Mi aventura de escribir. Podcast: Lobos

Mi aventura de escribir. Podcast: Lobos.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros?

Soy Eva Tejedor y os doy la bienvenida al podcast de Mi aventura de escribir, el podcast de mi blog, mis novelas y mis chorradas.

Hoy quiero hablarte sobre mi próxima novela, Lobos. Sobre de qué va, sus personajes, sus antecedentes y su inspiración.

Porque su inspiración es algo que te va a resultar curioso, como poco.

La gente tiende a creer que los escritores estamos un día tan tranquilos y nos viene de repente la inspiración y empezamos a escribir como locos.

No es así… siempre. La inspiración puede darte una idea, no una novela entera.

Y tampoco viene de repente y sin hacer nada.

Unas veces, se te ocurre algo y empiezas a darle vueltas y vueltas y ahí aparece. Otras, estas leyendo algo o viendo algo y se te ocurre una tontería y ahí aparece. O estas escuchando algo. O estas durmiendo, que es cuando más fastidia.

O, lo más normal, estás escribiendo cualquier cosa y trabajando y se te ocurre algo y ahí aparece.

Eso es así, queridos aventureros. La inspiración no es más que el reflejo de trabajar y trabajar, como todo.

Otras veces, aparece por una chorrada.

He dicho mil veces y si no entra en mi Twitter y lo verás, que soy muy fan de la lucha libre. Prowrestling for the win para mí. Empecé volviendo a engancharme a WWE después de mil años sin verla y luego pasé a NJPW y AEW y hasta ahora.

Pero todo pasó con el Summer Slam de 2015 cuando el actor Stephen Amell, protagonista de Arrow participó en un combate por parejas junto con Neville contra Stardust y Barret.

Fue ese combate, por salir el actor ya que entonces era muy fan de Arrow, lo que me hizo regresar a la lucha.

¿Qué tiene que ver esto con la novela? Espera, que ya voy llegando.

En ese mismo programa hubo otro combate que me llamó la atención. Roman Reings y Dean Ambrose contra The Wyatt Family. Y ahí, a mi Ambrose me hizo mucha gracia. Tanta, que me hice fan y empecé a rebuscar.

Cuando yo me hago fan de algo, lo veo todo. Y quiero decir todo. Me hice fan de Ambrose y eso significó que busqué hasta la pelea más antigua que tuviera, cuando aún era Moxley en las indies hasta llegar a sus peleas en FCW y NXT. Y de ahí, a WWE con Roman y Seth haciendo el trio The shield.

Que voy llegando, en serio.

Pues viendo combates de estos tres, me tropiezo con una vez que intervinieron para impedir que la Autoridad, en esos años eran Triple H, Kane, Randy Orton o Batista, no recuerdo, dieran una paliza a Daniel Bryan, que acababa de ganarle un combate a Triple H. En un instante del lio que se formó ahí con tanta gente por medio, los tres arrinconaron a Triple H en el ring, rodeándole y dando vueltas a su alrededor amenazantes como una jauría de perros y uno de los comentaristas los llamo los sabuesos de la justicia, que era su sobrenombre.

Y ahí, justo ahí, se me hizo una lucecita en la cabeza.

Los tres iban siempre de negro, actuaban como un solo y atacaban en grupo. A mí no me parecían perros, me parecían lobos.

Y ¡hola, idea!

Si, los tres hermanos lobos del relato 3 hermanos y de la futura novela están inspirados en un grupo de tres luchadores.

¡Bienvenidos a mi cabeza!

Quitando que me inspiré en su físico un poco y usé sus nombres reales para nombrarles, no tienen nada que ver con las personas. Estos personajes son ficticios y nada parecidos a los reales. Están inspirados y ya.

Volviendo a la idea.

Ya la tenía, ahora había que trabajarla. Y creé el relato.

Pero después de escribirlo y hacer otras cosas más, sentía que le faltaba algo. Faltaba historia que contar. Pero no sabía como hacerlo.

La prueba de que no tenía ni idea de cómo hacerla está en que ha salido al tercer borrador. He cambiado la historia tres veces, desde puntos de vista a momento y trama.

Al principio tenia pensado contar su infancia. Era una idea muy bonita pero aburrida. A lo mejor un día lo hago, tal vez en un futuro relato. Pero no era para la novela.

Luego pensé en contarlo a medio camino. Aun juventud y antes del relato. Pero tampoco me convenció.

Y, entonces, decidí seguirlo a partir del relato, usando lo que había escrito en los otros borradores como información para cuando hablaran de momentos compartidos en el pasado. Eso es algo que luego usaría más tarde para ayudarme a escribir otro borrador, pero eso es ya otra historia.

