Algunos de los mejores personajes de ficción que existen provienen de los comics. Ahora está muy de moda ver películas de Marvel o DC, ¿verdad?
Se acaba de estrenar Los guardianes de la galaxia vol.2 y más que vendrán en lo que queda de año. Una de ellas será La liga de la justicia, la cual espero que no la fastidien como hicieron con Batman vs Superman… soñar es gratis…
Soy muy fan de estas películas y de los comics que las inspiran. Tenía y tengo comics de las dos marcas y lo mismo me encanta Iron Man que Constantine que Daredevil que Batman.
Pero Batman será siempre mi favorito.
¿Por qué?
Porque es uno de los personajes mejor creados que existen.
Y tú dirás… ¡Pero si solo es un majara vestido de travesti! (Opinión de mi amiga Diana XD)
No. Es un personaje complejo. Muy complejo. No solo es un loco (porque muy bien de la cabeza no está, la verdad sea dicha) vestido de murciélago buscando venganza para sus padres muertos.
Si eso es lo único que ves, revísate la vista.
Batman es un justiciero, pero que solo quiere ocuparse de Gotham. Cuando le ofrecen pertenecer a La liga de la justicia (siendo al principio el único héroe sin poderes que formaba parte del grupo) lo rechazó, alegando que él ya tenía que cuidar su ciudad y el resto le importaba un pimiento.
Es el tío que decidió pasar su juventud viajando para aprender de los mejores en cualquier disciplina de lucha que existiera. Aprendió de ladrones, asesinos. Adapto su cuerpo a dormir tres horas.
Prefirió usar la parte de su fortuna que no gastaba en caridad en comprar y crear su equipo, acondicionar la batcueva y hacer su traje.
Algo que la gente no sabe es que, al principio, Batman mataba. Iba con una pistola por ahí, dando tiros. También se paseaba en un descapotable rojo, muy discreto él XD
Luego decidieron que no, que mejor tuviera esa extraña moral que le impedía matar… pero no dar de leches al que fuera. Todo Arkham está lleno con los locos a los que él ha encerrado. Y todos le tienen pánico.
El año pasado hubo mucha polémica con El escuadrón suicida y el personaje de Harley Quinn. Algunas personas comentaban que era un personaje feminista y otras que era el peor ejemplo para eso.
Esto sería un ejemplo perfecto de no entender un personaje y juzgarlo sol o por lo que sale en una película que no refleja nada más que una decima parte de lo que en realidad es. Harley ni es un ejemplo de feminismo ni tampoco es tan malo.
La cosa es… Harley es mala. Punto. No es mala por culpa de su amor al Joker. Harley no está loca por culpa del Joker. Harley ya estaba loca antes.
Eso sí, es un genio. Consiguió una beca para estudiar siquiatría gracias a sus habilidades como gimnasta y entró en Arkham a trabajar. Pero ella ya estaba loca antes. Su amor por Joker simplemente fue el empujón que le faltaba para convertirse en criminal.
Y es mala… muy mala. Para demostrar que no solo era cosa de su relación con el payaso, lo seguía siendo cuando se separó de él y trabajo con Poison Ivi. Y con el escuadrón. Y cuando creó su propio grupo.
¿Feminista? A su manera, si. Empezó con una relación toxica y dependiente pero también acaba demostrando que no necesita a nadie para triunfar en el crimen.
¿Ejemplo a seguir? Ni de coña.
¿Ves? Por eso me molesta cuando la gente tiende a juzgar un personaje de comic por lo que ven en una película. Es como juzgar al personaje de un libro por la película que hagan. Habitualmente no hacen justicia.
Y no hay pelis buenas de Batman porque es demasiado personaje para hora y media. Las únicas decentes son las de animación. Ahí lo clavan, oye.
Y para que veas lo complicado que puede llegar a ser como personaje, hay un libro (gratis) titulado Batman visto por un psiquiatra. El doctor Jesús Ramos Brieva, psiquiatra y fan del personaje, lo analiza.
Por cierto y para celebrar el Día del trabajo, El Guardián versión kindle estará todo el día gratis en Amazon.
¡No te lo pierdas!