Todos no contamos las cosas igual.
¿Habéis jugado alguna vez al “teléfono”?
Se hacia una fila de niños, el primero pensaba una frase y se la decía al siguiente al oído. Cuando llegaba al final de la fila, la frase había cambiado completamente.
¿Por qué?
Porque todos no recibimos la información igual.
Y, porque, cada uno tiene su propia forma de contar las cosas.
Es algo que podemos ver a diario. En los periódicos o los noticieros, cada cual cuenta la misma noticia a su manera.
Podéis hacer un experimento con un amigo. Pensad una idea y luego intentar escribirla, cada uno por separado.
No saldrá la misma historia ni de cerca.
En realidad, no hay ideas originales. Bueno, si las hay, pero muy poquitas. Normalmente, lo que hacemos es reciclar una idea, dándole una visión nueva y fresquita.
Pongo de ejemplo mi “Jack T.R.”. La idea no es nueva. Una historia sobre el asesino en serie. Hay bastantes. El componente sobrenatural tampoco es nuevo en ese contexto. Pero me gusta pensar que la forma en que uní las dos ideas y mi manera de contarla era algo más original.
Pero el punto está demostrado.
¿Es, entonces, más importante para un escritor la manera de narrar que las ideas que tenga?
Totalmente.
Cada escritor tiene su estilo o debe tenerlo. Escribimos para encontrarlo, para mejorarlo.
Soy muy fan de quien me cuenta cosas con sentido del humor, aunque sea la cosa más dramática del mundo. Es por eso que me encanta Sherrilyn Kenyon, que narra todo con una sencillez y un sentido del humor magnifico. En ese mismo estilo está el libro “Sabrina 1, el mundo 0” de Rebeca Rus, que es la cosa más divertida que leí jamás. Lindsay Sands y sus vampiros Argenau, Stephanie Laurens y su familia Cynster, Johanna Lindsey y sus Malory… son unos pocos ejemplos de buena narración, simple, fácil de leer y divertida. (Si, no soy de escribir romántica pero me encanta leerla. Aunque tiene que ser de este estilo o me aburro)
Yo intento encontrar un estilo que se asemeje, porque me encanta y me gusta contar las cosas con humor.
¿Cuál sería el estilo que más os gusta a vosotros? ¿Y cuáles son los escritores que representan ese estilo?
Id respondiendo ahí abajo… mientras tanto, pasando a los retos personales… ¡Aun quedan preguntas!
¿Quién fue a la primera persona que le dijiste que estabas escribiendo una novela o fanfic y por qué?
La primera a la que le conté que estaba escribiendo fanfic sería mi Ari… básicamente porque por su culpa me enganche y me echo una mano con ellos durante años, siendo mi beta y ayudándome con las ideas. Hasta escribíamos juntas, a veces.
La novela… no lo recuerdo. No sé a quién se lo conté primero, la verdad. No sé si a mi madre, si a mis amigas, si a Ari… no tengo ni idea. Entre ese grupo estaría. Pero seguro que lo hice cuando ya casi la tenia acabada porque me daba palo reconocer que estaba haciéndolo. Temía no acabarla y crear falsas expectativas a quien fuera.
En el reto con “Kamelot 2.0” ya hemos avanzado algo más. Ahora estoy con el capi 7, si el dichoso catarro me deja, claro. Y los otros tres han recibido más o menos el visto bueno. Tengo que añadir una escena por ahí, pero por lo demás parece que la cosa rula.
Y me despido por esta semana. Voy a pasar el resto del día repasando ese capi 7 y a seguir haciendo cositas, como decía Sinatra, a mi manera XD
P.D. ¡No olvidéis que «Jack T.R.» sigue a precio especial en Amazon!