O, en nuestro caso, el pánico a publicar.
Oh, existe.
Una pasa una buena temporada escribiendo una historia, corrigiéndola, puliéndola, mimándola exageradamente… Es la niña de tus ojos.
Lo lógico es que después la publiques. O la envíes a una editorial. O hagas algo con ella.
Pero aquí es cuando entra (en mi caso e, imagino, que le ocurre a más de uno) el miedo escénico. El terror a que no guste, no la lean, no la compren, las malas criticas…
Eso paraliza un poquitin el proceso.
A todo el mundo no le pasa, por supuesto. Están los afortunados que tienen una gran confianza en si mismos y no dudan a la hora de compartir con el resto del universo lo que han creado. No sabéis la envidia que me dais, de verdad.
Yo no tengo tanta confianza en mi misma.
En el tiempo que llevo posteando en este blog me habéis leído en más de una ocasión comentar sobre que voy a hacer con mi historia. Esta en su última fase de repaso y ya va siendo hora de que decida su destino. Yo puedo quererla una cosa mala, pero su destino va a ser algo más sencillo de lo que yo habría deseado en un principio. Básicamente, porque no nos veo preparadas para algo más ambicioso. Ni ella, ni yo. A mi aun me queda un largo camino que recorrer, tanto escribiendo como aprendiendo a cuidar de los otros aspectos que conlleva ser escritora hoy en día. Y a ella… bueno, no esta hecha para grandes cosas. Tal vez su próxima hermana si lo este. Tal vez no. El tiempo lo dirá. No tengo prisa por ahora.
Un mes atrás, Alejandro Quintana publicaba un artículo bastante interesante sobre marketing para escritores y el DAFO. Si, yo puse la misma cara cuando leí eso de DAFO pero no era tan complicado.
Se trataba de hacer una lista de tus Debilidades, tus Amenazas Externas, tus Fortalezas Internas y tus Oportunidades externas.
Yo hice mis deberes y trate de ser lo más sincera conmigo misma al hacer la lista.
La de Debilidades era tan larga que podía competir con el Quijote (XD) pero encabezaba la lista mi timidez y el ser muy crítica conmigo misma. Con lo segundo no puedo hacer mucho, salvo no oírme cuando me pongo en ese modo y con lo primero… mi timidez y yo ya tenemos historia peleándonos. La prueba está en que todos los trabajos que he tenido (y tengo) han sido cara al publico. Así que se manejarla.
Más corta fue la de Amenazas externas, porque es bastante simple y una que nos afecta cada día a más gente. Falta absoluta de tiempo. Yo tengo suerte de tener un trabajo sin el jefe respirándome en la nuca y un teléfono con conexión a Internet bastante apañado. Todo el trabajo en el que no haga falta el portátil, lo hago en mis ratos sin clientes en la tienda. Como un día me pillen…
En Fortalezas internas ganaba lo de ser muy cabezota y que si digo que hago algo, lo hago. A mi ritmo, eso si, pero lo hago. Y por eso aun no he salido corriendo.
Y las Oportunidades externas pues ahora mismo creo que todos contamos con las mismas. Cada día es más fácil publicar por tu cuenta y sin necesidad de gastar demasiado dinero. Solo hay que saber (y decidirse) cual opción es la que va mejor para ti en ese momento.
A lo mejor alguien con más experiencia en esto no tiene estos problemas. Solo decide autopublicar y punto. No tiene esas dudas. Su obra, para él, es perfecta y se va a vender porque sabe como venderla. Yo estoy empezando y pienso más en demostrarme a mi misma que puedo estar aquí y hacer esto. Y para eso, escojo lo que más me conviene. Las prisas nunca han sido buenas…
En este tiempo he ido leyendo y tratando de aprender todo lo que he podido de muchísima gente. Estoy bastante satisfecha con como van las cosas ahora mismo y muy agradecida a todos aquellos que comparten sus conocimientos y sus servicios por aquí, porque sin ellos estaría perdidísima.
Y leo también las mismas dudas, las mismas preguntas que yo me hago y me hace sentir un poco más confiada. No soy la única que se hace un lío con todo o, a veces, ve esto demasiado grande. Da gusto ver que todos somos humanos.
Tengo intención de hacer mi lista de despropósitos de año nuevo (la llevo haciendo en un viejo blog que tengo de cuando escribía fics desde hace tres años. Los propósitos es que nunca los cumplo!). Ya la pondré en mi Facebook. Pero el único propósito serio que pondría en la lista seria el de no rendirme.
Ponedlo en la vuestra también.
Como las tres próximas semanas van a ser un caos en el trabajo y no me van a dejar tiempo ni para pensar, no creo que pueda poner nada. Se intentará, pero lo dudo. Así que quiero desearos unas felices fiestas, feliz Navidad, buena salida de año y feliz entrada al 2014, que espero sea mucho mejor que este.
Solo por si las moscas! XD
Y haced lo del DAFO que es divertido!
Eva, que no te quepa duda: todos somos humanos, todos tenemos dudas, miedos, inseguridades y vaya usted a saber qué más. A veces algunas cabezas dan mucho miedo. Que te lo digan a ti, que te has metido en una cabeza… lo digo por Jack, mujer 🙂
Me ha encantado mucho, muchísimo tu post. Es muy tierno, humano, cercano, abierto, sincero… chica, te lo voy a apadrinar. Será que ya está cerca la Navidad, pero me has tocado la fibra y no es porque hables de mí.
