¿Cuál es vuestro género?

Hablo del literario, por supuesto. No vayáis a pensar cosas raras.

La pregunta (o preguntas, más bien) seria…

¿Cuál es vuestro género literario favorito para leer? ¿Y para escribir?

Cuando empecé a investigar lo de la marca personal y todo eso, recuerdo haber leído que, en un autor, parte de esa marca lo formaba el género que escribía.

Los libros que escribes son tu producto y como parte del marketing de ese producto está trabajarse a los seguidores del género literario que has escogido.

Todos sabemos que no puedes venderle un libro de temática policiaca a una editorial que publica ensayo o romántica (hombre, si hay romance… pero si no es el centro de la historia, no entraría ahí, digo yo). Tampoco puedes convencer a un lector que es forofo de ciencia ficción que lea una novela histórica. Bueno, tanto como no convencer…

Pero todos tenemos nuestros géneros favoritos y rara vez nos movemos de esos. Es como la comida. Puedes probar un par de veces al mes algo exótico que no has comido nunca y, con suerte, te gusta. O lo odias. Pero el resto del tiempo gastas dinero en comprar la comida que sabes que va a gustarte y punto.

Así que podría decirse que estoy de acuerdo con eso de que el que has escogido escribir (normalmente porque es uno que te encanta y se te da bien) formara parte de tu imagen frente a tus lectores.

Lo que me ha dejado este tiempo un poco perdida es la cantidad de géneros y subgéneros literarios que han ido surgiendo (a veces un poco de la nada). Ando un poco perdida, en serio. Quizás porque siempre he sido muy de “sota, caballo, rey” y de ahí no me he movido demasiado. Y mientras yo estaba quieta con los que me gustaban, han aparecido un montón más y no conozco casi ninguno.

La romántica y la fantástica han creado subgéneros juntas y por separado, la inmensa mayoría geniales. Tenemos fantasía épica, fantasía urbana, romance paranormal, el romance histórico… Vale, muchos ya existían, pero debo informar que yo vivo en mi parra y no me entero. Y hablo de esos porque son los que medianamente conozco.

A mí me gusta la fantasía, pero no la épica. Lo siento, soy de las poquísimas personas que se duerme cada vez que intenta leer “El hobbit”. Os daría permiso para tirarme piedras por ello, pero una amiga mía ya me chilla de todo cada vez que lo digo. A pesar de que me encante el universo que creó Tolkien, soy incapaz de leer un libro suyo. Cosas que pasan.

Me gustaron más los de “Harry Potter”, aunque no me dejaría a solas con Rowling, porque le echaría en cara ser la “Tarantino” de la escritura. Sería interesante ver que escribirían juntos ella y R.R. Martin, oye…

Me gusta Kenyon y el mundo que creó en su saga de “Dark Hunters”. Además, hace los diálogos más chistosos en los momentos más raros y sus personajes son geniales.

Lindsay Sands creó una saga de vampiros muy especiales y muy divertidos de leer que si algún fan del romance paranormal no ha leído, debería conseguírselos.

Por supuesto, me gustan otros escritores de otros géneros como Conan Doyle, Dumas, Pérez Reverte y unos cuantos más que ahora mismo no me vienen los nombres a la cabeza.

Pero teniendo en cuenta esa preferencia por la fantasía, magia y criaturas raras, decidí que ese debía ser mi género para escribir. A mi manera, claro. Soy más de demonios, tratos en cruces de carretera, fantasmas y armas modernas que de unicornios, dragones y espadas. Y mis esfuerzos, cuando trate de publicar mis historias, ya sea por libre o una editorial, deberá centrarse en los que gusten de eso o será una guerra perdida.

Lo divertido será escoger el nombre para esto… a ver… una historia donde metes un asesino, policías, demonios, videntes, criaturas sobrenaturales, fantasmas… ¿Qué más? Exorcismos… algo más había… ¿eso donde entra? ¿Ciencia ficción? Seguro. ¿Policiaca? Hay policías. ¿Fantasía? Buena pregunta.

¿Veis mi problema con tanto género suelto?

Tonterías mías aparte… ¿Cuál es vuestro favorito para leer? ¿Y para escribir? ¿Y por qué?

Esa si es una pregunta que me interesa. A ver quien la responde.

 

Anuncio publicitario

8 comentarios en “¿Cuál es vuestro género?

