Saint Seiya, el anime que me hizo escribir.

saint

Saint Seiya, el anime que me hizo escribir.

No te cuento nada nuevo si te digo que soy fan de Saint Seiya. Ya lo comenté anteriormente en alguna entrada antigua del blog.

Tampoco te digo nada nuevo si menciono que escribía fanfics. Y, aunque cuando lo dejé estaba con los de Supernatural, empecé a escribirlos (y leerlos) con Saint Seiya.

Eran fanfics que, leídos ahora, me dan un poco de vergüenza ajena XD pero, en mi defensa diré que los escribí hace quince años.

saint

¡Qué de tiempo, eh!

Por esas fechas participaba en un foro de la página MSN, mantenía chats en el Messenger y publicaba mis fics tanto en mi página personal (hecha cutremente con un editor que ya ni existe ni recuerdo y subido a un servidor gratuito que llenaba con gifs) y en Fanfiction.net.

En esa época era uno de los poquísimos sitios donde podías subir lo que escribías. Lo ponías y te exponías a que los usuarios leyeran y juzgaran tus escritos.

Esa era la idea, claro. Subías tus fics para que la gente los leyera y comentara.

Era una época en que se comentaba más que votaba. Lo de poner en favoritos o dar a me gusta se puso algo más tarde. Lo principal era comentar el fic que te gustaba.

saint

¿Por qué?

Porque si la escritora (si, mayoría absoluta de escritoras) no tenía muchos comentarios cuando subía el siguiente capítulo, te arriesgabas a que abandonara la historia y te dejara a medio leer. Me pasó con muchas que me gustaban… y da una rabia…

Yo solo deje una historia sin terminar de las que publiqué. Siempre que subía alguna, ya solía estar acabada o a punto. No quería gafarme publicándola antes de tiempo.

En Fanfiction.net no subí todas las que tenía. En total, en mi página debía tener más de una treintena. De Supernatural, también.

Fueron muchos años escribiendo y disfrutando de eso.

Y la serie lo merecía.

Creada por Masami Kurumada en 1985 como un manga genero shonen que se publicó hasta 1990. Luego vendría el anime, los Ovas, las precuelas y secuelas y una película de animación que es mejor olvidar.

saint

Saint Seiya cuenta la historia de Seiya, un huérfano recogido por un millonario excéntrico que manda a niños sin padres a sitios remotos a seguir un entrenamiento mortal para conseguir las armaduras de bronce y convertirse en caballeros del zodiaco.

Con esa premisa en principio tan simple y aburrida nació una de las series más conocidas por los otakus.

El anime se dividió en tres partes: la saga del Santuario, que iba desde que consiguen las armaduras de bronce hasta que secuestran a Saori (esto es algo recurrente. No sabemos exactamente por qué pero Saori se pasa toda la serie secuestrada. Y las Ovas… y las secuelas…) y vencen a los caballeros de oro. Luego va la saga de Asgard, solo existente en el anime donde luchan contra los guerreros de Asgard para evitar el deshielo y una inundación que acabaría con la humanidad. La serie acaba con la saga de Poseidón, donde al antes mencionado le da por querer conquistar el mundo (como no) y secuestra a su sobrina Atenea (aka Saori. ¿Ves cómo se pasa el tiempo secuestrada?).

saint

Es más divertido verlo que leerlo XD

Años después, volvieron a sacar una nueva parte del anime, la saga de Hades que es simplemente maravillosa y la mejor de todas. Aquí Hades, dios del inframundo, decide que se ha hartado de estar abajo y quiere conquistar la Tierra. Así que envía a los caballeros de oro y plata muertos en combate para asesinar a Atenea y a sus caballeros. En esta historia vemos a los guerreros luchando contra sus amigos, ya que los doce de oro eran más cercanos de lo que nos dejaron entrever.

Saint

Mi favorita sobre todas porque, por fin, Kurumada nos da su visión de la vida y personalidad de los caballeros de oro, a los que no tuvimos casi oportunidad de conocer en la serie.

A la saga de Hades le sigue la de Elíseos, donde continúa el combate contra los espectros de Hades.

saint

Hay una precuela, Lost Canvas, situada en la anterior generación de caballeros de oro, quienes cayeron en combate en la última guerra sagrada. Todos menos dos, quienes se convertirían en la base de la siguiente generación.

