El mundo está lleno de coincidencias raras.
Hace un par de días amenacé con empezar a ver “Midnight, Texas”. Aun no la he empezado XD
No encontraba los capítulos en algo que no fuera ruso… Pero ya la tengo. Ahora debo ponerme a verla, cosa que me da algo de pereza.
La culpa la tiene “True Blood”. Cuando escuché que se estrenaba una serie basada en la serie de novelas de Charlaine Harris me emocioné. Acababa de leerme “Muerto hasta el anochecer” y, aunque no me había encantado, la encontré muy entretenida. Y pensé que la serie me gustaría también.
Pues no fue así. La actriz protagonista no me gustaba demasiado (imagino que el guion no ayudaba tampoco) y deslucía al personaje así que la dejé a los cinco capítulos. Según mi amiga Kiti la cosa mejoró bastante después, pero sus gustos y los míos difieren bastante, así que no me fié mucho.
Ese verano fue bastante decepcionante en series. También hicieron “Teen Wolf”, que fue un completo chasco para mí. Entiéndeme, ya tengo una edad. Tengo más años que un bosque y aún sigue en mi recuerdo aquella película de Michael J. Fox del 85 con el mismo nombre. Vale, aquí en España tuvieron que hacer la gracia y traducirla como “De pelo en pecho”, pero se llamaba Teen Wolf. Los que nos tragamos la serie de dibujos animados que llegó de rebote a las televisiones españolas después del éxito de la película, lo sabemos.
Imagina cuando me encuentro con otra versión de drama de instituto pero con un crío que se convierte en lobo y no se parece en nada a la película. No es que esperara una comedia, pero eso fue un desperdicio de oportunidad, a mi parecer. Me consta que tuvo mucho éxito y gustaba mucho a chicas más jóvenes.
Será algo de la edad… yo no le veía gracia por ninguna parte.
Pero espera que me desvío del todo… estaba hablando de “Midnight, Texas” y por qué iba a verla. Veras porque… la historia es de un chico, un psíquico al parecer, que va al pueblo de Midnight donde resulta que todos los habitantes son criaturas sobrenaturales.
Vale… me resulta muy conocido XD. En mi novela El Guardián yo enviaba a Paul y Alger a Alaska, aun pueblo llamado Destruction Bay donde todos los habitantes resultaban ser criaturas sobrenaturales y todos se escondían de algo. Desde metamorfos, chamanes, dragones, brujas, hechiceros…
¿Entiendes ahora porque tengo curiosidad en ver la serie?
Lo gracioso es que nunca he leído ese libro de esa chica. Me quedé en el primero de la saga de vampiros y no volví a leer nada de ella. Simplemente, entraron cosas nuevas en mi vida y olvidé el nombre. Soy pésima recordando nombres…
Por eso me es tan curioso que hayamos coincidido. Supongo que es inevitable.
En fin… voy a ponerme a hacer algo serio que llevo sin dar un golpe desde hace meses. ¡Que cuesta volver a coger el ritmo de escribir!
Casi me arrepiento de haber parado…
Antes de irme, dejo aquí unos cuantos post muy interesantes que he estado leyendo estos días.
Escribir en pelotas de David Orell
Guía de supervivencia del escritor novel de Simplemente MJ
La vuelta al cole de un escritor de relatos cortos de David Generoso
Por qué deberías leer fantasía juvenil de Adella Brac
Por qué tu catálogo importa más que tu lanzamiento de Gabriella Literaria
Cómo sobrevivir al marketing online para escritores de Ana Gonzalez Duque
¡Disfrutadlos!
PD. ¡Recuerda que puedes encontrar mis novelas en Amazon y Lektu!
¡Gracias por la mención, Eva! 🙂
Tengo El guardián en mi lista de pendientes desde hace tiempo, espero poder ponerme pronto con él 😉
Después, tendré que echarle un vistazo a esa serie 🙂
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti! Los post interesantes hay que compartirlos!
Espero que te guste, cuando puedas ponerte con el!
Y, aunque no me gusten, True Blood y Teen Wolf también son buenas. Aunque Midnight Texas me llama mucho más.
Un saludo y gracias por comentar!
☺️
Me gustaMe gusta