Así que la novela parte desde lo ocurrido en el relato, el cual he revisado todo lo posible para incluirlo en la novela, como una especie de introducción.

Y a partir de ahí, la historia se va desgranando en lo ocurrido antes de todo eso, en las consecuencias de las acciones de los protagonistas y en detener por todos los medios a La Orden, que sigue avanzando en sus planes de destruirles.

Y, a pesar de que los tres salen en esta historia, la trama se centra más en los dos pequeños, que son también pareja. Aclaro que cuando digo que son hermanos, no lo son de sangre, muchas gracias. No están realmente emparentados. Se criaron juntos y eso, pero ya. Y estos dos siempre han tenido una relación distinta entre ellos a la que tenían con el tercer hermano.

Pues siguiendo a esos dos es como va a avanzar la historia, ya que uno de ellos, Colby trabajó con La Orden y su pareja le va a ayudar a fastidiar uno de los planes de la organización. Solo que cuando van a hacerlo, se encuentran metidos en otro lio y van a necesitar ayuda. Ahí volverá a aparecer Aidan, ya que es al único que conocen y que no intenta matarlos.

Luego la cosa se lía mucho más y espero no liarme yo tanto cuando me ponga a hacer la sinopsis… que mal las hago.

Esta novela y su relato anterior van justo después de Dagas de venganza. De hecho, si has leído el relato verás que, cuando aparecen los de Kamelot haciendo su cameo maravilloso, hablan sobre el incidente de Nueva Orleans y lo que han descubierto allí. Así que lo sucedido en el relato y en la novela viene un mes o dos escasos después del fin de Dagas de venganza.

Ha sido bonito recuperar a Aidan. Había olvidado lo muy cabezota que es, el chiquillo. Va a matarme a disgustos a mi y al resto. A ver si consigo que acabe la saga vivo…

Y eso es todo lo que puedo contarte por ahora de la novela. Esto y que la sacaré a la venta en Amazon el día 28 de febrero. Ya no queda nada.

En el próximo podcast te hablaré un poco más de los personajes, para que los conozcas y adores como yo lo hago.

Recuerda que puedes encontrar mis otras novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor, y en mi blog, miaventuradeescribir.com

También que tengo un Patreon en el que puedes colaborar, y también un Ko-fi.

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js
Y dicho esto, me despido hasta dentro de quince días.

¡Hasta la próxima, queridos aventureros!

Escucha «Mi aventura de escribir: Lobos. inspiración.» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Anuncio publicitario

Podcast. Mi aventura de escribir. Dagas de venganza.

Podcast: Mi aventura de escribir. Dagas de venganza.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Soy Eva Tejedor, escritora de fantasía urbana y thriller sobrenatural y te doy la bienvenida a mi mini podcast.

Por cierto, que este va a ser el último del año, ya que las dos últimas semanas de diciembre voy a darle vacaciones al blog y a todo en las redes sociales. Este año necesito recargar pilas para el año nuevo y lo que se avecina. El siguiente podcast llegará el día 8 de enero.

Pero eso es para otro día. Hoy te vengo a hablar de mi última novela publicada, Dagas de venganza. Esta es otra parte más del puzle de la saga de la Comunidad Mágica vs La Orden que puedes leer por separado o con las demás.

En esta historia seguiremos a Astrid Samaras, una gorgona descendiente de la mítica Medusa, que llega a Nueva Orleans persiguiendo al asesino de su familia. Pronto se cruzará en su camino Alec Patterson, un policía novato con mucho corazón y poco sentido de la supervivencia que decide entrometerse en los asuntos de La Orden. Cuando la milenaria organización pone una diana en su espalda, Astrid intervendrá para salvarle el trasero y ayudarle a detener el plan de La Orden y sus asesinos.

Aquí quise añadir la mitología a la ya explosiva mezcla de thriller y sobrenatural, usando a una criatura poco común y con muy mala fama, las gorgonas. Siempre me ha encantado la historia de Medusa, a la que siempre he creído malinterpretada y mal juzgada.

Medusa era la única mortal de sus hermanas gorgonas, hijas de Forcis y Ceto. Pero en otras versiones, era una hermosa doncella y sacerdotisa en el templo de Atenea. Pero al ser violada por Poseidón, algo que pasaba mucho por esa época, la diosa se enfureció con la chica y la convirtió en ese monstruo que ya conocemos con serpientes por cabello y ojos capaces de convertirte en piedra.

Gracias, Atenea, por ser tan sensible y empática, chata.

En fin, que la historia me ha gustado mucho siempre pero nunca me pareció que la trataran correctamente. Así que yo cogí el personaje y le di algo que no le dieron nunca. Un futuro. Medusa tendría descendencia y llegaría hasta estos tiempos.