Y más tarde hicieron una historia, que se situaría entre la saga de Hades y la de los Elíseos, con los caballeros de oro como protagonistas, perdidos y desperdigados por Asgar. Muy bonita y entretenida pero regularmente dibujada. Había ratos de dibujo perfecto y profesional y ratos que no tanto. Pero a los fans de los dorados nos encantó. Más curiosidades de los doce para conocer.

Esta serie, que como habrás visto, me encanta, fue la que me hizo empezar a escribir. Varios años atrás a verla, eso sí. La vi la primera vez cuando estaba aún en el colegio. La volví a ver cuando estaba en el instituto y la recuperé ya mayor y trabajando cuando tuve mi primer ordenador propio con internet.

saint

Con esa ayuda busqué información y acabé en el paraíso del fanfic y el fanart y me volví más fan aun.

Esa serie me hizo escribir, me hizo imaginar, soñar y aprender mitología griega y astronomía XD Hubo un momento en que era capaz de decirte de memoria todas y cada una de las armaduras y los nombres de sus propietarios de las tres órdenes que conocía.

¡Qué tiempos aquellos!

Ver la serie ahora puede quedar un poco… bueno, era muy ochentera. Pero creo que se puede ver/leer sin problemas, si la encuentras. Si vas a ver algún Ova, mi favorito era el de La leyenda de la manzana de oro, con Eris, diosa de la discordia. Tenía un poco de mala uva la chica.

De saga mi favorita siempre será Hades. Pero para comprenderla hay que ver la saga del Santuario y la de Poseidón, mínimo porque sale Kanon y es complicado de entender porque hay dos tíos iguales peleando…

Y mi caballero favorito es el caballero de mi signo, Acuario. Kamus, el caballero de oro de Acuario, capaz de congelarlo todo. Llevando el topicazo de que los acuarios somos fríos al extremo XD

saint

¿Cuál fue tu serie de la infancia que más te hizo decidirte a hacer lo que más te gusta?

Anuncio publicitario

¿Dónde buscas a tus personajes?

personajes

¿Dónde buscas a tus personajes? Yo en cualquier sitio.

Soy y he sido siempre muy fan de Saint Seiya. Desde la primera vez que la echaron en la televisión.

Saint Seiya fue una serie de anime de la que me enamoré hasta el punto de la obsesión. Por ella investigué la mitología griega y los nombres de las constelaciones.

Me sabía de memoria los nombres de todos los caballeros de la orden de Atenea, los guerreros sagrados de Azgar, los generales de Poseidón y todo lo que saliera con armadura, que las películas y las siguientes y más recientes partes han dado para mucho.

La verdad es que me he quedado atascada en la saga de Hades. A partir de ahí se han hecho unos pocos experimentos que no han sido de mi agrado, así que me voy a quedar con la vieja escuela.

personajesTodavía sigo siendo capaz de nombrarte en orden a los doce caballeros de oro XD

¿A qué viene todo esto? Estaba pensando en el borrador con el que estoy trabajando y en el personaje principal.

Tenía esta idea de continuar expandiendo mi universo particular, ese que empecé con Jack T.R. y siguió con las otras tres novelas. Quiero seguir escribiendo sobre La Orden y mi comunidad mágica. Y quiero cerrar el círculo donde empezó: en Chicago.

Pero para eso queda un poco más. Si consigo que esto avance (algo que no he conseguido en todo el año, todo hay que decirlo) voy a tener mi primera heroína protagonista, una tarea pendiente desde hace tiempo.

Tengo unas cuantas chicas buenas en mis historias, pero ninguna era prota aun. Y ya iba tocando.

Pero me voy de tema.

Mi prota no va a ser humana, va a ser un miembro de la comunidad mágica. Una gorgona.

Por si no se te da la mitología griega la gorgona es una criatura capaz de convertir en piedra a todo aquel que la mirara a los ojos. La más famosa y que seguro que te sonará algo era Medusa.

