Crear un personaje, ya sea protagonista o secundario, es una de las cosas más divertidas y frustrantes que existen.
Esta semana estoy liada con otra historia (la anterior ha tenido que quedarse en pausa porque esta no dejaba de gritar que le hiciera caso. Va a ser una consentida, lo estoy viendo…) y ya les he hecho la hoja de vida a los personajes que van a salir en ella. Cuando he querido darme cuenta tenia casi diez cositas a las que inventar un nombre, una vida, una personalidad… y no caer en el topicazo de hacerles perfectos.
Recuerdo que hace tiempo leí un articulo de Escribe Romántica sobre Herramientas para hacer personajes creíbles. Básicamente, con lo que más me quede fue con el «no te olvides que son personas. Tienen que comer, ir al baño, dormir…» No se porque me quede con eso, pero no lo he olvidado desde entonces.
También tengo que recordarme una y mil veces que ni el malo tiene que ser perfectamente malo, ni el bueno un héroe de manual. Es muy fácil escribir todo blanco y todo negro y que se vea muy claro donde esta el limite entre ambos. ¿Pero donde estaría la gracia? Soy muy fan del gris, que queréis. El malo tiene que ser humano y, a menos que sea un psicópata, debe tener sus momentos de debilidad y conciencia (alguna debe de tener, digo yo… ¿no?). Y el bueno, no puede ser tan bueno… si no tiene sus momentos de desear matar a alguien, de herir, de meter la pata hasta el fondo… no, en serio… ¿donde estaría la gracia?
Así que personajes más grises que blancos o negros, que tengan una vida a parte de la que tú le estas poniendo en el papel, que demuestren carácter y personalidad y que se te escapen de las manos algunas veces. Que estés escribiendo y de repente digas… «A ver… yo no quería que fueras por ahí!» Y él te responda… «Yo si. Y a lo mejor sale más divertida la cosa así.»
Eso no significa que siempre les tengas que hacer caso. Cuidado con eso. A veces si, otras ponles una correa corta y se acabó. Que escribes tu, no ellos.
Hablando mejor de este tema que yo, esta el post de Nerea Nieto, Los personajes que se salen del papel.
También pongo aquí varios posts que son muy utiles a la hora de crear y mejorar personajes.
- Decálogo para crear personajes protagonistas. Literautas.
- Tipos de personajes : la importancia de los secundarios. Literautas.
- Cómo dar profundidad a un personaje. Literautas.
- Creación de personajes. Verbalina.
- Construcción de personajes : el consejo de tres guionistas. Verbalina.
También mencioné en una entrada anterior, que Literautas tiene varias plantillas para crear fichas de personajes. La podéis encontrar aquí.
Así que ya sabéis. Si vais a crear personajes recordad que deben ser humanos, imperfectos y unos molestos sujetos a la hora de escribirlos.
Yo voy ahora a pelearme con un par… Preveo que estos dos no se van a llevar bien en prácticamente toda la historia. Espero que no se maten antes de que acabe con ellos…
No olvidéis tampoco echar un ojo a la versión premium del libro «El oficio del escritor», de Alejandro Quintana, donde también encontrareis consejos muy útiles de este y cualquier otro tema relacionado con la escritura.
3 comentarios en “Tus personajes : protagonistas, secundarios… ¿Cómo crearlos?”