Ya comenté en entradas anteriores que estoy subiendo mis libros a la plataforma Lektu, con la idea de que estén un poco más repartidos por ahí.
La plataforma, que me comentó David Orell, me llamó la atención por sus opciones de pago.
Darse de alta no es complicado pero tampoco lo más fácil del mundo. Hay que solicitar un contrato editor-plataforma, el cual debes regresar completado y firmado. El contrato no tiene exclusividad pero es por cinco años y se debe avisar con una semana de antelación para cancelarlo, eso si, sin consecuencias.
Una vez hecho eso, te pasan tu link de Administración y tu contraseña y a trabajar. Tienes que crear tu “editorial” y tu “proveedor”. Esto, para los autopublicados, significa que te tienes que poner de todo eso.
Bueno, pues ya estás dado de alta, con todo activado y con la guia de uso de tu página de administrador gratuita descargada… ahora toca crear tu libro.
Aquí los libros son productos (obvio, meh!) así que tendrás que crearlos, rellenar varios formularios más y subir el archivo y la portada.
Vale PDF, Mobi, Epub, etc. En la guía que ofrecen te explican bastante clarito cómo y en que orden se rellena todo.
Y llegamos a mi parte favorita de esta plataforma. La forma de pago.
Y digo mi favorita porque me encanta que haya tantas opciones. Tenemos el precio fijo, el pago social (paga con un twit o un me gusta en Facebook), un precio dinámico (paga lo que quieras entre un mínimo y un máximo), el dinámico con desbloqueo (hay un mínimo y un máximo pero si pagas por encima de la media, te llevas una edición especial), el paga si te gusta y el pago por follow.
Cualquiera de las opciones llaman bastante la atención, sobre todo a los que todavía necesitamos un montón de ayuda para conseguir publicidad de nuestros libros.
Todo esto vale para digital y físico. Pero el físico lo debes tener tú. Aquí no hay impresión bajo demanda. Eso si, si tienes varios libros en tu casa y no sabías como distribuirlo, esto te vale.
Aun sigo experimentando con todo esto. Tengo ya subidos Jack T.R. y Kamelot 2.0 y vamos despacio pero vamos.
A ver si este mes subo El juego de Schrödinger también.
¿Qué dices? ¿Te atreves a probar esta plataforma?
Yo estoy en ello, esperando a que me respondan después de enviarles el contrato firmado 😀
Espero que pronto pueda estar ahí también!!
¡Besazo!
Me gustaMe gusta
Es interesante, pero no entendi muy bien la forma de pago, no se paga con dinero?
aclarenme por favor.
Me gustaMe gusta
Hola, Angel!
Veras, no siempre debes pagar con dinero en esta plataforma para comprar. Eso es lo que me gusta. Hay un montón de libros gratis. Y un montón más de pago. Pero muchos de los de pago son «pago social».
Te explico. Hay algunos que puedes conseguir solo por compartirlo en Twitter o Facebook o por un follow en Twitter. Solo por eso.
Luego están los de pago por dinero o simplemente gratis.
Pero el pago social es una bonita novedad y una buena manera de ayudar a los autores a conseguir publicidad.
Espero que eso te lo aclare.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pago social es una expresión, viene a ser lo mismo que «te lo regalo a cambio de que lo anuncies a tus amistades».
Es una forma muy acertada de ayudar a otros escritores a ganar visibilidad 😛
Espero haberte ayudado, Ángel
saludos
Me gustaMe gusta
Hola que tal. Como hago para para publicar mi libro en Lektu. Fui a YouTube a ver si había un tutorial de como subir un libro a Lektu pero no existe. Me podrías decir como hacerlo. Baje su guía pero no dice nada de como subir libros. He puesto mis datos todo, pero no sale nada para poder subir mi libro. Estoy registrado con mi correo. Alguien que me pueda responder. Me comunique con ellos por correo, no me dan solución. Es más se pusieron malcriados. Me dijeron que tenía que darme de alta, eso es lo que trato de hacer, como demonios voy a subir mi libro si ellos no me ayudan.
Me gustaMe gusta
Lo primero sería preguntarte… has solicitado el contrato de editor-plataforma? Sin eso no puedes. Lo puedes pedir en su correo y te lo envían. Debes regresarlo completado con tus datos y tú firma. Vale escanear una fotocopia. Cuando lo reciban te darán de alta y te enviaran el link donde puedes entrar (no es el mismo que para los lectores) y podrás subir tus libros.
Si ya estás ahi y aún así no sabes cómo, te buscaré como pero su guía es bastante clara.
Me gustaMe gusta
Hola, buenos días…!!! He leído tu publicación y pedí a Lektu el contrato para publicar mis novelas en su plataforma. Lo he leído y en un apartado dice que los pagos son con facturas… ¿Tengo que hacerme autónomo para publicar en Lektu? Te pregunto a ti por que Lektu no me responde a mi mail con esa pregunta. Un saludo…
Me gustaMe gusta
Para declarar como autónomo hay que hacer un mínimo de ingresos anuales, igual que los impuestos que pagas como trabajador por cuenta ajena. Si vendes mucho, si, tendrás que hacerte autónomo, como los escritores que venden y declarar esos ingresos a Hacienda, ya que si no lo haces… bueno, la multa sería preciosa. Incluso vendiendo en Amazon o por tu cuenta, si llegas al mínimo hay que declararlo.
Espero que te valga mi respuesta.
Un saludo!
Me gustaMe gusta