Hoy quiero hablaros de algo que, como bloguera, me ha resultado muy útil a la hora de compartir contenido de los blogs que sigo.
Veras… imagina que sigues…unos veinte, treinta, cincuenta, ciento y pico blogs, como casi todo el mundo. No puedes estar siguiéndoles la pista a todos. Es muy difícil y necesitas medio día para leer, comentar, compartir… Y el tiempo es muy escaso.
¿Qué haces? Pues para eso están las feeds.
¡Si quieres saber al detalle qué son y para qué valen, pincha en el dibu de Chibime!
En pocas palabras, las feeds te sirven para seguirle la pista a los blogs que te interesan. Y lo que te voy a enseñar, sirve para compartir automáticamente los nuevos post de esos blogs, ahorrándote el hacerlo manualmente. Luego ya podrás leerlos con calma cuando tengas un rato.
Si, ya… ¿Vas a compartir sin leer? Perdona… se supone que si los estas siguiendo, es porque publican cosas que te interesan, ¿verdad? Pues eso. Los lees cuando tienes tiempo.
Seguimos… ¿Dónde estaba?
¡Ah, sí!
TwitterFeed es una página que te ayuda precisamente a lo que acabo de decirte. Puedes añadir los RSS de los blogs que sigues y ella compartirá en tu Twitter, Facebook, etc… los nuevos post que vayan subiendo.
Si quieres saber cómo organizar tus RSS o Feeds, echa un vistazo a este post.
Ahora, vamos con Twitterfeed.
Ya… está en ingles. ¡Relax! ¡No es tan difícil! Te lo explico en un minuto.
Una vez te das de alta y te colocas en tu página principal, veras que hay un botón arriba a la derecha que dice “Create New Feed”. Vale, no hay que saber ciencia de cohetes. Pincha y pasamos de pagina, donde te pedirán el nombre del feed (Feed Name) donde pondremos el nombre del blog en cuestión y luego la dirección (Blog URL or RSS Feed URL). Ahí puedes optar a poner la dirección del blog y que la pagina trate de buscar el RSS o poner tu directamente la RSS si la sabes.
Una vez que confirme que la dirección es correcta, antes de darle al botón de “Continue to step 2”, pincha en “Advance Settings”. Aquí vamos a elegir la frecuencia con la que se postearan esos feeds, para asegurarnos de que no vamos a saturarle a nadie el muro o su TL. No hay que ser pesados.
Así que en “Update frequency” ponemos “Every 24h” y en “And post up to…” ponemos un 1. Cada 24 horas y un solo post cada vez.
Pinchamos a “Continue to step 2”, pasamos de pagina y vamos a “Active Service”. Tienes para elegir donde postear estos feeds entre Twitter, Facebook, Linkedin, tu pagina de empresa de Linkedin y otra que no se cual es XD. Como yo lo tengo todo enlazado (lo que posteo en Twitter va a Facebook y demás y viceversa) solo elegí Twitter, pero esto es a gusto del consumidor. Solo te advierto que si lo tienes todo enlazado como yo y activas todos los servicios en Twitterfeed, luego los post te saldrán dobles… ¡o triples!
Si eliges Twitter te pedirá que escribas tu cuenta y la autentifiques (Authenticate Twitter Account”. Una vez hecho eso, pulsa en “All done” y tu twittfeed estará acabado. La próxima vez que ese blog publique algo nuevo, aparecerá posteado en tu twitter y habrás ayudado a ese bloguero compartiendo sus contenidos.
¿A qué mola?
PD 1 : Gracias Alejandro Quintana por enseñarme lo del Twitterfeed hace algunos meses. ¡Ayuda un montón!
PD 2 : No olvidéis que podéis descargar el Ebook del blog y tener todos los post resumidos y a mano en tu Ereader! ¡Descargalo ya!
PD 3 : Próximamente, tengo pensado que, como me aburro mientras termino de trabajar en mis novelas, voy a abrir una sección para los personajes que salen en ellas e iré posteando sus fichas. ¡Así les iréis conociendo! ¿Qué os parece la idea?
Siempre te digo que tus post son una maravilla, pues hoy lo siento pero no te voy a decir eso, porque este post es ¡una pasada! No se si será por Chibime, pero me ha encantado. Obviamente la información es muy buena pero la manera en que está escrito este post es…bueno, ya te lo he dicho, jejeje. Un besazo enorme a ambas.
Me gustaMe gusta
XDDD ahora va a resultar que la bicha esa me quita protagonismo! XDDD Me alegro que te guste y guárdalo, porque esa info te hará falta, ya veras!
Un besazo preciosa!!
Me gustaMe gusta
Sí, me gusta la nueva profe… Muy bien explicado lo del feed (hoy no tendré la pedantería de traducirlo, pero solo hoy…) Ves, en eso me gusta más Blogger, lo pone más claro, pero será que lo he trasteado más.
¿Sabes un libro que podría tener éxito, al menos en Amazon, un manual muy sencillito con estas explicaciones. No todo el mundo las conoce, y por no saber se pierden cosas. Te paso la idea, crac.
Me gusta volver a visitarte: un bloc claro como la luz malagueña (imagino).
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La luz malagueña es muy clarita, si XD Imagino que se pega! XDD
Estoy segura de que debe haber manuales para estas cosas, pero me lo apunto. Que no te creas que no seria mala idea.
Y no te molestes en traducir lo de feed. Su traducción no encaja con lo que es… o.0?
Mil gracias por comentar, Laura! Me encanta cuando venís de visita!
Me gustaMe gusta