  1. Totalmente de acuerdo contigo. Me encanta la literatura fantastica( y consegui leerme el señor de los anillos y el hoobit) , adoro los libros de harry potter y tengo todos lo de Dan Brown. Aunque reconozco que no soy de escritores sino de novelas. Cuando quiero leer algun libro me planto delante de las estanterias de la libreria y busco la portada que me llame la atención, lo cojo, leo la sipnosis, la biografia del autor, los agradecimientos y algunos parrafos sueltos y si me engancha me lo llevo. Y asi he conocido autores que no son premios novel pero que escriben de maravilla. Mi primera novela es del genero mítico, relacionada con Tutankamón porque adoro egipto y sus misterios, pero ahora estoy trabajando en una de fantasia épica y todo lo que leo es del mismo género. Gran post y suerte con la novela, espero leerla muy pronto. Saludos.

    Me gusta

    1. Yo tampoco soy muy de escritores, pero si bastante fiel a los que me gustan, que es el caso de los que he nombrado.
      Lo mio con «El Hobbit» es imperdonable, lo se. Pero después de intentarlo cuatro veces lo deje por imposible. A lo mejor lo vuelvo a intentar en un futuro y si lo consigo, quien sabe.
      Oh, el mítico me encanta! Adoro la mitología egipcia y la griega y la romana! Son a las únicas religiones que presto algo de atención… XD
      Gracias por comentar!!
      Un abrazo!!

      Me gusta

  2. Tampoco es para tanto. Peor es lo mío, que no me he leído EL QUIJOTE. Madre mía…una aspirante a escritora y no me he leído la novela más patriota. Otra novela que no he conseguido leerme y que he intentado es: El nombre del viento. No consigo engancharme a ella ni a tiro y me la tengo que leer sí o sí porque fue un regalo de mi hermana y me siento mal por no leerla. Yo al único que me he leído al completo es Dan Brown y otra escritora que me gusta mucho es Laura Gallego, pero lo demás, lo que te comentaba, tengo mucho libros de escritoras que no suenan tanto. Por cierto, disculpa mi gran error en el anterior comentario, (nobel, que la he puesto con v).

    Saludos.

    Me gusta

    1. Ni me había fijado, no te preocupes. Solo es un fallo de dedos! XD Dan Brown me gustó las dos partes del Código Davinci, pero luego la otra que sacó más tarde… no me terminó de convencer mucho. Mi hermano me regaló una de las partes del Capitán Alatriste sin fijarse que, a pesar de que me encante Perez Reverte, no me gusta esa saga. Es un maquina con la historia, pero a veces se pasa con tanto dato. Sin embargo, su Club Dumas y Un día de cólera o Territorio Comanche me encantaron. Sobre todo esa ultima.
      El Quijote creo que lo ha leído poca gente de verdad, así que no te sientas muy mal por ello. No, yo tampoco la he leído XD ¿Pero quien no sabe la historia?

      Me gusta

  3. De acuerdo contigo. Hay tantos géneros que yo ya no sé si estoy comprando novela fantástica, histórica, épica… o hasta poética (?). Sin contar que muchas veces el género que le han dado no corresponde muy bien a su contenido. Y en cuanto a la pregunta, a mí me agradan las novelas de fantasía o de misterio, pero en cuanto escribir creo que se la dedico por completo a la fantasía y bueno, qué va, un poco de romance (A veces se me sale lo femenina) aunque no del tipo que se pierde todo el enfoque de la historia por estar en plan «A ir por mi amada» y todo el encuentro excesivamente «cursi».

    Au revoir

    Me gusta

    1. Mujer, que se te cuele un poco de romance por no se… suavizar un poco la historia, no es malo. A mi se me cuela a veces por eso, aunque no escriba romance. Sera de tanto leerlo XD
      Es verdad que en muchas novelas de ahora no esta bien puesta la clasificación. Y muchas veces no es culpa del autor, si no de la tienda donde las vende, que no tienen ni idea.
      Muchas gracias por opinar!!
      Saludos!

      Me gusta

  4. Ay, no, claro jaja Tal vez no me expresé muy bien. De hecho yo también leo mucha novela romántica y soy una empedernida del tema, además de que es casi imposible que no haya amor en un libro (Debo aceptar que a mí se me van más de unas cuantas frases muy románticas cuando escribo) A lo que me refiero es que están estos libros que son muy «acción» y de la nada el autor te va metiendo el gran romance (Me pasó en estos días) y quedas como «Bueno, eso no me lo esperaba en absoluto». Como que faltó desarrollar la relación entre los personajes para que se de ese momento, así que quedas incompleto, como si el libro no te hubiese dado las señales suficientes para que te encarrilaras en el cuento. Espero que ahora si se entienda mi idea 🙂

    Au revoir!

    Me gusta

    1. Tranquila, te he entendido perfectamente! XD Y entiendo tu punto. A veces pasa! Yo creo que los autores de esos libros empiezan con una idea y los personajes la siguen con otra distinta. Y si no tienen la trama bien definida puede pasarles eso que dices. Que meten algo que no estas segura de donde ha salido.
      A ver si esta vez la he entendido! Hoy estoy espesita! XDDD

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s