Los fans… esos seres capaces de llevar a la cumbre o la desgracia a un artista.
¿Creéis que exagero?
El primer fenómeno fan en masa (uno de los primeros) fue con los Beatles. Ese inmenso grupo de chicas que los seguían a todas partes, gritando y cantando sus canciones, fueron las responsables de su fama.
Por supuesto, su fama perdura porque su música era buena. Eso es incuestionable.
Pero… hoy en día, con internet, el fenómeno fan puede ser aun más efectivo. Y más despiadado.
Las (los) fans pueden convertir algo (una película/serie/cantante/libro) en un gran éxito (da igual lo bueno o malo que sea o lo poco que dure ese éxito) o hundirlo en la miseria más absoluta.
¿Por qué tienen tanto poder? Simple… cuando haces algo (una película/serie/libro/canción) lo haces para venderlo. Si no gusta, no lo vendes. Pero si lo vendes y creas fans de ese producto, te aseguras vender ese y los que saques en un futuro.
Ese es el poder que tienen.
Actualmente puedes ver muchos ejemplos: la saga de 50 sombras, las películas de Marvel, la mayoría de las series de televisión… todos tienen un fandom que les apoya y les mantienen.
Pero… ¿Qué pasa si ese fandom que tanto les ayuda, se volviera en su contra?
También he visto eso. Como un actor, un artista, alguien comete un pequeño error (más a propósito o no) y el fandom le hunde. Totalmente. Son jurado y verdugo y no dejan pasar una.
Y diréis… ¡eres una exagerada! Ejem… ya no os acordáis la que se lió con Ben Affleck y la película de Batman, ¿verdad? Hasta firmas se recogieron. Lo gracioso es que el actor pasó del asunto y ha seguido filmando. Pero no fue ese el caso de Charlie Hunnam cuando le ofrecieron el papel protagonista de 50 sombras de Grey. Muchas fans del libro se negaron a que fuera el sr. Grey y el chico acabó tan agobiado que lo dejó antes de empezar. Una verdadera lástima. Para quien no haya visto a Charlie trabajar, diré que es un actor excelente. Para más referencias, ver Sons of Anarchy.
¿Sigo exagerando?
Los que tenéis redes sociales sabéis que no exagero ni un pelo. Porque el que más o el que menos ha criticado a gusto alguna vez a un famoso por meter la pata o por opinar.
¿A que si?
Conste que en todo esto del fandom me meto totalmente. Yo soy fan de muchísimas cosas y fui una de las que protestó por elegir a Affleck. Aunque reconozco que no firme para que dejara la película… solo rece por ello.
Mucho.
En fin… ejem… ¿Se debe usar ese fenómeno fan para el marketing?
No solo se debe. Es que ya se usa. Descaradamente. Los que tengan suerte de tener fans, usarlos. ¡Si nos encanta! Eso sí, sed buenos con ellos porque dependéis de su felicidad. Más o menos.
¿Se les debe conceder todo lo que quieran? Como fan te diría que si… pero no. No se puede hacer feliz a todo el mundo. Eso es imposible.
Y eso nos lleva a mi última cuestión del tema… y esta va al ámbito literario. ¿Debes escribir para ti o para ellos?
Esa es una pregunta con mala idea, como decimos aquí. Yo pienso que no. ¿Dónde estaría la gracia? Debes escribir lo que quieras y cuando quieras. Eso sí, hacer algún regalito no está de más.
¿Qué opináis?
Pasando a los retos personales… a ver… ¡“Kamelot 2.0” sigue avanzando! Casi hemos terminado el repaso y pronto podre hacer otro más. Esta semana espero también terminar dos cortos más y crear el blog y la pagina.
Me está gustando mucho como va quedando.
¡Y aun quedan preguntas! XD
Si pudieras trabajar en una serie, ¿en cuál sería? Que pregunta… Supernatural, que para esa escribiría guiones hasta gratis XD pero no me disgustaría escribir alguno para CSI o NCIS. Y a Shield les echaba una manita también.
Molaría mucho.
Y por esta semana acabamos. Estad atentos a las novedades por si de verdad consigo hacer la página
PD. ¡Recordad que “Jack T.R.” sigue a la venta a precio especial en Amazon!
La verdad es que a mi el ser un fan me ha parecido siempre absurdo.
Ejemplo y también musical además, a mi me gusta mucho y desde 1971, Alice Cooper pero nunca me ha interesado el llenar la habitación de posters o hacer lo que sea por verle en directo.
Es dificil de explicar, quizás valga el decir que a mi me hubiera gustado ser rico pero NO famoso.
Al final, el tema es individual, depende de como se lo tome cada uno y de que es lo que pretenda, si vender mucho y forrarse pero perder mucha libertad (te asaltan en cualquier sitio,los periodistas siempre detrás, tienes incluso que llevar guardaespaldas…) o vender menos, tener una economía media y cómoda sin mas pretensiones y disfrutar de mayor libertad.
Salud.
Me gustaMe gusta
Es cuestión de gustos y de la forma de ser de cada uno. Yo si soy de las fans que van a ver a sus ídolos y eso, pero no llego al punto de hacer «lo que sea» por verlos ni de las que asaltan en la calle. Y me los he cruzado por la calle. Lo mas que dije esas veces fue un «hola y me alegro de verte» y ya XD
Hay muchas clases de fans. Aquí solo he citado a la versión más radical. Pero todas las versiones tienen un gran poder en las ventas. ¿Que serían de los partidos de fútbol sin los hinchas que van a verlos, jueguen donde jueguen? ¿O de los conciertos? Los fans no se limitan a la zona friki. Los de los deportes también entran ahí.
Ser famoso desde luego no es algo tan apetecible como parece a primera vista.
Bueno, una no corre ese peligro XD
Gracias por comentar y dar tu opinión!
Un saludo!
Me gustaMe gusta