la mafia, la policía corrupta y la delincuencia ganaba todas las batallas a una ciudad moribunda y enferma de corrupción.

En medio de todo eso pasaron dos cosas importantes y que cambiarían el rumbo de su historia: la llegada del detective Gordon a la comisaria y el asesinato de Thomas y Martha Wayne delante de su único hijo.

Gotham

Justo en ese instante es cuando empieza a crearse la historia de Batman. Y los guionistas de esta serie nos dan un sitio en primera fila para ver el nacimiento de ese héroe tan oscuro y particular como lo es Batman.

Gotham

Creo que no tengo que recordarte lo muy fan que soy del murciélago. Lo adoro. Y Gotham era una serie que me ilusionó mucho.

Lamentablemente, la falta de tiempo me hizo dejarla aparcada al final de la segunda temporada, así que voy dos atrasada. Casi cuarenta capítulos…

La voy a retomar pronto, cuando me ponga al día con Arrow, que también la tengo muy abandonada y quiero saber que leñes pasa en la temporada seis. Y la cinco, ya puestos. Pero cuando acabe con esa, voy a por esta porque la deje en el momento más clave.

Cuando se empezaban a perfilar los malos que conocemos de los comics.

Vemos el nacimiento del Pingüino, de Catwoman, Poison Ivy, el Joker, Enigma, Mr. Freeze, Solomon Grundy, Firefly…

Gotham

Y quedan tantos…

Si eres fan de Batman y aun no estás viendo esta maravilla, no sé a qué esperas.

Gotham

En otro post que tengo planeado te hablaré sobre el Joker y discutiremos si es o no el mejor villano creado por ahora.

Y me refiero al Joker de los comics… no al Joker del Escuadrón suicida, ¿vale? Eso antes de que empieces a decir que no.

Por cierto, este año hay dos pelis más de animación de Batman (las únicas que valen la pena… ¡gracias que existen las de animación!) Batman: Gotham a la luz de gas, donde veremos un Gotham alternativo en la época victoriana y a un Batman luchando contra Jack El Destripador y Batman ninja (si… va en serio) donde Batman se verá en el Japón Feudal y será un ninja que luchará contra el Joker… este no sé ni cómo calificarlo… XD

Este finde pasado he tenido la suerte de asistir a la FreakCon y ver la charla sobre Batman que han tenido Arturo González-Campos, Juan Gómez-Jurado y Carlos Pacheco. Maravillosa y divertida. Es la mejor definición que encontraras para esa charla, porque los invitados nos han dado mil datos curiosos del personaje y dejado sus puntos de vista sobre el caballero oscuro y sus motivaciones.

Y lo que nos hemos reído mientras XD

Recuerda que todas mis novelas las puedes encontrar en el Blog y en Amazon.

 

Nana nana nana nana ¡Batman!

Algunos de los mejores personajes de ficción que existen provienen de los comics. Ahora está muy de moda ver películas de Marvel o DC, ¿verdad?

Se acaba de estrenar Los guardianes de la galaxia vol.2 y más que vendrán en lo que queda de año. Una de ellas será La liga de la justicia, la cual espero que no la fastidien como hicieron con Batman vs Superman… soñar es gratis…

Soy muy fan de estas películas y de los comics que las inspiran. Tenía y tengo comics de las dos marcas y lo mismo me encanta Iron Man que Constantine que Daredevil que Batman.

Pero Batman será siempre mi favorito.

¿Por qué?

Porque es uno de los personajes mejor creados que existen.

Y tú dirás… ¡Pero si solo es un majara vestido de travesti! (Opinión de mi amiga Diana XD)

batmanno

No. Es un personaje complejo. Muy complejo. No solo es un loco (porque muy bien de la cabeza no está, la verdad sea dicha) vestido de murciélago buscando venganza para sus padres muertos.

Si eso es lo único que ves, revísate la vista.

Batman es un justiciero, pero que solo quiere ocuparse de Gotham. Cuando le ofrecen pertenecer a La liga de la justicia (siendo al principio el único héroe sin poderes que formaba parte del grupo) lo rechazó, alegando que él ya tenía que cuidar su ciudad y el resto le importaba un pimiento.

Es el tío que decidió pasar su juventud viajando para aprender de los mejores en cualquier disciplina de lucha que existiera. Aprendió de ladrones, asesinos. Adapto su cuerpo a dormir tres horas.

batmangolpe

Prefirió usar la parte de su fortuna que no gastaba en caridad en comprar y crear su equipo, acondicionar la batcueva y hacer su traje.

