¿No sabes qué leer?

 

Llegas a casa, después de un largo día y quiere desconectar. No hay nada interesante en la televisión y es tarde para buscar ningún libro en las librerías y bibliotecas.
¿Qué hacer?
¡Fácil! Puedes encontrar montones de relatos y novelas de fantasía urbana con los que evadirte y disfrutar de una buena lectura de textos originales.
Solo necesitas tu ordenador y entrar en Mi aventura de escribir para vivir un montón de aventuras.
¡No te lo pienses!

También tienes las novelas disponibles en Amazon.

Anuncio publicitario

Mi aventura de escribir. Podcast: Desarrollo de ideas

Mi aventura de escribir. Podcast: Desarrollando ideas.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Bienvenido una vez más al podcast de Mi aventura de escribir, el podcast de mis chorradas de escritora.

Esta semana te vengo a hablar un poquitín de mi proceso de desarrollo de ideas, el cual es… muy mucho caótico y desastroso. Pero tiene su sentido, no te creas.

Te lo voy a explicar de la mejor manera que pueda, contándote como estoy desarrollando la última chorrada que se me ha ocurrido para escribir, una que quisiera acabar y presentar en el concurso de Amazon. Aunque se me está complicando sola. Ahora verás por qué.

Después de escribir el borrador de los leones (próxima novela de la saga) se me antojó hacer otra usando algo más de romanticismo, como en esa. No es mi género pero también me gusta, que leñe.

Así que pensé… Bueno, puedo hacer una de ese género, con personajes del mismo mundo pero apartado de la saga. Es un mundo grande, no todo tiene que estar relacionado con la saga y se puede expandir.

Hasta ahí, chachi.

Y, también, tenía antojo de escribir un tigre. Si, tengo algo por los bichos peludos y achuchables. ¿No has visto mi croqueta Dean? Pues eso.

Así que dije, vale, un tigre. Los tigres no son como los leones. Son más solitarios, no van en manadas, en pareja cuando las tienen y ya. Son unos animales preciosos y mortales, ronronean a sus presas para calmarlas antes de atacar, unos asesinos silenciosos.

Mi tigre tenía que ser alguien malo.

La idea de escribir un malo como prota me encanta. Pero tenía un problema con ella. No podía ser un malo malo de manual. Tenía que ser más complicado.

Pensé en que este tigre trabajara para La Orden como asesino y se cruzara con el otro protagonista porque tuviera el encargo de matarlo o algo así y que no pudiera.

Si, yo también he visto esa película varias veces XD

Así que lo descarté. Y me dije… ¿y si este asesino estuviera cumpliendo pena en una especie de cárcel y conociera allí al otro?

Bueno, tenía una ciudad en Texas, en el condado de Presidio (si, eso existe) que se llama Shafter y es prácticamente una ciudad fantasma que solo existe para visitar y poco más. Podía usarla como una especie de prisión para gente de la Comunidad, protegida con un hechizo para evitar ser descubierta y con otro para que los presos no puedan escapar.

Y el otro prota podía ser un humano (aquí ya había dejado de ser de la Comunidad a ser humano solo) que estaba en esa ciudad escondiéndose.

Aquí venia otra idea complicada y algo espinosa de escribir. Para este punto, el otro protagonista era un humano que había sido secuestrado por un lobo y forzado a emparejarse con él. El personaje había sufrido maltratos físicos y psicológicos durante dos años hasta que escapó y la Comunidad lo mantenía allí oculto mientras buscaba a su secuestrador que se había fugado.

Era un personaje muy delicado de escribir. No sé si estoy preparada para sacar semejante personaje a la vida.

En este punto decidí cambiar algo del personaje, el como llegó allí. Pase de que lo estuviera escondiendo la Comunidad a que llegara él mismo después de escaparse y decidieran dejarlo ahí mientras salía otra cosa.

Y mi asesino pasó a ser un espía que trabajaba con La Orden porque lo habían obligado, llevándoselo de joven. Ahí aprovechaba otro personaje que creé para Lobos y que venía perfecto como cabrón que tratara a los weres mal.

Pero los personajes no salían.

La idea en papel quedaba muy bien. Pero al intentar escribir algo con ellos, no funcionaba. Estos personajes no tenía voz ni vida. No era capaz de encontrársela.

Aun sigo intentando encontrarlos.

