Leverage o Las reglas del juego. Los traductores se lucieron con la traducción aunque, en su defensa, «Ventaja» no suena bien para título.
¿A qué viene esto?
Verás… hay series que te enseñan mucho sobre escribir.
Ya he mencionado mis series de fantasía y paranormal favoritas, como Supernatural.
Existen otras que dan lecciones maestras, como House of cards.
Otras enseñan cosas más sencillas, como el desarrollo de personajes.
Y, entre esas últimas, está Leverage.
Leverage fue una idea original que mezclaba comedia, drama, acción y algo de policiaca. Un poquito nada más.
La trama trataba sobre un hombre honrado, ex trabajador de una firma de seguros, altamente inteligente y con una gran capacidad de estrategia que era escogido para liderar un grupo de ladrones y guiarles en un plan de robar de vuelta unos planos que la compañía rival había robado al tipo que les contrató.
Al final resultaba que el tipo había mentido, que los planos no eran robados y, encima, no cobraron el trabajo y trataron de matar al grupo. Estos se vuelven a unir para vengarse del tipo que les contrató y hundirle.
Así empieza Leverage. Tenemos unos personajes geniales que van desarrollándose a lo largo de cinco temporadas hasta el punto de que les ves pasar de las dos a las tres dimensiones.
Es una buena lección de cómo debes desarrollar tus personajes para que sean reales. No vale con ponerles un montón de buenas cualidades. Si no tienen defectos… ¿cómo van a ser creíbles?
En el piloto, el capítulo que se hace de muestra para los productores, los personajes son bastante planos. Si, empiezas a vislumbrar un poco su personalidad pero no lo suficiente como para cogerles cariño o empatizar con ellos.
Y los personajes son maravillosamente complejos.
Tenemos a nuestro hombre honrado, Nathan Ford, un ex trabajador de una compañía de seguros que dejó de ser su empleado cuando la empresa se negó a pagar el tratamiento de su hijo, costándole la vida. Nathan se dedicaba a investigar fraudes, robos y a perseguir y recuperar obras de arte robadas por los mejores ladrones. Es muy inteligente, estratega y alcohólico. Su alcoholismo, causado por la pérdida de su hijo, le hace muy volátil e impredecible.
Está la timadora, Sophie Devereaux, a la que Nate ha perseguido en más de una ocasión y son amigos. Más o menos. Sophie quiere ser actriz pero es malísima en el escenario. ¿En sus timos? Ahí es la mejor actriz del mundo. Tiene cientos de alias y un montón de tesoros ocultos a lo largo del mundo, todos robados en sus timos.
El músculo y experto en recuperaciones es Eliot Spencer. Eliot tiene un pasado secreto y clasificado gracias al porrón de operaciones militares en las que ha participado, trabajando para su gobierno y otros más. Ha sido mercenario, trabajando también para los “malos” y, además, canta. Aunque solo lo hace en un capitulo y porque el actor también es cantante XD Es un personaje que tiene debilidad por las mujeres y niños en peligro.
Parker es nuestra ladrona. Vivió en hogares de acogida toda su niñez hasta que decidió largarse y acabó siendo ladrona de coches hasta que la recogió y entrenó uno de los ladrones más famosos de esa época. Ahora Parker es la más implacable ladrona y solo le gusta el dinero. Ni las posesiones ni las joyas ni nada… dinero. Obviamente, con una infancia así Parker tiene algunos problemas para sociabilizar con los demás… solo unos poquitos…
Y, por último, está Alec Hardison. Hacker y aprendiz de timador. Alec es capaz de hacer cualquier cosa con un ordenador o un teléfono con internet. Es el más joven y, por tanto, el más “inocente”, por decirlo de alguna manera. Es un friki con pico de oro y orgulloso de serlo (Age of the geek, baby!). Recomiendo ver la serie en versión original porque los “uh, uh!!” de Hardison con descacharrantes XD
Esos son los personajes de que ves crecer y desarrollarse hasta convertirlos en personas reales a los que adoraras.
La serie se canceló hace ya cinco años, tiene cinco temporadas, setentaisiete capítulos que puedes ver en cualquier momento. Estoy segura de que Netflix la tiene.
Y, si acaba gustándote, el mismo productor y creativo y uno de los actores hacen ahora “The librarians”, serie de fantasía que es muy divertida.
¡Ahí tienes material para estas navidades!
PD. No olvides que mis novelas están a la venta aquí o en Amazon
La serie estaba muy, pero que muy maja. Lástima que acabara. Por cierto, MUY fan también de Supernatural. 🙂
Me gustaMe gusta
La serie era la caña! Fue una pena para todos, fans y actores. Pero ahí la tenemos para verla y reverla cuando queramos!
¿Fan de Supernatural? ¡Genial! La serie que lleva las de ganarse el premio a la más larga sin ser un culebrón! XD
Esta temporada se la están currando! Y es otra de la que aprender mucho a la hora de escribir! Además de que sus actores son todos un amor!
Mil gracias por comentar! ☺️
Me gustaMe gusta
¡Ooooh! Soy super fan de Leverage y no me canso de ver una y otra vez los mismos capítulos xD
Hardison es amor del bueno 🙂
¡Un beso!
Me gustaMe gusta
Hardison es la caña!! XD yo prefería a Eliot! Me reía un montón con ese personaje! Era una serie muy original. Luego copiaron algo de la idea cuando crearon White Collar pero no era igual. Ve The librarians si aún no lo haces. Te va a encantar!
Un besazo y gracias por comentar, Adella!! 😘😘
Me gustaMe gusta
Me encanta Parker, pero creo que la serie no está en Netflix, si sí está pues la veré en orden que siempre la acabamos pillando cuando la dan por la tele.
Me gustaMe gusta
¿No la tiene netflix? ¡Me decepcionan! Esa serie merece estar ahí y que se pueda ver del tirón porque es maravillosa.
¡Parker era la caña! Me encantaba que todo el mundo la considerara loca al principio porque es rara 😂
¡Gracias por comentar!
Un saludo!
Me gustaMe gusta