Autopublicar no es sinónimo de mala calidad

Autopublicar.

¡Esta es la semana de los autopublicados! Y aprovechando la oportunidad, voy a hacer un pequeñín post-queja.

Nada serio, no te preocupes XD

En muchas ocasiones (más de las que me gustaría, la verdad) los autores autopublicados tenemos que sufrir el “desprestigio” que supone publicar por tu cuenta.

Y lo entrecomillo porque ese supuesto desprestigio solo lo ven ciertas personas.

Sufrimos los prejuicios y mitos y leyendas que es autopublicar. Porque la gente (cada vez menos, pero aun hay un porcentaje importante) cree que autopublicar es un fracaso para el escritor.

Lo haces porque nadie te quiere publicar.

¿Te suena?

Eso es porque a ninguna editorial le gustas.

Si lo hace es porque su trabajo no es lo suficientemente bueno.

Tiene que ser de muy mala calidad si es autopublicado.

Sin editorial, el libro es una mierda.

Y podría seguir eternamente.

El otro día una de las chicas que sigo en Twitter subió un “bingo cuñadil” con frases típicas que debemos oír las mujeres que escribimos ciencia ficción, fantasía o thriller o cualquier cosa que no sea romántica, la verdad. E hice bingo, por cierto. También las he oído más de una vez.

Pues debería haber otro con las frases cuñadiles sobre autopublicar.

Seguro que los bingos se multiplicaban.

La cosa es que publicar por tu cuenta no significa que ninguna editorial te quiera. Algunos ni se molestan en enviárselas, por una razón u otra. Y son razones que poco tienen que ver con la calidad o falta de ella. Simplemente, no les gusta la idea de dejar sus creaciones a manos de otros o quieren llevarlas a su manera o lo que sea.

Son razones todas muy respetables.

Elegir o no usar una editorial no te hace mejor o peor escritor. Te hace ser tú y ya.

Ya puestos, un libro autopublicado no tiene menos calidad que uno de editorial. Muchísimos escritores gastan buena parte de su dinero en contratar profesionales para maquetar y corregir, dejando unos libros preciosos y muy cuidados. Lamentablemente, no todos tenemos ese dinero y tenemos que conformarnos con hacer lo imposible para que queden decentes. Y tampoco eso significa que estén descuidados.

Hay que recordar que incluso los de editorial a veces están mal maquetados o tienen errores ortográficos. O de impresión. ¿Alguien se acuerda del pitorreo que hubo con el último de la saga 50 sombras de Grey y la página desaparecida? ¿No? ¿Solo yo? XD

autopublicar

Es cierto que existe gente que publica de cualquier manera, sin corregir y sin maquetar. Pero son una minoría que está muy equivocada sobre lo que significa escribir. No escriben porque les gusta, escriben con la falsa ilusión de que eso les hará famosos.

Cuando subí mi primera novela a Amazon, con todo el susto y nervio que conlleva, me enteré de una “conocida” (dicese de gente que antes era amiga pero que deja de hablarte por las buenas y resulta ser… no muy buena gente… vamos a dejarlo así). Pues esa conocida había decidido hacer como yo y publicar. Lo cual es genial.

Pero… escogió el camino de las “editoriales de pago”, como yo las llamo. Son empresas que ponen tus libros a la venta en todas las plataformas de venta on line y, supuestamente, también en físico previo pago de unos servicios. Tú debes comprar la maquetación, la promoción y todo lo demás y ellos editan el libro y lo colocan por ahí, poniendo a su vez un par de twits y anuncios en sus redes sociales y ya.

Algunas de estas empresas (me niego a seguir llamándolas editoriales) son muy competentes y hacen bien su trabajo. Pero otras son verdaderos buitres que viven de los sueños de escritores.

Una verdadera editorial no va a pedirte dinero para publicar tu libro. Punto.

Pues esta chica hizo eso. Usó los servicios de una de estas empresas (al menos fue a por una decentita) y presumía de que la habían publicado en una editorial. Obviamente, después de ver que la promoción era escasa (ella tampoco se molestó en publicitarlo más lejos de sus amigas) la siguiente vez que publicó lo hizo por su cuenta. Se gastó menos dinero y, total, descubrió que no es tan fácil como parece conseguir vender algo.

No nos equivoquemos. No has publicado con una editorial. Has pagado para que lo hagan.
No digo que tenga nada de malo pero no confundamos el tocino con la velocidad.

Así que recuerda… autopublicado no es sinónimo de malo. Ni mal libro ni mala calidad.

Es sinónimo de alguien que se ha buscado la vida dentro de sus posibilidades e ideas. Y que merece una oportunidad igual que el resto.

Y si eso no te convence, solo recuerda… las editoriales son las que publican a gente como Belen Esteban…

¡Dicho esto, recuerda que mis novelas están a la venta en Amazon y en Lektu!

Anuncio publicitario

15 comentarios en “Autopublicar no es sinónimo de mala calidad

  1. Si es que hay gente que habla sin conocimiento de causa, aunque lo mejor es cuando dan el ejemplo contrario de lo que van predicando xD

    ¡Buen post!

    ¡Besazo, guapísima!

    Me gusta

  2. Muy buena reflexión, yo acabo de auto publicar mi primera novela » YRREVERSIBLE» y estoy muy contento con lo hecho. Ni siquiera intenté ir editorial por editorial simplemente porque sentía que era inviable. Y creo que es un camino posible. El tema es que al no ser conocido es difícil la difusión y que elijan leerte , pero ahí estamos , en la lucha.
    PD : YRREVERSIBLE está en Amazon y barneys and noble y en librosenred se puede bajar gratis el primer capitulo. Saludos

    Me gusta

  3. No creo que autopublicar sea de menos calidad que publicar con una editorial tradicional, Lo que en realidad sucede es que la nueva tendencia del mundo moderno es todo lo que gira en torno a lo electrónico, La gente, las grandes masas, ya no tienen tiempo para sentarse a leer un libro, ahora lo leen en una tablet, en su movil, cuando van al trabajo en el bus, en tren, en el almuerzo, y todo se maneja de manera electrónica, ya el mundo cambio y todos nos debemos de adaptar al cambio o morir quedandonos en el pasado.

    Me gusta

    1. Ese debate (electrónico o físico) ya lo tendremos un día de estos 😂 pero si, ya no hay tiempo para casi nada!
      Aunque ya se puede autopublicar en físico (bendita impresión bajo demanda!)
      Gracias por comentar!!

      Me gusta

  4. El problema de la autopublicación es que cabe todo, y el lector anda un poco perdido. Quizá con el tiempo pueda haber alguna manera de diferenciar aquellos autores que han optado por esta vía, pese a que son de calidad, de aquellos otros que simplemente necesitan ver su libro publicado y no se preocupan ni hacer una corrección de estilo ni aceptan una valoración literaria sincera.

    Me gusta

    1. Eso por ahora está bastante complicado. No se me ocurre cómo podría conseguirse. Me temo que el lector tendrá que ser quien siga decidiendo quien le vale y quien no.
      ¡Gracias por comentar!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s