Ahora la idea ha vuelto a mutar. Mi tigre y mi humano ahora se conocen de pequeños y se separaron por cuestiones normales de la vida. Años despues, al tigre, que trabaja para la Comunidad atrapando rebeldes, le cuentan que su amigo se emparejó con un lobo y que este se ha vuelto en su contra, atacándole hasta el punto de dejarle marcado.

Aquí sigo usando la idea de la ciudad escondida, pero siendo solo ciudad y refugio, no prisión. Pero sigo sin encontrar la voz de estos personajes. Algo me sigue faltando.

A saber qué será, pero lo encontraré. Aun tengo tiempo para el concurso, que suele salir en verano, así que seguiré intentando crear esta historia.

Pero ese es mi proceso creativo. Coger una idea simple y convertirla en una cebolla. Le voy añadiendo capas y capas hasta llegar al punto que necesito para empezar a escribirla. Y ahí ya va creciendo más.

Esto tenía su nombre técnico… pero no recuerdo cual era. Soy malísima para los tecnicismos y las teorías y todo eso. Yo me limito a escribir y ale. Ya me preocuparé después de lo demás.

Respeto y admiro a la gente que es capaz de hacerse una escaleta, crear un guion y seguirlo. Yo solo hago esto y unos pocos resúmenes y que salga el sol por Antequera, que es por donde debe salir.

Pero cuando empiezan a hablarme de esas cosas y esos tecnicismos me siento una completa inculta porque la mitad del tiempo no sé de que hablan. Si, denunciadme, no me preocupan tanto esas cosas porque me conozco y sé que si me pusiera a hacer escaletas, a estudiar todas esas cosas que ayudan a los demás… no acabaría ni una historia.

Esas técnicas que a muchísima gente ayuda, a mi me entorpecen. Y mucho. Por eso me limito a escribir sin mirar, sin corregir, sin pensar demasiado si encaja o si algo no cuadra. Ya habrá tiempo después para arreglar todo eso.

Lo primero es acabar el borrador y en eso es en todo lo que pienso. Pero para eso necesito que los personajes existan. Esa es la única cosa que si que no puede faltarme.

¿Acabaré encontrando voz a estos dos? Pues espero que sí, porque empiezan a caerme bien. A ver cuál será la siguiente variante que saldrá de aquí porque no voy a parar de trastearla y cambiarla hasta que sea la adecuada para ellos.

Y lo voy a ir dejando por hoy. Recuerda visitar mi blog, miaventuradeescribir.com, y de conseguir mis novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor. Recuerda también que Lobos acaba de salir a la venta y no puedes perderte como sigue la saga.

También recordarte que puedes echar una mano a una escritora apurada invitándome a un Ko-fi, entrando en ko-fi.com/evatejedorescritora.

¡Hasta el siguiente podcast, aventureros!

Escucha «Mi aventura de escribir. Desarrollando ideas» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

 

Las hadas

Las hadas.

hadas

Las hadas son unas de las criaturas más populares en leyendas y cuentos para niños.

Raro es el cuento en el que no se mencione a una de ellas, como por ejemplo el hada de Cenicienta o las hadas madrinas de la Bella durmiente (y Maléfica, que es otro hada aunque se la tacha de bruja por ser mala).

También las tenemos en las leyendas, sobre todo en las basadas en la Edad Media. La Dama del lago sería considerada un hada aunque no se la llame como tal.

Shakespeare usaría a las hadas y su reino en Sueño de una noche de verano, mezclando humanos en los líos de Oberón y Titania, los reyes de las hadas, para crear una divertida obra de teatro.

Son unas criaturas fascinantes. Representadas, habitualmente, con forma de mujer, hermosas, con alas de mariposa y poderes mágicos capaces de embaucar a cualquiera.

Yo prefiero verlas de otra manera.

Criaturas que brillan por si mismas. Con forma humana, sin alas o nada que los distinga de los humanos pero, sin embargo, con algo especial.

Algo que les hace destacar entre los demás. Un aura mágica que te atrae sin darte cuenta.

Son gente muy sensible, con poderes empáticos, en su mayoría o de premonición. Con una habilidad innata para la magia.

Pueden vivir en las ciudades pero son bastante alérgicos a los metales como el hierro y el acero, así que tratan de alejarse de lugares con grandes edificios y escogen más las afueras o los suburbios.