Algo que la gente no sabe es que, al principio, Batman mataba. Iba con una pistola por ahí, dando tiros. También se paseaba en un descapotable rojo, muy discreto él XD

Luego decidieron que no, que mejor tuviera esa extraña moral que le impedía matar… pero no dar de leches al que fuera. Todo Arkham está lleno con los locos a los que él ha encerrado. Y todos le tienen pánico.

arkham

El año pasado hubo mucha polémica con El escuadrón suicida y el personaje de Harley Quinn. Algunas personas comentaban que era un personaje feminista y otras que era el peor ejemplo para eso.

Esto sería un ejemplo perfecto de no entender un personaje y juzgarlo sol o por lo que sale en una película que no refleja nada más que una decima parte de lo que en realidad es. Harley ni es un ejemplo de feminismo ni tampoco es tan malo.

La cosa es… Harley es mala. Punto. No es mala por culpa de su amor al Joker. Harley no está loca por culpa del Joker. Harley ya estaba loca antes.

harleyandjoker

Eso sí, es un genio. Consiguió una beca para estudiar siquiatría gracias a sus habilidades como gimnasta y entró en Arkham a trabajar. Pero ella ya estaba loca antes. Su amor por Joker simplemente fue el empujón que le faltaba para convertirse en criminal.

Y es mala… muy mala. Para demostrar que no solo era cosa de su relación con el payaso, lo seguía siendo cuando se separó de él y trabajo con Poison Ivi. Y con el escuadrón. Y cuando creó su propio grupo.

harleyandivi

¿Feminista? A su manera, si. Empezó con una relación toxica y dependiente pero también acaba demostrando que no necesita a nadie para triunfar en el crimen.

¿Ejemplo a seguir? Ni de coña.

¿Ves? Por eso me molesta cuando la gente tiende a juzgar un personaje de comic por lo que ven en una película. Es como juzgar al personaje de un libro por la película que hagan. Habitualmente no hacen justicia.

Y no hay pelis buenas de Batman porque es demasiado personaje para hora y media. Las únicas decentes son las de animación. Ahí lo clavan, oye.

batman1

Y para que veas lo complicado que puede llegar a ser como personaje, hay un libro (gratis) titulado Batman visto por un psiquiatra. El doctor Jesús Ramos Brieva, psiquiatra y fan del personaje, lo analiza.

Por cierto y para celebrar el Día del trabajo, El Guardián versión kindle estará todo el día gratis en Amazon.

¡No te lo pierdas!

 

Personajes: los habitantes de tu historia

Porque si, eso es lo que son.

Una historia es un mundo y sus personajes son sus habitantes. Por eso es tan importante crearlos como es debido. Sin ellos, no hay historia.

Puedes tener la trama más perfecta, la mejor idea del universo… si tus personajes no encajan en ese mundo, si no parecen reales…

Todo lo demás no sirve de nada.

Voy a poneros un ejemplo que os parecerá que no pega aquí, pero si.

Los personajes de los cómics.

¿Te has fijado como son los personajes de un buen cómic?

Batman, que es mi favorito, es un personaje complejo y tan real a pesar de ser imposible que lleva existiendo décadas. Pronto hará sus ochenta años.

Puede gustar, puede no gustar (Si, Diana… se que tú no lo soportas XD) pero nadie puede negar el gran personaje que es.

Si no eres fan de DC, te pondré un ejemplo de Marvel, uno que ahora es muy popular.

Iron Man.

Este no lo era cuando salió. ¿Por qué?

Porque Tony Stark era (es) un egocéntrico millonario alcohólico y mujeriego que decidió usar su dinero en hacer justicia por su cuenta.

Si, la versión Marvel de Batman XD

Bruce no será alcohólico pero si adicto al trabajo y muy muy rencoroso. Muy mucho.

En fin, que me pierdo…

A lo que iba, que los personajes son algo que hay que trabajar tanto o más que cualquier otra cosa de la novela.

Y para que lo hagas bien, aquí te dejo un listado de post míos y de otros blogs imprescindibles para trabajarlos bien.

Fichas sobre personajes: ¿Cuanta información necesitas?

Del Fanfic a la novela: El reto de los personajes.

La importancia de los personajes. 

Personajes (Im)perfectos.

Tus personajes: Protagonistas, secundarios… ¿Cómo crearlos?

Tus personajes y sus nombres. 

Del Blog de Sinjania:

Cinco personajes para tu novela de fantasía.

Cuatro ejercicios para conocer mejor a tus personajes.

Siete personajes estereotipados que no deberías incluir en tu novela.

Cómo crear personajes sin caer en el cliché.

Ocho tipos de personajes para una narración.

Cómo trabajar la credibilidad de los personajes.

Cómo se relacionan los personajes y la trama. 

Diez trucos para escritores noveles: desarrolla los personajes.

Del Blog Literautas:

Cómo escribir una novela: los personajes principales.

Cómo conseguir que nuestros personajes gusten al lector.

Da forma a tus personajes según su función en la historia. 

Cómo crear personajes de ficción, según Peter David.

Cómo escribir una novela: la descripción de personajes I y II