Estos días estoy haciendo un par de cursos muy interesantes. Uno de narrativa y otro de presencia en redes sociales (los dos con Alejandro Quintana) que me van a venir muy bien para aprender cosas nuevas y refrescar algunas viejas.
Y aprovechando que estoy haciendo ese curso de presencia en redes, quiero hablar hoy de mi red favorita.
Twitter.
Cuando digo, en broma, que vivo ahí… es que vivo ahí. No es tan broma.
Actualmente, tengo tres cuentas activas. Una con tres años, ciento y pico mil twits, muchas chorradas puestas y con la que sigo a los actores que me gustan, otra que es la que uso ahora más habitualmente y que es donde publico las cosas del blog y otra que uso para otro blog que tengo sobre mi actor favorito. Las tres las suelo usar a diario a través de mi móvil y, como me aburro algo en mi trabajo, paso bastante tiempo leyendo por ahí.
Así que, no me voy a declarar experta en twitter, pero si conocedora del medio. Y me gustaría hacer una mini guía rapidita para quienes no conocen tanto esta red o les suena a chino cuando entran.
Pero primero vamos a hacer una introducción a esto.
Hay un dicho en twitter que se repite bastante y es absolutamente cierto. Todos nos hicimos la cuenta, todos la dejamos a los pocos días porque no lo entendíamos, todos volvimos al mes o así y ninguno nos volvimos a ir. Eso es cierto. Nos ha pasado a casi todos en esa red.
De primera hora no hay quien le vea la gracia. A simple vista es como un chat a la antigua donde tú eliges que usuarios leer. Tu escoges a quien seguir, quienes te siguen y que lees. Pero, salvo eso, es un chat. Así que… ¿Qué tiene de interesante?
Que engancha.
Empiezas por lo típico. Te haces cuenta porque tus amigas tienen una y lo usas para hablar con ellas en el trabajo ya que es menos escandaloso que el móvil, gratis y lo puedes minimizar en el ordenador mientras trabajas. Al menos eso era así hasta que las oficinas se vieron obligadas a bloquear Twitter, Facebook y Tumbrl porque la gente no trabajaba XD.
Ahora te haces cuenta para seguir (y cotillear) a tus actores/cantantes/deportistas/escritores/periodistas/etc favoritos. Todo el mundo está en twitter. Da igual que lo usen o no. Casi todos los famosos tienen una cuenta ahí y la usan para poner fotos, decir que se han ido de fiesta y, los menos avispados, decir que se han cogido una borrachera de escándalo… He llegado a ver conversaciones de actores borrachos de madrugada que luego desaparecían misteriosamente. Fue muy divertido de leer XD
Pero pasando por los motivos sociales y chorras para hacerse una cuenta en esa red, ¿Qué motivos profesionales hay para hacerse una cuenta? Muchos.
Como “tablón de anuncios” para marketing, Twitter es (para mí) la mejor red. El más reciente y mejor ejemplo que existe sobre ese tema es el de la Policía Nacional de España. Su Community Manager ha convertido el twitter oficial de la Policía Nacional en la cosa más comentada, compartida y alabada de toda la red a nivel mundial. Si no lo habéis oído en las noticias, solo comentar que incluso se les ha puesto como ejemplo en todo el mundo. Son la segunda fuerza de seguridad más seguida de Twitter, después del FBI. Y todo porque su community manager hizo una gran campaña de marketing en esa red.
Lo bueno que tiene Twitter es que si algo gusta, va a extenderse como la pólvora.
Lo malo, que solo dura un parpadeo. Tiene que ser algo muy bueno y muy viral para que dure algo más de una hora. Si no es ese el caso, la vida de un twit es, literalmente, un segundo. Hay demasiada gente, demasiada información moviéndose por ahí como para que algo aguante más tiempo. Pero hay maneras de destacar.
Otra ventaja que hay es que todas las redes se pueden enlazar entre ellas. Puedes conectar tu Twitter a tu Facebook y a tus cuentas de WordPress, Instagram, Pinterest, etc… y solo con publicar en uno de esos sitios, saldrá publicado automáticamente en el resto, extendiendo esa información a todas tus redes con el mínimo esfuerzo. Así da gusto XD.
Lo peor que, para mí, tiene Twitter es los 140 caracteres para escribir. Te pasas un buen rato mirando la pantalla pensando que crimen gramatical vas a cometer para que entre todo en un solo twit… es doloroso…
Antes de dejar el tema por esta semana e irme a seguir con mi borrador y eso, os quiero dejar un listado de palabras relacionadas con twitter para que, si las leéis por ahí, no os suene a arameo. Parecerá una tontería, pero el otro día leí un artículo en broma sobre twitter y un twit y una redada y había bastante gente que no entendió el chiste del artículo porque no sabía que significaban las palabras “retwit” o “unfollow”… así que puede que el listado de palabras no sea tan descabellado de poner.