En mi universo, las hadas son una comunidad muy escasa. La mayoría viven sin darse a conocer al resto de la Comunidad mágica y tratan de pasar desapercibidos. Solo quieren vivir en paz.

Las pocas que se dan a conocer suelen tener puestos especiales en nuestra sociedad. Como el caso de Aidan y su familia, que son los encargados de la zona neutral.

¿Cuáles otras familias existirán en mi universo?

Espero que lo averigüemos pronto.

Por cierto, ¡ya mismo es Halloween! Y con esta fantástica fiesta, que es mi preferida, llega tambien el aniversario de Jack T.R.

Así que este año pondré en oferta Jack T.R. y Dagas de venganza durante los dias 30 y 31 de octubre. Solo para Amazon Kindle.

¡No te las pierdas!

 

 

Resumen semanal: última semana de enero.

Resumen semanal: del 21 al 25 de enero.

Lunes.

El post de esta semana va dedicado a los libros Elige tu propia aventura y a lo mucho que me gustaban.

¿Y a ti?

Miércoles.

¡Nuevo capítulo de Jack T.R.!

La historia está llegando a su fin. ¿Conseguirá Charles detener a Jack y salvar a sus amigos?

¡Averígualo!

Jueves.

Y seguimos con el nuevo proyecto.

Esta semana te enseño cómo creo mi universo y como encajo a mis personajes y sus historias en el.

¿Preparado?

Viernes.

¡Por fin es viernes!

Llega el finde y esta vez lo vamos a celebrar a lo grande.

¡El domingo es mi cumple!

Voy a celebrarlo a lo hobbit regalándote Jack T.R. y Kamelot 2.0 en Amazon.

Durante los días 27 y 28 los tendrás gratis en esa plataforma.

¡No te los pierdas!

Resumen semanal: tercera semana de enero.

Resumen semanal: del 14 al 18 de enero.

Lunes.

Empezamos la semana con un post sobre mezcla realidad histórica y ficción y la mejor manera de hacerlo. ¡No te lo pierdas!

Miércoles.

¡Nuevo capítulo de Jack T.R.!

Esta semana seguiremos a Charles quien regresa con Aidan y hace nuevos y nada divertidos descubrimientos sobre el caso.

Jueves.

¡El nuevo proyecto avanza!

Y mientras te cuento como hago para desarrollar las tramas y trabajarlas, parte muy importante del proceso.

Viernes.

¡Y por fin llega el viernes!

¡Feliz finde a todos!

Resumen semanal: tercera semana de diciembre.

resumen

Resumen semanal: del 17 al 21 de diciembre.

resumen

Lunes.

Esta semana la comenzamos con un post sobre los orígenes de Dagas de venganza.

¿De donde salió la idea?

¡Averígualo!

Martes.

Estoy ya por dejarlo por imposible…

Miércoles.

¡Nuevo capítulo de Jack T.R.!

Charles va a tener un encontronazo con el asesino, pero esta vez despierto.

¿Qué pasará?

Jueves.

¡Ya está aquí!

¡Dagas de venganza ya se ha estrenado!

¿Aún no tienes la tuya? ¿A qué esperas?

Viernes.

¡Y se acabó la semana por fin!

La semana que viene no habrá post de ninguna clase en el blog, porque… bueno, ¡es Navidad!

Pero nos veremos en las redes sociales.

¡Felices fiestas!

Una noche de perros. Hugh Laurie.

noche perros

Mis libros favoritos: Una noche de perros.

noche perros

Cuando en 2004 empezó la emisión del Dr. House, muchos (yo incluida) nos hicimos adictos a esa serie y al humor mordaz del médico.

Terriblemente sincero, absolutamente maleducado. Todos pensábamos lo mismo. Si lo tuviéramos de médico, lo mandábamos a la mierda en cero coma, pero en la tele nos hacía mucha gracia.

La cosa fue que, gracias a la serie, conocí a Hugh Laurie, una maravilla de actor inglés al que el cine no había tratado tan bien como se merecía. Y con una voz que deleitaba incluso si leía las páginas amarillas.

Al descubrirlo, decidí ver toda su filmografía… bueno… casi toda. Con Stuart Little me planté. Una tiene un límite.

Pero no fue lo único que descubrí.