Así que tenemos a una gorgona, una chica joven que es capaz de ocultar su apariencia con un hechizo (algo muy usado por otros miembros de la Comunidad) y que anda por ahí buscando venganza por su familia asesinada. Su asesino, alguien que trabaja para La Orden, lleva meses esquivándola, pero ahí, en Nueva Orleans, esa persecución puede llegar a su fin.

Astrid es de origen irlandés. Su padre era un irlandés que se enamoró de su madre, incluso sabiendo lo que era y se la llevó de Grecia para vivir en la campiña irlandesa. Ahí tuvieron tres hijas, pero solo Astrid heredó la naturaleza de su madre.

La pequeña Astrid tuvo que dejar de ir al colegio cuando sus poderes empezaron a aparecer, ya que no tenia control en su apariencia ni en sus ojos, los cuales comenzaron a convertir todo en piedra. Tardó años pero consiguió controlar sus dones al igual que su madre.

El carácter de Astrid tiene un antes y un después. En la novela ya la conocemos como alguien que no está muy centrada. Hablar rápido, come muchas porquerías y a veces no hace sentido lo que dice. Pero eso tiene su explicación, al igual que las veces en las que no muestra piedad por nadie perteneciente a La Orden.

Astrid no era así. Era alguien normal, un poquito especial en su forma de ser pero normal. Al sufrir la pérdida brutal de su familia, se le cruzó un cable y ahí está. No teniendo muy claro si escoger entre salvar a un niño o matar a su presa.

Pero para eso llegará Alec. Alec es un poli novato, hijo de policía que cree firmemente en el lema de la policía. Servir y proteger. Para él no hay nada más importante que eso.

Lamentablemente, su condición de novato lo tiene más buscando bicis robadas y rellenando informes de los veteranos que haciendo otra cosa más importante. Por eso, cuando encuentra un informe de una desaparición que no se está investigando, va de cabeza a mirar.

Alec es muy consciente de sus límites. Y prefiere no correr riesgos estúpidos, pero su forma de ser y su obsesión por la justicia hará que se meta en muchos problemas. También es alguien que no cree en fantasías, así que cruzarse en el camino de Astrid va a provocarle un shock, como poco.

Esos dos tienen una química muy divertida. Sobre todo porque aquí la que manda, la fuerte y la decidida, es Astrid. Alec va armado, pero es salvado por ella muchas veces y quiere salir corriendo otras muchas más.

Y mientras estos dos dan vueltas por Nueva Orleans, una de mis ciudades favoritas y que deseo conocer algún día, La Orden anda también haciendo líos. ¿Qué exactamente? No es algo que pueda decirte aún, pero tiene que ver mucho con intentar destruir a la Comunidad completa.

Y tienen ayuda. La legión de Iscariote, el ejercito secreto del Vaticano, les está ayudando, prestándoles sus asesinos para ocuparse de algunas misiones especiales. Los fans de Hellsing reconocerán el nombre, seguro. Adoraba ese manga.

Así que tenemos a una criatura mitológica buscando a un asesino que trabaja para el Vaticano y para una organización milenaria, que anda secuestrando gente y que nadie investiga y al único policía de la ciudad con las pocas luces como para meterse en semejante lio conscientemente.

Spoiler. Sale un dragón. Lo siento, no he podido evitarlo.

¿Qué ocurre después de esta?

Pues ocurre Lobos de Davenport, que la seguirá casi justo tras lo ocurrido aquí y nos llevará de vuelta a Chicago, para ver como mis hermanos lobo se meten en más jaleos con La Orden y sus planes, porque, por mucho que hacen, esos planes siguen avanzando sin parar. Y veremos de nuevo a Aidan, a Rolf y conoceremos a la manada de Chicago, con Zack a la cabeza.

Ha sido una historia muy divertida de hacer y va a quedar muy bonita cuando acabe de reescribir lo que necesita ser reescrito.

Para los que ya habéis leído Dagas de venganza y tengáis curiosidad sobre lo que ocurre con Astrid y Alec después de la novela, hay un relato corto en mi blog que la continua. Si lo lees, puede que averigües si Astrid consigue vengarse o no.

Y esto es todo por esta quincena. La próxima, que será ya el año que viene, te hablaré sobre Lobos de Davenport, que espero quede poco para publicarla para entonces.

Mientras te recuerdo que puedes conseguir esta y todas mis novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor, o en mi blog, miaventuradeescribir.com.

También te recuerdo que tengo un Patreon en el que puedes contribuir y ayudarme a seguir escribiendo. Hace poquito subí un relato exclusivo para esa plataforma. El primer capítulo está en el blog, pero el resto deberás conseguirlo allí. Puedes encontrarlo en Patreon.com/EvaTejedor.