– Twit (o tuit) – eso es lo que escribes. No tiene más historia. Tienes 140 caracteres para rellenar y destrozar el castellano cuando no te quepa todo lo que quieres decir.
– TL (Time line) – básicamente eso es lo que lees. Ahí es donde saldrán los twits de la gente a la que tú sigues, a tiempo real. Como he dicho antes, es prácticamente un chat.
– RT (Retwit o retuit) – cuando ves un twit que te gusta y quieres compartirlo con la gente que te sigue, tienes la opción de “retwittear”, que es republicar de nuevo ese twit mencionando a quien lo publicó y que quede a la vista de tus seguidores.
– Follower (seguidor) – las personas que quieren ver lo que escribes en su propio TL tendrán que “seguir” tu cuenta.
– Unfollow (dejar de seguir) – pues como su nombre mismo indica, es la acción de dejar de seguir a alguien. Te lo creas o no, mucha gente se lo toma muy a pecho que dejes de seguirla…
– DM (Direct Message o mensaje directo) – son los mensajes que la gente a la que tú sigas podrán mandarte de manera privada. Estos solos los podréis ver quien lo envía y tú mismo.
– Hashtag (etiqueta) – son palabras claves o etiquetas que destacan cuando son repetidas varias veces por los usuarios. Pueden aparecer con el símbolo # o sin él. Normalmente, se suelen usar para ocasiones especiales… programas de televisión, partidos de futbol, el político de turno ha metido la pata… cosas así. Son muy útiles para seguir conversaciones y hacer búsquedas.
– Trending topics (tema del momento) – Pues eso, son los temas del momento. Se utilizan para ver que es de lo que más se habla y cuál es el tema más popular. (Yo solo los uso para ver quien la ha liado parda… si, pasa.)
– #FF (Follow Friday o seguidores del viernes) – si, no es la traducción real, pero es la más ajustada. Son recomendaciones que se hacen. Tú recomiendas al resto de tus seguidores que sigan a unos pocos. Es una buena manera de conseguir más seguidores y más visibilidad también.
– Favoritos – es una opción de da twitter de guardar en una pequeña lista los twits que más te gustan.
– Listas – si tienes muchos seguidores y solo quieres leer a unos pocos, tienes la opción de crear listas. En estas solo aparecerán los twits de quienes tú elijas, sin necesidad de tener que borrar seguidores y sin agobiarte con TLs repletas. Suele ser la opción de quienes tienen una lista de seguidores enorme.
Esos serian los términos más usados y que más ibas a leer ahí, porque, aunque haya gente que se empeñe en que españolicemos Twitter, la mayoría usamos más los términos originales.
Me estoy dando cuenta de que el post se me está eternizando y no era esa mi intención. Solo quería hacer una guía pequeñita para principiantes y se me ha ido la pinza otra vez… Así que lo vamos a ir dejando aquí y en otra ocasión hablamos un poquito más de las ventajas de esta red.
Pongo aquí también los links a dos entradas mías antiguas que hablo también sobre las redes sociales y que pueden veniros bien.
- Sobre escribir y las redes sociales.
- Dando otra vuelta de tuerca a la marca personal y el marketing.
Buenos días Eva.
Has vuelto a dar en el clavo. A mi me pasó exactamente lo mismo. Me hice Twitter por una amiga y acabó como el blog: perdido en la red. Claro está, al principio seguía a la tipica gente que solo ponen: comiendo, de camino al trabajo, a punto de…, tomando un cafe…etc, y me canse.
Hace unos meses me cruce en la red con un tal Alejandro Quintana (creo que lo conoces) y todo cambió. Tras seguirlo a él me crucé contigo, Silvia García, Maria José Tirado y muchos más que han conseguido que me vuelva adicta a Twitter. Ahora ando tonteando con las otras que nos ha mandado Alejandro, pero creo que ésta me va a seguir gustando más. Facebook tambien me gusta.
Gran post, como siempre, no decepcionas.
Me gustaMe gusta
Agh, por fin saco tiempo para contestar! XD Gracias Rosa!! Tu fíjate si yo no quería hacerme twitter al principio que ni me hice la cuenta… fue mi prima! Y luego me abandonó ahí… y me quede por los actores (es que me divierte mucho leerlos XD) y sigo por muchas razones más.
Tenemos que hacerte el blog y que te acostumbres a poner cosas ahí…
Me gustaMe gusta