También resultó ser una gran músico y un buen cantante.

Y, lo mejor… un muy buen escritor.

Si, Hugh Laurie también escribe. O ha escrito. Un par, al menos.

En español puedes encontrar Una noche de perros, una de mis novelas policíacas favoritas.

En Una noche de perros, conocemos a Thomas Lang, un expolicía que ha acabado convirtiéndose en pistolero a sueldo y al que ofrecen cien mil dólares por asesinar a un tipo. Lo rechaza e intenta avisar a la futura víctima, lo que le cuesta más de un disgusto.

Hay muchas similitudes entre Lang y su personaje en la serie, House. Ambos tienen el mismo carácter amargado, el sarcasmo a flor de piel y la lengua afilada.

Y conducen una moto de gran cilindrada. Esto es, obvio, porque a Laurie le encantan las motos grandes y tiene varias.

Todos ponemos un poquito de nosotros mismos en nuestras novelas, en nuestros personajes. Me sentí muy identificada, como escritora, con Hugh Laurie al comprobar que su personaje tenía tanto de él mismo. Ese humor inglés, las respuestas rápidas y acidas. Dicen que es muy majo, el actor, pero que, como Alan Rickman, tiene ese carácter ingles que tanto nos gustó en su personaje.

Si tienes la ocasión de tropezarte con esta novela, léela. La vas a disfrutar mucho. Y si fuiste fan de la serie, más aún.

Mientras, puedes disfrutar de las mías también, aquí y en Amazon.

¡Por cierto, aprovecho para avisarte de que Jack T.R. está para descargar gratis en el blog! ¡No te la pierdas!

[purchase_link id=»2873″ style=»button» color=»red» text=»Jack T.R. Gratis» direct=»true»]

 

Los personajes de El juego de Schrödinger

juego

Los personajes de El juego de Schrödinger.

juego

He dicho y diré mil veces que una historia sin unos buenos personajes no vale nada.

Ya puedes tener la trama más original del mundo, que sin unos personajes que le den vida, no tienes nada.

Yo no seré la mejor escritora del mundo (ni de cerca) pero si puedo presumir de crear buenos personajes.

Y hoy te voy a hablar de los personajes de El juego de Schrödinger, mi tercera novela.

El juego de Schrödinger nos lleva a Detroit, donde un asesino en serie acaba de entregarse con la condición de que hablar únicamente con el detective Moore, al cual tienen que traer desde Nueva York para cerrar el caso.

Así, tan mal explicado (XD) es una trama sosa. Pero quiero que conozcáis a William Moore.

Will es sobrino del Alpha de Chicago. Su primo Zack y él optaban por el liderazgo de la manada cuando el Alpha se retirará, pero Will decidió apartarse en favor a su primo.

También decidió mudarse a otra manada donde no hay futuro reemplazo para el Alpha actual.

La primera vez que vemos a Will en la novela está en su desordenado apartamento, después de una noche movidita.

Con eso y lo que te he contado antes, ya puedes hacerte una idea del carácter de Will. No es nada egoísta, no piensa demasiado en si mismo. Él realmente cree que su primo es mejor opción para ser Alpha. Y no duda en acudir a Detroit (tampoco le dan mucha más opción, pero bueno…) para ayudar con el caso.

Will es un buen lobo.

Y, por otro lado, tenemos al asesino que acaba de entregarse.

¿Quién es? ¿Por qué ha matado a gente de la manera que lo ha hecho? ¿Es un loco? ¿Un sádico? ¿Un malnacido, simplemente?

O, quizás, algo más complicado.

Si te interesa, El juego de Schrödinger puedes encontrarlo aquí y en Amazon.

También puedes leer el relato El juego de La Orden, que protagoniza Will y algunos más que salen en la novela.

¡No te los pierdas!

 

¡El blog se va de vacaciones!

vacaciones

¡El blog se toma vacaciones!

Como ya dije en el post del Resumen Semanal del viernes pasado, me voy a tomar unas vacaciones de postear en el blog y en mis redes sociales.

Las razones son una absoluta falta de tiempo para cualquier cosa. Ya te conté que estoy empezando en un trabajo nuevo y después de seis eternos meses de paro, me está costando bastante coger el ritmo.

Mucho tiempo sin trabajar, un trabajo al que no estoy acostumbrada… ¿qué te voy a contar que no sepas?