Según la mitología griega existían tres, Esteno, Euríale y Medusa. Esta última era la única mortal y la única con serpientes en vez de cabellos por un castigo de Atenea, la diosa de la sabiduría.

Pues mi futura prota va a ser una criatura así. Va a descender de la famosa Medusa pero, aunque tenga su poder, no se parecerá a ella. Tendrá cabellos normales XD aunque su piel será como la de un reptil, con escamas y de color verde oscuro. Para hacerse pasar por humana tendrá que usar un hechizo de glamour o un amuleto que la disfrace a los ojos de los humanos normales.

La voy a dejar que tenga el poder de petrificar a quien mire, así que estará obligada a llevar gafas oscuras todo el tiempo.

Quiero que sea alguien fuerte (pero no solo física, porque esa no es la importante, como dije en el post de las superheroínas), que su condición especial la haga tener más confianza y que sus poderes sean una maldición para ella.

Va a tener ayuda ahí. Necesito que otro personaje que salió de refilón en El Guardián baje a Chicago también.

Mi dragón Jerrad.

Quiero que tenga su momentito antes de lo gordo. Igual que mis lobos. Estoy deseando reunirlos a todos.

Pero aquí lo importante va a ser ella. Astrid.

Normalmente, para inspirarme en mis personajes, sobre todo en lo físico, buscó actores o modelos para que sea más fácil buscar fotos y así hacer mejor las descripciones.

Esta vez he escogido a alguien más peculiar, pero que creo que da la imagen perfecta para mi Astrid versión humana.

personajes¿Qué te parece?

Es actriz, sí. Pero también es parte de la plantilla de la WWE. Esta es Becky Lynch, luchadora desde los quince años, irlandesa y una de mis favoritas porque no es el prototipo de luchadora con el que yo crecí.

Por suerte, las cosas han cambiado también en ese negocio. Desde hace unos cuatro años o así las mujeres han ido ganando terreno, llegando a recibir el mismo trato que los hombres (ahora se las llama superstars y no divas, como antes) y se las toma en serio cuando pelean. Ya no son luchas de dos o tres minutos y sin historia. Ahora protagonizan peleas en el evento principal y de más de veinte minutos, llegando a crear historias y rivalidades como las de sus compañeros y sin tener que estar centradas en un hombre.

Aún les queda mucho para cambiar pero la cosa pinta bien.

Bueno, pues esta chica me encanta porque, además de pelear bien y duro, no era la típica tía ñoña o cursi. ¡No, Becky es bastísima! XD

personajesBasta, bruta y es adicta a contar chistes malísimos con los que solo se ríe ella.

Astrid no va a ser tan graciosa pero si igual de bruta y va a tener mucha fuerza y no le va a importar usarla.

personajesEn fin, a ver si consigo que cuaje este borrador. Estoy cansándome de no terminar ninguno.

Y mientras sale o no, recuerda que tengo las otras cuatro ahí esperándote. ¡No te las pierdas!

Shippear o no shippear…

shippear

¿Sabes lo que significa “shippear”? ¿”Pairing”? ¿”Canon”?

Y no, con la última no me refería a las impresoras XD

Si escribes, probablemente no sepas que significan esas palabras.

Si lees y/o perteneces a un fandom (grupo de fans de un libro/serie/película/comic/lo que sea), probablemente sí o hayas oído el término alguna vez.

Si escribes (o escribiste) fanfic, lo sabes seguro.

shippear

Shippear es crear parejas ficticias entre personajes de un fandom. Pueden ser o no “canon” (canon es cuando es algo oficial en ese fandom).

Y tú dirás… este… ¿para qué? Vale, es un entretenimiento muy común entre los fans. Existe desde siempre, aunque sea internet quien le haya dado más vida. Ya se shippeaba en los comics, las series como “Misión Imposible” o “Los vengadores” (no, no la de Thor. Los otros vengadores, los ingleses del bombín) y en los libros. Aunque solían ser con las parejas que ya salían ahí o que se intuían.

shippear

Hoy en día a cualquier fan le encanta hacer “pairings” (parejas) extraoficiales. En Arrow el romance de Oliver Queen y Felicity se hizo oficial muchísimo más tarde en la serie que en internet, donde los fans adoraban a la pareja, aunque no lo fueran en ese momento. Eso propició que se creara.