Me gustaría hacerte un buen regalo, porque hoy es hoy: envíame tu libro cuando lo consideres acabado y en la sesión esa que tenemos pendiente trabajaremos en él, ok? Te ayudaré en todo lo que pueda a dejarlo… vamos ¡como los chorros del oro! Y luego además te orientaré para publicarlo con está «mandao» 😀
Te deseo una muy feliz Navidad, y que siembres hoy la prosperidad del 2014!! Y te mando un besote, my friend.
Me gustaMe gusta
Eso es… Wow! Muchísimas gracias, Alejandro! Me dejas sin palabras y eso no es fácil XD mil gracias, en serio! Un besazo enorme!
PD : es muy temprano para contestar a un gesto tan bonito. Cuando este más despierta, te volveré a contestar algo más coherente. O más largo al menos XD
Me gustaMe gusta
Cuanta razón tienes. Y leyendo este post creo que tu y yo nos parecemos mucho, porque tengo las mismas debilidades. Estoy segura que tu Dafo y el mio serian muy parecidos. Creo que me reeleido mi novela unas seis veces. Pues aun me da miedo ponerla en manos de otro, por miedo e inseguridad, pero como soy muy cabezona al final lo haré. Te deseo unas felices fiestas y un prospero año nuevo.
Me gustaMe gusta
Pues que a cabezotas no nos gane nadie, niña! Y menos nuestro miedo! Feliz fiestas y que el año que viene podamos publicar nuestras historias! Un besazo!!
Me gustaMe gusta
Creo que realizar esto de «DAFO» generará que me de un par de cabezasos contra la mesa. No puedo evitar sentirme completamente identificada. A pesar de ser tímida «nivel Dios» me he atrevido a publicar una de las historias que más quiero en blogs y todo esto (Debo aceptar que me ha costado un infierno) y lo del tiempo, bueno, con la universidad no me queda tiempo para nada así que debo aprovechar los escasos días libres de vacaciones. Sin embargo, creo que en el fondo me fascinaría poder llegar a publicarlo de la manera adecuada, en libro me refiero. Aunque no sé, como que no sería capaz de llegar a una editorial con «todas las de la ley» y un carisma impresionante que pueda convencer al resto de que creo con toda el alma en mi libro. De cualquier manera, feliz navidad y saludos!
Au revoir.
Me gustaMe gusta
Bueno, también tienes la opción de autopublicar por tu cuenta o usar sitios como NextChap o Entreescritores. Para empezar a echarle valor a lo de ir a una editorial, puede valer. Nos puede costar un mundo hacer estas cosas, pero se que podemos hacerlo.
Muchos ánimos y felices fiestas!!
Me gustaMe gusta
Sólo puedo desearte mucha suerte en las decisiones que tomes. La constancia es la base del éxito, así que tienes todas las papeletas para que tarde o temprano consigas lo que te propones.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! Ojalá sea así!! Felices fiestas!!
Me gustaMe gusta
Me encanta este post y el debate que puede dar a lugar. Una de las cosas con las que suele haber prejuicios, porque hay muchos tópicos al respecto de publicar y ser reconocido, es que un escritor debe ser carismático, tener una personalidad arrolladora y todo eso para poder publicar, vender y promocionarse. ¡No es así! ¡No es ni siquiera necesario tener seguridad en uno mismo!
Lo que sí es impepinable (qué palabro, por Dios, pero siempre me ha gustado), es tener algunas cosas claras, pero una sobre todo: una obra impecable que le toque al público en el corazón, bien estructurada y mejor escrita. Para conseguirlo necesitamos una buena técnica narrativa y TENER UN ESTILO PROPIO, lo cual sólo se consigue SIENDO UNO MISMO, SIN ARTIFICIOS.
Y este estilo propio se debe transmitir, para ser auténtico, en todo lo que se haga. Es decir, si eres tímido debe reflejarse en tu estilo literario, en cómo hablas, en cómo transmites, en cómo promocionas y en cómo vendes. Es tu ESTILO PROPIO, y significa ser consecuente con una forma de ser. Sea como sea encontrarás al público que se identifique con eso. ¿Cuántos tímidos crees que hay en el mundo? ¿Muchos o pocos? 😉
Me gustaMe gusta
¿Tímidos? ¡Miles de millones! No es que el escritor deba ser carismático para ser escritor, pero si debe tratar de tener (o rebuscar en su interior) algo de carisma para vender. Esto es como en cualquier negocio. Una persona borde, no vende. Hay que tener un poquito de pico para hacerlo y ser agradable.
Por supuesto que lo principal para gustar es saber buscar tu público y escribir bien y bonito. Si no el carisma no te vale de nada. Pero para vender, si te hace algo de falta.
Hombre los hay, y tu lo sabes igual que yo, que venden siendo bordes o haciéndose los interesantes o por ser famosillos o raros simplemente. Los dos podemos poner varios ejemplos de cualquiera de esos casos.
A mi solo me funcionaria lo de ser rara porque lo soy! XD Pero porque fingir lo que no soy no me sale y acabaría saltando con una de mis «rarezas» cuando me despiste! XDDD
Lo que si es verdad es que siendo tímido y algo inseguro te cuesta más decidirte a hacer ciertas cosas, como lanzarte a publicar lo que has escrito. ¿Lo haces al final? Por supuesto, pero te ha costado el doble que a alguien con más confianza.
¿Vamos a tener debate de esto? ¡Yo quiero! XDDD
Me gustaMe gusta