DC y las series de la CW: todo está conectado.
Si eres fan de los comics, da igual si son DC o Marvel, habrás comprobado el auge de series y películas de superhéroes que llevan años poniéndonos en cines y televisión.
Hace 10 años, Marvel empezó a triunfar con Iron Man y las demás que vinieron detrás, conectando una por una hasta llegar a Infinity War, donde acabarán la mayoría de los actores de grabar. Robert Downey Jr y Chris Evans ya han avisado que no volverán a representar los roles que les hicieron más famosos después de la segunda parte de Infinity War, en 2019.
Algo lógico y normal ya que llevan años y sus personajes deben dejar paso a otros nuevos. Aunque yo voy a echarlos un montón de menos.
También en la televisión, hemos vivido los comics de Marvel, con Shield, Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, The punisher, por ejemplo y su conexión con el resto de las películas.
Pero no solo Marvel ha estado ocupado con ese tema. También lo ha estado DC.
Aunque DC no ha tenido mucho éxito ni suerte con sus películas, ya que los cambios de directores y guiones a medio rodaje no suelen traer nada bueno. Batman V Superman fue un fiasco enorme. La película estaba mal montada y mal cortada y el final era ridículo. Además, la elección de Jesse Eisenberg como Lex Luthor me pareció poco acertada. Es un buen actor, pero no entiende (ni le gustaba) el personaje. Así no hay manera.
Suicide Squad fue otro desastre que sufrió cambios de guion y directores a medio camino. Intentaron hacer algo serio y luego divertido, tipo Marvel, y acabó siendo un sin sentido mal montado.
La liga de la justicia tiene partes salvables. Y, la única para mi que se salva prácticamente entera, es Wonder Woman. Veremos que pasa con las siguientes en un futuro.
Donde si triunfa DC y bastante, es en televisión.
En la cadena CW es donde se producen y ruedan la mayoría. Arrow, Supergirl, Flash, The legends of tomorrow, Black Lightning son algunos de los ejemplos más actuales.
Lo divertido de esas series es que están todas conectadas. Personajes de Arrow aparecen en Flash o en TLOT o viceversa. E, incluso, compartieron episodios completos en tres o cuatro al mismo tiempo, por lo que para ver que ocurría en una final de temporada de Arrow, tenias que tragarte Flash y Supergirl porque terminaba ahí.
Todo muy a propósito para obligarte a ver las series, aunque no te llamaran mucho la atención.
Lo cual es una idea genial y puede que encuentres tu próxima serie favorita dándole una oportunidad a una que podrías no haber visto si no estuviera conectada a otra que te gustaba.
Por ejemplo, yo le di una oportunidad a TLOT porque parte de sus personajes salieron en Arrow y Flash y me pareció bastante divertida. No tan buena como las otras dos, pero un divertido placer culpable, como se diría.
Pero esa conexión es lo mejor que tienen esas series. Muchos de esos personajes, por no decir todos, llegan a estar juntos en algún momento en La liga de la justicia, versión comic, así que verlos trabajar juntos en las series es genial, como ver un comic en acción real.
¿Te gustan los comics? Debes ver esas series. Aunque no salga Batman, que es el mejor. XD
¡Uy, olvidé Gotham!
Un comentario en “DC y las series de la CW”