Pues si, queridos míos, este va a ser el último post de esta serie. Creo que hemos tocado los puntos principales sobre este tema. ¡Si se os ocurre alguno más, estoy abierta a sugerencias!
Hoy vamos a hablar sobre dos de los errores más comunes cuando adaptamos un fic a novela.
Uno de los errores más frecuentes es el de olvidar cambiar algo. Cuando estas reescribiendo encima de un fic y solo vas a limitarte a sustituir nombres, se te puede pasar algo.
Mucho cuidado con eso.
También puede pasar que no cambies directamente un nombre porque pienses que nadie lo va a notar. Esto va dedicado a una chica que convirtió un fic AU (universo alterno) RPS (Real person slash) ambientado en la serie SOA (Sons of Anarchy). Querida… muchísima gente sabe quién es Mark Sheppard… dejar al agente de la ATF con su nombre me rompió toda la atmosfera. Por lo demás, que conste que me hizo bastante gracia tu novela XD
Reescribir es siempre un lio y, a veces, lleva a errores de lo más tonto, sobre todo si tienes el día despistado.
En ocasiones es mejor coger solo la idea general de la historia y volver a escribirlo todo y así evitar que todo eso pueda ocurrir.
Pero si no lo vas a hacer, ojo con lo de sustituir.
Otro error común es olvidar describir.
En fics estamos acostumbradas a escribir sobre algo que todos nuestros lectores conocen, así que no describimos más que lo justo y necesario.
Para esto hay que cambiar el chip y recordar que ahora nadie sabe sobre lo que escribimos y hay que presentárselo con buenas descripciones.
No podemos olvidar que, por ejemplo, la casa de tu personaje original no la conoce todo el mundo como pueden conocer la Tardis de Dr. Who, el Serenity de Firefly o el Impala de los Winchester. Vas a tener que describirla. Tus futuros lectores necesitan saber que tu personaje está en una habitación con ventanas o no, con cuadros o no, en el salón o en el dormitorio o en la cocina. No puedes limitarte a decir que está en una habitación y ya.
En cada ocasión que lo muevas, cada vez que entre en un local o vaya en algún medio de transporte…
Y no olvidéis que también hay que describir a tus personajes, al menos la primera vez que salgan. Si no sabemos cómo son… ¿Cómo vas a empatizar con ellos? No podemos olvidar que los nuevos lectores no van a conocerlos. Se supone que estos personajes son originales… ¡describelos!
Y así nos despedimos de esta serie de post.
Volviendo a los retos…
Del personal… no se que contar esta vez XD
No, en serio, no se me ocurre nada. Así que voy a hacer trampas y unir los dos retos. Voy a contar algo mío y de la futura novela a la vez.
Me encanta hacer investigación para las historias. Luego no meto ni la mitad de lo que he estudiado o leído por cuestiones de espacio o porque ya no me servían pero me encanta. Para «Kamelot 2.0.» estoy disfrutando de hacer una mini investigación tipo Indiana Jones: a parte de hurgar en la leyenda artúrica y tocar de refilón Excalibur y los caballeros, hay una cosa que me vino a la cabeza el otro día y creo que será un toque bonito para la leyenda. La lanza del destino.
¿Quien no conoce esa leyenda?
Veo manos alzadas… no puedo creérmelo… XD
Da igual, la lanza del destino. Si no sabéis la historia, os la cuento. Se supone que sería la lanza con la que un legionario romano remató a Jesucristo. La sangre le salpicó, le curó cierta ceguera que tenia y se convirtió al cristianismo. Se le pierde la pista a la lanza en algún momento de la historia y no se sabe nada hasta la segunda Guerra Mundial y la búsqueda de reliquias de Hitler. Supuestamente, quien sujete la lanza:
A) Tendrá el destino del mundo en sus manos.
B) Será invencible siempre que no la pierda, cosa que acaba pasando mas tarde o más temprano.
En fin y acortando, me lo estoy pasando pipa estudiando la leyenda (no, he leído mucho mas que esos datos superficiales, aunque no lo parezca por mi cutre resumen XD) y ya se como voy a incluir ese artefacto en «Kamelot 2.0» y en la futura segunda historia para los personajes de «Jack T.R.».
¡Investigar mola!
Y aquí os dejo ya. La semana siguiente ya pensaré de que vamos a hablar.
¡Hasta luego!
PD. ¡Recordad que podéis conseguir «Jack T.R.» en Amazon!
Un comentario en “Del Fanfic a la Novela: errores comunes. (5º y último post)”