¡Nos vemos el año que viene!

Escucha «Mi aventura de escribir. Dagas de venganza» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Podcast: Mi aventura de escribir. Nanowrimo 3.

Nanowrimo 2019: semana final.

progreso

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Soy Eva Tejedor y te doy la bienvenida al podcast de Mi aventura de escribir, siguiendo el reto del año de escritura, el Nanowrimo.

¡Y entramos en la última semana de este reto!

Se acaba el mes de noviembre, se acaba el reto y vamos a llegar muy bien y casi de sobra, de hecho.

A día de hoy, miércoles 27, ya tenemos algo más de 49 mil palabras, así que mañana jueves llego sin problemas a las 50 mil y aun me quedan dos capítulos más que escribir.

Este año el reto me ha resultado muy divertido y fácil. Otros años me he venido abajo y me he rendido mucho antes de la mitad, no acabando ninguno de los borradores durante el reto. Los acababa mucho después.

La vida, que se te cruza y no hay manera de que te deje hacer algo útil.

Este año he contado con mucha ayuda para acabar. Con el apoyo de mi querido David y el grupo de Telegram ha sido muy fácil sacar fuerzas e ideas cuando no las había.

David, en especial, me ha dado muchas ideas, me ha aguantado un montón de chorradas y leído todas las paridas que iba escribiendo diciéndome su opinión de todo.

Estoy encantada de haberlo casi acabado. Mi historia ha crecido y evolucionado un montón y la amo.

Amodorro a los personajes. Tengo a mis tres leoncitos, Kenny, Max y Nicky donde los quería y no quiero despedirme de ellos. Lamentablemente, no creo que tengan más que contarme por ahora. Pero lo mismo me equivoco.

Me encantaría seguir escribiendo sobre ellos. Se escriben solos, de verdad. ¡Y son tan monos!

Pero, por ahora no va a ser. Ahora tengo en mente un par de relatos para acompañar las siguientes novelas y para poner en el blog, con dos personajes de Kamelot 2.0, Arthur y Gawain, que siempre pensé que harían una pareja adorable.

Otro sería con los protas de Dagas de venganza, Astrid y Alec a los que dejé regular en Memphis, después de un relato en que ya les incluí. E irán acompañados por el prota del relato Dioses y demonios, Zeus. Van a hacer una mezcla divertida.

Todo eso irá tras acabar definitivamente la historia del Nanowrimo, claro.

Y hay que corregir y terminar también mis Lobos de Davenport, que quiero sacarlos a primeros de año. Estoy deseando enseñártelos. ¡Vas a amar a Colby y Jon!

Bueno, mañana acabaré oficialmente el Nanowrimo y ya no habrá más podcast sobre el tema. En el siguiente episodio hablaremos de Dagas de venganza, mi ultima novela.

Mientras, recuerda que puedes encontrar todas mis novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor, y en mi blog, miaventuradeescribir.com. También te recuerdo que tengo un Patreon en el que puedes inscribirte y recibir cositas guays, como relatos y más. Puedes encontrarme en Patreon.com/EvaTejedor.

¡Nos vemos en dos semanas!

Escucha «Episodio 8 – Mi Aventura De Escribir. Nanowrimo 3» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Nanowrimo 2019: segunda semana

Nanowrimo 2019: segunda semana.

nanowrimo

Pues como te comentaba ayer en el Podcast hemos llegado a la segunda semana del reto Nanowrimo.

¡Bien por mi!

Escucha «Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2» en Spreaker.
Y con esta primera mitad finalizada, acaba también el primer borrador que estaba escribiendo para el reto. Mañana empezaré el segundo borrador.

Han caído catorce capítulos y veinticinco mil palabras.

Pero eso es lo de menos. Se esta cumpliendo el calendario que me hice para la ocasión, estoy cumpliendo mi cuota diaria, no me he saltado ningun día de escribir asi que estoy muy satisfecha y orgullosa de como va el asunto.

Así que mañana empezaré el nuevo borrador, con nuevos capítulos y la misma trama, ya que será en realidad la primera mitad de la historia. Y estoy deseando conectarlas cuando las acabe.

¡Va a ser genial!

Si todo va bien, para el siguiente jueves estaré llegando a las treinta y cinco mil y solo nos quedara nueve días más para acabar.

Y, luego, a trabajar de nuevo en la otra novela que me está corrigiendo David Orell.

Por cierto, mi querido David me ha dejado aquí unos párrafos de cómo lleva su propio Nanowrimo. Spoiler, le va muy bien.

Yo que desde hace años escuchaba o leía temas sobre Nanowrimo nunca participaba por razones de tiempo y motivos. Este año es la primera vez que me meto de lleno y todo por culpa de un pequeño grupo de personas que hoy formamos un buen equipo y también somos amigos, y espero que no solo de letras. Todo cambia y todo tiene un principio. Ya veremos si el año que viene me animo o paso de todo. Como decía, es mi primer año y ya llevamos una semana u ocho dias, contando desde el momento en que escribo estas líneas, y viendo los registros que publico en mi cuenta de Nanowrimo y en Instagram, estoy yendo bastante mejor de lo que esperaba. 

Tener claro el proyecto, o al menos una idea global, ayuda mucho a no perderse por el camino. Durante el mes de octubre estuve preparando la escaleta para no perderme. Idee un sistema de 30 escenas de 1700 palabras. De este modo me he marcado 30 metas que lograr. Sin embargo, cada escena tiene su propia vida y hay algunas de 3000 o 6000 palabras. Yo estoy contento con mi sistema y pienso seguir repetirlo si me da por volver a participar en Nanowrimo.

Pero si hay algo que quiero destacar es la libertad que siento a la hora de escribir. Es como cuando me metí de lleno a las clases prácticas de autoescuela. Ya sabía lo más básico a la hora de poner las manos en el volante, pero cuando vino el profesor, me olvidé de todo y simplemente me predispuse a aprender como debía. Cambié el chip, sin más. Durante las sesiones de Nanowrimo procuro hacerlo igual: me olvido de lo que sé, de corregir, de usar sinónimos, de revisar todo y perder el tiempo en tonterías. En Nanowrimo hay que escribir a saco, a destajo, como quieras llamarlo. No hay excusas. Hay que tirar hacia adelante y llegar a la meta diaria. Por eso disfruto tanto porque estoy viendo mi lado oscuro actuar sin presiones. Es como vigilar a la fiera con una cámara nocturna que puedes ver lo que hace realmente. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que sin querer me salen todas las faltas de ortografía, de gramática. Olvido tildes y coherencias. Me repito más que el ajo, y hay momentos que parece que me dejo anotaciones para el futuro. Todo eso me hace mucha gracia. Tanto tiempo aprendiendo a domar el dragón y ahora está ahí jugando con cualquier cosa. ¡Es muy divertido, de verdad! A final de Nanowrimo contaré todos los detalles en mi blog. 

Por último, darle las gracias a mi querida Eva por dejarme este espacio

 

¿A qué es una monez? Pues ya estáis tardando en echar un ojo a su blog.

https://widget.spreaker.com/widgets.js
 

 

Mi aventura de escribir: Podcast. Nanowrimo 2.

Mi aventura de escribir: Podcast. Nanowrimo 2

podcast

¡Hola! ¿qué tal, queridos aventureros? Bienvenidos de nuevo al podcast de Mi aventura de escribir, en un nuevo episodio que voy a volver a dedicar al nanowrimo.

¿Por qué? Preguntarás tú, o querido oyente.

Pues simple, como estoy liadísima este mes con este reto de escritura, quería compartir contigo como avanza, que creo que es importante.

Como ya te conté en el episodio anterior el Nanowrimo es un reto anual de un mes de duración en el que hay que intentar escribir cincuenta mil palabras.

Muy fácil, muy simple pero no tan sencillo de completar como la gente pueda pensar. ¿Por qué? Pues porque en la vida cotidiana se te cruzan mil cosas que te impiden sentarte a escribir con tranquilidad y hacer mil setecientas palabras diarias, sin saltarte un día, para llegar a la meta no es moco de pavo.

Pero hemos llegado al día 13 y el reto continua. Lo cual, para mí, ya es todo un logro. Llevar estos 13 días escribiendo a diario y cumpliendo mi cuota es algo de lo que me estoy sintiendo muy orgullosa.

En años anteriores no llegue a los 15 días, así que estar a punto de llegar y, probablemente, sobrepasarlos, es maravilloso.

¿Y como vamos?

Pues hemos sobrepasado las veinte mil palabras. Para el día quince, si todo va como lo tengo planeado, llegaré a las veinticinco mil, justo la mitad a la mitad.

También habré acabado el primer borrador, que está planeado para ser de catorce capítulos. Habré acabado el primero y estaré empezando el segundo, que por ahora cuenta con otros catorce capítulos. Como verás, a menos que doble alguno de las palabras que voy haciendo por capis, me van a faltar dos.

No pasa nada.

Tengo en la cabeza un par de ideas para relatos. Uno de ellos, con personajes de Kamelot 2.0, que hace tiempo que no los toco y creo, ya que van a volver a salir próximamente, debería refrescarlos en la memoria de los lectores.

Además, me apetece hacer un par de ellos ñoños con esta gente. Con los leones de este borrador, tengo como ocho relatos sueltos que van a convertirse en escenas del siguiente borrador. Va a ser muy divertido.

