Gárgolas, los héroes mitológicos de mi infancia

Gárgolas, mis héroes mitológicos.

gargolas

Hace mil años, el mundo se regía por la superstición y la espada… Era una época de oscurantismo, un mundo de terror.

La era de las gárgolas.

gargolas

Así empezaba el opening de Gárgolas, héroes mitológicos, una serie de Disney que duró desde 1994 al 1997.

Cuando estaba empezando el instituto empecé a ver esta serie de dibujos animados. La echaban en la 2, a la hora de la comida y tenía que pelear con mis hermanos para que me dejaran verla porque a esa misma hora echaban otras cosas que ellos querían ver, obvio.

Y son mayores, así que…

Pero tuve bastante suerte y conseguí verla casi entera.

Gárgolas era una serie de Disney, lo cual no auguraba nada bueno a mis 15 o 16 años ya, después de haberme tragado Saint Seiya y animes similares.

Pero resultó ser una maravillosa sorpresa.

Principalmente, por todo el componente de fantasía y mitología que mezclaban. Esas gárgolas que eran piedra de día y seres vivos de noche, custodios de un castillo y sus habitantes los cuales, en el fondo, los temían y despreciaban y acabaron traicionándoles.

gargolas

La magia, las leyendas artúricas, Shakespeare y sus obras, Hamlet, Sueños de una noche de verano, Avalon, las hadas, las tres parcas que hilan el destino, maldiciones eternas…

Todo eso contado de una manera maravillosa, entretenida, sin infantilismos ni tomando a sus espectadores por idiotas.

Al contrario, te animaba a leer a Shakespeare para conocer mejor a Hamlet, quien aquí estaba maldito y vivía una vida eterna buscando matar a su némesis, pero solo podía morir si se mataban simultáneamente. Y así llevaban mil años.

Para entender mejor los entresijos de Avalon y sus personajes y cómo estaban relacionados con los personajes actuales de la serie.

gargolas

Te animaba a fantasear, a mezclar leyendas e investigar.

Hace no demasiado hicieron un análisis de la serie y por qué fue un hito que no se notó en su momento. La serie daba protagonismo a una mujer de color. Y no en modo damisela en apuros, si no siendo a la que recurrían y se salvaba a sí misma a pesar de los intentos de Goliat por rescatarla XD

Había diversidad, personajes femeninos fuertes e independientes que atacaban el machismo de los otros y les rescataban de él. Había historias originales presentes y futuristas mezcladas con leyendas.

gargolas

No, no es que me guste esa serie, a pesar de los años que ya han pasado desde que acabó.

Es que la amaba.

A mi yo de 16 años le daba la vida ver algo que avivara mi imaginación y me diera más ideas para inventar.

A mi yo de 40 años aun le encanta. La reveo cuando puede, la disfruta y la ama con fervor porque la sabe apreciar aún más que antes.

Yo he envejecido, pero la serie no.

gargolas

Si tienes oportunidad de encontrarla, ve los capítulos y disfrútala.

Yo seguiré reviéndola de vez en cuando, disfrutando del romanticismo anticuado de Hudson, los modales principescos de Goliath, de mi trio favorito, Brooklyn, Broadway y Lexington, de la fuerza de Eliza, las maquinaciones de Xanatos y el dolor disfrazado de odio de Démona.

gargolas

También adoro a Bronx XD

gargolas

Mientras… ¿te gustan las leyendas artúricas tanto como a mí? ¡Ven y echa un ojo a mi Kamelot 2.0!

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Gárgolas, los héroes mitológicos de mi infancia

  1. ¡Hola! Esta serie me encantaba, gracias a uno de sus personajes termine leyendo Macbeth que se volvió mi obra favorita de Shakespeare. Hace años que no la veo y temo que no haya envejecido bien, pero ahora con tu post me entro curiosidad. ¡Saludos!

    Me gusta

    1. ¡Oh, ha envejecido bastante bien! Algunas cosas siguen muy al día. Por desgracia, su tratamiento sobre el racismo, las armas o la discriminación siguen demasiado actuales. Pero no creo que alguien pueda cansarse de ver como Goliath y Eliza se enamoran.
      (Macbeth como cazador inmortal de Demona era de lo mejor y más original que vi en esa época!)
      Gracias por el comentario y échale un ojo de nuevo!!
      Saludos!!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s