Hablábamos en un post anterior (Publicar tu historia: Dónde, cómo y qué hacer) sobre la publicación de nuestras historias. Qué opciones teníamos a la hora de publicar y qué debíamos tener en cuenta. En los links que suelen acompañar mis post os puse varios donde se hablaba de algunas plataformas donde se pueden autopublicar vuestras historias.
Hoy os quiero mencionar un par más que no estaba en la lista y otras dos cositas que me he encontrado en el net durante estos días.
La cosa es que aun sigo pensando que hacer con mi primera historia. Por mucho que yo la quiera, y la quiero mucho, no se que hacer con ella exactamente. Me hago las mismas preguntas que, imagino, se hace todo el mundo. ¿Es lo bastante buena para enviarla a alguna editorial? ¿O es una chorrada?
Como todavía no me he respondido a eso, sigue en pausa mientras acabo dos borradores que me tienen muy entretenida. Y mientras hago eso, sigo cotilleando por el net, que es mi hobby favorito. Una nació curiosa.
Así que cotilleando encontré esto.
- Entre Escritores. Es una plataforma de autopublicación en formato ebook donde, después de pagar una pequeña cantidad, tu historia es transformada en ebook y puesta para que sus grupos de lectura lo lean y opinen. La que mejores opiniones consiga tiene la oportunidad de ser publicado por una de las editoriales que colabora con la plataforma. También colaboran con la pagina Safecreative, mencionada cuando hablamos de proteger los derechos de tu libro. Esta plataforma me parece una buena idea para autores que no se atrevan a publicar por su cuenta en Amazon y quieran una opinión constructiva de su obra. Esas opiniones siempre pueden ayudar a mejorar la historia y dar algo de confianza a la hora de decidirse a autopublicar o mandarla a una editorial, si no te eligen. Y también para empezar a darse a conocer un poquito.
- Wattpad. Este me recuerda mucho al viejo Fanfiction.net. Porque básicamente es lo mismo. Tu subes tu historia, gratis, y la leen gratis. No sacas más que los comentarios y la ayuda con esos comentarios para mejorar. Además, puedes subir fanfics también. Igual que la anterior, la veo bien para dar confianza y mejorar con los comentarios.
Después de haber estado cotilleando estas dos plataformas (si alguien las ha usado, agradecería que comentara para ver como y de que van, gracias!) encontré otras cositas por ahí que, creo, pueden interesar a los ya autopublicados.
Una sería, My Libreto, para publicitarse. Puedes usar la limitadisima tarifa gratuita o las otras dos de pago y ellos se encargarían de que tu libro apareciera más por internet. No es una mala opción para quien no quiera o sepa como publicitarse bien en las redes.
Otra cosa interesante que he leído hace poquito en un post de Ciberautores, fue la noticia de que Amazon había puesto una versión beta de un generador de portadas para sus libros. Con un poquito de tiempo y casi nada de habilidad se puede crear una portada para tu libro on line. Os dejo el post para que lo leáis aquí. A mi me pareció muy interesante porque la portada era una de las cosas que siempre me han preocupado para publicar. Vamos, que no tengo idea de diseño y photoshop me odia a muerte.
Y con esto, hoy ya os dejo, que entre la jaqueca y el borrador que estoy escribiendo no se yo cuanto más voy a aguantar delante del ordenador.
Estupendos consejos, Eva. También conozco Mylibreto y me gustaría comentar que a día de hoy es de las mejores soluciones de promoción para libros que conozco, en español sin duda alguna la mejor. Pero más que como una opción para quienes no se desenvuelvan bien con su autopromoción, yo lo veo como un complemento muy útil en toda estrategia de marketing editorial. Sobre todo porque mejora mucho el SEO del libro, y esto no es nada fácil de conseguir con cualquiera de las técnicas de promoción que se te pueda ocurrir desarrollar tanto en la red como en las redes sociales. Esta es una ventaja que incluyen también en su plan gratuito, lo cual me parece nada desdeñable. Te comento también que he escrito más sobre todo esto en mi blog, por si le quieres echar un vistazo.
Buen trabajo, amiga. Me gusta mucho cómo estás desarrollando este blog y la naturalidad de tus post.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Te iba a comentar por Twitter (acabo de ver el twit) que lo del SEO no lo había visto! Eso mejora mucho más lo que era de por si una buena opción. Más si lo incluye en su opción gratuita.
Tienes razón al decir que es buen complemento para los que han publicado y se publician en las redes. Es un buen empujón, la verdad. Porque esta la cosa de complicada…
Gracias por el comentario! Me alegro que te guste el blog! ^___^
Tu post lo leí el otro día. Lo tengo guardado en favoritos!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu estupenda mención Eva, esperamos que los autores con obras inéditas en sus cajones se animen a conocernos
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Yo también! Hacéis un gran trabajo! Y espero ser una de esas escritoras que se atreva a probar suerte con vosotros! Pronto! Saludos!!
Me gustaMe gusta
Buen articulo, Eva. Aunque hace tiempo que lo publicaste, he sabido hoy de su existencia gracias a Twitter. Solo quiero añadir que agradezco que hables de autopublicación y no autoedición, dos conceptos diferentes que la mayoría de la gente confunde. Un saludo y gracias por tu blog, es inspirador.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro que te gustara! Si que es verdad que la gente confunde mucho esos dos conceptos. Tengo que ponerme un día y hacer un post sobre las diferencias.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta