¡Nuevo podcast! Mi aventura de escribir: El juego de Schrödinger

Podcast: Mi aventura de escribir: El juego de Schrödinger.

podcast

 

Escucha «Mi aventura de escribir: El juego de Schrödinger» en Spreaker.
¡Hola! ¿Qué tal, queridos aventureros?

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Mi aventura de escribir. El podcast que no iba a existir y que ya lleva cuatro programas. ¡Ole!

Soy Eva Tejedor, autora de fantasía urbana y hoy te voy a hablar sobre mi tercera novela El juego de Schrödinger, continuación de la saga Comunidad Mágica vs La Orden.

A ver como lo hago porque esta historia tiene varios giros que si se me escapan, te la estropean del todo. Así que aquí hoy no me verás explicándote personajes y situaciones, ya que, salvo el protagonista principal, el resto debe permanecer en secreto o no tendrá gracia cuando la leas.

¡Vamos allá!

El juego de Schrödinger es un thriller con tintes paranormales en donde un simple asesinato puede convertirse en una conspiración a nivel mundial y un asesino en serie puede acabar siendo un monstruo de pesadilla. Literalmente.

La historia empieza con un asesino en serie, al que la prensa llama el asesino de la caja, apareciendo en comisaria y pidiendo, a cambio de su testimonio y el paradero de su ultima victima, hablar con el detective William Moore.

El detective Moore no trabaja en ese caso. Ni siquiera vive en esa ciudad. Pero se ve obligado a ayudar a la policía de Detroit con el caso cuando conoce al asesino.

¿Por qué? ¿Cuáles son las razones ocultas de cada uno, policía y asesino? ¿Quiénes son?

O, deberíamos preguntar mejor… ¿Qué son?

El juego de Schrödinger es una historia en la que nada ni nadie es lo que parece, empezando por sus protagonistas.

Esta novela es parte de la Comunidad Mágica contra La Orden y vamos a conocer a gente nueva, como el detective Moore y a reencontrarnos con personajes que ya conocemos, como por ejemplo Lance Lothsome, quien forma parte de la novela Kamelot 2.0.

La idea de esta novela salió de mi amor incondicional por la película Seven. El hecho de que los cadáveres aparezcan descuartizados y en cajas, por ejemplo, es un homenaje a ese final maravilloso de la película. También lo es la aparición del asesino en comisaria, igual que cuando John Doe se entregó, ensangrentado, porque quería hablar con los detectives que se ocupaban de su caso.

A partir de ahí la cosa varía, obviamente. Eso es solo el principio de la historia y hay mucho más escondido detrás de las intenciones del asesino. Él no solo quiere hablar con un policía.

Él quiere a Will Moore.

El problema está en que Will Moore no trabaja para la policía de Detroit, como ya he dicho, si no para la de Nueva York, donde también vive. No sabe nada del caso, ya que ha pasado una temporada infiltrado y no ha mirado mucho las noticias y no conoce de nada al asesino.

Aun así, el FBI aparece en su puerta y le obliga a acompañarlos a Detroit para interrogarle y así averiguar que relación tiene con el asesino.

Resulta que tienen algo en común. Ninguno de los dos es humano.

Porque Will Moore es un lobo.

La historia de Will, el protagonista, es algo particular y se va desgranando durante la novela. Pero te voy a hacer un resumen rápido.

Will es un lobo alfa de la manada de Chicago. Tanto él como su primo Zack son los siguientes en la línea de sucesión, pero liderar la manada nunca ha sido el sueño de Will, por lo que decide dejar vía libre a su primo y marcharse de Chicago para ir a vivir a Nueva York. Allí, el alfa local que no tiene descendencia ninguna, le acepta como siguiente para cuando se jubile. Aunque para eso queda todavía mucho. Mientras, Will sigue con su trabajo de policía, trabajando infiltrado para narcóticos y es bastante feliz entre su trabajo y sus líos de faldas con humanas. Por ahora no tiene intención de sentar la cabeza con ninguna loba.

Como habrás comprobado, Will es un poco bala perdida pero como no espera responsabilidades a corto plazo ha pensado divertirse mientras pueda y como pueda.

Esa es su vida hasta que el FBI, con el agente Mark Lewis a la cabeza, aparece en su apartamento, lo mete en un avión y lo lleva de urgencia a Detroit para interrogarlo.

Allí tendrá que tratar con las sospechas de todo el departamento, los detectives al cargo y del mismo FBI. Para su suerte, recibirá alguna ayuda inesperada. La empresa Kamelot ha enviado a su mejor hacker, Lydia Lake y a su jefe de seguridad, Lance Lothsome, para echar una mano con este caso.

Porque el asesino ha declarado que aun tiene escondida a su ultima victima y que sigue con vida… por poco tiempo. Todos deberán trabajar contra reloj para descifrar las pistas que el asesino ha ido dejando y tratar de encontrar a la victima.

Cuando Will descubre que el asesino no es humano, se ve obligado a pedir ayuda al Consejo de la manada ya que intentar resolver el caso con pistas que no puede compartir con el agente Lewis va a complicarle mucho la vida.

Y en esta novela, por primera vez, vamos a ver a La Orden actuar. Aun sutilmente, pero lo hará. O no tan sutilmente, la verdad…

¿Cómo de sutil son los linchamientos? Nunca me ha quedado claro eso.

En fin… También vamos a escuchar hablar de una criatura nueva en este universo. Una que no es muy común incluso para los mismos miembros de la Comunidad.

El hell hound o sabueso del infierno.

Estas criaturas son usadas por los demonios como lo que son. Sabuesos. Perros de presa y caza. Los usan para cobrar deudas, acabar con enemigos o torturar y acabar con humanos.

Su aspecto es el de un perro monstruoso, del tamaño de una vaca y un mal carácter de espanto. Y son implacables. Una vez que fijan su mira en una presa no la dejan escapar con vida.

Adorable, ¿verdad?

Me encantaban los hell hounds de la serie Supernatural, y eso que ahí eran invisibles al ojo humano. Solo podían ser vistos por aquellos que eran sus presas. Aquí pueden ser vistos a voluntad e incluso tomar forma humana y hablar, aunque de una manera bastante limitada.

Como te he mencionado antes, la base de la trama esta inspirada en la película Seven, protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman y que, hoy en día, me sigue poniendo los pelos de punta.

Pero el titulo no tiene nada que ver con esa peli. Soy muy patética haciendo títulos, como habrás notado, pero al menos intento que tengan un significado especial.

El juego de Schrödinger está sacado de la paradoja de Schrödinger, un experimento imaginario concebido en 1935. En dicho experimento se plantea que existe una caja opaca en cuyo interior hay un gato, una botella de gas venenoso y un dispositivo con una partícula radioactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un lapso de tiempo.

Así que hay un 50% de probabilidades de que el gato este vivo y otro de que este muerto.

No me voy a enrollar con eso y si quieres una explicación mucho mejor y más simple, ved TBBT que lo cuentan genial. A ver de dónde te crees que me enteré yo de la dichosa paradoja esa.

Al tener una victima escondida supuestamente viva y en una caja el asesino juega con el nombre de dicha paradoja, diciendo que hay un 50% de que la encuentren con vida.

Y de ahí viene el nombre de la novela.

Ya, debería haber buscado algo más simple y que llamara más la atención pero entonces rompería con mi racha de malos títulos.

Si has leído la novela, deberías saber que hay una especie de continuación en modo relato corto con los personajes justo después de lo ocurrido en el final de la novela y metiéndolos de cabeza en otro lio parecido y que les vinculará con las demás historias. Más aún.

Se llama El juego de La Orden y lo puedes encontrar en mi Patreon, si te interesa.

Y hasta aquí hemos llegado con esto porque si te cuento más de esta sí que te la destripo y perdería la gracia. Es una puñeta que no pueda contar casi nada sin estropearte la trama.

Si te ha gustado lo que has escuchado, recordarte que puedes encontrar esta y las demás novelas en mi pagina de Amazon, buscando por mi nombre, Eva Tejedor, y en mi blog.

¡Espero que la disfrutes!

Nos escuchamos en quince días con la siguiente.

https://widget.spreaker.com/widgets.js

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s