Así que regreso a casa, saco a pasear a mi chucho, me ducho, ceno y caigo casi inmediatamente.

Imagino que pronto dejare de estar tan agotada o encontraré una manera de adaptar los horarios, pero ahora mismo no doy abasto y los fines de semana son muy cortos.

Quiero presentar mi nueva novela al concurso de Amazon, como hice con El Guardián pero tengo que acabar de corregirla aun. Tengo empezado un relato que está sin acabar y eso no me gusta. Los post del blog cada vez me cuestan más. Y preparar los hilos de Twitter, también.

Por eso voy a tomar el próximo par de meses de descanso. Aprovecharé para terminar de corregir la nueva novela, acabar el relato y preparar y acumular unos cuantos post interesantes y útiles para el blog.

Odio tener que tomar vacaciones pero… en serio que no puedo más en este momento.

Sed buenos en mi ausencia, que volveré antes de que os deis cuenta.

¡Y volveré con muchísimas cosas nuevas!

No postearé mucho por mis redes, pero si seguiré activa ahí, así que si quieres hablarme o algo, te responderé enseguida.

¡Un abrazo y buen verano!

P.D. Mientras recuerda que puedes leer mis novelas AQUí y en Amazon.

El tiempo vuela… ¡a planificar!

planificar

El tiempo vuela.

Pronto tendremos que empezar a planificar un montón de cosas. Entre una cosa y otra ya estamos finiquitando septiembre y las navidades están a la vuelta de la esquina.

Pronto habrá que hacer balance y marcarse nuevas metas con el principio de año y ver que hemos conseguido y que no.

planificar

Me da que este año no me he portado muy bien. No iba mal encaminada al principio pero a mediados de año me he venido abajo. Y lo estoy notando.

Aunque nunca es tarde para volver a ponerse las pilas. No queda mucho año para apurar pero se pueden mejorar las cosas para el 2018.

¿Has hecho ya un poco de balance y has mirado que tal te has portado? ¿O todavía es pronto para ti?

¿Y qué tal lo has hecho?

¿Cuáles van a ser tus metas para conseguir o mejorar el año que viene? ¿Qué quieres conseguir antes de que se acabe el año presente?

Esta semana me la he pasado estudiando marketing, para variar XD

¡Qué no hay manera de que lo haga funcionar! ¡Me tiene quemadita!

En fin… sé que un día conseguiré dominar a esa bestia que es el marketing.

Espero.

A lo que iba… que he estado estudiando. Leyendo unos cuantos post muy interesantes.

Como este de Sinjania, Cómo planificar el lanzamiento de tu libro en 7 pasos o uno del blog de Ana González Duque, en colaboración con R.R. López, Marketing viral para promocionar tu libro.

Ahí he estado apuntando todos los errores cometidos y cosas a mejorar. Al menos he aprendido algo.

Las vacaciones también se me acaban. Lo único que me consuela es que se me ocurren más cosas en el trabajo que en casa.

Mientras espero que octubre pase bien o, al menos, sin pena ni gloria, y que llegue noviembre con su Nanowrimo y todo ese barullo que es la preparación de las navidades, iré entrenando con dos nuevos relatos que he comenzado.

Van a ser dos cosas chiquitas con algunos capis y poco más, ambientados en personajes de mis novelas que solo han aparecido mencionados pero que quiero que salgan en las siguientes. Necesito inventarles un fondo para saber de qué pata cojean, como dice el dicho.

Lo necesito para tener clara su personalidad y forma de actuar.

Espero poder compartirlos contigo pronto. Primero quiero estar segura de que no voy a dejarlos a medias. Quiero tenerlos casi terminados antes de publicarlos.

Uno va a ser sobre el futuro alfa de Chicago y de cómo conoció a Aidan, el librero de Jack T.R.

El otro irá sobre Joe y Jon, los dos lobos de Destruction Bay de la novela El Guardián, siguiendo su viaje desde el final de la novela para encontrar a su hermano.

Esos tres tienen una relación muy curiosa… como poco. Está resultando interesante escribirles. Y complicado.

Mientras, no olvides que mis novelas siguen en Amazon y Lektu y que mis relatos están ahora en Sttorybox.

¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

PD. He añadido las entrevistas que me han hecho a la sección Sobre la autora y su blog.