El otro día andaba repasando mis post sobre personajes y me he dado cuenta de que no hemos hablado mucho sobre la importancia de hacer fichas para ellos cuando escribes y, más importante aún, qué información vas a usar y cómo vas a colarla en la historia.
Hacer una ficha sobre un personaje cuando lo estas creando es fundamental. Pero… ¿Qué información debe contener esa ficha?
A parte de lo habitual (nombre, edad, descripción física…) debe tener mucha más como descripción sicológica, manías, taras/enfermedades/cicatrices/tatuajes, información sobre su familia, su pasado, anécdotas, miedos, esperanzas, planes para el futuro… Si, suena como que vas a escribir su biografía… y casi que sí.
Para escribir ese personaje luego en la historia, necesitas conocerlo como si fueras tú mismo, sobre todo si es uno de los protagonistas. Debes saber cómo es para saber cómo reaccionara en las situaciones en que lo pondrás en tu historia. Esto es muy importante. Necesitas saber cómo va a reaccionar a todo, por eso es tan imprescindible saber todo lo que puedas.
Por poner un ejemplo… si sabes que tu personaje tiene miedo a las alturas, sabrás que si sube a un avión, no va a pasarlo muy bien. Si por ejemplo, es alguien que perdió a una hija pequeña, es posible que reaccione siendo especialmente protector con niñas que le recuerden a su hija perdida.
Todo lo que hacemos a lo largo de nuestra vida, nuestro pasado, nuestras experiencias… todo influye luego en cómo hacemos las cosas en el futuro. A nuestros personajes les pasaría igual.
Así que… ¿ficha? Aquí tenéis un ejemplo de cómo hago las mías.
Luego, ten en cuenta, puede ser que no uses la mayoría de lo que has puesto ahí. ¿Por qué? Porque no es necesario. El 75% de esa información no saldrá a la luz, directamente. Indirectamente, saldrá bastante más del 60%, reflejado en las acciones del personaje.
Pasando a los retos personales… ¡Aun tenemos preguntas de Rosa!
¿Has pensado alguna vez hacer que la protagonista de tu novela sea una mujer?
Rosa juega con ventaja porque sabe que en la siguiente vuelven a ser protagonistas los hombres. Eso no es nada personal contra mi genero, ni mucho menos. Es que, en mi época de fanficquera, me acostumbre a escribir con personajes masculinos. Los de Saint Seiya eran mayoritariamente chicos, los de Supernatural, también. Y, salvo un par de dignas excepciones, yo no introducía ningún personaje original.
Así que me es más fácil usar personajes masculinos. Manías que tiene una a la vejez. ¿Haré alguna historia donde la protagonista sea chica? Por supuesto que sí. No lo pongo en duda. Por ahora va a tardar porque tendría que maquinar una trama y un personaje muy bueno para ello.
Y en el reto de “Kamelot 2.0” por ahora hay poca novedad. Seguimos corrigiendo y reescribiendo y andamos por el capitulo 6. Pasaremos pronto de ahí, pero la semana santa ha sido un poco… ocupada.
¡No olvidéis pasaros por el blog de mi amiga Diana y chincharla un poco! ¡Merece la pena!
¡Y tampoco olvidéis que «Jack T.R.» sigue a la venta y a un precio especial hasta que me acuerde de cambiarlo! XD
¡Hasta la semana que viene!
3 comentarios en “Fichas sobre personajes: ¿Cuanta información necesitas?”