Estoy sacando horas por la noche, que es mi momento más tranquilo del día para poder sentarme y escribir. Y por ahora, esta funcionando muy bien. No quiero gafarlo, pero creo que podría conseguir acabar el reto este año.

Y si es así, voy a sentirme muy muy feliz por conseguirlo. Para mi iba a ser un gran logro, crearme esta rutina de escritura diaria. Me va a ayudar mucho para seguir trabajando en el blog y en las novelas que tengo en mi cabeza.

Y hablando de otras novelas, el otro día se me ocurrió una idea ridícula que va a ser genial de escribir en un futuro muy próximo. Cuando acabe con estos borradores, va a caer. No sé si servirá para novela o solo relato, da igual.

Tengo pensado hacer una historia donde solo salgan los malos que han participado en todas mis novelas, los miembros de La Orden, y que sean los protagonistas.

¿A que mola?

Aun tengo que pensarla bien, ver quien aparece y quien no, y decidir una trama pero la idea en si me hizo mucha gracia y me la guardo para hacerla.

Lastima que no la tuviera decidida para el Nanowrimo.

Pero las que tengo ahora están muy bien y me están gustando mucho como van quedando.

¡Me encanta el final!

No sé si a lo mejor debería poner algo más… no sé, no sé…  ya veré.

Pues, lo dicho, el reto va bien, dentro de los planes y con muy buenas perspectivas.

En el próximo episodio contaré el coletazo final del reto.

Mientras, recuerda que puedes leer mis novelas buscando en Amazon por mi nombre, Eva Tejedor, o en mi blog Mi aventura de escribir punto com.

Recuerda que también tengo un Patreon. Una ayudita ahí siempre será muy agradecida.

¡Hasta dentro de quince días, aventureros!

Escucha «Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

 

Resumen semanal: última semana de octubre.

Resumen semanal: del 28 de octubre al 1 de noviembre.

resumen

Lunes.

Esta semana te hablo del fin de Supernatural. La popular serie de la CW llega a su fin en su decimo quinta temporada y nos va a dejar huerfanos de series de fantastica.

 

Miércoles.

¡Nuevo podcast!

Esta vez el podcast va a tratar sobre el Nanowrimo y los planes que tengo para superar el famoso reto de escritura.

 

Jueves.

¡El Nanowrimo está a punto de empezar! ¿Estás preparado?

 

Viernes.

¡Por fin es viernes!

Se acaba la semana y toca descansar. O trabajar más, vete a saber. ¡Feliz viernes y buen finde a todos!

 

Podcast. Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2019

Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2019

podcast

 

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros?

Bienvenidos una vez más al podcast de Mi aventura de escribir en este su sexto programa. Y parecía que no iba a durar, no.

En este episodio no voy a hablarte de una de mis novelas, aunque todavía queda una que sería Dagas de venganza. Esa la vamos a dejar para un poco después.

Hoy te voy a hablar del Nanowrimo, que empieza oficialmente este viernes, día 1 de noviembre.

Y tu dirás… ¿Qué es el Nanowrimo ese?

El Nanowrimo es un reto anual de escritura que se realiza a nivel mundial todos los años en el mes de noviembre y que consiste en escribir cincuenta mil palabras durante dicho mes.

La idea es crear una rutina de escritura que te ayude en un futuro cuando salgan los problemas típicos de “no tengo tiempo”, “el trabajo no me deja”, etc., etc.

Teniendo una rutina diaria de escritura serás capaz de escribir mil y pico palabras al día sin tantas complicaciones, porque la mayoría de las veces el problema viene con empezar o ponerte a escribir.

Cincuenta mil palabras no son ninguna tontería. Si las acabas en el tiempo establecido va a ser un logro que no todo el mundo puede presumir de conseguir. Pero ese no debe ser tu objetivo principal al participar, si no el de crearte esa rutina.

Para llegar al tope hay que escribir a diario 1667 palabras, que son cuatro páginas de Word a letra 11 y no, no es tan fácil rellenar esas páginas.

Este va a ser mi cuarto intento. Los otros tres no llegue a acabarlos. Lo más cerca que he estado ha sido llegar a 25 mil palabras, que no estuvo nada mal teniendo en cuenta que mi récord de palabras escritas en mis novelas no llegan a las 30 mil.

Pero este año tengo un plan.

Oh, si… un plan astuto para conseguir las 50 mil palabras.

En vez de hacer el borrador de una sola novela, hare dos borradores. El de la novela que iba a hacer inicialmente y el de un relato relacionado con esa novela que quería incluir en la susodicha y que, probablemente, se convierta en una parte más de ella y punto.