Puedes preguntarle a los fans de “Teen Wolf”, “True Blood” o “Vampires diaries”. Detesto esas series pero tenían (y tienen aún) un fandom con mucha imaginación.

shippear

Los que hacen ships suelen crearles nombres, mezclando los apellidos o los nombres de los dos personajes. Usando de nuevo el ejemplo de Arrow, Oliver y Felicity, Olicity.

Siempre voy a recordar con mucho cariño mi época fanfiquera. No he dejado de leer fanfics, eso sí. Solo de escribirlos. Aun los disfruto.

Pero… ¿Y esto que tiene que ver con nosotros?

Mucho.

¿Cómo sería el ship de tus novelas favoritas? ¿O de tus novelas?

En las mías ya hay parejas pero estaría gracioso hacerlas, ¿no? A ver… tengo a Joss y Lance, que podrían ser “Jonce” o “Lanoss”…  Uhm…

Aidan y Charles serian un pairing no oficial, sobre todo porque no creo que el ex de Aidan estuviera muy de acuerdo, pero serian “Chardan” o “Ailes”… con los apellidos no me salen.

Estas cosas te parecerán tonterías. Pero, recuerda, los fans que leen, crean esos fics y demás y lo comparten son los fans que disfrutan de tu obra y la hacen conocida. Cualquier cosa que venga de ellos casi siempre va a ser bueno.

Para ti, sobre todo.

shippear

Recuerda que mis novelas están a tu disposición en mi tienda y que hay un nuevo proyecto al que puedes echar un ojo en Sttorybox.

 

Remakes o escribir lo mismo de otra manera

Estoy segura de que has oído más de una vez eso de que ya se han escrito todas las historias. Todo lo que hay ahora no es original, si no la misma historia contada de otra manera.

No estoy muy de acuerdo con eso.

Bueno, en el cine, si. Señores, basta de remakes, ¿vale? Uno, pase. Dos, ya me quema. Pero… ¿Cuántas partes fallidas de Godzilla, Superman o Spiderman tenemos que sufrir?

Chorradas mías a parte, no, no estoy muy de acuerdo. Casi todos los días salen historias originales. Aunque también reconozco que muchas otras solo varían en la manera de contarlas o el punto de vista.

Yo misma he escrito mi propia versión o remake de la leyenda de Camelot y el rey Arturo.

¡Culpable!

Pero es que, a veces, no nos conformamos con la historia original, no queremos ese final triste o deseamos que los protagonistas sean otros.

Yo no quería que Arturo muriera en esa batalla contra Mordred y traicionado por Ginebra y Lancelot.

Nop. Por eso me inventé otra cosa. La traición fue inventada y resuelta y Arturo si murió, pero acabó renaciendo en el futuro…

Gracias fantasía por dejarnos tener magia XD

Si tengo que ponerte un ejemplo de remake de historia que me encanta, me voy a ir al manga japonés «Hellsing» de Kota Hirano.

tenor (3)

Si no lo has leído o visto el anime y los Ovas, hazlo.

Este manga cuenta la historia de los esfuerzos de la Orden de Caballeros Protestantes, en Inglaterra, creada por Van Hellsing y dirigida por sus descendientes, de eliminar a todos los vampiros de su país.

alucardpistola

Sir Integra Fairbrook Wingates Hellsing es la última descendiente y directora de la organización y junto a su mayordomo Walter C. Dornez y Alucard, un vampiro de gran poder capturado por su familia, protegerán Gran Bretaña.

El manga empieza con una trama simple que se complica según avanza. Pero su parte divertida es descubrir, al poco, que Alucard es en realidad Dracula.

alucarddracula

(Vale, no se mató escondiéndolo. Solo le dio la vuelta al nombre…)

¿Ves? Todos conocemos la historia de Dracula. Pero el autor de este manga le dio una continuación que no existía.

Y le salió estupendamente.

Repito, si no lo has leído o visto, hazlo. Eso sí, no comas mientras lo haces.

alucardsombra

Mientras, echa un vistazo a mi Kamelot 2.0 y mi versión de la leyenda artúrica, que también salió bastante decente.