¿Personaje normal y real?
¿Personaje de fantasía que resulte realista?
¿Cuál resulta más difícil de escribir?
¿Ambos?
Supongo que la respuesta fácil sería ambos, ya que crear un personaje realista y que sea creíble no es nada sencillo. Da igual si es alguien normal y corriente o un dragón parlante.
Aunque creerte un dragón parlante también tiene tarea…
Como debate tendría para un rato divertido, ¿verdad?
En mi limitada experiencia diré que crear cualquier personaje tiene un montón de trabajo. Ya comenté que tengo un par de amigas que, cuando se ponían a esa nada fácil tarea, acababan sabiendo del personaje hasta su grupo sanguíneo.
Yo ni me sé el mío.
Pero me gusta darles un pasado, un presente y un futuro para poder saber cómo van a reaccionar en las situaciones en que les meta en mis historias.
Para eso hago fichas, escribo relatos cortos, les creo familias y amigos y anécdotas. A veces me gusta compartir esos relatos para que, quienes lean mis libros, comprendan mejor a mis personajes.
Leyendo la novela puedes ver que Charles (de Jack T.R.) tiene serios problemas con su herencia y no la lleva nada bien. Para él no es un don, es una maldición. En un relato que le escribí, contaba que ese don le había causado muchos problemas a la hora de relacionarse con la gente. No podía tener intimidad con nadie a causa de los sueños. Y cuando encontró a alguien que alejaba las visiones, acabó dejándola porque se sentía culpable.
Eso convierte a mi Charles en un buen tío. Con inseguridades, que quiere ser normal pero no se lo permite porque su conciencia no le dejaría vivir. Alguien que ha crecido siendo especial pero, luego, se resiste a creer que lo sobrenatural exista.
Tengo que confesar que Charles siempre ha sido mi personaje favorito. Por eso repite XD
Al final, no se trata de que el personaje que escribas sea normal o de fantasía. No va a ser más fácil uno que otro.
Lo importante y difícil es encajarlos en una historia y que sus reacciones sean creíbles para quien lo lee.
Que mi Charles seria policía pero seguía llegando a la escena del crimen sin desayunar para no vomitar si era muy desagradable. Y que, si veía a un fantasma, perdía los nervios.
Como cualquiera. XD
¿Tú qué opinas?
PD. Dejo aquí el link de una experta en fantasía, como Ana Gonzalez Duque: Qué personajes convierten a nuestra novela de fantasía en un éxito de ventas.
PD2. Si tenéis ganas de leer gratis, estoy subiendo mis relatos y más a Sttorybox. Si… he vuelto XD
PD3. ¡Es mi cuarto aniversario en el blog! 🎉
Tanto en una ambientación real como en una de fantasía, crear un personaje bien hecho, creíble y humano ese complejo.
Pero en nuestro mundo ya tienes definidas culturas, hábitos, prejuicios y demás. En un mundo de fantasía tienes que crear ese trasfondo sin más referencia que tu imaginación, y decidir cómo influencia eso a tus personajes. Si encima ya no es una raza humana ni humanoide, como el dragón qun decías, más ajeno y diferente hay que hacerlo.
Por esa complicación añadida (aunque sea tan disfrutable), opino que el personaje fantástico es más difícil. Fantasía wins.
Me gustaMe gusta
Fantasia always wins! ☺️
Muy buen punto! Mil gracias por dejar tu opinión y participar!!
Un saludo!
Me gustaMe gusta