En resumen, que las uniré y se convertirán en una sola historia completa.

Porque la idea era hacer este relato, contando la historia de los protagonistas antes del lio que se relata en la novela. Como llegaron allí, como se conocieron y todo lo demás. Y, luego, hacer la novela principal con esos protagonistas entrando en la trama de toda la saga de cabeza.

La verdad es que me lo estoy pasando muy bien planeando todo el asunto y estoy deseando empezar. Ya tengo a los personajes bien perfilados y he escrito algunas escenas sueltas para ver como se relacionan y se comportan en según que situaciones que luego entraran o no en la historia. Eso ya es otro cantar.

Y estoy muy enamorada de estos personajes. Cuando escribí a mis lobos, que están a punto de salir, probablemente para principios del año que viene, acabé tan contenta con ellos… los quería adoptar. Son absolutamente adorables.

Y estos… estos otros son achuchables, para comérselos. Y estoy muy enamorada de ellos y su relación. Quizás es porque se parecen a los lobos.

Estos van a ser como los lobos, pero en leones. Pueden variar de forma humana a animal, aunque la animal es su forma original. Estos son menos sociables que los lobos, no permitiéndo mezclarse demasiado con los humanos y, mucho menos, relacionarse con ellos. Son una raza muy estricta, sobre todo en las familias del norte.

Y, en esta historia, vamos a ver a tres de ellos. Dos hermanos que pertenecen a una familia de California y un desterrado proveniente de Canadá. Los tres van a formar una peculiar familia que van a tropezarse con los planes de La Orden.

Hasta que no salga la nueva, Lobos de Davenport que es como se va a llamar, no puedo decir con que se tropiezan. Pero van a estar las dos muy relacionadas.

Estoy deseando enseñarte los relatos, los personajes… ¡te van a encantar!

Y, bueno, volviendo al nano. Este viernes por fin empieza y voy a ir poniendo los avances todas las semanas en el blog, en un post los jueves.

Ahí me podrás ver despotricar cuando no llegue a las palabras de la semana XD

Al menos este año estoy muy bien acompañada, con David Orel, amigo y compañero de fatigas en la escritura y el grupito tan guay que hemos creado en telegram. Me estoy divirtiendo mucho con ellos mientras comentamos los planes para el reto.

Tienen unas ideas maravillosas para sus Nanos que compartiré cuando estén listas.

Y esto es todo por esta semana, porque hasta que empiece no hay mucho que decir. En el siguiente episodio hablaremos de mi ultima novela, Dagas de venganza, que te va a encantar.

Mientras, puedes encontrar mis novelas buscando en Amazon mi nombre, Eva Tejedor, o en mi blog.

¡Hasta la siguiente!

Escucha «Mi aventura de escribir: Nanowrimo 2019» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Podcast: Mi aventura de escribir: El Guardián.

El Guardián.

podcast

¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros? Bienvenidos de nuevo al podcast de Mi aventura de escribir, en donde os comento mis novelas y mis trabajos.

Hoy le toca el turno a El Guardián, la cuarta novela de la Comunidad Mágica vs La Orden. Esta novela es muy especial porque uno de sus personajes, Alger, está inspirado en una leyenda nórdica.

Pero eso te lo explicaré algo más tarde.

Primero lo primero.

El Guardian cuenta la historia de Paul, un chico que está de visita en el Campo de Concentración de Auschwitz, en un viaje por Europa con su novia. En tan triste lugar acaba tropezándose con un sótano secreto en cuyo interior está atrapado un ser místico.

Un berserker.

El berserker no puede escapar sin la ayuda de Paul y decide unirse espiritualmente al chico para poder salir del sótano.

Paul pierde el conocimiento y es encontrado por su novia y llevado de urgencia al hospital.

De vuelta a su casa empieza a notar cosas raras, como por ejemplo que un puma enorme y fantasmagórico le sigue a todas partes y le habla.

El puma es en realidad el berserker, un espíritu de la naturaleza de origen nórdico. Se llama Argel y lleva décadas atrapado en ese sótano. Ahora que es libre, quiere que Paul le ayude a completar su unión y a buscar una reliquia sagrada que estaba a su cargo cuando era libre.

Paul no esta por la labor de dejar toda su vida atrás para ayudarle pero se verá obligado igualmente cuando La Orden descubra su unión con Alger y le persiga para atraparlo.

El Guardián es una novela de fantasía urbana que mezcla historia y mitología en una historia llena de acción, personajes originales y mucha magia.

En El Guardián conoceremos a Paul, un chico más bien tímido y debilucho del que todo el mundo se aprovecha, empezando por su novia. Todo el mundo lo mangonea. Su padre le obliga a trabajar para él en su firma, su novia le saca el dinero y además le engaña… todos.

Paul tendrá que sacar fuerzas de donde no las hay para poder sobrevivir a lo que se le avecina, que no es moco de pavo.

Y luego esta Alger, una criatura milenaria, prácticamente la ultima de su especie. Los berserkers existen para proteger el mundo y la magia. La misión de Alger en particular era proteger una reliquia sagrada pero, al ser atrapado, esta se perdió. Y ahora quiere encontrarla, aprovechando que dispone del cuerpo del joven Paul.

Al principio no se llevan muy bien pero acabaran llegando a un acuerdo para sobrevivir los dos al asedio de La Orden.

En esta novela uso una criatura de la mitología nórdica y la cambio un poco bastante a mi gusto. Los berserkers, en realidad, eran guerreros que utilizaban hierbas y hechizos para provocarse un estado en el que no sentían dolor ni miedo alguno. Y así se lanzaban a luchar.

Hace mucho tiempo leí un fanfic en el que el berserker era más una especie de espíritu animal que se invocaba para ayudar a los guerreros en la batalla.

Cogiendo esa idea de base, lo cambie a ser espíritus guardianes que podían, si así lo decidían y encontraban alguien digno de hacerlo, unirse a un guerrero humano.

Pero debía ser alguien especial. Alguien puro de corazón e intenciones.

La idea de que el berserker fuera una puma, que no es precisamente un animal muy nórdico pues… fue algo más estético que otra cosa. Me gustan los pumas. Son muy bonitos. Y tienen ese aire místico que siempre acompañan a los felinos, lo que le convierte en el candidato perfecto para ser un berserker.

Otra cosa que sale en la novela y ya he mencionado son las reliquias. Alger cuidaba una que perdió después de ser atrapado.

Estas reliquias son objetos mágicos muy antiguos, más que la vida misma, y de gran poder.

Uno de ellos y que es el que guardaba Alger, es la lanza del destino. Este objeto, que se menciona en los evangelios apócrifos se supone sería la lanza con la que el soldado romano Longino remató a Jesucristo en la cruz. La lanza se empapó con la sangre divina y consiguió poderes mágicos, tales como atraer la victoria y el éxito a aquel que la posea.

Este objeto habría dado vueltas durante toda la historia humana, llegándose a guardar unas en varios museos. Uno de ellos sería el museo de Viena, que saquearía Hitler en su momento.

En mi universo, la lanza no llegaría entera a manos de Hitler, ya que antes de que Alger la recibiera, la lanza fue dividida en dos. Una parte acabaría bajo la vigilancia del berserker y, más tarde, en manos de Hitler. Y la otra mitad se usaría para crear Excalibur.

No se sabe con exactitud cuales son las otras reliquias, pero existen al menos dos más.

La Orden, por supuesto, quiere esas reliquias. Son la clave para acabar con el mundo mágico y, a quien vamos a engañar, quieren el poder que va ligado a ellas.

Fortuna y gloria, como decían en Indiana Jones. ¿Quién no quiere eso?

El Guardián tiene mucho que ver con las otras novelas. Aparecerán personajes que ya conocemos y nos mostrará más sobre La Orden y quienes la forman.

Y, sobre todo, nos enseñara parte de su plan.

También conoceremos una parte más de la Comunidad mágica y su red a lo largo y ancho del mundo para proteger a los suyos. Y la existencia de lugares como Demolition Bay, un lugar para los perseguidos por La Orden.

Y esto es todo por ahora. Espero que te hayan dado ganas de leerla y si ya la leíste espero que te gustara.

Recuerda que puedes encontrar esta y mis otras novelas en Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor y en mi blog mi aventura de escribir. Com.

¡Nos escuchamos en dos semanas!

Escucha «Mi aventura de escribir: El Guardián» en Spreaker.

https://widget.spreaker.com/widgets.js
 

Resumen semanal: primera semana de octubre

Resumen semanal: del 30 de septiembre al 4 de octubre.

resumen

 

Lunes.

En el post de esta semana te hablo sobre el progreso de mi nueva novela. ¡Vamos avanzando por fin! Pronto, te diré el título casi definitivo.

 

Miércoles.

¡Nuevo Podcast! Esta vez hablamos sobre El juego de Schrödinger, la tercera novela del universo Comunidad mágica vs La Orden. ¡No te lo pierdas!

Escucha «Mi aventura de escribir: El juego de Schrödinger» en Spreaker.
Viernes.

¡Por fin es viernes! Se acaba la semana, así que… ¡Buen finde y a descansar!

 

No olvides convertirte en mecenas del blog.

Become a Patron!https://c6.patreon.com/becomePatronButton.bundle.js

https://widget.spreaker.com/widgets.js